Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitario
- Autores
- Bernaschini, Maria Laura; Valladares, Graciela; Salvo, Adriana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cambio climático global involucra alteraciones simultáneas y complejas en numerosas variables climáticas, pero principalmente en la temperatura. Los parasitoides, como todos los insectos, son organismos ectotérmicos cuyos procesos fisiológicos están altamente ligados a la temperatura ambiente, por lo que la ocurrencia de condiciones extremas de temperatura podría tener consecuencias particularmente severas para estos organismos. Si se tiene en cuenta que los parasitoides son los reguladores naturales más ampliamente utilizados en el control biológico de insectos plaga a nivel mundial, es importante conocer como la temperatura absoluta y las fluctuaciones diarias o estacionales, pueden afectar su fisiología y desarrollo, así como también, el comportamiento de defensa y ataque de sus hospedadores y la capacidad de sincronizar sus ciclos biológicos. En esta presentación se resumirán las principales hipótesis/ evidencias sobre los efectos del cambio climático sobre los parasitoides. También se mostrarán resultados obtenidos en bordes de bosques fragmentados que experimentan cambios en las condiciones microclimáticas cuya magnitud depende de la orientación geográfica, la cual determina el grado de exposición solar. Este sistema constituye un laboratorio natural para el estudio de los efectos de la temperatura sobre las poblaciones y comunidades de parasitoides. Asimismo, se desentrañarán los mecanismos directos e indirectos (ej. respuesta del herbívoro) mediante los cuales el microclima influye sobre el parasitismo, y se discutirá cómo las variaciones térmicas afectan el desarrollo de especies de parasitoides. En conjunto, estos resultados mostraron un fuerte efecto de las condiciones microclimáticas sobre el desarrollo, abundancia, riqueza y eficiencia de los parasitoides. Estos hallazgos tienen implicancias en el control biológico de plagas de cultivos, así como también, a la hora de predecir los efectos del calentamiento global sobre estos organismos.
Fil: Bernaschini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Valladares, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Salvo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
VII Reunión Argentina de Parasitoidólogos. Confluencias de diversas miradas
Santa Rosa
Argentina
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de AgronomíaTA Estación Experimental Agropecuaria AnguilSede:Auditorium Centro Provincial de Cultura MedasurSEMIÁRIDARevistadelaFacultaddeAgronomíaUNLPamVol29(Supl.)6300SantaRosa-Argentina.2019ISSN2408-4077(online)
INTA Estación Experimental Agropecuaria Anguil - Materia
-
CONDICIONES MICROCLIMÁTICAS
PARASITISMO
TEMPERATURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134892
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bdd386500df8fb27e05a7b309f1c3f51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134892 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitarioBernaschini, Maria LauraValladares, GracielaSalvo, AdrianaCONDICIONES MICROCLIMÁTICASPARASITISMOTEMPERATURAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El cambio climático global involucra alteraciones simultáneas y complejas en numerosas variables climáticas, pero principalmente en la temperatura. Los parasitoides, como todos los insectos, son organismos ectotérmicos cuyos procesos fisiológicos están altamente ligados a la temperatura ambiente, por lo que la ocurrencia de condiciones extremas de temperatura podría tener consecuencias particularmente severas para estos organismos. Si se tiene en cuenta que los parasitoides son los reguladores naturales más ampliamente utilizados en el control biológico de insectos plaga a nivel mundial, es importante conocer como la temperatura absoluta y las fluctuaciones diarias o estacionales, pueden afectar su fisiología y desarrollo, así como también, el comportamiento de defensa y ataque de sus hospedadores y la capacidad de sincronizar sus ciclos biológicos. En esta presentación se resumirán las principales hipótesis/ evidencias sobre los efectos del cambio climático sobre los parasitoides. También se mostrarán resultados obtenidos en bordes de bosques fragmentados que experimentan cambios en las condiciones microclimáticas cuya magnitud depende de la orientación geográfica, la cual determina el grado de exposición solar. Este sistema constituye un laboratorio natural para el estudio de los efectos de la temperatura sobre las poblaciones y comunidades de parasitoides. Asimismo, se desentrañarán los mecanismos directos e indirectos (ej. respuesta del herbívoro) mediante los cuales el microclima influye sobre el parasitismo, y se discutirá cómo las variaciones térmicas afectan el desarrollo de especies de parasitoides. En conjunto, estos resultados mostraron un fuerte efecto de las condiciones microclimáticas sobre el desarrollo, abundancia, riqueza y eficiencia de los parasitoides. Estos hallazgos tienen implicancias en el control biológico de plagas de cultivos, así como también, a la hora de predecir los efectos del calentamiento global sobre estos organismos.Fil: Bernaschini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Valladares, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Salvo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaVII Reunión Argentina de Parasitoidólogos. Confluencias de diversas miradasSanta RosaArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de AgronomíaTA Estación Experimental Agropecuaria AnguilSede:Auditorium Centro Provincial de Cultura MedasurSEMIÁRIDARevistadelaFacultaddeAgronomíaUNLPamVol29(Supl.)6300SantaRosa-Argentina.2019ISSN2408-4077(online)INTA Estación Experimental Agropecuaria AnguilUniversidad Nacional de La Pampa2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134892Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitario; VII Reunión Argentina de Parasitoidólogos. Confluencias de diversas miradas; Santa Rosa; Argentina; 2019; 16-172408-4077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4272/4396Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:39.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitario |
title |
Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitario |
spellingShingle |
Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitario Bernaschini, Maria Laura CONDICIONES MICROCLIMÁTICAS PARASITISMO TEMPERATURA |
title_short |
Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitario |
title_full |
Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitario |
title_fullStr |
Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitario |
title_full_unstemmed |
Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitario |
title_sort |
Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernaschini, Maria Laura Valladares, Graciela Salvo, Adriana |
author |
Bernaschini, Maria Laura |
author_facet |
Bernaschini, Maria Laura Valladares, Graciela Salvo, Adriana |
author_role |
author |
author2 |
Valladares, Graciela Salvo, Adriana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONDICIONES MICROCLIMÁTICAS PARASITISMO TEMPERATURA |
topic |
CONDICIONES MICROCLIMÁTICAS PARASITISMO TEMPERATURA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cambio climático global involucra alteraciones simultáneas y complejas en numerosas variables climáticas, pero principalmente en la temperatura. Los parasitoides, como todos los insectos, son organismos ectotérmicos cuyos procesos fisiológicos están altamente ligados a la temperatura ambiente, por lo que la ocurrencia de condiciones extremas de temperatura podría tener consecuencias particularmente severas para estos organismos. Si se tiene en cuenta que los parasitoides son los reguladores naturales más ampliamente utilizados en el control biológico de insectos plaga a nivel mundial, es importante conocer como la temperatura absoluta y las fluctuaciones diarias o estacionales, pueden afectar su fisiología y desarrollo, así como también, el comportamiento de defensa y ataque de sus hospedadores y la capacidad de sincronizar sus ciclos biológicos. En esta presentación se resumirán las principales hipótesis/ evidencias sobre los efectos del cambio climático sobre los parasitoides. También se mostrarán resultados obtenidos en bordes de bosques fragmentados que experimentan cambios en las condiciones microclimáticas cuya magnitud depende de la orientación geográfica, la cual determina el grado de exposición solar. Este sistema constituye un laboratorio natural para el estudio de los efectos de la temperatura sobre las poblaciones y comunidades de parasitoides. Asimismo, se desentrañarán los mecanismos directos e indirectos (ej. respuesta del herbívoro) mediante los cuales el microclima influye sobre el parasitismo, y se discutirá cómo las variaciones térmicas afectan el desarrollo de especies de parasitoides. En conjunto, estos resultados mostraron un fuerte efecto de las condiciones microclimáticas sobre el desarrollo, abundancia, riqueza y eficiencia de los parasitoides. Estos hallazgos tienen implicancias en el control biológico de plagas de cultivos, así como también, a la hora de predecir los efectos del calentamiento global sobre estos organismos. Fil: Bernaschini, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Valladares, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Salvo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina VII Reunión Argentina de Parasitoidólogos. Confluencias de diversas miradas Santa Rosa Argentina Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Facultad de AgronomíaTA Estación Experimental Agropecuaria AnguilSede:Auditorium Centro Provincial de Cultura MedasurSEMIÁRIDARevistadelaFacultaddeAgronomíaUNLPamVol29(Supl.)6300SantaRosa-Argentina.2019ISSN2408-4077(online) INTA Estación Experimental Agropecuaria Anguil |
description |
El cambio climático global involucra alteraciones simultáneas y complejas en numerosas variables climáticas, pero principalmente en la temperatura. Los parasitoides, como todos los insectos, son organismos ectotérmicos cuyos procesos fisiológicos están altamente ligados a la temperatura ambiente, por lo que la ocurrencia de condiciones extremas de temperatura podría tener consecuencias particularmente severas para estos organismos. Si se tiene en cuenta que los parasitoides son los reguladores naturales más ampliamente utilizados en el control biológico de insectos plaga a nivel mundial, es importante conocer como la temperatura absoluta y las fluctuaciones diarias o estacionales, pueden afectar su fisiología y desarrollo, así como también, el comportamiento de defensa y ataque de sus hospedadores y la capacidad de sincronizar sus ciclos biológicos. En esta presentación se resumirán las principales hipótesis/ evidencias sobre los efectos del cambio climático sobre los parasitoides. También se mostrarán resultados obtenidos en bordes de bosques fragmentados que experimentan cambios en las condiciones microclimáticas cuya magnitud depende de la orientación geográfica, la cual determina el grado de exposición solar. Este sistema constituye un laboratorio natural para el estudio de los efectos de la temperatura sobre las poblaciones y comunidades de parasitoides. Asimismo, se desentrañarán los mecanismos directos e indirectos (ej. respuesta del herbívoro) mediante los cuales el microclima influye sobre el parasitismo, y se discutirá cómo las variaciones térmicas afectan el desarrollo de especies de parasitoides. En conjunto, estos resultados mostraron un fuerte efecto de las condiciones microclimáticas sobre el desarrollo, abundancia, riqueza y eficiencia de los parasitoides. Estos hallazgos tienen implicancias en el control biológico de plagas de cultivos, así como también, a la hora de predecir los efectos del calentamiento global sobre estos organismos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134892 Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitario; VII Reunión Argentina de Parasitoidólogos. Confluencias de diversas miradas; Santa Rosa; Argentina; 2019; 16-17 2408-4077 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134892 |
identifier_str_mv |
Parasitoides y microclima: Repercusiones a nivel poblacional y comunitario; VII Reunión Argentina de Parasitoidólogos. Confluencias de diversas miradas; Santa Rosa; Argentina; 2019; 16-17 2408-4077 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/semiarida/article/view/4272/4396 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613535591563264 |
score |
13.070432 |