Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninista

Autores
Stavale, Santiago
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo intentaremos realizar un análisis comparativo entre algunas ideas y conceptos de Antonio Gramsci y los planteos teórico-políticos de una de las organizaciones más importantes de la nueva izquierda argentina de la década de los 70: el Partido Revolucionario de los Trabajadores- Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Nuestro intento no apuntará a aplicar las categorías gramscianas al estudio de la experiencia perretista, sino a analizar de manera comparativa las formas en que ambos actores pensaron y elaboraron teóricamente una estrategia revolucionaria. De este modo buscamos evitar la lectura clásica que ubica y encasilla a Antonio Gramsci en el lugar de mero intelectual, y recuperar su experiencia y su pensamiento como militante y dirigente revolucionario que intervino en la coyuntura más álgida de la lucha de clases italiana y que en ese marco propuso una salida política revolucionaria inspirada en la experiencia soviética. Desde ese punto de vista no resultará forzada la comparación con la experiencia perretista ya que, a pesar de la distancia temporal, fue una organización que también intervino en un contexto de algidez revolucionaria y que, a través de su principal dirigente Mario Roberto Santucho, elaboró una estrategia para la toma del poder que le exigió una teorización sobre el papel de la clase obrera, sus instituciones y sus tareas. El cruce propuesto se concentrará, por un lado, en el papel que le concedieron ambos actores a los consejos obreros o soviets y al doble poder en su estrategia revolucionaria y, por el otro, en la forma que entendieron el rol dirigente y dominante de la clase obrera en el proyecto revolucionario y su relación con el resto de las clases.
Fil: Stavale, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
PRT-ERP
GRAMSCI
LENINISMO
DOBLE PODER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181467

id CONICETDig_bce8170b3bec8dc7adb4c1f218ffe4a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninistaStavale, SantiagoPRT-ERPGRAMSCILENINISMODOBLE PODERhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo intentaremos realizar un análisis comparativo entre algunas ideas y conceptos de Antonio Gramsci y los planteos teórico-políticos de una de las organizaciones más importantes de la nueva izquierda argentina de la década de los 70: el Partido Revolucionario de los Trabajadores- Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Nuestro intento no apuntará a aplicar las categorías gramscianas al estudio de la experiencia perretista, sino a analizar de manera comparativa las formas en que ambos actores pensaron y elaboraron teóricamente una estrategia revolucionaria. De este modo buscamos evitar la lectura clásica que ubica y encasilla a Antonio Gramsci en el lugar de mero intelectual, y recuperar su experiencia y su pensamiento como militante y dirigente revolucionario que intervino en la coyuntura más álgida de la lucha de clases italiana y que en ese marco propuso una salida política revolucionaria inspirada en la experiencia soviética. Desde ese punto de vista no resultará forzada la comparación con la experiencia perretista ya que, a pesar de la distancia temporal, fue una organización que también intervino en un contexto de algidez revolucionaria y que, a través de su principal dirigente Mario Roberto Santucho, elaboró una estrategia para la toma del poder que le exigió una teorización sobre el papel de la clase obrera, sus instituciones y sus tareas. El cruce propuesto se concentrará, por un lado, en el papel que le concedieron ambos actores a los consejos obreros o soviets y al doble poder en su estrategia revolucionaria y, por el otro, en la forma que entendieron el rol dirigente y dominante de la clase obrera en el proyecto revolucionario y su relación con el resto de las clases.Fil: Stavale, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaLa Roca2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181467Stavale, Santiago; Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninista; La Roca; La Roca; 5; 9-2018; 263-2792422-62702422-6335CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalaroca.weebly.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:51.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninista
title Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninista
spellingShingle Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninista
Stavale, Santiago
PRT-ERP
GRAMSCI
LENINISMO
DOBLE PODER
title_short Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninista
title_full Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninista
title_fullStr Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninista
title_full_unstemmed Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninista
title_sort Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninista
dc.creator.none.fl_str_mv Stavale, Santiago
author Stavale, Santiago
author_facet Stavale, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRT-ERP
GRAMSCI
LENINISMO
DOBLE PODER
topic PRT-ERP
GRAMSCI
LENINISMO
DOBLE PODER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo intentaremos realizar un análisis comparativo entre algunas ideas y conceptos de Antonio Gramsci y los planteos teórico-políticos de una de las organizaciones más importantes de la nueva izquierda argentina de la década de los 70: el Partido Revolucionario de los Trabajadores- Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Nuestro intento no apuntará a aplicar las categorías gramscianas al estudio de la experiencia perretista, sino a analizar de manera comparativa las formas en que ambos actores pensaron y elaboraron teóricamente una estrategia revolucionaria. De este modo buscamos evitar la lectura clásica que ubica y encasilla a Antonio Gramsci en el lugar de mero intelectual, y recuperar su experiencia y su pensamiento como militante y dirigente revolucionario que intervino en la coyuntura más álgida de la lucha de clases italiana y que en ese marco propuso una salida política revolucionaria inspirada en la experiencia soviética. Desde ese punto de vista no resultará forzada la comparación con la experiencia perretista ya que, a pesar de la distancia temporal, fue una organización que también intervino en un contexto de algidez revolucionaria y que, a través de su principal dirigente Mario Roberto Santucho, elaboró una estrategia para la toma del poder que le exigió una teorización sobre el papel de la clase obrera, sus instituciones y sus tareas. El cruce propuesto se concentrará, por un lado, en el papel que le concedieron ambos actores a los consejos obreros o soviets y al doble poder en su estrategia revolucionaria y, por el otro, en la forma que entendieron el rol dirigente y dominante de la clase obrera en el proyecto revolucionario y su relación con el resto de las clases.
Fil: Stavale, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina
description En el presente trabajo intentaremos realizar un análisis comparativo entre algunas ideas y conceptos de Antonio Gramsci y los planteos teórico-políticos de una de las organizaciones más importantes de la nueva izquierda argentina de la década de los 70: el Partido Revolucionario de los Trabajadores- Ejército Revolucionario del Pueblo (PRT-ERP). Nuestro intento no apuntará a aplicar las categorías gramscianas al estudio de la experiencia perretista, sino a analizar de manera comparativa las formas en que ambos actores pensaron y elaboraron teóricamente una estrategia revolucionaria. De este modo buscamos evitar la lectura clásica que ubica y encasilla a Antonio Gramsci en el lugar de mero intelectual, y recuperar su experiencia y su pensamiento como militante y dirigente revolucionario que intervino en la coyuntura más álgida de la lucha de clases italiana y que en ese marco propuso una salida política revolucionaria inspirada en la experiencia soviética. Desde ese punto de vista no resultará forzada la comparación con la experiencia perretista ya que, a pesar de la distancia temporal, fue una organización que también intervino en un contexto de algidez revolucionaria y que, a través de su principal dirigente Mario Roberto Santucho, elaboró una estrategia para la toma del poder que le exigió una teorización sobre el papel de la clase obrera, sus instituciones y sus tareas. El cruce propuesto se concentrará, por un lado, en el papel que le concedieron ambos actores a los consejos obreros o soviets y al doble poder en su estrategia revolucionaria y, por el otro, en la forma que entendieron el rol dirigente y dominante de la clase obrera en el proyecto revolucionario y su relación con el resto de las clases.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/181467
Stavale, Santiago; Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninista; La Roca; La Roca; 5; 9-2018; 263-279
2422-6270
2422-6335
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/181467
identifier_str_mv Stavale, Santiago; Gramsci y el PRT-ERP: Dos experiencias unidas por el hilo leninista; La Roca; La Roca; 5; 9-2018; 263-279
2422-6270
2422-6335
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalaroca.weebly.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv La Roca
publisher.none.fl_str_mv La Roca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268757431418880
score 13.13397