Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexual

Autores
Cardoso, Nancy Patricia; Pandolfi, Matias; Ponzo, Osvaldo; Carbone, Silvia Elena; Peñalba, Romina; Dicugno. Mariana; Scacchi, Pablo; Reynoso, Roxana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El bisfenol A (BPA) es un compuesto estrogénico utilizado en la fabricación de plásticos policarbonatos, que tiene efectos deletéreos sobre el eje reproductor de los individuos expuestos y el de su descendencia. El BPA actuaría sobre el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal de ratas hembra modificando sus procesos de maduración. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del BPA sobre la maduración del eje reproductor de ratas hembra peripúberes expuestas a este compuesto desde el inicio de la gestación y durante la lactancia (Grupo 1, 2,5 mg/kg/día)) y otro grupo (Grupo 2, 6,0 mg/kg/día) expuesto desde los 21 días y hasta los 30 días de edad. Se administró BPA en el agua de bebida o etanol al 0,1% (grupo control), (n=10/grupo). Se determinó LH, FSH (RIA, ng/ml), estradiol (ELISA, pg/ml), se evaluaron peso corporal y pesos relativos de útero y ovario. Se realizó estudio histológico de cortes de ovario y útero. Grupo 1, los niveles de LH y estradiol aumentaron significativamente (Control: 11 ± 1,0 vs. BPA: 40 ± 4,0, p<0,001; Control: 20 ± 0,5 vs. BPA: 40 ± 2,0, p<0,0001), mientras los de FSH mostraron tendencia al aumento pero éste no fue significativo. Los pesos corporales y el peso relativo del ovario no se modificaron con el tratamiento. El estudio histológico mostró mayor número de folículos maduros y desarrollo de células de la teca y epitelio cilíndrico en útero de los animales tratados. Grupo 2, LH y estradiol aumentaron significativamente (Control: 3,3 ± 0,3 vs. BPA: 5,1 ± 0,3, p<0,01; Control: 25,0 ± 0,5 vs. BPA: 27,1 ± 0,7, p<0,05). La FSH, si bien mostró tendencia a aumentar, ésta no fue significativa. Los pesos corporales y los pesos relativos de ovario y útero no se modificaron con este tratamiento. En la histología se observa mayor desarrollo de la teca interna y un mayor número de folículos maduros en los animales tratados. No se encontraron diferencias evidentes en el alto del epitelio uterino. La exposición aguda o crónica a BPA en etapas clave de la maduración sexual modifica la actividad del eje reproductor. Los resultados obtenidos sugieren que el BPA ejercería su efecto estrogénico, actuando sobre los mecanismos de retroalimentación positivos.
Bisphenol A (BPA) is an estrogenic compound used in the manufacture of polycarbonate plastic. It has deleterious effects on the reproductive axis in human and wildlife, both in individuals exposed to it and their descendants. Evidence suggests that BPA exerts its influence on the hypothalamic-pituitary-gonadal axis of female rats by interfering with its maturation process. The aim of the present study was to analyse the effect of BPA on maturation of the hypothalamo-pituitary-gonadal axis of peripuberal female rats, exposed to it since the beginning of the gestation and during the lactation period (Group 1, 2.5 mg/kg/day), and from the age of 21 days till the age of 30 (Group 2, 6.0 mg/kg/day). The animals were treated with BPA or 0.1% ethanol (Control Group) in their drinking water (n=10/grupo). LH, FSH (RIA, ng/ml) and estradiol (ELISA, pg/ml) were measured in serum. Ovaries and uterus relative weights were obtained. Histological studies were performed on several sections of uterus and ovaries. Group 1, LH and estradiol serum levels increased significantly (Control: 11 ± 1.0 vs. BPA: 40 ± 4.0, p<0.001; Control: 20 ± 0.5 vs BPA: 40 ± 2.0, p<0.0001). FSH levels showed an increasing trend as well, but this was not statistically significant. Corporal weights and ovaries relative weights were not modified by treatment. Histological studies showed an increase in the total number of mature follicles, and development of the theca cells and ovarian stroma, in animals exposed to BPA. Group 2, LH and estradiol serum levels increased significantly (Control: 3.3 ± 0.3 vs. BPA: 5.1 ± 0.3, p<0.01; Control: 25.0 ± 0.5 vs. BPA: 27.1 ± 0.7, p<0.05). Although FSH levels exhibited an increasing trend, this did not reach statistical significance. Corporal weights and ovaries and uterus relative weights were not modified by treatment. Histological studies revealed major development of the internal theca, and an increase in the number of mature follicles, in those animals under treatment. No significant differences were found in the height of the epithelium of the uterus. Acute or chronic exposure to BPA during critical stages of sexual development modifies the activity of the reproductive axis. The results obtained suggest that BPA may exert its estrogenic effect, acting on the positive feedback mechanism.
Fil: Cardoso, Nancy Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas; Argentina
Fil: Pandolfi, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Embriología Animal; Argentina
Fil: Ponzo, Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas; Argentina
Fil: Carbone, Silvia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Peñalba, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas; Argentina
Fil: Dicugno. Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Sede Hospital Britanico Bs.as; Argentina
Fil: Scacchi, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Reynoso, Roxana. Hospital Británico; Argentina
Materia
Bisfenol-A
Gonadotrofinas
Estradiol
Exposición aguda
Exposición crónica
Maduración sexual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14471

id CONICETDig_bdee259bad1f27c69d6012c3d22bd4c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14471
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexualEffects of bisphenol A administration during critical stages of sexual developmentCardoso, Nancy PatriciaPandolfi, MatiasPonzo, OsvaldoCarbone, Silvia ElenaPeñalba, RominaDicugno. MarianaScacchi, PabloReynoso, RoxanaBisfenol-AGonadotrofinasEstradiolExposición agudaExposición crónicaMaduración sexualhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El bisfenol A (BPA) es un compuesto estrogénico utilizado en la fabricación de plásticos policarbonatos, que tiene efectos deletéreos sobre el eje reproductor de los individuos expuestos y el de su descendencia. El BPA actuaría sobre el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal de ratas hembra modificando sus procesos de maduración. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del BPA sobre la maduración del eje reproductor de ratas hembra peripúberes expuestas a este compuesto desde el inicio de la gestación y durante la lactancia (Grupo 1, 2,5 mg/kg/día)) y otro grupo (Grupo 2, 6,0 mg/kg/día) expuesto desde los 21 días y hasta los 30 días de edad. Se administró BPA en el agua de bebida o etanol al 0,1% (grupo control), (n=10/grupo). Se determinó LH, FSH (RIA, ng/ml), estradiol (ELISA, pg/ml), se evaluaron peso corporal y pesos relativos de útero y ovario. Se realizó estudio histológico de cortes de ovario y útero. Grupo 1, los niveles de LH y estradiol aumentaron significativamente (Control: 11 ± 1,0 vs. BPA: 40 ± 4,0, p<0,001; Control: 20 ± 0,5 vs. BPA: 40 ± 2,0, p<0,0001), mientras los de FSH mostraron tendencia al aumento pero éste no fue significativo. Los pesos corporales y el peso relativo del ovario no se modificaron con el tratamiento. El estudio histológico mostró mayor número de folículos maduros y desarrollo de células de la teca y epitelio cilíndrico en útero de los animales tratados. Grupo 2, LH y estradiol aumentaron significativamente (Control: 3,3 ± 0,3 vs. BPA: 5,1 ± 0,3, p<0,01; Control: 25,0 ± 0,5 vs. BPA: 27,1 ± 0,7, p<0,05). La FSH, si bien mostró tendencia a aumentar, ésta no fue significativa. Los pesos corporales y los pesos relativos de ovario y útero no se modificaron con este tratamiento. En la histología se observa mayor desarrollo de la teca interna y un mayor número de folículos maduros en los animales tratados. No se encontraron diferencias evidentes en el alto del epitelio uterino. La exposición aguda o crónica a BPA en etapas clave de la maduración sexual modifica la actividad del eje reproductor. Los resultados obtenidos sugieren que el BPA ejercería su efecto estrogénico, actuando sobre los mecanismos de retroalimentación positivos.Bisphenol A (BPA) is an estrogenic compound used in the manufacture of polycarbonate plastic. It has deleterious effects on the reproductive axis in human and wildlife, both in individuals exposed to it and their descendants. Evidence suggests that BPA exerts its influence on the hypothalamic-pituitary-gonadal axis of female rats by interfering with its maturation process. The aim of the present study was to analyse the effect of BPA on maturation of the hypothalamo-pituitary-gonadal axis of peripuberal female rats, exposed to it since the beginning of the gestation and during the lactation period (Group 1, 2.5 mg/kg/day), and from the age of 21 days till the age of 30 (Group 2, 6.0 mg/kg/day). The animals were treated with BPA or 0.1% ethanol (Control Group) in their drinking water (n=10/grupo). LH, FSH (RIA, ng/ml) and estradiol (ELISA, pg/ml) were measured in serum. Ovaries and uterus relative weights were obtained. Histological studies were performed on several sections of uterus and ovaries. Group 1, LH and estradiol serum levels increased significantly (Control: 11 ± 1.0 vs. BPA: 40 ± 4.0, p<0.001; Control: 20 ± 0.5 vs BPA: 40 ± 2.0, p<0.0001). FSH levels showed an increasing trend as well, but this was not statistically significant. Corporal weights and ovaries relative weights were not modified by treatment. Histological studies showed an increase in the total number of mature follicles, and development of the theca cells and ovarian stroma, in animals exposed to BPA. Group 2, LH and estradiol serum levels increased significantly (Control: 3.3 ± 0.3 vs. BPA: 5.1 ± 0.3, p<0.01; Control: 25.0 ± 0.5 vs. BPA: 27.1 ± 0.7, p<0.05). Although FSH levels exhibited an increasing trend, this did not reach statistical significance. Corporal weights and ovaries and uterus relative weights were not modified by treatment. Histological studies revealed major development of the internal theca, and an increase in the number of mature follicles, in those animals under treatment. No significant differences were found in the height of the epithelium of the uterus. Acute or chronic exposure to BPA during critical stages of sexual development modifies the activity of the reproductive axis. The results obtained suggest that BPA may exert its estrogenic effect, acting on the positive feedback mechanism.Fil: Cardoso, Nancy Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas; ArgentinaFil: Pandolfi, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Embriología Animal; ArgentinaFil: Ponzo, Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas; ArgentinaFil: Carbone, Silvia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Peñalba, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas; ArgentinaFil: Dicugno. Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Sede Hospital Britanico Bs.as; ArgentinaFil: Scacchi, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Reynoso, Roxana. Hospital Británico; ArgentinaSociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14471Cardoso, Nancy Patricia; Pandolfi, Matias; Ponzo, Osvaldo; Carbone, Silvia Elena; Peñalba, Romina; et al.; Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexual; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; SAEGRE; 17; 3; 11-2010; 47-551669-9106spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saegre.org.ar/revista/volumen17.asp?numero=3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saegre.org.ar/revista/numeros/2010/n3/trabajo_original_n3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14471instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:05.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexual
Effects of bisphenol A administration during critical stages of sexual development
title Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexual
spellingShingle Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexual
Cardoso, Nancy Patricia
Bisfenol-A
Gonadotrofinas
Estradiol
Exposición aguda
Exposición crónica
Maduración sexual
title_short Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexual
title_full Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexual
title_fullStr Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexual
title_full_unstemmed Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexual
title_sort Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexual
dc.creator.none.fl_str_mv Cardoso, Nancy Patricia
Pandolfi, Matias
Ponzo, Osvaldo
Carbone, Silvia Elena
Peñalba, Romina
Dicugno. Mariana
Scacchi, Pablo
Reynoso, Roxana
author Cardoso, Nancy Patricia
author_facet Cardoso, Nancy Patricia
Pandolfi, Matias
Ponzo, Osvaldo
Carbone, Silvia Elena
Peñalba, Romina
Dicugno. Mariana
Scacchi, Pablo
Reynoso, Roxana
author_role author
author2 Pandolfi, Matias
Ponzo, Osvaldo
Carbone, Silvia Elena
Peñalba, Romina
Dicugno. Mariana
Scacchi, Pablo
Reynoso, Roxana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bisfenol-A
Gonadotrofinas
Estradiol
Exposición aguda
Exposición crónica
Maduración sexual
topic Bisfenol-A
Gonadotrofinas
Estradiol
Exposición aguda
Exposición crónica
Maduración sexual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El bisfenol A (BPA) es un compuesto estrogénico utilizado en la fabricación de plásticos policarbonatos, que tiene efectos deletéreos sobre el eje reproductor de los individuos expuestos y el de su descendencia. El BPA actuaría sobre el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal de ratas hembra modificando sus procesos de maduración. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del BPA sobre la maduración del eje reproductor de ratas hembra peripúberes expuestas a este compuesto desde el inicio de la gestación y durante la lactancia (Grupo 1, 2,5 mg/kg/día)) y otro grupo (Grupo 2, 6,0 mg/kg/día) expuesto desde los 21 días y hasta los 30 días de edad. Se administró BPA en el agua de bebida o etanol al 0,1% (grupo control), (n=10/grupo). Se determinó LH, FSH (RIA, ng/ml), estradiol (ELISA, pg/ml), se evaluaron peso corporal y pesos relativos de útero y ovario. Se realizó estudio histológico de cortes de ovario y útero. Grupo 1, los niveles de LH y estradiol aumentaron significativamente (Control: 11 ± 1,0 vs. BPA: 40 ± 4,0, p<0,001; Control: 20 ± 0,5 vs. BPA: 40 ± 2,0, p<0,0001), mientras los de FSH mostraron tendencia al aumento pero éste no fue significativo. Los pesos corporales y el peso relativo del ovario no se modificaron con el tratamiento. El estudio histológico mostró mayor número de folículos maduros y desarrollo de células de la teca y epitelio cilíndrico en útero de los animales tratados. Grupo 2, LH y estradiol aumentaron significativamente (Control: 3,3 ± 0,3 vs. BPA: 5,1 ± 0,3, p<0,01; Control: 25,0 ± 0,5 vs. BPA: 27,1 ± 0,7, p<0,05). La FSH, si bien mostró tendencia a aumentar, ésta no fue significativa. Los pesos corporales y los pesos relativos de ovario y útero no se modificaron con este tratamiento. En la histología se observa mayor desarrollo de la teca interna y un mayor número de folículos maduros en los animales tratados. No se encontraron diferencias evidentes en el alto del epitelio uterino. La exposición aguda o crónica a BPA en etapas clave de la maduración sexual modifica la actividad del eje reproductor. Los resultados obtenidos sugieren que el BPA ejercería su efecto estrogénico, actuando sobre los mecanismos de retroalimentación positivos.
Bisphenol A (BPA) is an estrogenic compound used in the manufacture of polycarbonate plastic. It has deleterious effects on the reproductive axis in human and wildlife, both in individuals exposed to it and their descendants. Evidence suggests that BPA exerts its influence on the hypothalamic-pituitary-gonadal axis of female rats by interfering with its maturation process. The aim of the present study was to analyse the effect of BPA on maturation of the hypothalamo-pituitary-gonadal axis of peripuberal female rats, exposed to it since the beginning of the gestation and during the lactation period (Group 1, 2.5 mg/kg/day), and from the age of 21 days till the age of 30 (Group 2, 6.0 mg/kg/day). The animals were treated with BPA or 0.1% ethanol (Control Group) in their drinking water (n=10/grupo). LH, FSH (RIA, ng/ml) and estradiol (ELISA, pg/ml) were measured in serum. Ovaries and uterus relative weights were obtained. Histological studies were performed on several sections of uterus and ovaries. Group 1, LH and estradiol serum levels increased significantly (Control: 11 ± 1.0 vs. BPA: 40 ± 4.0, p<0.001; Control: 20 ± 0.5 vs BPA: 40 ± 2.0, p<0.0001). FSH levels showed an increasing trend as well, but this was not statistically significant. Corporal weights and ovaries relative weights were not modified by treatment. Histological studies showed an increase in the total number of mature follicles, and development of the theca cells and ovarian stroma, in animals exposed to BPA. Group 2, LH and estradiol serum levels increased significantly (Control: 3.3 ± 0.3 vs. BPA: 5.1 ± 0.3, p<0.01; Control: 25.0 ± 0.5 vs. BPA: 27.1 ± 0.7, p<0.05). Although FSH levels exhibited an increasing trend, this did not reach statistical significance. Corporal weights and ovaries and uterus relative weights were not modified by treatment. Histological studies revealed major development of the internal theca, and an increase in the number of mature follicles, in those animals under treatment. No significant differences were found in the height of the epithelium of the uterus. Acute or chronic exposure to BPA during critical stages of sexual development modifies the activity of the reproductive axis. The results obtained suggest that BPA may exert its estrogenic effect, acting on the positive feedback mechanism.
Fil: Cardoso, Nancy Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas; Argentina
Fil: Pandolfi, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Laboratorio de Embriología Animal; Argentina
Fil: Ponzo, Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas; Argentina
Fil: Carbone, Silvia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Peñalba, Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas; Argentina
Fil: Dicugno. Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Sede Hospital Britanico Bs.as; Argentina
Fil: Scacchi, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Reynoso, Roxana. Hospital Británico; Argentina
description El bisfenol A (BPA) es un compuesto estrogénico utilizado en la fabricación de plásticos policarbonatos, que tiene efectos deletéreos sobre el eje reproductor de los individuos expuestos y el de su descendencia. El BPA actuaría sobre el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal de ratas hembra modificando sus procesos de maduración. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto del BPA sobre la maduración del eje reproductor de ratas hembra peripúberes expuestas a este compuesto desde el inicio de la gestación y durante la lactancia (Grupo 1, 2,5 mg/kg/día)) y otro grupo (Grupo 2, 6,0 mg/kg/día) expuesto desde los 21 días y hasta los 30 días de edad. Se administró BPA en el agua de bebida o etanol al 0,1% (grupo control), (n=10/grupo). Se determinó LH, FSH (RIA, ng/ml), estradiol (ELISA, pg/ml), se evaluaron peso corporal y pesos relativos de útero y ovario. Se realizó estudio histológico de cortes de ovario y útero. Grupo 1, los niveles de LH y estradiol aumentaron significativamente (Control: 11 ± 1,0 vs. BPA: 40 ± 4,0, p<0,001; Control: 20 ± 0,5 vs. BPA: 40 ± 2,0, p<0,0001), mientras los de FSH mostraron tendencia al aumento pero éste no fue significativo. Los pesos corporales y el peso relativo del ovario no se modificaron con el tratamiento. El estudio histológico mostró mayor número de folículos maduros y desarrollo de células de la teca y epitelio cilíndrico en útero de los animales tratados. Grupo 2, LH y estradiol aumentaron significativamente (Control: 3,3 ± 0,3 vs. BPA: 5,1 ± 0,3, p<0,01; Control: 25,0 ± 0,5 vs. BPA: 27,1 ± 0,7, p<0,05). La FSH, si bien mostró tendencia a aumentar, ésta no fue significativa. Los pesos corporales y los pesos relativos de ovario y útero no se modificaron con este tratamiento. En la histología se observa mayor desarrollo de la teca interna y un mayor número de folículos maduros en los animales tratados. No se encontraron diferencias evidentes en el alto del epitelio uterino. La exposición aguda o crónica a BPA en etapas clave de la maduración sexual modifica la actividad del eje reproductor. Los resultados obtenidos sugieren que el BPA ejercería su efecto estrogénico, actuando sobre los mecanismos de retroalimentación positivos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14471
Cardoso, Nancy Patricia; Pandolfi, Matias; Ponzo, Osvaldo; Carbone, Silvia Elena; Peñalba, Romina; et al.; Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexual; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; SAEGRE; 17; 3; 11-2010; 47-55
1669-9106
url http://hdl.handle.net/11336/14471
identifier_str_mv Cardoso, Nancy Patricia; Pandolfi, Matias; Ponzo, Osvaldo; Carbone, Silvia Elena; Peñalba, Romina; et al.; Efectos de la administración de bisfenol A en etapas clave de la maduración sexual; Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; SAEGRE; 17; 3; 11-2010; 47-55
1669-9106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saegre.org.ar/revista/volumen17.asp?numero=3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://saegre.org.ar/revista/numeros/2010/n3/trabajo_original_n3.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269837107134464
score 13.13397