Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia

Autores
Noscue Mera, Eliana; Pauloni, Silvina Mariel; Gonzalez, Leonardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo desarrolla una revisión histórica de los contextos sociopolíticos en los que se inscriben la llegada de la TV analógica a la Argentina, con el Gobierno de Juan Domingo Perón (1949-1955), y a Colombia, bajo la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), y posteriormente se centra en los contextos sociopolíticos en los que se comienza a implementar la TV digital en Argentina, bajo el mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2009-2014), y en Colombia, inicialmente con el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez y posteriormente con el de Juan Manuel Santos (2008-2014). El principal objetivo es relevar las características políticas de los gobiernos que han estado al frente de las dos evoluciones tecnológicas más importantes de la TV. A partir del acercamiento a fuentes primarias y secundarias configuramos un contexto histórico que nos permite puntualizar sobre la importancia de los marcos políticos en los que se inscribe la TV como medio de comunicación masiva. El hallazgo obtenido evidencia que las funciones económicas, sociales, culturales y comunicacionales de la TV están íntimamente relacionadas con la identidad política de los gobiernos que se han ejercido en los periodos estudiados. Nos referimos, en el caso de Argentina, a dos gobiernos peronistas que erigieron la bandera nacional popular, y en el caso colombiano, a gobiernos que, si bien tienen diferencias por sus antecedentes políticos y los contextos sociales en los que se inscriben, se pueden definir como gobiernos tradicionalistas neoliberales.
This article develops a historical review of the social and political contexts in which the arrival of analogue TV in Argentina with the government of Juan Domingo Perón (1949-1955) and in Colombia under the dictatorship of Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957 ) and subsequently socio-political contexts in which it begins to implement digital TV in Argentina under President Cristina Fernández de Kirchner (2009-2014) and in Colombia initially with the government of Álvaro Uribe Vélez and later with Juan Manuel Santos (2008-2014). The main objective is to relieve the political characteristics of governments that have been leading the two most important technological developments of TV. From the approach to primary and secondary sources we set a historical survey that allows us to point out the importance of political frameworks in which TV is registered as mass media. The findings obtained shows that economic functions, social, cultural and communicational TV; they are closely related to the political identity of the governments that have exercised in the periods studied. We refer, in the case of Argentina two Peronistas governments that built the popular national flag and the Colombian case, governments that, while having differences for their political backgrounds and social contexts in which they occur, can be defined as neoliberal governments traditionalists.
Fil: Noscue Mera, Eliana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pauloni, Silvina Mariel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
Fil: Gonzalez, Leonardo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
Materia
Televisión analógica
Televisión digital
Argentina
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56404

id CONICETDig_bdeb16a96b77ad1436bec5ec921b663f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56404
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y ColombiaHistorical review of the political context in the beginnings of analogue TV and the digital contemporaneity: The cases of Argentina and ColombiaNoscue Mera, ElianaPauloni, Silvina MarielGonzalez, LeonardoTelevisión analógicaTelevisión digitalArgentinaColombiahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo desarrolla una revisión histórica de los contextos sociopolíticos en los que se inscriben la llegada de la TV analógica a la Argentina, con el Gobierno de Juan Domingo Perón (1949-1955), y a Colombia, bajo la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), y posteriormente se centra en los contextos sociopolíticos en los que se comienza a implementar la TV digital en Argentina, bajo el mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2009-2014), y en Colombia, inicialmente con el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez y posteriormente con el de Juan Manuel Santos (2008-2014). El principal objetivo es relevar las características políticas de los gobiernos que han estado al frente de las dos evoluciones tecnológicas más importantes de la TV. A partir del acercamiento a fuentes primarias y secundarias configuramos un contexto histórico que nos permite puntualizar sobre la importancia de los marcos políticos en los que se inscribe la TV como medio de comunicación masiva. El hallazgo obtenido evidencia que las funciones económicas, sociales, culturales y comunicacionales de la TV están íntimamente relacionadas con la identidad política de los gobiernos que se han ejercido en los periodos estudiados. Nos referimos, en el caso de Argentina, a dos gobiernos peronistas que erigieron la bandera nacional popular, y en el caso colombiano, a gobiernos que, si bien tienen diferencias por sus antecedentes políticos y los contextos sociales en los que se inscriben, se pueden definir como gobiernos tradicionalistas neoliberales.This article develops a historical review of the social and political contexts in which the arrival of analogue TV in Argentina with the government of Juan Domingo Perón (1949-1955) and in Colombia under the dictatorship of Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957 ) and subsequently socio-political contexts in which it begins to implement digital TV in Argentina under President Cristina Fernández de Kirchner (2009-2014) and in Colombia initially with the government of Álvaro Uribe Vélez and later with Juan Manuel Santos (2008-2014). The main objective is to relieve the political characteristics of governments that have been leading the two most important technological developments of TV. From the approach to primary and secondary sources we set a historical survey that allows us to point out the importance of political frameworks in which TV is registered as mass media. The findings obtained shows that economic functions, social, cultural and communicational TV; they are closely related to the political identity of the governments that have exercised in the periods studied. We refer, in the case of Argentina two Peronistas governments that built the popular national flag and the Colombian case, governments that, while having differences for their political backgrounds and social contexts in which they occur, can be defined as neoliberal governments traditionalists.Fil: Noscue Mera, Eliana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pauloni, Silvina Mariel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; ArgentinaFil: Gonzalez, Leonardo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; ArgentinaUniversidad Pontifica Bolivariana2017-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56404Noscue Mera, Eliana; Pauloni, Silvina Mariel; Gonzalez, Leonardo; Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia; Universidad Pontifica Bolivariana; Revista Comunicación; 35; 2-2017; 83-990120-1166CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/article/view/7101info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802730info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56404instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:21.379CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia
Historical review of the political context in the beginnings of analogue TV and the digital contemporaneity: The cases of Argentina and Colombia
title Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia
spellingShingle Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia
Noscue Mera, Eliana
Televisión analógica
Televisión digital
Argentina
Colombia
title_short Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia
title_full Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia
title_fullStr Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia
title_full_unstemmed Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia
title_sort Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Noscue Mera, Eliana
Pauloni, Silvina Mariel
Gonzalez, Leonardo
author Noscue Mera, Eliana
author_facet Noscue Mera, Eliana
Pauloni, Silvina Mariel
Gonzalez, Leonardo
author_role author
author2 Pauloni, Silvina Mariel
Gonzalez, Leonardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Televisión analógica
Televisión digital
Argentina
Colombia
topic Televisión analógica
Televisión digital
Argentina
Colombia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo desarrolla una revisión histórica de los contextos sociopolíticos en los que se inscriben la llegada de la TV analógica a la Argentina, con el Gobierno de Juan Domingo Perón (1949-1955), y a Colombia, bajo la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), y posteriormente se centra en los contextos sociopolíticos en los que se comienza a implementar la TV digital en Argentina, bajo el mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2009-2014), y en Colombia, inicialmente con el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez y posteriormente con el de Juan Manuel Santos (2008-2014). El principal objetivo es relevar las características políticas de los gobiernos que han estado al frente de las dos evoluciones tecnológicas más importantes de la TV. A partir del acercamiento a fuentes primarias y secundarias configuramos un contexto histórico que nos permite puntualizar sobre la importancia de los marcos políticos en los que se inscribe la TV como medio de comunicación masiva. El hallazgo obtenido evidencia que las funciones económicas, sociales, culturales y comunicacionales de la TV están íntimamente relacionadas con la identidad política de los gobiernos que se han ejercido en los periodos estudiados. Nos referimos, en el caso de Argentina, a dos gobiernos peronistas que erigieron la bandera nacional popular, y en el caso colombiano, a gobiernos que, si bien tienen diferencias por sus antecedentes políticos y los contextos sociales en los que se inscriben, se pueden definir como gobiernos tradicionalistas neoliberales.
This article develops a historical review of the social and political contexts in which the arrival of analogue TV in Argentina with the government of Juan Domingo Perón (1949-1955) and in Colombia under the dictatorship of Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957 ) and subsequently socio-political contexts in which it begins to implement digital TV in Argentina under President Cristina Fernández de Kirchner (2009-2014) and in Colombia initially with the government of Álvaro Uribe Vélez and later with Juan Manuel Santos (2008-2014). The main objective is to relieve the political characteristics of governments that have been leading the two most important technological developments of TV. From the approach to primary and secondary sources we set a historical survey that allows us to point out the importance of political frameworks in which TV is registered as mass media. The findings obtained shows that economic functions, social, cultural and communicational TV; they are closely related to the political identity of the governments that have exercised in the periods studied. We refer, in the case of Argentina two Peronistas governments that built the popular national flag and the Colombian case, governments that, while having differences for their political backgrounds and social contexts in which they occur, can be defined as neoliberal governments traditionalists.
Fil: Noscue Mera, Eliana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pauloni, Silvina Mariel. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
Fil: Gonzalez, Leonardo. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión; Argentina
description El presente artículo desarrolla una revisión histórica de los contextos sociopolíticos en los que se inscriben la llegada de la TV analógica a la Argentina, con el Gobierno de Juan Domingo Perón (1949-1955), y a Colombia, bajo la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957), y posteriormente se centra en los contextos sociopolíticos en los que se comienza a implementar la TV digital en Argentina, bajo el mandato de Cristina Fernández de Kirchner (2009-2014), y en Colombia, inicialmente con el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez y posteriormente con el de Juan Manuel Santos (2008-2014). El principal objetivo es relevar las características políticas de los gobiernos que han estado al frente de las dos evoluciones tecnológicas más importantes de la TV. A partir del acercamiento a fuentes primarias y secundarias configuramos un contexto histórico que nos permite puntualizar sobre la importancia de los marcos políticos en los que se inscribe la TV como medio de comunicación masiva. El hallazgo obtenido evidencia que las funciones económicas, sociales, culturales y comunicacionales de la TV están íntimamente relacionadas con la identidad política de los gobiernos que se han ejercido en los periodos estudiados. Nos referimos, en el caso de Argentina, a dos gobiernos peronistas que erigieron la bandera nacional popular, y en el caso colombiano, a gobiernos que, si bien tienen diferencias por sus antecedentes políticos y los contextos sociales en los que se inscriben, se pueden definir como gobiernos tradicionalistas neoliberales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56404
Noscue Mera, Eliana; Pauloni, Silvina Mariel; Gonzalez, Leonardo; Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia; Universidad Pontifica Bolivariana; Revista Comunicación; 35; 2-2017; 83-99
0120-1166
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56404
identifier_str_mv Noscue Mera, Eliana; Pauloni, Silvina Mariel; Gonzalez, Leonardo; Revisión histórica del contexto político en los inicios de la TV analógica y la contemporaneidad digital: Los casos de Argentina y Colombia; Universidad Pontifica Bolivariana; Revista Comunicación; 35; 2-2017; 83-99
0120-1166
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/article/view/7101
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5802730
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pontifica Bolivariana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pontifica Bolivariana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268596057669632
score 13.13397