Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación...
- Autores
- Nicola Dapelo, Luciano
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo forma parte de una reflexión teórico/metodológica que se vincula al proyecto de investigación "Río Cuarto, la ciudad y la región. Actores y procesos en perspectiva", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Resolución Rectoral 161/16); de igual modo, se vincula a la experiencia de publicación del libro "Río Cuarto y su región en clave histórica. Huellas fragmentos y tensiones con los macro-relatos (1786-1955)" de reciente publicación, que se pensó como un texto para ser usado en los distintos niveles educativos, que reúne en un relato de "larga duración" el producto de las indagaciones particulares de cada uno de los miembros del proyecto y que fue posible gracias a un Proyecto de Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación Pública de la Ciencia (PROTRI) desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (Convocatoria 2015-2016).La Historia Regional en la actualidad y merced a sus potencialidades explicativas en el marco de los estudios históricos, ha logrado posicionarse como una indiscutible perspectiva historiográfica. Más dificultoso ha sido aún el proceso de incorporación a los currículos de enseñanza de los diferentes niveles educativos, al menos para el caso de la provincia de Córdoba. Recientemente, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (MEPC), a través de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPICE) de la administración provincial, emitió un documento, llamado Historia. Diseño curricular de la educación secundaria. Separata, ciclo básico y orientado, que recoge la preocupación sobre las perspectivas regionales en el nivel secundario y, atento a su potencial como vía de entrada para la comprensión de los procesos macro-históricos, otorga algunas herramientas (posibilidades de abordaje, sugerencias bibliográficas) para los docentes del nivel. Sin embargo, el documento en sí mismo, en relación con los diseños curriculares para la Enseñanza Superior, presenta algunas tensiones que complejizarían su utilidad en el marco de la práctica docente.Con ese documento como marco y puesto en diálogo con el diseño curricular para el Profesorado de Educación Secundaria en Historia, más una experiencia áulica, se pretende visibilizar algunas tensiones entre la formación docente, las prescripciones curriculares del Nivel de destino, así como las posibilidades y experiencias en la práctica docente.
Fil: Nicola Dapelo, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina - Materia
-
HISTORIA REGIONAL
MICROANÁLISIS
MICROHISTORIA
FORMACIÓN DOCENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98403
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bcf7defb6e12558aba1c1570d7c4bf96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/98403 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina)Nicola Dapelo, LucianoHISTORIA REGIONALMICROANÁLISISMICROHISTORIAFORMACIÓN DOCENTEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo forma parte de una reflexión teórico/metodológica que se vincula al proyecto de investigación "Río Cuarto, la ciudad y la región. Actores y procesos en perspectiva", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Resolución Rectoral 161/16); de igual modo, se vincula a la experiencia de publicación del libro "Río Cuarto y su región en clave histórica. Huellas fragmentos y tensiones con los macro-relatos (1786-1955)" de reciente publicación, que se pensó como un texto para ser usado en los distintos niveles educativos, que reúne en un relato de "larga duración" el producto de las indagaciones particulares de cada uno de los miembros del proyecto y que fue posible gracias a un Proyecto de Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación Pública de la Ciencia (PROTRI) desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (Convocatoria 2015-2016).La Historia Regional en la actualidad y merced a sus potencialidades explicativas en el marco de los estudios históricos, ha logrado posicionarse como una indiscutible perspectiva historiográfica. Más dificultoso ha sido aún el proceso de incorporación a los currículos de enseñanza de los diferentes niveles educativos, al menos para el caso de la provincia de Córdoba. Recientemente, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (MEPC), a través de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPICE) de la administración provincial, emitió un documento, llamado Historia. Diseño curricular de la educación secundaria. Separata, ciclo básico y orientado, que recoge la preocupación sobre las perspectivas regionales en el nivel secundario y, atento a su potencial como vía de entrada para la comprensión de los procesos macro-históricos, otorga algunas herramientas (posibilidades de abordaje, sugerencias bibliográficas) para los docentes del nivel. Sin embargo, el documento en sí mismo, en relación con los diseños curriculares para la Enseñanza Superior, presenta algunas tensiones que complejizarían su utilidad en el marco de la práctica docente.Con ese documento como marco y puesto en diálogo con el diseño curricular para el Profesorado de Educación Secundaria en Historia, más una experiencia áulica, se pretende visibilizar algunas tensiones entre la formación docente, las prescripciones curriculares del Nivel de destino, así como las posibilidades y experiencias en la práctica docente.Fil: Nicola Dapelo, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; ArgentinaMinisterio de Educación de Córdoba. Dirección General de Educación Superior2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/98403Nicola Dapelo, Luciano; Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina); Ministerio de Educación de Córdoba. Dirección General de Educación Superior; Educación, Formación e Investigación; 4; 7; 12-2018; 119-1402422-5975CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/efi/article/view/13771info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/98403instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:51.567CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina) |
title |
Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina) Nicola Dapelo, Luciano HISTORIA REGIONAL MICROANÁLISIS MICROHISTORIA FORMACIÓN DOCENTE |
title_short |
Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina) |
title_full |
Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina) |
title_sort |
Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicola Dapelo, Luciano |
author |
Nicola Dapelo, Luciano |
author_facet |
Nicola Dapelo, Luciano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA REGIONAL MICROANÁLISIS MICROHISTORIA FORMACIÓN DOCENTE |
topic |
HISTORIA REGIONAL MICROANÁLISIS MICROHISTORIA FORMACIÓN DOCENTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo forma parte de una reflexión teórico/metodológica que se vincula al proyecto de investigación "Río Cuarto, la ciudad y la región. Actores y procesos en perspectiva", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Resolución Rectoral 161/16); de igual modo, se vincula a la experiencia de publicación del libro "Río Cuarto y su región en clave histórica. Huellas fragmentos y tensiones con los macro-relatos (1786-1955)" de reciente publicación, que se pensó como un texto para ser usado en los distintos niveles educativos, que reúne en un relato de "larga duración" el producto de las indagaciones particulares de cada uno de los miembros del proyecto y que fue posible gracias a un Proyecto de Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación Pública de la Ciencia (PROTRI) desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (Convocatoria 2015-2016).La Historia Regional en la actualidad y merced a sus potencialidades explicativas en el marco de los estudios históricos, ha logrado posicionarse como una indiscutible perspectiva historiográfica. Más dificultoso ha sido aún el proceso de incorporación a los currículos de enseñanza de los diferentes niveles educativos, al menos para el caso de la provincia de Córdoba. Recientemente, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (MEPC), a través de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPICE) de la administración provincial, emitió un documento, llamado Historia. Diseño curricular de la educación secundaria. Separata, ciclo básico y orientado, que recoge la preocupación sobre las perspectivas regionales en el nivel secundario y, atento a su potencial como vía de entrada para la comprensión de los procesos macro-históricos, otorga algunas herramientas (posibilidades de abordaje, sugerencias bibliográficas) para los docentes del nivel. Sin embargo, el documento en sí mismo, en relación con los diseños curriculares para la Enseñanza Superior, presenta algunas tensiones que complejizarían su utilidad en el marco de la práctica docente.Con ese documento como marco y puesto en diálogo con el diseño curricular para el Profesorado de Educación Secundaria en Historia, más una experiencia áulica, se pretende visibilizar algunas tensiones entre la formación docente, las prescripciones curriculares del Nivel de destino, así como las posibilidades y experiencias en la práctica docente. Fil: Nicola Dapelo, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Historia. Centro de Investigaciones Históricas; Argentina |
description |
El presente artículo forma parte de una reflexión teórico/metodológica que se vincula al proyecto de investigación "Río Cuarto, la ciudad y la región. Actores y procesos en perspectiva", aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Resolución Rectoral 161/16); de igual modo, se vincula a la experiencia de publicación del libro "Río Cuarto y su región en clave histórica. Huellas fragmentos y tensiones con los macro-relatos (1786-1955)" de reciente publicación, que se pensó como un texto para ser usado en los distintos niveles educativos, que reúne en un relato de "larga duración" el producto de las indagaciones particulares de cada uno de los miembros del proyecto y que fue posible gracias a un Proyecto de Transferencia de Resultados de Investigación y Comunicación Pública de la Ciencia (PROTRI) desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba (Convocatoria 2015-2016).La Historia Regional en la actualidad y merced a sus potencialidades explicativas en el marco de los estudios históricos, ha logrado posicionarse como una indiscutible perspectiva historiográfica. Más dificultoso ha sido aún el proceso de incorporación a los currículos de enseñanza de los diferentes niveles educativos, al menos para el caso de la provincia de Córdoba. Recientemente, el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba (MEPC), a través de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (SPICE) de la administración provincial, emitió un documento, llamado Historia. Diseño curricular de la educación secundaria. Separata, ciclo básico y orientado, que recoge la preocupación sobre las perspectivas regionales en el nivel secundario y, atento a su potencial como vía de entrada para la comprensión de los procesos macro-históricos, otorga algunas herramientas (posibilidades de abordaje, sugerencias bibliográficas) para los docentes del nivel. Sin embargo, el documento en sí mismo, en relación con los diseños curriculares para la Enseñanza Superior, presenta algunas tensiones que complejizarían su utilidad en el marco de la práctica docente.Con ese documento como marco y puesto en diálogo con el diseño curricular para el Profesorado de Educación Secundaria en Historia, más una experiencia áulica, se pretende visibilizar algunas tensiones entre la formación docente, las prescripciones curriculares del Nivel de destino, así como las posibilidades y experiencias en la práctica docente. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/98403 Nicola Dapelo, Luciano; Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina); Ministerio de Educación de Córdoba. Dirección General de Educación Superior; Educación, Formación e Investigación; 4; 7; 12-2018; 119-140 2422-5975 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/98403 |
identifier_str_mv |
Nicola Dapelo, Luciano; Historia regional, microanálisis y microhistoria: Prácticas y posibilidades. Tensiones de los marcos prescriptivos e intersticios para su abordaje en los profesorados de Educación Secundaria en Historia (Córdoba, Argentina); Ministerio de Educación de Córdoba. Dirección General de Educación Superior; Educación, Formación e Investigación; 4; 7; 12-2018; 119-140 2422-5975 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/efi/article/view/13771 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Educación de Córdoba. Dirección General de Educación Superior |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Educación de Córdoba. Dirección General de Educación Superior |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268692920926208 |
score |
13.13397 |