Bufarra y la hombría como simulación
- Autores
- Rodriguez, Martin Gonzalo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Qué es ser hombre? ¿Cómo se es hombre frente a los otros y frente a uno mismo? La amistad, los códigos, el diálogo entre los cuerpos (masculinos), la palabra vociferada, los silencios, el modo de vincularse con las mujeres enmascaran temores, bajezas, deseos inconfesables, desvíos, traiciones y cobardías en Bufarra, de Eugenio Soto. Lucha de géneros, pero también lucha de clases en torno a lacarne, en torno a ese espacio emblemático que es la parrilla: lucha entre elempleado del banco (consumidor) y el carnicero (macho proveedor) por el cuerpo de la mujer pero también lucha y complicidades en torno al cuerpo sacrificial del hijo devenido en trofeo, poco a poco se va configurando la imagen del matadero como espacio que retorna una y otra vez y que no cesa de explicarnos. Estas luchas están en las palabras, pero fundamentalmente en los tonos, en el tono del lamento de Silvio y en la compasión/complicidad que genera en su amigo y en el público, pero también en el tono desafiante que solo pretende que el que vaya al matadero sea el otro. Lamentarse, victimizarse forman parte de ese fingir que le permite seguir en pie; a Silvio y a la patria que habita en esos tonos.
Fil: Rodriguez, Martin Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Instituto de Investigación En Teatro; Argentina - Materia
-
SIMULACIÓN
MASCULINIDAD
DESAFÍO
LAMENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175952
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb04902ad731f5e161d85b9e322df36a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175952 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bufarra y la hombría como simulaciónRodriguez, Martin GonzaloSIMULACIÓNMASCULINIDADDESAFÍOLAMENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6¿Qué es ser hombre? ¿Cómo se es hombre frente a los otros y frente a uno mismo? La amistad, los códigos, el diálogo entre los cuerpos (masculinos), la palabra vociferada, los silencios, el modo de vincularse con las mujeres enmascaran temores, bajezas, deseos inconfesables, desvíos, traiciones y cobardías en Bufarra, de Eugenio Soto. Lucha de géneros, pero también lucha de clases en torno a lacarne, en torno a ese espacio emblemático que es la parrilla: lucha entre elempleado del banco (consumidor) y el carnicero (macho proveedor) por el cuerpo de la mujer pero también lucha y complicidades en torno al cuerpo sacrificial del hijo devenido en trofeo, poco a poco se va configurando la imagen del matadero como espacio que retorna una y otra vez y que no cesa de explicarnos. Estas luchas están en las palabras, pero fundamentalmente en los tonos, en el tono del lamento de Silvio y en la compasión/complicidad que genera en su amigo y en el público, pero también en el tono desafiante que solo pretende que el que vaya al matadero sea el otro. Lamentarse, victimizarse forman parte de ese fingir que le permite seguir en pie; a Silvio y a la patria que habita en esos tonos.Fil: Rodriguez, Martin Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Instituto de Investigación En Teatro; ArgentinaUniversidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175952Rodriguez, Martin Gonzalo; Bufarra y la hombría como simulación; Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas; Territorio teatral; 16; 9-2018; 1-21851-0361CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://territorioteatral.org.ar/numero/16/dossiers/bufarra-y-la-hombria-como-simulacion-martin-rodriguezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175952instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:06.946CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bufarra y la hombría como simulación |
title |
Bufarra y la hombría como simulación |
spellingShingle |
Bufarra y la hombría como simulación Rodriguez, Martin Gonzalo SIMULACIÓN MASCULINIDAD DESAFÍO LAMENTO |
title_short |
Bufarra y la hombría como simulación |
title_full |
Bufarra y la hombría como simulación |
title_fullStr |
Bufarra y la hombría como simulación |
title_full_unstemmed |
Bufarra y la hombría como simulación |
title_sort |
Bufarra y la hombría como simulación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Martin Gonzalo |
author |
Rodriguez, Martin Gonzalo |
author_facet |
Rodriguez, Martin Gonzalo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SIMULACIÓN MASCULINIDAD DESAFÍO LAMENTO |
topic |
SIMULACIÓN MASCULINIDAD DESAFÍO LAMENTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Qué es ser hombre? ¿Cómo se es hombre frente a los otros y frente a uno mismo? La amistad, los códigos, el diálogo entre los cuerpos (masculinos), la palabra vociferada, los silencios, el modo de vincularse con las mujeres enmascaran temores, bajezas, deseos inconfesables, desvíos, traiciones y cobardías en Bufarra, de Eugenio Soto. Lucha de géneros, pero también lucha de clases en torno a lacarne, en torno a ese espacio emblemático que es la parrilla: lucha entre elempleado del banco (consumidor) y el carnicero (macho proveedor) por el cuerpo de la mujer pero también lucha y complicidades en torno al cuerpo sacrificial del hijo devenido en trofeo, poco a poco se va configurando la imagen del matadero como espacio que retorna una y otra vez y que no cesa de explicarnos. Estas luchas están en las palabras, pero fundamentalmente en los tonos, en el tono del lamento de Silvio y en la compasión/complicidad que genera en su amigo y en el público, pero también en el tono desafiante que solo pretende que el que vaya al matadero sea el otro. Lamentarse, victimizarse forman parte de ese fingir que le permite seguir en pie; a Silvio y a la patria que habita en esos tonos. Fil: Rodriguez, Martin Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Las Artes. Instituto de Investigación En Teatro; Argentina |
description |
¿Qué es ser hombre? ¿Cómo se es hombre frente a los otros y frente a uno mismo? La amistad, los códigos, el diálogo entre los cuerpos (masculinos), la palabra vociferada, los silencios, el modo de vincularse con las mujeres enmascaran temores, bajezas, deseos inconfesables, desvíos, traiciones y cobardías en Bufarra, de Eugenio Soto. Lucha de géneros, pero también lucha de clases en torno a lacarne, en torno a ese espacio emblemático que es la parrilla: lucha entre elempleado del banco (consumidor) y el carnicero (macho proveedor) por el cuerpo de la mujer pero también lucha y complicidades en torno al cuerpo sacrificial del hijo devenido en trofeo, poco a poco se va configurando la imagen del matadero como espacio que retorna una y otra vez y que no cesa de explicarnos. Estas luchas están en las palabras, pero fundamentalmente en los tonos, en el tono del lamento de Silvio y en la compasión/complicidad que genera en su amigo y en el público, pero también en el tono desafiante que solo pretende que el que vaya al matadero sea el otro. Lamentarse, victimizarse forman parte de ese fingir que le permite seguir en pie; a Silvio y a la patria que habita en esos tonos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175952 Rodriguez, Martin Gonzalo; Bufarra y la hombría como simulación; Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas; Territorio teatral; 16; 9-2018; 1-2 1851-0361 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175952 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Martin Gonzalo; Bufarra y la hombría como simulación; Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas; Territorio teatral; 16; 9-2018; 1-2 1851-0361 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://territorioteatral.org.ar/numero/16/dossiers/bufarra-y-la-hombria-como-simulacion-martin-rodriguez |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614391487528960 |
score |
13.070432 |