Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las Casas
- Autores
- Teglia, Vanina María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizo un motivo relegado y negado en los últimos años por los estudios de la literatura y el discurso colonial. Vuelvo, de esta manera, al cuestionamiento acerca de cuál es la particularidad discursiva de la Brevísima relación de Bartolomé de las Casas que hizo, de este texto, uno de los más influyentes entre los textos coloniales hispanoamericanos. Su versión de la Conquista trascendió de manera intermitente pero insoslayable en la historia hispanoamericana y posterior latinoamericana. De esta manera, más allá de los motivos históricos y contextuales ya revisados por la historiografía, me pregunto cuáles fueron las condiciones discursivas de una lectura de la Conquista diferente del resto; es decir, de la versión oficial de la Historia consagrada de Femández de Oviedo y de la versión cartesiana del avance Conquistador, entre otras. Asimismo, el corpus lascasiano también opera de manera diferente ante antecedentes y voces que fueron críticas, como la de Pedro Mártir de Anglería y la de fray de Antón de Montesinos, que ofreció el señalado sermón en la isla Española y sirvió a la conversión en la vida de Las Casas. La respuesta -sostengo--- se encuentra en un uso particular y renovado de la figura de la antítesis de tradición bíblico-profética. Enfatizo, de esta manera, que, entre todas las voces que, en menor o mayor medida, contienen disidencias dispersas, el corpus lascasiano y, especialmente, su Brevísima relación es -por su misma construcción textual tensa y negadora- visceral y radicalmente original en su visión crítica.
In this paper, I analyze a motif that recent Colonial Spanish American literary studies have tended to omit: the question of which discwsive particularities made Banolomé de las Casas' Brevísma relación one of the most influential texts written in the Spanish American colonies. His version of the Conquest and its actors emerged onto the Spanish American colonial literary scene intermittently, but in a way that made the work impossible to ignore. As such, as a complement to extant scholarship on the historical and contextual motifs of the Brevísima, I address the discursive conditions that lead to a reading of the Conquest that was different from the rest. In other words, what discursive particularities and reading practices differentiate the Brevísma from Fernández de Oviedo's official version and the Cortesian Conquistador's version As well, Las Casas' corpus operates differently from other antecedents and voices that call into question certain practices, such as Pedro Mártir de Anglería and fray Ant6n de Montesinos, who gave the famous sermon on the island of La Española and that influenced Las Casas' life and his conversion to Defender of the Indians. The answer, I argue, lies in a certain renovated use of the antithesis figure of biblical-prophetic tradition. Among all the voices that contain disperse dissidence, Las Casas' corpus and, especially, his Brevísima relación, is -by its own tense and denying structure-- visceral and radically original in its challenge to the Conquest. Keywords: Las Casas, colonial studies, Brevísima relación, Conquest.
Fil: Teglia, Vanina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina - Materia
-
Las Casas
Estudios coloniales
Conquista
Brevísima relación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75809
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bcb77b3f2fa8ccbd59d60b4e214d7552 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75809 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las CasasTeglia, Vanina MaríaLas CasasEstudios colonialesConquistaBrevísima relaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizo un motivo relegado y negado en los últimos años por los estudios de la literatura y el discurso colonial. Vuelvo, de esta manera, al cuestionamiento acerca de cuál es la particularidad discursiva de la Brevísima relación de Bartolomé de las Casas que hizo, de este texto, uno de los más influyentes entre los textos coloniales hispanoamericanos. Su versión de la Conquista trascendió de manera intermitente pero insoslayable en la historia hispanoamericana y posterior latinoamericana. De esta manera, más allá de los motivos históricos y contextuales ya revisados por la historiografía, me pregunto cuáles fueron las condiciones discursivas de una lectura de la Conquista diferente del resto; es decir, de la versión oficial de la Historia consagrada de Femández de Oviedo y de la versión cartesiana del avance Conquistador, entre otras. Asimismo, el corpus lascasiano también opera de manera diferente ante antecedentes y voces que fueron críticas, como la de Pedro Mártir de Anglería y la de fray de Antón de Montesinos, que ofreció el señalado sermón en la isla Española y sirvió a la conversión en la vida de Las Casas. La respuesta -sostengo--- se encuentra en un uso particular y renovado de la figura de la antítesis de tradición bíblico-profética. Enfatizo, de esta manera, que, entre todas las voces que, en menor o mayor medida, contienen disidencias dispersas, el corpus lascasiano y, especialmente, su Brevísima relación es -por su misma construcción textual tensa y negadora- visceral y radicalmente original en su visión crítica.In this paper, I analyze a motif that recent Colonial Spanish American literary studies have tended to omit: the question of which discwsive particularities made Banolomé de las Casas' Brevísma relación one of the most influential texts written in the Spanish American colonies. His version of the Conquest and its actors emerged onto the Spanish American colonial literary scene intermittently, but in a way that made the work impossible to ignore. As such, as a complement to extant scholarship on the historical and contextual motifs of the Brevísima, I address the discursive conditions that lead to a reading of the Conquest that was different from the rest. In other words, what discursive particularities and reading practices differentiate the Brevísma from Fernández de Oviedo's official version and the Cortesian Conquistador's version As well, Las Casas' corpus operates differently from other antecedents and voices that call into question certain practices, such as Pedro Mártir de Anglería and fray Ant6n de Montesinos, who gave the famous sermon on the island of La Española and that influenced Las Casas' life and his conversion to Defender of the Indians. The answer, I argue, lies in a certain renovated use of the antithesis figure of biblical-prophetic tradition. Among all the voices that contain disperse dissidence, Las Casas' corpus and, especially, his Brevísima relación, is -by its own tense and denying structure-- visceral and radically original in its challenge to the Conquest. Keywords: Las Casas, colonial studies, Brevísima relación, Conquest.Fil: Teglia, Vanina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; ArgentinaBiblioteca Nacional Mariano Moreno2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75809Teglia, Vanina María; Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las Casas; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; Bibliographica Americana; 13; 12-2017; 117-1231668-3684CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/bibliographica-americana-11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:17.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las Casas |
title |
Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las Casas |
spellingShingle |
Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las Casas Teglia, Vanina María Las Casas Estudios coloniales Conquista Brevísima relación |
title_short |
Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las Casas |
title_full |
Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las Casas |
title_fullStr |
Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las Casas |
title_full_unstemmed |
Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las Casas |
title_sort |
Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las Casas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teglia, Vanina María |
author |
Teglia, Vanina María |
author_facet |
Teglia, Vanina María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Las Casas Estudios coloniales Conquista Brevísima relación |
topic |
Las Casas Estudios coloniales Conquista Brevísima relación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizo un motivo relegado y negado en los últimos años por los estudios de la literatura y el discurso colonial. Vuelvo, de esta manera, al cuestionamiento acerca de cuál es la particularidad discursiva de la Brevísima relación de Bartolomé de las Casas que hizo, de este texto, uno de los más influyentes entre los textos coloniales hispanoamericanos. Su versión de la Conquista trascendió de manera intermitente pero insoslayable en la historia hispanoamericana y posterior latinoamericana. De esta manera, más allá de los motivos históricos y contextuales ya revisados por la historiografía, me pregunto cuáles fueron las condiciones discursivas de una lectura de la Conquista diferente del resto; es decir, de la versión oficial de la Historia consagrada de Femández de Oviedo y de la versión cartesiana del avance Conquistador, entre otras. Asimismo, el corpus lascasiano también opera de manera diferente ante antecedentes y voces que fueron críticas, como la de Pedro Mártir de Anglería y la de fray de Antón de Montesinos, que ofreció el señalado sermón en la isla Española y sirvió a la conversión en la vida de Las Casas. La respuesta -sostengo--- se encuentra en un uso particular y renovado de la figura de la antítesis de tradición bíblico-profética. Enfatizo, de esta manera, que, entre todas las voces que, en menor o mayor medida, contienen disidencias dispersas, el corpus lascasiano y, especialmente, su Brevísima relación es -por su misma construcción textual tensa y negadora- visceral y radicalmente original en su visión crítica. In this paper, I analyze a motif that recent Colonial Spanish American literary studies have tended to omit: the question of which discwsive particularities made Banolomé de las Casas' Brevísma relación one of the most influential texts written in the Spanish American colonies. His version of the Conquest and its actors emerged onto the Spanish American colonial literary scene intermittently, but in a way that made the work impossible to ignore. As such, as a complement to extant scholarship on the historical and contextual motifs of the Brevísima, I address the discursive conditions that lead to a reading of the Conquest that was different from the rest. In other words, what discursive particularities and reading practices differentiate the Brevísma from Fernández de Oviedo's official version and the Cortesian Conquistador's version As well, Las Casas' corpus operates differently from other antecedents and voices that call into question certain practices, such as Pedro Mártir de Anglería and fray Ant6n de Montesinos, who gave the famous sermon on the island of La Española and that influenced Las Casas' life and his conversion to Defender of the Indians. The answer, I argue, lies in a certain renovated use of the antithesis figure of biblical-prophetic tradition. Among all the voices that contain disperse dissidence, Las Casas' corpus and, especially, his Brevísima relación, is -by its own tense and denying structure-- visceral and radically original in its challenge to the Conquest. Keywords: Las Casas, colonial studies, Brevísima relación, Conquest. Fil: Teglia, Vanina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina |
description |
En este trabajo analizo un motivo relegado y negado en los últimos años por los estudios de la literatura y el discurso colonial. Vuelvo, de esta manera, al cuestionamiento acerca de cuál es la particularidad discursiva de la Brevísima relación de Bartolomé de las Casas que hizo, de este texto, uno de los más influyentes entre los textos coloniales hispanoamericanos. Su versión de la Conquista trascendió de manera intermitente pero insoslayable en la historia hispanoamericana y posterior latinoamericana. De esta manera, más allá de los motivos históricos y contextuales ya revisados por la historiografía, me pregunto cuáles fueron las condiciones discursivas de una lectura de la Conquista diferente del resto; es decir, de la versión oficial de la Historia consagrada de Femández de Oviedo y de la versión cartesiana del avance Conquistador, entre otras. Asimismo, el corpus lascasiano también opera de manera diferente ante antecedentes y voces que fueron críticas, como la de Pedro Mártir de Anglería y la de fray de Antón de Montesinos, que ofreció el señalado sermón en la isla Española y sirvió a la conversión en la vida de Las Casas. La respuesta -sostengo--- se encuentra en un uso particular y renovado de la figura de la antítesis de tradición bíblico-profética. Enfatizo, de esta manera, que, entre todas las voces que, en menor o mayor medida, contienen disidencias dispersas, el corpus lascasiano y, especialmente, su Brevísima relación es -por su misma construcción textual tensa y negadora- visceral y radicalmente original en su visión crítica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75809 Teglia, Vanina María; Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las Casas; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; Bibliographica Americana; 13; 12-2017; 117-123 1668-3684 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75809 |
identifier_str_mv |
Teglia, Vanina María; Volver sobre la Brevísima relación: la escritura de Las Casas; Biblioteca Nacional Mariano Moreno; Bibliographica Americana; 13; 12-2017; 117-123 1668-3684 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/bibliographica-americana-11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional Mariano Moreno |
publisher.none.fl_str_mv |
Biblioteca Nacional Mariano Moreno |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613715018645504 |
score |
13.070432 |