Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven Levinas
- Autores
- Ríos Flores, Pablo Facundo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde su inicial estadía en Friburgo entre 1928 y 1929 hasta sus primeros escritos de la década de los años treinta, Emmanuel Levinas expresó su entusiasta adhesión a la nueva orientación fenomenológica alemana, en particular a la filosofía existencial de Martin Heidegger. Sin embargo, tras la toma del poder del nazismo en 1933 y la adhesión del maestro de Friburgo al nuevo régimen, el filósofo francés llevó a cabo una revisión crítica de los fundamentos de la “hermenéutica de la facticidad” como de su posible afinidad electiva con la “filosofía del hitlerismo”. El presente artículo tiene como objetivo analizar las reflexiones levinasianas sobre aquel trasfondo compartido entre la ontología heideggeriana y el nazismo, a partir de tres mitos presentes en la convocatoria palingenésica nacionalsocialista: la apelación a la “comunidad de la guerra”, a la “comunidad del trabajo” y a la “comunidad de la sangre”.
From his initial stay in Freiburg between 1928 and 1929 until his early writings of the 1930s, Emmanuel Levinas expressed his enthusiastic adherence to the new German phenomenological orientation, in particular to existential philosophy of Martin Heidegger. However, after the seizure of Nazi power in 1933 and the support of the Freiburg master to the new regime, the French philosopher makes a critical review of the basis of “hermeneutics of facticity” as of its possible elective affinity with the “philosophy of Hitlerism”. This article aims to analyze the Levinasian reflections about the shared background between Heideggerian ontology and Nazism, based on three myths present in the National Socialist palingenesic call: the appeal to the “community of war”, the “community of the work” and the “community of blood”.
Fil: Ríos Flores, Pablo Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
NAZISMO
ONTOLOGÍA
HEIDEGGER
LEVINAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102741
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bda222b501ed015a9352b5c51ae50660 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102741 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven LevinasElective affinities between the Nazi mythology and the Heideggerian ontology, according to the young LevinasRíos Flores, Pablo FacundoNAZISMOONTOLOGÍAHEIDEGGERLEVINAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Desde su inicial estadía en Friburgo entre 1928 y 1929 hasta sus primeros escritos de la década de los años treinta, Emmanuel Levinas expresó su entusiasta adhesión a la nueva orientación fenomenológica alemana, en particular a la filosofía existencial de Martin Heidegger. Sin embargo, tras la toma del poder del nazismo en 1933 y la adhesión del maestro de Friburgo al nuevo régimen, el filósofo francés llevó a cabo una revisión crítica de los fundamentos de la “hermenéutica de la facticidad” como de su posible afinidad electiva con la “filosofía del hitlerismo”. El presente artículo tiene como objetivo analizar las reflexiones levinasianas sobre aquel trasfondo compartido entre la ontología heideggeriana y el nazismo, a partir de tres mitos presentes en la convocatoria palingenésica nacionalsocialista: la apelación a la “comunidad de la guerra”, a la “comunidad del trabajo” y a la “comunidad de la sangre”.From his initial stay in Freiburg between 1928 and 1929 until his early writings of the 1930s, Emmanuel Levinas expressed his enthusiastic adherence to the new German phenomenological orientation, in particular to existential philosophy of Martin Heidegger. However, after the seizure of Nazi power in 1933 and the support of the Freiburg master to the new regime, the French philosopher makes a critical review of the basis of “hermeneutics of facticity” as of its possible elective affinity with the “philosophy of Hitlerism”. This article aims to analyze the Levinasian reflections about the shared background between Heideggerian ontology and Nazism, based on three myths present in the National Socialist palingenesic call: the appeal to the “community of war”, the “community of the work” and the “community of blood”.Fil: Ríos Flores, Pablo Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102741Ríos Flores, Pablo Facundo; Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven Levinas; Universidad Complutense de Madrid; Logos. Anales del Seminario de Metafísica; 51; 10-2018; 327-3471575-68661988-3242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/61659info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/ASEM.61659info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102741instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:43.021CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven Levinas Elective affinities between the Nazi mythology and the Heideggerian ontology, according to the young Levinas |
title |
Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven Levinas |
spellingShingle |
Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven Levinas Ríos Flores, Pablo Facundo NAZISMO ONTOLOGÍA HEIDEGGER LEVINAS |
title_short |
Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven Levinas |
title_full |
Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven Levinas |
title_fullStr |
Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven Levinas |
title_full_unstemmed |
Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven Levinas |
title_sort |
Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven Levinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos Flores, Pablo Facundo |
author |
Ríos Flores, Pablo Facundo |
author_facet |
Ríos Flores, Pablo Facundo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NAZISMO ONTOLOGÍA HEIDEGGER LEVINAS |
topic |
NAZISMO ONTOLOGÍA HEIDEGGER LEVINAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde su inicial estadía en Friburgo entre 1928 y 1929 hasta sus primeros escritos de la década de los años treinta, Emmanuel Levinas expresó su entusiasta adhesión a la nueva orientación fenomenológica alemana, en particular a la filosofía existencial de Martin Heidegger. Sin embargo, tras la toma del poder del nazismo en 1933 y la adhesión del maestro de Friburgo al nuevo régimen, el filósofo francés llevó a cabo una revisión crítica de los fundamentos de la “hermenéutica de la facticidad” como de su posible afinidad electiva con la “filosofía del hitlerismo”. El presente artículo tiene como objetivo analizar las reflexiones levinasianas sobre aquel trasfondo compartido entre la ontología heideggeriana y el nazismo, a partir de tres mitos presentes en la convocatoria palingenésica nacionalsocialista: la apelación a la “comunidad de la guerra”, a la “comunidad del trabajo” y a la “comunidad de la sangre”. From his initial stay in Freiburg between 1928 and 1929 until his early writings of the 1930s, Emmanuel Levinas expressed his enthusiastic adherence to the new German phenomenological orientation, in particular to existential philosophy of Martin Heidegger. However, after the seizure of Nazi power in 1933 and the support of the Freiburg master to the new regime, the French philosopher makes a critical review of the basis of “hermeneutics of facticity” as of its possible elective affinity with the “philosophy of Hitlerism”. This article aims to analyze the Levinasian reflections about the shared background between Heideggerian ontology and Nazism, based on three myths present in the National Socialist palingenesic call: the appeal to the “community of war”, the “community of the work” and the “community of blood”. Fil: Ríos Flores, Pablo Facundo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Desde su inicial estadía en Friburgo entre 1928 y 1929 hasta sus primeros escritos de la década de los años treinta, Emmanuel Levinas expresó su entusiasta adhesión a la nueva orientación fenomenológica alemana, en particular a la filosofía existencial de Martin Heidegger. Sin embargo, tras la toma del poder del nazismo en 1933 y la adhesión del maestro de Friburgo al nuevo régimen, el filósofo francés llevó a cabo una revisión crítica de los fundamentos de la “hermenéutica de la facticidad” como de su posible afinidad electiva con la “filosofía del hitlerismo”. El presente artículo tiene como objetivo analizar las reflexiones levinasianas sobre aquel trasfondo compartido entre la ontología heideggeriana y el nazismo, a partir de tres mitos presentes en la convocatoria palingenésica nacionalsocialista: la apelación a la “comunidad de la guerra”, a la “comunidad del trabajo” y a la “comunidad de la sangre”. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102741 Ríos Flores, Pablo Facundo; Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven Levinas; Universidad Complutense de Madrid; Logos. Anales del Seminario de Metafísica; 51; 10-2018; 327-347 1575-6866 1988-3242 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102741 |
identifier_str_mv |
Ríos Flores, Pablo Facundo; Afinidades electivas entre la mitología nazi y la ontología heideggeriana, según el joven Levinas; Universidad Complutense de Madrid; Logos. Anales del Seminario de Metafísica; 51; 10-2018; 327-347 1575-6866 1988-3242 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/61659 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/ASEM.61659 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270014492639232 |
score |
13.13397 |