Adaptación transcultural al español rioplatense de la escala

Autores
Diez, Paula L.; Pozzo, Maria M.; García, Graciana F.; Gill, Juan P.; Blumhagen, Claudio Norberto; Terrasa, Sergio Adrian; Vázquez, Fernando R.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: el servicio de Kinesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires adoptó la virtualidad para la atención de pacientes durante la pandemia de COVID-19. Se decidió realizar una adaptación transcultural del cuestionario de 17 ítems validado al español de España Telemedicine Satisfaction and Usefulness Questionnaire (TSUQ) para conocer la satisfacción de los pacientes.Métodos: dos investigadores nativos realizaron una adaptación del cuestionario TSUQ al español rioplatense. Participaron pacientes atendidos entre mayo de 2021 y marzo de 2022 que habían realizado al menos cuatro sesiones de TR. Fue evaluada la correlación de la puntuación del instrumento resultante con la de un ítem agregado a modo de criterio externo concurrente. La validación del constructo fue llevada a cabo mediante sendos análisis factoriales exploratorios y confirmatorios.Resultados: obtuvimos 293 cuestionarios (media de edad 57 años, 64 % sexo femenino). Luego de los resultados del AFE (Análisis factorial Exploratorio) (n=101), consensuamos eliminar 5 ítems. El cuestionario resultante (12 ítems) fue luego validado en una nueva muestra (n=192) a través de un AFC (Análisis factorial Confirmatorio). La fiabilidad compuesta, la varianza media extractada y la validez convergente fueron adecuadas, mientras que la validez discriminante fue escasa. Documentamos una moderada correlación (Spearman de 0,35, p < 0,0001) entre el puntaje total del cuestionario y el de la pregunta agregada como criterio externo concurrente de validación y una excelente correlación entre versiones.Conclusión: la versión abreviada del cuestionario TSUQ en español tiene propiedades psicométricas adecuadas, lo que lo vuelve un instrumento valioso para evaluar la satisfacción de los pacientes que realizan Tele-Rehabilitación.
Fil: Diez, Paula L.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Pozzo, Maria M.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: García, Graciana F.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Gill, Juan P.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Blumhagen, Claudio Norberto. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Vázquez, Fernando R.. Hospital Italiano; Argentina
Materia
TELEMEDICINA
FISIOTERAPIA
KINESIOLOGÍA
TERAPIA OCUPACIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219505

id CONICETDig_bc93c604f2096d053ca27d10bd4f1e55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219505
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptación transcultural al español rioplatense de la escalaDiez, Paula L.Pozzo, Maria M.García, Graciana F.Gill, Juan P.Blumhagen, Claudio NorbertoTerrasa, Sergio AdrianVázquez, Fernando R.TELEMEDICINAFISIOTERAPIAKINESIOLOGÍATERAPIA OCUPACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: el servicio de Kinesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires adoptó la virtualidad para la atención de pacientes durante la pandemia de COVID-19. Se decidió realizar una adaptación transcultural del cuestionario de 17 ítems validado al español de España Telemedicine Satisfaction and Usefulness Questionnaire (TSUQ) para conocer la satisfacción de los pacientes.Métodos: dos investigadores nativos realizaron una adaptación del cuestionario TSUQ al español rioplatense. Participaron pacientes atendidos entre mayo de 2021 y marzo de 2022 que habían realizado al menos cuatro sesiones de TR. Fue evaluada la correlación de la puntuación del instrumento resultante con la de un ítem agregado a modo de criterio externo concurrente. La validación del constructo fue llevada a cabo mediante sendos análisis factoriales exploratorios y confirmatorios.Resultados: obtuvimos 293 cuestionarios (media de edad 57 años, 64 % sexo femenino). Luego de los resultados del AFE (Análisis factorial Exploratorio) (n=101), consensuamos eliminar 5 ítems. El cuestionario resultante (12 ítems) fue luego validado en una nueva muestra (n=192) a través de un AFC (Análisis factorial Confirmatorio). La fiabilidad compuesta, la varianza media extractada y la validez convergente fueron adecuadas, mientras que la validez discriminante fue escasa. Documentamos una moderada correlación (Spearman de 0,35, p < 0,0001) entre el puntaje total del cuestionario y el de la pregunta agregada como criterio externo concurrente de validación y una excelente correlación entre versiones.Conclusión: la versión abreviada del cuestionario TSUQ en español tiene propiedades psicométricas adecuadas, lo que lo vuelve un instrumento valioso para evaluar la satisfacción de los pacientes que realizan Tele-Rehabilitación.Fil: Diez, Paula L.. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Pozzo, Maria M.. Hospital Italiano; ArgentinaFil: García, Graciana F.. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Gill, Juan P.. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Blumhagen, Claudio Norberto. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Vázquez, Fernando R.. Hospital Italiano; ArgentinaInstituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aiers2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219505Diez, Paula L.; Pozzo, Maria M.; García, Graciana F.; Gill, Juan P.; Blumhagen, Claudio Norberto; et al.; Adaptación transcultural al español rioplatense de la escala; Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aiers; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 43; 2; 6-2023; 64-712314-3312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/224info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51987/revhospitalbaires.v43i2.224info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219505instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:11.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación transcultural al español rioplatense de la escala
title Adaptación transcultural al español rioplatense de la escala
spellingShingle Adaptación transcultural al español rioplatense de la escala
Diez, Paula L.
TELEMEDICINA
FISIOTERAPIA
KINESIOLOGÍA
TERAPIA OCUPACIONAL
title_short Adaptación transcultural al español rioplatense de la escala
title_full Adaptación transcultural al español rioplatense de la escala
title_fullStr Adaptación transcultural al español rioplatense de la escala
title_full_unstemmed Adaptación transcultural al español rioplatense de la escala
title_sort Adaptación transcultural al español rioplatense de la escala
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Paula L.
Pozzo, Maria M.
García, Graciana F.
Gill, Juan P.
Blumhagen, Claudio Norberto
Terrasa, Sergio Adrian
Vázquez, Fernando R.
author Diez, Paula L.
author_facet Diez, Paula L.
Pozzo, Maria M.
García, Graciana F.
Gill, Juan P.
Blumhagen, Claudio Norberto
Terrasa, Sergio Adrian
Vázquez, Fernando R.
author_role author
author2 Pozzo, Maria M.
García, Graciana F.
Gill, Juan P.
Blumhagen, Claudio Norberto
Terrasa, Sergio Adrian
Vázquez, Fernando R.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TELEMEDICINA
FISIOTERAPIA
KINESIOLOGÍA
TERAPIA OCUPACIONAL
topic TELEMEDICINA
FISIOTERAPIA
KINESIOLOGÍA
TERAPIA OCUPACIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: el servicio de Kinesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires adoptó la virtualidad para la atención de pacientes durante la pandemia de COVID-19. Se decidió realizar una adaptación transcultural del cuestionario de 17 ítems validado al español de España Telemedicine Satisfaction and Usefulness Questionnaire (TSUQ) para conocer la satisfacción de los pacientes.Métodos: dos investigadores nativos realizaron una adaptación del cuestionario TSUQ al español rioplatense. Participaron pacientes atendidos entre mayo de 2021 y marzo de 2022 que habían realizado al menos cuatro sesiones de TR. Fue evaluada la correlación de la puntuación del instrumento resultante con la de un ítem agregado a modo de criterio externo concurrente. La validación del constructo fue llevada a cabo mediante sendos análisis factoriales exploratorios y confirmatorios.Resultados: obtuvimos 293 cuestionarios (media de edad 57 años, 64 % sexo femenino). Luego de los resultados del AFE (Análisis factorial Exploratorio) (n=101), consensuamos eliminar 5 ítems. El cuestionario resultante (12 ítems) fue luego validado en una nueva muestra (n=192) a través de un AFC (Análisis factorial Confirmatorio). La fiabilidad compuesta, la varianza media extractada y la validez convergente fueron adecuadas, mientras que la validez discriminante fue escasa. Documentamos una moderada correlación (Spearman de 0,35, p < 0,0001) entre el puntaje total del cuestionario y el de la pregunta agregada como criterio externo concurrente de validación y una excelente correlación entre versiones.Conclusión: la versión abreviada del cuestionario TSUQ en español tiene propiedades psicométricas adecuadas, lo que lo vuelve un instrumento valioso para evaluar la satisfacción de los pacientes que realizan Tele-Rehabilitación.
Fil: Diez, Paula L.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Pozzo, Maria M.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: García, Graciana F.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Gill, Juan P.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Blumhagen, Claudio Norberto. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Terrasa, Sergio Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Vázquez, Fernando R.. Hospital Italiano; Argentina
description Introducción: el servicio de Kinesiología del Hospital Italiano de Buenos Aires adoptó la virtualidad para la atención de pacientes durante la pandemia de COVID-19. Se decidió realizar una adaptación transcultural del cuestionario de 17 ítems validado al español de España Telemedicine Satisfaction and Usefulness Questionnaire (TSUQ) para conocer la satisfacción de los pacientes.Métodos: dos investigadores nativos realizaron una adaptación del cuestionario TSUQ al español rioplatense. Participaron pacientes atendidos entre mayo de 2021 y marzo de 2022 que habían realizado al menos cuatro sesiones de TR. Fue evaluada la correlación de la puntuación del instrumento resultante con la de un ítem agregado a modo de criterio externo concurrente. La validación del constructo fue llevada a cabo mediante sendos análisis factoriales exploratorios y confirmatorios.Resultados: obtuvimos 293 cuestionarios (media de edad 57 años, 64 % sexo femenino). Luego de los resultados del AFE (Análisis factorial Exploratorio) (n=101), consensuamos eliminar 5 ítems. El cuestionario resultante (12 ítems) fue luego validado en una nueva muestra (n=192) a través de un AFC (Análisis factorial Confirmatorio). La fiabilidad compuesta, la varianza media extractada y la validez convergente fueron adecuadas, mientras que la validez discriminante fue escasa. Documentamos una moderada correlación (Spearman de 0,35, p < 0,0001) entre el puntaje total del cuestionario y el de la pregunta agregada como criterio externo concurrente de validación y una excelente correlación entre versiones.Conclusión: la versión abreviada del cuestionario TSUQ en español tiene propiedades psicométricas adecuadas, lo que lo vuelve un instrumento valioso para evaluar la satisfacción de los pacientes que realizan Tele-Rehabilitación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219505
Diez, Paula L.; Pozzo, Maria M.; García, Graciana F.; Gill, Juan P.; Blumhagen, Claudio Norberto; et al.; Adaptación transcultural al español rioplatense de la escala; Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aiers; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 43; 2; 6-2023; 64-71
2314-3312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219505
identifier_str_mv Diez, Paula L.; Pozzo, Maria M.; García, Graciana F.; Gill, Juan P.; Blumhagen, Claudio Norberto; et al.; Adaptación transcultural al español rioplatense de la escala; Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aiers; Revista del Hospital Italiano de Buenos Aires; 43; 2; 6-2023; 64-71
2314-3312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.hospitalitaliano.org.ar/index.php/revistahi/article/view/224
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51987/revhospitalbaires.v43i2.224
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aiers
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aiers
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613627208794112
score 13.070432