Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes

Autores
D'alotto Moreno, Tomas; Blidner, Ada Gabriela; Girotti, Maria Romina; Maller, Sebastian Matias; Rabinovich, Gabriel Adrián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La activación del sistema inmunológico en pacientes con cáncer ha sido un objetivo histórico en el campo de la oncología. En las últimas décadas, nuestro entendimiento de la respuesta inmunológica antitumoral ha promovido el desarrollo de novedosas estrategias terapéuticas dando como resultado un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer. La utilización de agentes bloqueantes de puntos de chequeo del sistema inmunológico como PD-1/PD-L1 y CTLA-4, de agonistas de moléculas co-estimuladoras como CD137 y OX-40 y la transferencia adoptiva de células T antitumorales modi cadas genéticamente han generado importantes bene cios clínicos, re ejados en respuestas objetivas y duraderas, en enfermos sin tratamientos convencionales disponibles. Sin embargo, un gran número de pacientes no responde a dichas terapias generando resistencia o sufriendo recaídas de la enfermedad debido a la aparición de circuitos inhibitorios o compensatorios. La combinación racional de estrategias terapéuticas permite eliminar mecanismos de resistencia, mientras que la identi cación de biomarcadores predictivos facilita la selección de pacientes respondedores a dichos tratamientos. Recientes ensayos clínicos y estudios pre-clínicos permiten vislumbrar un escenario optimista con importantesdesafíos en la implementación de estrategias de inmunoterapia en cáncer.
Recent under-standing of the mechanisms that control immune system homeostasis and orchestrate antitumor responses has prompted the development of novel immunotherapeutic modalities. These include antibodies that target immune checkpoints such as PD-1/PD-L1 and CTLA-4, agonistic antibodies of costimulatory molecules such as CD137 and OX-40 and the adoptive transfer of genetically-modified antitumor T cells. However, a large number of patients do not respond to these therapies and develop resistance as a result of activation of compensatory circuits. Rational combination of immunotherapeutic modalities will help overcome resistance and will increase the number of patients who will benefit from these treatments. Moreover, identification of predictive biomarkers will allow selection of patients responding to these treatments. Emerging clinical trials and pre-clinical studies have shown exciting results anticipating new horizons in the design and implementation of cancer immunotherapeutic modalities
Fil: D'alotto Moreno, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Blidner, Ada Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Girotti, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Maller, Sebastian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Rabinovich, Gabriel Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
INMUNOLOGIA
CANCER
CHECKPOINTS
CHIMERIC ANTIGEN RECEPTORS
RECEPTORES QUIMERICOS DE ANTIGENO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84766

id CONICETDig_bb751e11d39a54e947f66fb0587f4417
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontesImmunotherapy in cancer. Current prospects, challenges and new horizonsD'alotto Moreno, TomasBlidner, Ada GabrielaGirotti, Maria RominaMaller, Sebastian MatiasRabinovich, Gabriel AdriánINMUNOLOGIACANCERCHECKPOINTSCHIMERIC ANTIGEN RECEPTORSRECEPTORES QUIMERICOS DE ANTIGENOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La activación del sistema inmunológico en pacientes con cáncer ha sido un objetivo histórico en el campo de la oncología. En las últimas décadas, nuestro entendimiento de la respuesta inmunológica antitumoral ha promovido el desarrollo de novedosas estrategias terapéuticas dando como resultado un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer. La utilización de agentes bloqueantes de puntos de chequeo del sistema inmunológico como PD-1/PD-L1 y CTLA-4, de agonistas de moléculas co-estimuladoras como CD137 y OX-40 y la transferencia adoptiva de células T antitumorales modi cadas genéticamente han generado importantes bene cios clínicos, re ejados en respuestas objetivas y duraderas, en enfermos sin tratamientos convencionales disponibles. Sin embargo, un gran número de pacientes no responde a dichas terapias generando resistencia o sufriendo recaídas de la enfermedad debido a la aparición de circuitos inhibitorios o compensatorios. La combinación racional de estrategias terapéuticas permite eliminar mecanismos de resistencia, mientras que la identi cación de biomarcadores predictivos facilita la selección de pacientes respondedores a dichos tratamientos. Recientes ensayos clínicos y estudios pre-clínicos permiten vislumbrar un escenario optimista con importantesdesafíos en la implementación de estrategias de inmunoterapia en cáncer.Recent under-standing of the mechanisms that control immune system homeostasis and orchestrate antitumor responses has prompted the development of novel immunotherapeutic modalities. These include antibodies that target immune checkpoints such as PD-1/PD-L1 and CTLA-4, agonistic antibodies of costimulatory molecules such as CD137 and OX-40 and the adoptive transfer of genetically-modified antitumor T cells. However, a large number of patients do not respond to these therapies and develop resistance as a result of activation of compensatory circuits. Rational combination of immunotherapeutic modalities will help overcome resistance and will increase the number of patients who will benefit from these treatments. Moreover, identification of predictive biomarkers will allow selection of patients responding to these treatments. Emerging clinical trials and pre-clinical studies have shown exciting results anticipating new horizons in the design and implementation of cancer immunotherapeutic modalitiesFil: D'alotto Moreno, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Blidner, Ada Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Girotti, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Maller, Sebastian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Rabinovich, Gabriel Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2018-08-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84766D'alotto Moreno, Tomas; Blidner, Ada Gabriela; Girotti, Maria Romina; Maller, Sebastian Matias; Rabinovich, Gabriel Adrián; Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 78; 5; 22-8-2018; 336-3480025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2018/volumen-78-ano-2018-no-5-indice/inmunoterapia-en-cancer-perspectivas-actuales-desafios-y-nuevos-horizontes/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/purl/http://ref.scielo.org/hs6txfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:13.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes
Immunotherapy in cancer. Current prospects, challenges and new horizons
title Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes
spellingShingle Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes
D'alotto Moreno, Tomas
INMUNOLOGIA
CANCER
CHECKPOINTS
CHIMERIC ANTIGEN RECEPTORS
RECEPTORES QUIMERICOS DE ANTIGENO
title_short Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes
title_full Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes
title_fullStr Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes
title_full_unstemmed Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes
title_sort Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes
dc.creator.none.fl_str_mv D'alotto Moreno, Tomas
Blidner, Ada Gabriela
Girotti, Maria Romina
Maller, Sebastian Matias
Rabinovich, Gabriel Adrián
author D'alotto Moreno, Tomas
author_facet D'alotto Moreno, Tomas
Blidner, Ada Gabriela
Girotti, Maria Romina
Maller, Sebastian Matias
Rabinovich, Gabriel Adrián
author_role author
author2 Blidner, Ada Gabriela
Girotti, Maria Romina
Maller, Sebastian Matias
Rabinovich, Gabriel Adrián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INMUNOLOGIA
CANCER
CHECKPOINTS
CHIMERIC ANTIGEN RECEPTORS
RECEPTORES QUIMERICOS DE ANTIGENO
topic INMUNOLOGIA
CANCER
CHECKPOINTS
CHIMERIC ANTIGEN RECEPTORS
RECEPTORES QUIMERICOS DE ANTIGENO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La activación del sistema inmunológico en pacientes con cáncer ha sido un objetivo histórico en el campo de la oncología. En las últimas décadas, nuestro entendimiento de la respuesta inmunológica antitumoral ha promovido el desarrollo de novedosas estrategias terapéuticas dando como resultado un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer. La utilización de agentes bloqueantes de puntos de chequeo del sistema inmunológico como PD-1/PD-L1 y CTLA-4, de agonistas de moléculas co-estimuladoras como CD137 y OX-40 y la transferencia adoptiva de células T antitumorales modi cadas genéticamente han generado importantes bene cios clínicos, re ejados en respuestas objetivas y duraderas, en enfermos sin tratamientos convencionales disponibles. Sin embargo, un gran número de pacientes no responde a dichas terapias generando resistencia o sufriendo recaídas de la enfermedad debido a la aparición de circuitos inhibitorios o compensatorios. La combinación racional de estrategias terapéuticas permite eliminar mecanismos de resistencia, mientras que la identi cación de biomarcadores predictivos facilita la selección de pacientes respondedores a dichos tratamientos. Recientes ensayos clínicos y estudios pre-clínicos permiten vislumbrar un escenario optimista con importantesdesafíos en la implementación de estrategias de inmunoterapia en cáncer.
Recent under-standing of the mechanisms that control immune system homeostasis and orchestrate antitumor responses has prompted the development of novel immunotherapeutic modalities. These include antibodies that target immune checkpoints such as PD-1/PD-L1 and CTLA-4, agonistic antibodies of costimulatory molecules such as CD137 and OX-40 and the adoptive transfer of genetically-modified antitumor T cells. However, a large number of patients do not respond to these therapies and develop resistance as a result of activation of compensatory circuits. Rational combination of immunotherapeutic modalities will help overcome resistance and will increase the number of patients who will benefit from these treatments. Moreover, identification of predictive biomarkers will allow selection of patients responding to these treatments. Emerging clinical trials and pre-clinical studies have shown exciting results anticipating new horizons in the design and implementation of cancer immunotherapeutic modalities
Fil: D'alotto Moreno, Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Blidner, Ada Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Girotti, Maria Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Maller, Sebastian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Rabinovich, Gabriel Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description La activación del sistema inmunológico en pacientes con cáncer ha sido un objetivo histórico en el campo de la oncología. En las últimas décadas, nuestro entendimiento de la respuesta inmunológica antitumoral ha promovido el desarrollo de novedosas estrategias terapéuticas dando como resultado un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer. La utilización de agentes bloqueantes de puntos de chequeo del sistema inmunológico como PD-1/PD-L1 y CTLA-4, de agonistas de moléculas co-estimuladoras como CD137 y OX-40 y la transferencia adoptiva de células T antitumorales modi cadas genéticamente han generado importantes bene cios clínicos, re ejados en respuestas objetivas y duraderas, en enfermos sin tratamientos convencionales disponibles. Sin embargo, un gran número de pacientes no responde a dichas terapias generando resistencia o sufriendo recaídas de la enfermedad debido a la aparición de circuitos inhibitorios o compensatorios. La combinación racional de estrategias terapéuticas permite eliminar mecanismos de resistencia, mientras que la identi cación de biomarcadores predictivos facilita la selección de pacientes respondedores a dichos tratamientos. Recientes ensayos clínicos y estudios pre-clínicos permiten vislumbrar un escenario optimista con importantesdesafíos en la implementación de estrategias de inmunoterapia en cáncer.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84766
D'alotto Moreno, Tomas; Blidner, Ada Gabriela; Girotti, Maria Romina; Maller, Sebastian Matias; Rabinovich, Gabriel Adrián; Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 78; 5; 22-8-2018; 336-348
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84766
identifier_str_mv D'alotto Moreno, Tomas; Blidner, Ada Gabriela; Girotti, Maria Romina; Maller, Sebastian Matias; Rabinovich, Gabriel Adrián; Inmunoterapia en cáncer. Perspectivas actuales, desafíos y nuevos horizontes; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 78; 5; 22-8-2018; 336-348
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2018/volumen-78-ano-2018-no-5-indice/inmunoterapia-en-cancer-perspectivas-actuales-desafios-y-nuevos-horizontes/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/purl/http://ref.scielo.org/hs6txf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
publisher.none.fl_str_mv Medicina (Buenos Aires)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083523733094400
score 13.22299