Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasiva

Autores
Gurevich Messina, Luciano Ignacio; Bonelli, Pablo Ricardo; Cukierman, Ana Lea
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudia comparativamente la cinética del proceso de pirólisis de aserrín de Cina-cina, prístina y sometida a un tratamiento de demineralización, mediante análisis termogravimétrico no isotérmico, con el fin de examinar el efecto de los minerales naturalmente presentes en este recurso biomásico. Asimismo, a partir de ensayos en un equipo escala banco, se analizan los rendimientos de los tres productos de pirólisis (gases, bio-char y bio-oil) a 500ºC, su composición y otras características físicoquímicas. La demineralización desplaza el inicio del proceso y la máxima velocidad de degradación hacia temperaturas mayores, y produce un aumento en la energía de activación. El bio-char proveniente del aserrín demineralizado presenta un mayor desarrollo poroso que el resultante del aserrín prístino. La remoción de minerales aumenta la producción de levoglucosano en los productos volátiles condensables, a expensas de una disminución en los furanos, e incrementa el poder calorífico superior de los gases generados.
Fil: Gurevich Messina, Luciano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Bonelli, Pablo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Cukierman, Ana Lea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina
Materia
BIOENERGIA
PIROLISIS
DEMINERALIZACION
CINA CINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217388

id CONICETDig_be688187995f3f3f080a3f39948ffc40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217388
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasivaGurevich Messina, Luciano IgnacioBonelli, Pablo RicardoCukierman, Ana LeaBIOENERGIAPIROLISISDEMINERALIZACIONCINA CINAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Se estudia comparativamente la cinética del proceso de pirólisis de aserrín de Cina-cina, prístina y sometida a un tratamiento de demineralización, mediante análisis termogravimétrico no isotérmico, con el fin de examinar el efecto de los minerales naturalmente presentes en este recurso biomásico. Asimismo, a partir de ensayos en un equipo escala banco, se analizan los rendimientos de los tres productos de pirólisis (gases, bio-char y bio-oil) a 500ºC, su composición y otras características físicoquímicas. La demineralización desplaza el inicio del proceso y la máxima velocidad de degradación hacia temperaturas mayores, y produce un aumento en la energía de activación. El bio-char proveniente del aserrín demineralizado presenta un mayor desarrollo poroso que el resultante del aserrín prístino. La remoción de minerales aumenta la producción de levoglucosano en los productos volátiles condensables, a expensas de una disminución en los furanos, e incrementa el poder calorífico superior de los gases generados.Fil: Gurevich Messina, Luciano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; ArgentinaFil: Bonelli, Pablo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; ArgentinaFil: Cukierman, Ana Lea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217388Gurevich Messina, Luciano Ignacio; Bonelli, Pablo Ricardo; Cukierman, Ana Lea; Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasiva; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 9-2012; 673-6800329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2165info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217388instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:18.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasiva
title Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasiva
spellingShingle Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasiva
Gurevich Messina, Luciano Ignacio
BIOENERGIA
PIROLISIS
DEMINERALIZACION
CINA CINA
title_short Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasiva
title_full Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasiva
title_fullStr Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasiva
title_full_unstemmed Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasiva
title_sort Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasiva
dc.creator.none.fl_str_mv Gurevich Messina, Luciano Ignacio
Bonelli, Pablo Ricardo
Cukierman, Ana Lea
author Gurevich Messina, Luciano Ignacio
author_facet Gurevich Messina, Luciano Ignacio
Bonelli, Pablo Ricardo
Cukierman, Ana Lea
author_role author
author2 Bonelli, Pablo Ricardo
Cukierman, Ana Lea
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOENERGIA
PIROLISIS
DEMINERALIZACION
CINA CINA
topic BIOENERGIA
PIROLISIS
DEMINERALIZACION
CINA CINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudia comparativamente la cinética del proceso de pirólisis de aserrín de Cina-cina, prístina y sometida a un tratamiento de demineralización, mediante análisis termogravimétrico no isotérmico, con el fin de examinar el efecto de los minerales naturalmente presentes en este recurso biomásico. Asimismo, a partir de ensayos en un equipo escala banco, se analizan los rendimientos de los tres productos de pirólisis (gases, bio-char y bio-oil) a 500ºC, su composición y otras características físicoquímicas. La demineralización desplaza el inicio del proceso y la máxima velocidad de degradación hacia temperaturas mayores, y produce un aumento en la energía de activación. El bio-char proveniente del aserrín demineralizado presenta un mayor desarrollo poroso que el resultante del aserrín prístino. La remoción de minerales aumenta la producción de levoglucosano en los productos volátiles condensables, a expensas de una disminución en los furanos, e incrementa el poder calorífico superior de los gases generados.
Fil: Gurevich Messina, Luciano Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Bonelli, Pablo Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Cukierman, Ana Lea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Industrias; Argentina
description Se estudia comparativamente la cinética del proceso de pirólisis de aserrín de Cina-cina, prístina y sometida a un tratamiento de demineralización, mediante análisis termogravimétrico no isotérmico, con el fin de examinar el efecto de los minerales naturalmente presentes en este recurso biomásico. Asimismo, a partir de ensayos en un equipo escala banco, se analizan los rendimientos de los tres productos de pirólisis (gases, bio-char y bio-oil) a 500ºC, su composición y otras características físicoquímicas. La demineralización desplaza el inicio del proceso y la máxima velocidad de degradación hacia temperaturas mayores, y produce un aumento en la energía de activación. El bio-char proveniente del aserrín demineralizado presenta un mayor desarrollo poroso que el resultante del aserrín prístino. La remoción de minerales aumenta la producción de levoglucosano en los productos volátiles condensables, a expensas de una disminución en los furanos, e incrementa el poder calorífico superior de los gases generados.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217388
Gurevich Messina, Luciano Ignacio; Bonelli, Pablo Ricardo; Cukierman, Ana Lea; Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasiva; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 9-2012; 673-680
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217388
identifier_str_mv Gurevich Messina, Luciano Ignacio; Bonelli, Pablo Ricardo; Cukierman, Ana Lea; Efecto de la demineralización en la pirólisis de aserrín de una especie invasiva; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 16; 9-2012; 673-680
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/2165
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269514025140224
score 13.13397