Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná

Autores
Aceñolaza, Pablo Gilberto; Manzano, Adriana Silvina; Rodriguez, Estela Elizabeth; Sanchez, Laura; Ronchi Virgolini, Ana Laura; Gimenez, Esteban; Demonte, Danilo; Marchetti, Zuleica Yael
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza la riqueza y distribución de la flora vascular y fauna de vertebrados de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná. Se provee un listado detallado de especies por grupo taxonómico y se realiza un análisis de las mismas, considerando su distribución, status de conservación y se compara con las riquezas de las provincias aledañas (Santa Fe y Entre Ríos). Se mencionan 456 especies de plantas, 9 de las cuales son endémicas para la argentina y 41 son exóticas. Las aves están representadas por 253 especies reunidas en 48 familias que constituyen el 25 % de las aves argentinas. La herpetofauna está constituida por 77 especies, de las cuales 30 corresponden a anfibios y 47 a reptiles; 14 de estas especies poseen un status de vulnerables. Se registraron 197 especies de peces, siendo los Siluriformes y los Characiformes los grupos mejor representados; 55 especies poseen estatus de vulnerables, raras o insuficientemente conocidas. Entre los mamíferos, se registraron 35 especies, 6 de las cuales son introducidas para su uso productivo. Se menciona la presencia de animales domésticos asilvestrados. Del análisis de distribución biogeográfica a lo largo del corredor del río Paraná se aprecia un patrón de riqueza intermedia a baja para la región. Si bien existen estudios realizados desde hace varios años, prácticamente no existen listados específicos intensivos; sobre todo destacamos la baja representatividad de las riquezas reportadas en dichos trabajos. Si bien esta situación puede estar asociada al esfuerzo de muestreo o a los objetivos de cada trabajo especifico, no deja de llamar la atención que los estudios realizados a varios grupos taxonómicos solo representan la mitad de lo aquí reportado como riqueza.
Vascular flora and vertebrate fauna of the Paraná River Complex is analyzed from the species richness and distribution. Detailed list of species is provided for each taxonomic group, and an analysis of distribution and conservation status is done, comparing richness values in neighboring provinces (Santa Fe and Entre Ríos). 456 vascular plants are mentioned, 9 endemic for Argentina and 41 exotics. Birds are represented with 253 species of 48 families, which constitute 25 % of Argentinean ornitofauna. Herpetofauna has 77 species, 30 of them correspond to amphibians and 47 of reptiles; 14 have a status of vulnerable, rare, or insufficiently known. Between mammals, 35 species were registered, including 6 introduced for productive proposes. We mention the presence of feral fauna, coming from domestic introductions. In the analysis of the distribution, we appreciate that this area has an intermediate to low richness pattern. Even many studies have been done in this region, it’s difficult to find complete list of species, and we pointed out that some list presented for the area (papers with different objectives), present a low number of species comparing with this presented here.
Fil: Aceñolaza, Pablo Gilberto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Fil: Manzano, Adriana Silvina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Rodriguez, Estela Elizabeth. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Sanchez, Laura. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Ronchi Virgolini, Ana Laura. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Gimenez, Esteban. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Demonte, Danilo. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Marchetti, Zuleica Yael. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Materia
BIODIVERSIDAD
COMPLEJO LITORAL
RÍO PARANÁ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80903

id CONICETDig_bbd836929bac7fa0c8e2c3a996af9506
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80903
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río ParanáBiodiversity of the upper deltaic complex of the Paraná riverAceñolaza, Pablo GilbertoManzano, Adriana SilvinaRodriguez, Estela ElizabethSanchez, LauraRonchi Virgolini, Ana LauraGimenez, EstebanDemonte, DaniloMarchetti, Zuleica YaelBIODIVERSIDADCOMPLEJO LITORALRÍO PARANÁhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se analiza la riqueza y distribución de la flora vascular y fauna de vertebrados de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná. Se provee un listado detallado de especies por grupo taxonómico y se realiza un análisis de las mismas, considerando su distribución, status de conservación y se compara con las riquezas de las provincias aledañas (Santa Fe y Entre Ríos). Se mencionan 456 especies de plantas, 9 de las cuales son endémicas para la argentina y 41 son exóticas. Las aves están representadas por 253 especies reunidas en 48 familias que constituyen el 25 % de las aves argentinas. La herpetofauna está constituida por 77 especies, de las cuales 30 corresponden a anfibios y 47 a reptiles; 14 de estas especies poseen un status de vulnerables. Se registraron 197 especies de peces, siendo los Siluriformes y los Characiformes los grupos mejor representados; 55 especies poseen estatus de vulnerables, raras o insuficientemente conocidas. Entre los mamíferos, se registraron 35 especies, 6 de las cuales son introducidas para su uso productivo. Se menciona la presencia de animales domésticos asilvestrados. Del análisis de distribución biogeográfica a lo largo del corredor del río Paraná se aprecia un patrón de riqueza intermedia a baja para la región. Si bien existen estudios realizados desde hace varios años, prácticamente no existen listados específicos intensivos; sobre todo destacamos la baja representatividad de las riquezas reportadas en dichos trabajos. Si bien esta situación puede estar asociada al esfuerzo de muestreo o a los objetivos de cada trabajo especifico, no deja de llamar la atención que los estudios realizados a varios grupos taxonómicos solo representan la mitad de lo aquí reportado como riqueza.Vascular flora and vertebrate fauna of the Paraná River Complex is analyzed from the species richness and distribution. Detailed list of species is provided for each taxonomic group, and an analysis of distribution and conservation status is done, comparing richness values in neighboring provinces (Santa Fe and Entre Ríos). 456 vascular plants are mentioned, 9 endemic for Argentina and 41 exotics. Birds are represented with 253 species of 48 families, which constitute 25 % of Argentinean ornitofauna. Herpetofauna has 77 species, 30 of them correspond to amphibians and 47 of reptiles; 14 have a status of vulnerable, rare, or insufficiently known. Between mammals, 35 species were registered, including 6 introduced for productive proposes. We mention the presence of feral fauna, coming from domestic introductions. In the analysis of the distribution, we appreciate that this area has an intermediate to low richness pattern. Even many studies have been done in this region, it’s difficult to find complete list of species, and we pointed out that some list presented for the area (papers with different objectives), present a low number of species comparing with this presented here.Fil: Aceñolaza, Pablo Gilberto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; ArgentinaFil: Manzano, Adriana Silvina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Rodriguez, Estela Elizabeth. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Sanchez, Laura. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Ronchi Virgolini, Ana Laura. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Gimenez, Esteban. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Demonte, Danilo. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaFil: Marchetti, Zuleica Yael. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaInstituto Superior de Correlación Geológica2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80903Aceñolaza, Pablo Gilberto; Manzano, Adriana Silvina; Rodriguez, Estela Elizabeth; Sanchez, Laura; Ronchi Virgolini, Ana Laura; et al.; Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná; Instituto Superior de Correlación Geológica; Miscelánea; 3; 17; 12-2008; 127-1511514-4836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:48.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná
Biodiversity of the upper deltaic complex of the Paraná river
title Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná
spellingShingle Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná
Aceñolaza, Pablo Gilberto
BIODIVERSIDAD
COMPLEJO LITORAL
RÍO PARANÁ
title_short Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná
title_full Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná
title_fullStr Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná
title_full_unstemmed Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná
title_sort Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná
dc.creator.none.fl_str_mv Aceñolaza, Pablo Gilberto
Manzano, Adriana Silvina
Rodriguez, Estela Elizabeth
Sanchez, Laura
Ronchi Virgolini, Ana Laura
Gimenez, Esteban
Demonte, Danilo
Marchetti, Zuleica Yael
author Aceñolaza, Pablo Gilberto
author_facet Aceñolaza, Pablo Gilberto
Manzano, Adriana Silvina
Rodriguez, Estela Elizabeth
Sanchez, Laura
Ronchi Virgolini, Ana Laura
Gimenez, Esteban
Demonte, Danilo
Marchetti, Zuleica Yael
author_role author
author2 Manzano, Adriana Silvina
Rodriguez, Estela Elizabeth
Sanchez, Laura
Ronchi Virgolini, Ana Laura
Gimenez, Esteban
Demonte, Danilo
Marchetti, Zuleica Yael
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIODIVERSIDAD
COMPLEJO LITORAL
RÍO PARANÁ
topic BIODIVERSIDAD
COMPLEJO LITORAL
RÍO PARANÁ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la riqueza y distribución de la flora vascular y fauna de vertebrados de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná. Se provee un listado detallado de especies por grupo taxonómico y se realiza un análisis de las mismas, considerando su distribución, status de conservación y se compara con las riquezas de las provincias aledañas (Santa Fe y Entre Ríos). Se mencionan 456 especies de plantas, 9 de las cuales son endémicas para la argentina y 41 son exóticas. Las aves están representadas por 253 especies reunidas en 48 familias que constituyen el 25 % de las aves argentinas. La herpetofauna está constituida por 77 especies, de las cuales 30 corresponden a anfibios y 47 a reptiles; 14 de estas especies poseen un status de vulnerables. Se registraron 197 especies de peces, siendo los Siluriformes y los Characiformes los grupos mejor representados; 55 especies poseen estatus de vulnerables, raras o insuficientemente conocidas. Entre los mamíferos, se registraron 35 especies, 6 de las cuales son introducidas para su uso productivo. Se menciona la presencia de animales domésticos asilvestrados. Del análisis de distribución biogeográfica a lo largo del corredor del río Paraná se aprecia un patrón de riqueza intermedia a baja para la región. Si bien existen estudios realizados desde hace varios años, prácticamente no existen listados específicos intensivos; sobre todo destacamos la baja representatividad de las riquezas reportadas en dichos trabajos. Si bien esta situación puede estar asociada al esfuerzo de muestreo o a los objetivos de cada trabajo especifico, no deja de llamar la atención que los estudios realizados a varios grupos taxonómicos solo representan la mitad de lo aquí reportado como riqueza.
Vascular flora and vertebrate fauna of the Paraná River Complex is analyzed from the species richness and distribution. Detailed list of species is provided for each taxonomic group, and an analysis of distribution and conservation status is done, comparing richness values in neighboring provinces (Santa Fe and Entre Ríos). 456 vascular plants are mentioned, 9 endemic for Argentina and 41 exotics. Birds are represented with 253 species of 48 families, which constitute 25 % of Argentinean ornitofauna. Herpetofauna has 77 species, 30 of them correspond to amphibians and 47 of reptiles; 14 have a status of vulnerable, rare, or insufficiently known. Between mammals, 35 species were registered, including 6 introduced for productive proposes. We mention the presence of feral fauna, coming from domestic introductions. In the analysis of the distribution, we appreciate that this area has an intermediate to low richness pattern. Even many studies have been done in this region, it’s difficult to find complete list of species, and we pointed out that some list presented for the area (papers with different objectives), present a low number of species comparing with this presented here.
Fil: Aceñolaza, Pablo Gilberto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos; Argentina
Fil: Manzano, Adriana Silvina. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Rodriguez, Estela Elizabeth. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Sanchez, Laura. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Ronchi Virgolini, Ana Laura. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Gimenez, Esteban. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Demonte, Danilo. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Fil: Marchetti, Zuleica Yael. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
description En este trabajo se analiza la riqueza y distribución de la flora vascular y fauna de vertebrados de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná. Se provee un listado detallado de especies por grupo taxonómico y se realiza un análisis de las mismas, considerando su distribución, status de conservación y se compara con las riquezas de las provincias aledañas (Santa Fe y Entre Ríos). Se mencionan 456 especies de plantas, 9 de las cuales son endémicas para la argentina y 41 son exóticas. Las aves están representadas por 253 especies reunidas en 48 familias que constituyen el 25 % de las aves argentinas. La herpetofauna está constituida por 77 especies, de las cuales 30 corresponden a anfibios y 47 a reptiles; 14 de estas especies poseen un status de vulnerables. Se registraron 197 especies de peces, siendo los Siluriformes y los Characiformes los grupos mejor representados; 55 especies poseen estatus de vulnerables, raras o insuficientemente conocidas. Entre los mamíferos, se registraron 35 especies, 6 de las cuales son introducidas para su uso productivo. Se menciona la presencia de animales domésticos asilvestrados. Del análisis de distribución biogeográfica a lo largo del corredor del río Paraná se aprecia un patrón de riqueza intermedia a baja para la región. Si bien existen estudios realizados desde hace varios años, prácticamente no existen listados específicos intensivos; sobre todo destacamos la baja representatividad de las riquezas reportadas en dichos trabajos. Si bien esta situación puede estar asociada al esfuerzo de muestreo o a los objetivos de cada trabajo especifico, no deja de llamar la atención que los estudios realizados a varios grupos taxonómicos solo representan la mitad de lo aquí reportado como riqueza.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80903
Aceñolaza, Pablo Gilberto; Manzano, Adriana Silvina; Rodriguez, Estela Elizabeth; Sanchez, Laura; Ronchi Virgolini, Ana Laura; et al.; Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná; Instituto Superior de Correlación Geológica; Miscelánea; 3; 17; 12-2008; 127-151
1514-4836
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80903
identifier_str_mv Aceñolaza, Pablo Gilberto; Manzano, Adriana Silvina; Rodriguez, Estela Elizabeth; Sanchez, Laura; Ronchi Virgolini, Ana Laura; et al.; Biodiversidad de la región superior del Complejo Deltaico del Río Paraná; Instituto Superior de Correlación Geológica; Miscelánea; 3; 17; 12-2008; 127-151
1514-4836
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=375
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614498170699776
score 13.070432