Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentino
- Autores
- Chiberry, Lu Denisse; Drago, Fabiana Beatriz; Diaz, Analia Roxana; Pagano, Luis
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los parásitos con ciclos de vida heteroxenos pueden brindarnos indicios acerca de las preferencias y estrategias dealimentación de los hospedadores. El método más utilizado para estudiar la dieta de las aves es el análisis del contenidoestomacal; sin embargo, este estudio refleja las últimas horas de alimentación antes de la captura, por lo que el estudiode su contenido resulta insuficiente. Los helmintos pueden permanecer durante meses o años dentro de un hospedadorcomo evidencia de relaciones tróficas a largo plazo. Los jotes (Cathartidae) son principalmente carroñeros, aunque tambiénpueden alimentarse de huevos, frutos y cazar pequeñas presas tales como pequeños vertebrados e insectos. El objetivode este trabajo fue ampliar el conocimiento sobre la relación entre los helmintos con ciclos de vida indirectos y la dieta dejotes del Noreste Argentino. Se analizaron seis ejemplares de 3 especies de jotes capturados en la provincia de Formosa,Coragyps atratus (n=2), Cathartes burrovianus (n=3) y Cathartes aura (n=1). Se estudió la dieta de los hospedadoresaislando cada ítem e identificándolo hasta el máximo nivel taxonómico posible. Se realizaron preparados microscópicospara el estudio morfológico de los parásitos. El examen del contenido estomacal reveló la presencia de pelos y huesosde mamíferos (Didelphidae), escamas de ofidios y restos de insectos (Trichoptera y Muscidae). El examen helmintológicoreveló la presencia de Paryphostomum segregatum (Echinostomatidae) en las 3 especies de jotes y Strigea vaginata(Strigeidae) sólo en C. atratus. Los ciclos de vida de P. segregatum involucran metacercarias en peces y renacuajos,mientras que S. vaginata incluye mesocercarias en anfibios y metacercarias en peces, ofidios y mamíferos (Procyonidaey Mustelidae). Los helmintos hallados indican que estas aves se alimentaron también de vertebrados acuáticos (peces,anfibios) o predadores de los mismos.
Fil: Chiberry, Lu Denisse. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Cátedra de Zoología de Invertebrados I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Drago, Fabiana Beatriz. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Cátedra de Zoología de Invertebrados I; Argentina
Fil: Diaz, Analia Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
Fil: Pagano, Luis. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Cátedra de Zoología de Invertebrados I; Argentina
VIII Congreso Argentino de Parasitología
Corrientes
Argentina
Asociación Parasitológica Argentina - Materia
-
AVES
DIETA
HELMINTOS
FORMOSA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159153
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bbfcbf233be9eb16395b447cf163ca3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159153 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentinoChiberry, Lu DenisseDrago, Fabiana BeatrizDiaz, Analia RoxanaPagano, LuisAVESDIETAHELMINTOSFORMOSAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los parásitos con ciclos de vida heteroxenos pueden brindarnos indicios acerca de las preferencias y estrategias dealimentación de los hospedadores. El método más utilizado para estudiar la dieta de las aves es el análisis del contenidoestomacal; sin embargo, este estudio refleja las últimas horas de alimentación antes de la captura, por lo que el estudiode su contenido resulta insuficiente. Los helmintos pueden permanecer durante meses o años dentro de un hospedadorcomo evidencia de relaciones tróficas a largo plazo. Los jotes (Cathartidae) son principalmente carroñeros, aunque tambiénpueden alimentarse de huevos, frutos y cazar pequeñas presas tales como pequeños vertebrados e insectos. El objetivode este trabajo fue ampliar el conocimiento sobre la relación entre los helmintos con ciclos de vida indirectos y la dieta dejotes del Noreste Argentino. Se analizaron seis ejemplares de 3 especies de jotes capturados en la provincia de Formosa,Coragyps atratus (n=2), Cathartes burrovianus (n=3) y Cathartes aura (n=1). Se estudió la dieta de los hospedadoresaislando cada ítem e identificándolo hasta el máximo nivel taxonómico posible. Se realizaron preparados microscópicospara el estudio morfológico de los parásitos. El examen del contenido estomacal reveló la presencia de pelos y huesosde mamíferos (Didelphidae), escamas de ofidios y restos de insectos (Trichoptera y Muscidae). El examen helmintológicoreveló la presencia de Paryphostomum segregatum (Echinostomatidae) en las 3 especies de jotes y Strigea vaginata(Strigeidae) sólo en C. atratus. Los ciclos de vida de P. segregatum involucran metacercarias en peces y renacuajos,mientras que S. vaginata incluye mesocercarias en anfibios y metacercarias en peces, ofidios y mamíferos (Procyonidaey Mustelidae). Los helmintos hallados indican que estas aves se alimentaron también de vertebrados acuáticos (peces,anfibios) o predadores de los mismos.Fil: Chiberry, Lu Denisse. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Cátedra de Zoología de Invertebrados I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Drago, Fabiana Beatriz. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Cátedra de Zoología de Invertebrados I; ArgentinaFil: Diaz, Analia Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; ArgentinaFil: Pagano, Luis. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Cátedra de Zoología de Invertebrados I; ArgentinaVIII Congreso Argentino de ParasitologíaCorrientesArgentinaAsociación Parasitológica ArgentinaAsociación Parasitológica Argentina2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159153Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentino; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 123-1232313-9862CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_VIII_CAP.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159153instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:12.681CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentino |
title |
Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentino |
spellingShingle |
Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentino Chiberry, Lu Denisse AVES DIETA HELMINTOS FORMOSA |
title_short |
Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentino |
title_full |
Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentino |
title_fullStr |
Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentino |
title_full_unstemmed |
Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentino |
title_sort |
Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiberry, Lu Denisse Drago, Fabiana Beatriz Diaz, Analia Roxana Pagano, Luis |
author |
Chiberry, Lu Denisse |
author_facet |
Chiberry, Lu Denisse Drago, Fabiana Beatriz Diaz, Analia Roxana Pagano, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Drago, Fabiana Beatriz Diaz, Analia Roxana Pagano, Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AVES DIETA HELMINTOS FORMOSA |
topic |
AVES DIETA HELMINTOS FORMOSA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los parásitos con ciclos de vida heteroxenos pueden brindarnos indicios acerca de las preferencias y estrategias dealimentación de los hospedadores. El método más utilizado para estudiar la dieta de las aves es el análisis del contenidoestomacal; sin embargo, este estudio refleja las últimas horas de alimentación antes de la captura, por lo que el estudiode su contenido resulta insuficiente. Los helmintos pueden permanecer durante meses o años dentro de un hospedadorcomo evidencia de relaciones tróficas a largo plazo. Los jotes (Cathartidae) son principalmente carroñeros, aunque tambiénpueden alimentarse de huevos, frutos y cazar pequeñas presas tales como pequeños vertebrados e insectos. El objetivode este trabajo fue ampliar el conocimiento sobre la relación entre los helmintos con ciclos de vida indirectos y la dieta dejotes del Noreste Argentino. Se analizaron seis ejemplares de 3 especies de jotes capturados en la provincia de Formosa,Coragyps atratus (n=2), Cathartes burrovianus (n=3) y Cathartes aura (n=1). Se estudió la dieta de los hospedadoresaislando cada ítem e identificándolo hasta el máximo nivel taxonómico posible. Se realizaron preparados microscópicospara el estudio morfológico de los parásitos. El examen del contenido estomacal reveló la presencia de pelos y huesosde mamíferos (Didelphidae), escamas de ofidios y restos de insectos (Trichoptera y Muscidae). El examen helmintológicoreveló la presencia de Paryphostomum segregatum (Echinostomatidae) en las 3 especies de jotes y Strigea vaginata(Strigeidae) sólo en C. atratus. Los ciclos de vida de P. segregatum involucran metacercarias en peces y renacuajos,mientras que S. vaginata incluye mesocercarias en anfibios y metacercarias en peces, ofidios y mamíferos (Procyonidaey Mustelidae). Los helmintos hallados indican que estas aves se alimentaron también de vertebrados acuáticos (peces,anfibios) o predadores de los mismos. Fil: Chiberry, Lu Denisse. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Cátedra de Zoología de Invertebrados I; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Drago, Fabiana Beatriz. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Cátedra de Zoología de Invertebrados I; Argentina Fil: Diaz, Analia Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina Fil: Pagano, Luis. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Cátedra de Zoología de Invertebrados I; Argentina VIII Congreso Argentino de Parasitología Corrientes Argentina Asociación Parasitológica Argentina |
description |
Los parásitos con ciclos de vida heteroxenos pueden brindarnos indicios acerca de las preferencias y estrategias dealimentación de los hospedadores. El método más utilizado para estudiar la dieta de las aves es el análisis del contenidoestomacal; sin embargo, este estudio refleja las últimas horas de alimentación antes de la captura, por lo que el estudiode su contenido resulta insuficiente. Los helmintos pueden permanecer durante meses o años dentro de un hospedadorcomo evidencia de relaciones tróficas a largo plazo. Los jotes (Cathartidae) son principalmente carroñeros, aunque tambiénpueden alimentarse de huevos, frutos y cazar pequeñas presas tales como pequeños vertebrados e insectos. El objetivode este trabajo fue ampliar el conocimiento sobre la relación entre los helmintos con ciclos de vida indirectos y la dieta dejotes del Noreste Argentino. Se analizaron seis ejemplares de 3 especies de jotes capturados en la provincia de Formosa,Coragyps atratus (n=2), Cathartes burrovianus (n=3) y Cathartes aura (n=1). Se estudió la dieta de los hospedadoresaislando cada ítem e identificándolo hasta el máximo nivel taxonómico posible. Se realizaron preparados microscópicospara el estudio morfológico de los parásitos. El examen del contenido estomacal reveló la presencia de pelos y huesosde mamíferos (Didelphidae), escamas de ofidios y restos de insectos (Trichoptera y Muscidae). El examen helmintológicoreveló la presencia de Paryphostomum segregatum (Echinostomatidae) en las 3 especies de jotes y Strigea vaginata(Strigeidae) sólo en C. atratus. Los ciclos de vida de P. segregatum involucran metacercarias en peces y renacuajos,mientras que S. vaginata incluye mesocercarias en anfibios y metacercarias en peces, ofidios y mamíferos (Procyonidaey Mustelidae). Los helmintos hallados indican que estas aves se alimentaron también de vertebrados acuáticos (peces,anfibios) o predadores de los mismos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159153 Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentino; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 123-123 2313-9862 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159153 |
identifier_str_mv |
Los helmintos parásitos como indicadores de la dieta en distintas especies de jotes (Cathartidae) del norte argentino; VIII Congreso Argentino de Parasitología; Corrientes; Argentina; 2019; 123-123 2313-9862 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revargparasitologia.com.ar/pdf/RevArgParasitol_VIII_CAP.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Parasitológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Parasitológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613391562309632 |
score |
13.070432 |