Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina

Autores
Daza Agudelo, Jorge Ivan; de Brito Brandao, Pedro Filipe; Burgos Castellanos, Ana Esperanza
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se describe la preparación y caracterización de los compuestos de inclusión entre el ligante 2-acetilpiridina tiosemicarbazona (HAPTSC) y los complejos cloruro de bis(2-acetilpiridina tiosemicarbazona)rodio(III), [Rh(HAPTSC)2]Cl3, y cloruro de bis(2-acetilpiridina tiosemicarbazona)níquel(II), [Ni(HAPTSC)2]Cl2, con β-ciclodextrina (βCD) como estrategia para mejorar la solubilidad y la actividad antimicrobiana de estos compuestos. Estos compuestos fueron preparados en razón molar 1:1 entre el respectivo compuesto y la βCD. Fueron caracterizados por espectroscopia de resonancia magnética nuclear protónica y carbono-13 (RMN 1H, 13C), espectroscopia de absorción en la región de infrarrojo (IR), análisis térmico (DTA/DSC) y difracción de rayos X en polvo (DRX). Los resultados obtenidos a través de estas técnicas indican la formación de los compuestos de asociación y/o inclusión parcial entre el ligante y los complejos metálicos de Rh(III) y Ni(II) con βCD. Se realizaron ensayos antimicrobianos de los complejos metálicos incluidos, como también de los compuestos libres frente a bacterias Gram-negativas (Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa) y Gram-positivas (Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis) y dos levaduras (Candida albicans y Saccharomyces cerevisiae). La comparación de la actividad antimicrobiana de los complejos incluidos en βCD con la actividad de los compuestos libres mostró que para el ligante incluido la actividad aumentó contra S. aureus, mientras que para el compuesto de inclusión de Rh(III) aumentó contra P. aeruginosa.
Fil: Daza Agudelo, Jorge Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: de Brito Brandao, Pedro Filipe. Universidad Nacional de Colombia; Colombia
Fil: Burgos Castellanos, Ana Esperanza. Universidad Nacional de Colombia; Colombia
Materia
COMPLEJOS DE RH(III)
COMPLEJOS DE NI(II)
CICLODEXTRINAS
2-ACETILPIRIDINA TIOSEMICARBAZONA
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18588

id CONICETDig_bee6138a3c209c5fd537820537e5fd3b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18588
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrinaDaza Agudelo, Jorge Ivande Brito Brandao, Pedro FilipeBurgos Castellanos, Ana EsperanzaCOMPLEJOS DE RH(III)COMPLEJOS DE NI(II)CICLODEXTRINAS2-ACETILPIRIDINA TIOSEMICARBAZONAACTIVIDAD ANTIMICROBIANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se describe la preparación y caracterización de los compuestos de inclusión entre el ligante 2-acetilpiridina tiosemicarbazona (HAPTSC) y los complejos cloruro de bis(2-acetilpiridina tiosemicarbazona)rodio(III), [Rh(HAPTSC)2]Cl3, y cloruro de bis(2-acetilpiridina tiosemicarbazona)níquel(II), [Ni(HAPTSC)2]Cl2, con β-ciclodextrina (βCD) como estrategia para mejorar la solubilidad y la actividad antimicrobiana de estos compuestos. Estos compuestos fueron preparados en razón molar 1:1 entre el respectivo compuesto y la βCD. Fueron caracterizados por espectroscopia de resonancia magnética nuclear protónica y carbono-13 (RMN 1H, 13C), espectroscopia de absorción en la región de infrarrojo (IR), análisis térmico (DTA/DSC) y difracción de rayos X en polvo (DRX). Los resultados obtenidos a través de estas técnicas indican la formación de los compuestos de asociación y/o inclusión parcial entre el ligante y los complejos metálicos de Rh(III) y Ni(II) con βCD. Se realizaron ensayos antimicrobianos de los complejos metálicos incluidos, como también de los compuestos libres frente a bacterias Gram-negativas (Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa) y Gram-positivas (Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis) y dos levaduras (Candida albicans y Saccharomyces cerevisiae). La comparación de la actividad antimicrobiana de los complejos incluidos en βCD con la actividad de los compuestos libres mostró que para el ligante incluido la actividad aumentó contra S. aureus, mientras que para el compuesto de inclusión de Rh(III) aumentó contra P. aeruginosa.Fil: Daza Agudelo, Jorge Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: de Brito Brandao, Pedro Filipe. Universidad Nacional de Colombia; ColombiaFil: Burgos Castellanos, Ana Esperanza. Universidad Nacional de Colombia; ColombiaAcademia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18588Daza Agudelo, Jorge Ivan; de Brito Brandao, Pedro Filipe; Burgos Castellanos, Ana Esperanza; Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina; Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; 39; 152; 7-2015; 328-3380370-3908spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/204info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18257/raccefyn.204info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:25.752CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina
title Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina
spellingShingle Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina
Daza Agudelo, Jorge Ivan
COMPLEJOS DE RH(III)
COMPLEJOS DE NI(II)
CICLODEXTRINAS
2-ACETILPIRIDINA TIOSEMICARBAZONA
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
title_short Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina
title_full Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina
title_fullStr Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina
title_full_unstemmed Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina
title_sort Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina
dc.creator.none.fl_str_mv Daza Agudelo, Jorge Ivan
de Brito Brandao, Pedro Filipe
Burgos Castellanos, Ana Esperanza
author Daza Agudelo, Jorge Ivan
author_facet Daza Agudelo, Jorge Ivan
de Brito Brandao, Pedro Filipe
Burgos Castellanos, Ana Esperanza
author_role author
author2 de Brito Brandao, Pedro Filipe
Burgos Castellanos, Ana Esperanza
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPLEJOS DE RH(III)
COMPLEJOS DE NI(II)
CICLODEXTRINAS
2-ACETILPIRIDINA TIOSEMICARBAZONA
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
topic COMPLEJOS DE RH(III)
COMPLEJOS DE NI(II)
CICLODEXTRINAS
2-ACETILPIRIDINA TIOSEMICARBAZONA
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se describe la preparación y caracterización de los compuestos de inclusión entre el ligante 2-acetilpiridina tiosemicarbazona (HAPTSC) y los complejos cloruro de bis(2-acetilpiridina tiosemicarbazona)rodio(III), [Rh(HAPTSC)2]Cl3, y cloruro de bis(2-acetilpiridina tiosemicarbazona)níquel(II), [Ni(HAPTSC)2]Cl2, con β-ciclodextrina (βCD) como estrategia para mejorar la solubilidad y la actividad antimicrobiana de estos compuestos. Estos compuestos fueron preparados en razón molar 1:1 entre el respectivo compuesto y la βCD. Fueron caracterizados por espectroscopia de resonancia magnética nuclear protónica y carbono-13 (RMN 1H, 13C), espectroscopia de absorción en la región de infrarrojo (IR), análisis térmico (DTA/DSC) y difracción de rayos X en polvo (DRX). Los resultados obtenidos a través de estas técnicas indican la formación de los compuestos de asociación y/o inclusión parcial entre el ligante y los complejos metálicos de Rh(III) y Ni(II) con βCD. Se realizaron ensayos antimicrobianos de los complejos metálicos incluidos, como también de los compuestos libres frente a bacterias Gram-negativas (Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa) y Gram-positivas (Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis) y dos levaduras (Candida albicans y Saccharomyces cerevisiae). La comparación de la actividad antimicrobiana de los complejos incluidos en βCD con la actividad de los compuestos libres mostró que para el ligante incluido la actividad aumentó contra S. aureus, mientras que para el compuesto de inclusión de Rh(III) aumentó contra P. aeruginosa.
Fil: Daza Agudelo, Jorge Ivan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: de Brito Brandao, Pedro Filipe. Universidad Nacional de Colombia; Colombia
Fil: Burgos Castellanos, Ana Esperanza. Universidad Nacional de Colombia; Colombia
description En este trabajo se describe la preparación y caracterización de los compuestos de inclusión entre el ligante 2-acetilpiridina tiosemicarbazona (HAPTSC) y los complejos cloruro de bis(2-acetilpiridina tiosemicarbazona)rodio(III), [Rh(HAPTSC)2]Cl3, y cloruro de bis(2-acetilpiridina tiosemicarbazona)níquel(II), [Ni(HAPTSC)2]Cl2, con β-ciclodextrina (βCD) como estrategia para mejorar la solubilidad y la actividad antimicrobiana de estos compuestos. Estos compuestos fueron preparados en razón molar 1:1 entre el respectivo compuesto y la βCD. Fueron caracterizados por espectroscopia de resonancia magnética nuclear protónica y carbono-13 (RMN 1H, 13C), espectroscopia de absorción en la región de infrarrojo (IR), análisis térmico (DTA/DSC) y difracción de rayos X en polvo (DRX). Los resultados obtenidos a través de estas técnicas indican la formación de los compuestos de asociación y/o inclusión parcial entre el ligante y los complejos metálicos de Rh(III) y Ni(II) con βCD. Se realizaron ensayos antimicrobianos de los complejos metálicos incluidos, como también de los compuestos libres frente a bacterias Gram-negativas (Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa) y Gram-positivas (Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis) y dos levaduras (Candida albicans y Saccharomyces cerevisiae). La comparación de la actividad antimicrobiana de los complejos incluidos en βCD con la actividad de los compuestos libres mostró que para el ligante incluido la actividad aumentó contra S. aureus, mientras que para el compuesto de inclusión de Rh(III) aumentó contra P. aeruginosa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/18588
Daza Agudelo, Jorge Ivan; de Brito Brandao, Pedro Filipe; Burgos Castellanos, Ana Esperanza; Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina; Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; 39; 152; 7-2015; 328-338
0370-3908
url http://hdl.handle.net/11336/18588
identifier_str_mv Daza Agudelo, Jorge Ivan; de Brito Brandao, Pedro Filipe; Burgos Castellanos, Ana Esperanza; Preparación y caracterización de compuestos de inclusión entre Rh(III), Ni(II), 2-acetil piridina tiosemicarbazonas y β-ciclodextrina; Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales; 39; 152; 7-2015; 328-338
0370-3908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raccefyn.co/index.php/raccefyn/article/view/204
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18257/raccefyn.204
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083424862863360
score 13.22299