Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012)

Autores
Comerci, Maria Eugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las formas de producción de territorios materiales e inmateriales entran en tensión y se yuxtaponen cuando espacios dominados por la territorialidad campesina son revalorizados por el capital y buscan imponer su espacialidad. En el extremo oeste pampeano, en el período 1990-2012, además de las nuevas racionalidades y prácticas de los campesinos, avanzaron el proceso de mercantilización y el accionar de productores-empresarios extralocales. En este contexto, emergieron los conflictos por el uso y la apropiación de los recursos, el modo de vida y la construcción social del espacio. La organización de las familias que ejercen actos posesorios para conservar la forma de manejo de los “campos abiertos” y el control del territorio dio origen a la conformación de estrategias de lucha colectivas. Ante los conflictos generados por el uso del monte y el achicamiento de los campos de los últimos diez años por la llegada de nuevos agentes que cercan las propiedades y desarticulan los circuitos de pastoreo, muchas familias del paraje comenzaron a organizarse con el apoyo de organizaciones urbanas para denunciar la reducción del espacio de pastoreo compartido. Con la finalidad de analizar los cambios y reconstruir las estrategias de organización campesinas, utilizamos distintos materiales empíricos en los que se combinan el análisis de estadísticas con entrevistas en profundidad e interpretación de diversos documentos.
Forms of production of material and immaterial territories come into tension and are juxtaposed when spaces dominated by peasant territoriality are revalued by the capital and seek to impose its spatiality. In the pampas West end in the period 1990-2012, as well as new rationales and practices of farmers, they advanced the process of commodification and the actions of foreign productores-empresarios. In this context, conflicts over the use and appropriation of resources, way of life and the social construction of space emerged. The Organization of families practising possession acts to preserve the shape of "open fields" management and control of the territory, gave rise to the formation of collective strategies. Before conflicts generated by the use of the monte and the shrinking of the fields for the last ten years by the arrival of new agents that surrounds the properties and dismantle the circuits of grazing, many families of the place began to organize with the support of urban organizations to denounce the space of shared grazing reductions. In order to analyse the changes and rebuild rural organization strategies, we use different empirical materials that combine analysis of statistics with interviews in depth and interpretation of various documents.
Fil: Comerci, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Conflictividad
Resistencia
Campesinado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111162

id CONICETDig_bbd7db94649bd7f49669119c8795a13e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111162
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012)Comerci, Maria EugeniaConflictividadResistenciaCampesinadohttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las formas de producción de territorios materiales e inmateriales entran en tensión y se yuxtaponen cuando espacios dominados por la territorialidad campesina son revalorizados por el capital y buscan imponer su espacialidad. En el extremo oeste pampeano, en el período 1990-2012, además de las nuevas racionalidades y prácticas de los campesinos, avanzaron el proceso de mercantilización y el accionar de productores-empresarios extralocales. En este contexto, emergieron los conflictos por el uso y la apropiación de los recursos, el modo de vida y la construcción social del espacio. La organización de las familias que ejercen actos posesorios para conservar la forma de manejo de los “campos abiertos” y el control del territorio dio origen a la conformación de estrategias de lucha colectivas. Ante los conflictos generados por el uso del monte y el achicamiento de los campos de los últimos diez años por la llegada de nuevos agentes que cercan las propiedades y desarticulan los circuitos de pastoreo, muchas familias del paraje comenzaron a organizarse con el apoyo de organizaciones urbanas para denunciar la reducción del espacio de pastoreo compartido. Con la finalidad de analizar los cambios y reconstruir las estrategias de organización campesinas, utilizamos distintos materiales empíricos en los que se combinan el análisis de estadísticas con entrevistas en profundidad e interpretación de diversos documentos.Forms of production of material and immaterial territories come into tension and are juxtaposed when spaces dominated by peasant territoriality are revalued by the capital and seek to impose its spatiality. In the pampas West end in the period 1990-2012, as well as new rationales and practices of farmers, they advanced the process of commodification and the actions of foreign productores-empresarios. In this context, conflicts over the use and appropriation of resources, way of life and the social construction of space emerged. The Organization of families practising possession acts to preserve the shape of "open fields" management and control of the territory, gave rise to the formation of collective strategies. Before conflicts generated by the use of the monte and the shrinking of the fields for the last ten years by the arrival of new agents that surrounds the properties and dismantle the circuits of grazing, many families of the place began to organize with the support of urban organizations to denounce the space of shared grazing reductions. In order to analyse the changes and rebuild rural organization strategies, we use different empirical materials that combine analysis of statistics with interviews in depth and interpretation of various documents.Fil: Comerci, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111162Comerci, Maria Eugenia; Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 15; 30; 12-2014; 1-261515-5994CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a05/6432info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:44.986CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012)
title Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012)
spellingShingle Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012)
Comerci, Maria Eugenia
Conflictividad
Resistencia
Campesinado
title_short Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012)
title_full Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012)
title_fullStr Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012)
title_full_unstemmed Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012)
title_sort Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012)
dc.creator.none.fl_str_mv Comerci, Maria Eugenia
author Comerci, Maria Eugenia
author_facet Comerci, Maria Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conflictividad
Resistencia
Campesinado
topic Conflictividad
Resistencia
Campesinado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las formas de producción de territorios materiales e inmateriales entran en tensión y se yuxtaponen cuando espacios dominados por la territorialidad campesina son revalorizados por el capital y buscan imponer su espacialidad. En el extremo oeste pampeano, en el período 1990-2012, además de las nuevas racionalidades y prácticas de los campesinos, avanzaron el proceso de mercantilización y el accionar de productores-empresarios extralocales. En este contexto, emergieron los conflictos por el uso y la apropiación de los recursos, el modo de vida y la construcción social del espacio. La organización de las familias que ejercen actos posesorios para conservar la forma de manejo de los “campos abiertos” y el control del territorio dio origen a la conformación de estrategias de lucha colectivas. Ante los conflictos generados por el uso del monte y el achicamiento de los campos de los últimos diez años por la llegada de nuevos agentes que cercan las propiedades y desarticulan los circuitos de pastoreo, muchas familias del paraje comenzaron a organizarse con el apoyo de organizaciones urbanas para denunciar la reducción del espacio de pastoreo compartido. Con la finalidad de analizar los cambios y reconstruir las estrategias de organización campesinas, utilizamos distintos materiales empíricos en los que se combinan el análisis de estadísticas con entrevistas en profundidad e interpretación de diversos documentos.
Forms of production of material and immaterial territories come into tension and are juxtaposed when spaces dominated by peasant territoriality are revalued by the capital and seek to impose its spatiality. In the pampas West end in the period 1990-2012, as well as new rationales and practices of farmers, they advanced the process of commodification and the actions of foreign productores-empresarios. In this context, conflicts over the use and appropriation of resources, way of life and the social construction of space emerged. The Organization of families practising possession acts to preserve the shape of "open fields" management and control of the territory, gave rise to the formation of collective strategies. Before conflicts generated by the use of the monte and the shrinking of the fields for the last ten years by the arrival of new agents that surrounds the properties and dismantle the circuits of grazing, many families of the place began to organize with the support of urban organizations to denounce the space of shared grazing reductions. In order to analyse the changes and rebuild rural organization strategies, we use different empirical materials that combine analysis of statistics with interviews in depth and interpretation of various documents.
Fil: Comerci, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Geografía; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las formas de producción de territorios materiales e inmateriales entran en tensión y se yuxtaponen cuando espacios dominados por la territorialidad campesina son revalorizados por el capital y buscan imponer su espacialidad. En el extremo oeste pampeano, en el período 1990-2012, además de las nuevas racionalidades y prácticas de los campesinos, avanzaron el proceso de mercantilización y el accionar de productores-empresarios extralocales. En este contexto, emergieron los conflictos por el uso y la apropiación de los recursos, el modo de vida y la construcción social del espacio. La organización de las familias que ejercen actos posesorios para conservar la forma de manejo de los “campos abiertos” y el control del territorio dio origen a la conformación de estrategias de lucha colectivas. Ante los conflictos generados por el uso del monte y el achicamiento de los campos de los últimos diez años por la llegada de nuevos agentes que cercan las propiedades y desarticulan los circuitos de pastoreo, muchas familias del paraje comenzaron a organizarse con el apoyo de organizaciones urbanas para denunciar la reducción del espacio de pastoreo compartido. Con la finalidad de analizar los cambios y reconstruir las estrategias de organización campesinas, utilizamos distintos materiales empíricos en los que se combinan el análisis de estadísticas con entrevistas en profundidad e interpretación de diversos documentos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/111162
Comerci, Maria Eugenia; Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 15; 30; 12-2014; 1-26
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/111162
identifier_str_mv Comerci, Maria Eugenia; Conflictividad y resistencias en los márgenes de La Pampa (1990-2012); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Mundo Agrario; 15; 30; 12-2014; 1-26
1515-5994
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv15n30a05/6432
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614304552189952
score 13.260194