Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización

Autores
Di Salvo, Florencia; Suarez, Sebastian
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La cristalografía, el crecimiento cristalino y las técnicas de caracterización de materiales cristalinos son herramientas importantes para los profesionales que se desempeñan tanto en el ámbito académico como así también, en el sector productivo. Solo por citar algunas aplicaciones, las mismas se utiliza en la industria farmacéutica, cosmética, de cementos y cerámicos, petrolera, de pinturas y pigmentos, de polímeros y plásticos, y de alimentos, entre otras. Por otro lado, el polimorfismo es la capacidad que presentan algunos compuestos de cristalizar en formas cristalinas diferentes (también llamados polimorfos), y es probablemente uno de los fenómenos más fascinantes de la química del estado sólido. En el presente trabajo se introducirán las características y propiedades de los sólidos cristalinos, discutiendo la clasificación y particulares de las diferentes formas cristalinas que se conocen. Para ilustrar los conceptos fundamentales se describirá brevemente la historia del ritonavir, como uno de los ejemplos referentes de la relevancia del estudio de las formas cristalinas en el contexto de la producción, manufactura y comercialización de fármacos. Además, se presentarán las diferentes técnicas de caracterización de estado sólido. Se incluirán las aplicaciones más relevantes de las técnicas instrumentales de interés para el desarrollo de ingredientes farmacéuticos activos (IFAs) y comercialización de medicamentos.
Fil: Di Salvo, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física; Argentina
Fil: Suarez, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina
Materia
CRISTALOGRAFÍA
INGENIERÍA CRISTALINA
POLIMORFISMO
INGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO (IFA)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143003

id CONICETDig_be387504176b90a93ce5070feb50c011
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143003
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterizaciónDi Salvo, FlorenciaSuarez, SebastianCRISTALOGRAFÍAINGENIERÍA CRISTALINAPOLIMORFISMOINGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO (IFA)https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La cristalografía, el crecimiento cristalino y las técnicas de caracterización de materiales cristalinos son herramientas importantes para los profesionales que se desempeñan tanto en el ámbito académico como así también, en el sector productivo. Solo por citar algunas aplicaciones, las mismas se utiliza en la industria farmacéutica, cosmética, de cementos y cerámicos, petrolera, de pinturas y pigmentos, de polímeros y plásticos, y de alimentos, entre otras. Por otro lado, el polimorfismo es la capacidad que presentan algunos compuestos de cristalizar en formas cristalinas diferentes (también llamados polimorfos), y es probablemente uno de los fenómenos más fascinantes de la química del estado sólido. En el presente trabajo se introducirán las características y propiedades de los sólidos cristalinos, discutiendo la clasificación y particulares de las diferentes formas cristalinas que se conocen. Para ilustrar los conceptos fundamentales se describirá brevemente la historia del ritonavir, como uno de los ejemplos referentes de la relevancia del estudio de las formas cristalinas en el contexto de la producción, manufactura y comercialización de fármacos. Además, se presentarán las diferentes técnicas de caracterización de estado sólido. Se incluirán las aplicaciones más relevantes de las técnicas instrumentales de interés para el desarrollo de ingredientes farmacéuticos activos (IFAs) y comercialización de medicamentos.Fil: Di Salvo, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física; ArgentinaFil: Suarez, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaAsociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143003Di Salvo, Florencia; Suarez, Sebastian; Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización; Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial; SAFYBI; 166; 7-2020; 53-570558-1265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qcrist.qi.fcen.uba.ar/doc/polimorfismo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:22:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143003instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:22:46.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización
title Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización
spellingShingle Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización
Di Salvo, Florencia
CRISTALOGRAFÍA
INGENIERÍA CRISTALINA
POLIMORFISMO
INGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO (IFA)
title_short Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización
title_full Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización
title_fullStr Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización
title_full_unstemmed Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización
title_sort Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización
dc.creator.none.fl_str_mv Di Salvo, Florencia
Suarez, Sebastian
author Di Salvo, Florencia
author_facet Di Salvo, Florencia
Suarez, Sebastian
author_role author
author2 Suarez, Sebastian
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRISTALOGRAFÍA
INGENIERÍA CRISTALINA
POLIMORFISMO
INGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO (IFA)
topic CRISTALOGRAFÍA
INGENIERÍA CRISTALINA
POLIMORFISMO
INGREDIENTE FARMACÉUTICO ACTIVO (IFA)
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La cristalografía, el crecimiento cristalino y las técnicas de caracterización de materiales cristalinos son herramientas importantes para los profesionales que se desempeñan tanto en el ámbito académico como así también, en el sector productivo. Solo por citar algunas aplicaciones, las mismas se utiliza en la industria farmacéutica, cosmética, de cementos y cerámicos, petrolera, de pinturas y pigmentos, de polímeros y plásticos, y de alimentos, entre otras. Por otro lado, el polimorfismo es la capacidad que presentan algunos compuestos de cristalizar en formas cristalinas diferentes (también llamados polimorfos), y es probablemente uno de los fenómenos más fascinantes de la química del estado sólido. En el presente trabajo se introducirán las características y propiedades de los sólidos cristalinos, discutiendo la clasificación y particulares de las diferentes formas cristalinas que se conocen. Para ilustrar los conceptos fundamentales se describirá brevemente la historia del ritonavir, como uno de los ejemplos referentes de la relevancia del estudio de las formas cristalinas en el contexto de la producción, manufactura y comercialización de fármacos. Además, se presentarán las diferentes técnicas de caracterización de estado sólido. Se incluirán las aplicaciones más relevantes de las técnicas instrumentales de interés para el desarrollo de ingredientes farmacéuticos activos (IFAs) y comercialización de medicamentos.
Fil: Di Salvo, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física; Argentina
Fil: Suarez, Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; Argentina
description La cristalografía, el crecimiento cristalino y las técnicas de caracterización de materiales cristalinos son herramientas importantes para los profesionales que se desempeñan tanto en el ámbito académico como así también, en el sector productivo. Solo por citar algunas aplicaciones, las mismas se utiliza en la industria farmacéutica, cosmética, de cementos y cerámicos, petrolera, de pinturas y pigmentos, de polímeros y plásticos, y de alimentos, entre otras. Por otro lado, el polimorfismo es la capacidad que presentan algunos compuestos de cristalizar en formas cristalinas diferentes (también llamados polimorfos), y es probablemente uno de los fenómenos más fascinantes de la química del estado sólido. En el presente trabajo se introducirán las características y propiedades de los sólidos cristalinos, discutiendo la clasificación y particulares de las diferentes formas cristalinas que se conocen. Para ilustrar los conceptos fundamentales se describirá brevemente la historia del ritonavir, como uno de los ejemplos referentes de la relevancia del estudio de las formas cristalinas en el contexto de la producción, manufactura y comercialización de fármacos. Además, se presentarán las diferentes técnicas de caracterización de estado sólido. Se incluirán las aplicaciones más relevantes de las técnicas instrumentales de interés para el desarrollo de ingredientes farmacéuticos activos (IFAs) y comercialización de medicamentos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/143003
Di Salvo, Florencia; Suarez, Sebastian; Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización; Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial; SAFYBI; 166; 7-2020; 53-57
0558-1265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/143003
identifier_str_mv Di Salvo, Florencia; Suarez, Sebastian; Polimorfismo cristalino: aplicaciones en fármacos y técnicas de caracterización; Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial; SAFYBI; 166; 7-2020; 53-57
0558-1265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://qcrist.qi.fcen.uba.ar/doc/polimorfismo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083374443134976
score 13.22299