Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en Argentina
- Autores
- Vazano, Pablo Adrian; Geraldi, Alejandra Mabel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo de investigación busca situar a la geografía del transporte como componente técnico y metodológico para el diseño de estrategias y políticas nacionales de adaptación y mitigación al cambio climático para el transporte, poniendo el foco en uno de sus subsectores más contaminantes: el transporte automotor de cargas (TAC). Dentro del TAC existen particularidades que obligan a estimar y monitorear el desempeño del transporte automotor de cereales y oleaginosas. Estas son, entre otras, el consumo de combustible, la edad promedio del parque automotor, los grandes volúmenes y crecientes distancias producto del avance de la frontera agrícola así como externalidades económicas y sanitarias. Para el trabajo de investigación se recurrirá a fuentes de datos públicas y entrevistas para estimar la actividad de este subsector hacia 2040 (junto a un segundo horizonte temporal) así como las tendencias tecnológicas del TAC, con hincapié en la optimización de los recursos con el uso de telemetría y sistemas de control de emisiones. Se pretende generar una línea de base para el consumo de combustible y las emisiones del transporte automotor de granos y oleaginosas al hasta el año 2040 de acuerdo a la metodología de la Tercera Comunicación Nacional lo que permitirá la propuesta de medidas y acciones de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero con base en entrevistas a actores relevantes. Estas propuestas explorarán soluciones al interior del modo automotor, así como el uso de otros modos menos intensivos en el uso de combustibles, mediante el análisis espacial de redes de transporte con la aplicación de geotecnologías. Como antecedente se realizó en el marco de esta investigación el ejercicio aplicado al TAC con destino al Puerto de Bahía Blanca, estimando una emisión al año 2030 de 979.526 toneladas de CO2 equivalente (tCO2e) a la atmósfera, producto del consumo de 52 millones de litros de diesel, trasladando entre 11 y 14 millones de toneladas de granos. Sin considerar el cambio modal, es posible lograr en el año 2030 la mitigación de entre el 30,8 y el 61,46% de las emisiones de CO2 equivalente con medidas al interior del modo automotor para este caso de estudio dándose las mayores reducciones por el reemplazo de vehículos más antiguos del parque actual en circulación.
Fil: Vazano, Pablo Adrian. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
IIV Jornadas del programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo - Materia
-
GEOGRAFIA DEL TRANSPORTE
TRANSPORTE DE CARGA
GASES EFECTO INVERNADERO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181080
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_baade710a47145ec1654adb5059f3b91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181080 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en ArgentinaVazano, Pablo AdrianGeraldi, Alejandra MabelGEOGRAFIA DEL TRANSPORTETRANSPORTE DE CARGAGASES EFECTO INVERNADEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo de investigación busca situar a la geografía del transporte como componente técnico y metodológico para el diseño de estrategias y políticas nacionales de adaptación y mitigación al cambio climático para el transporte, poniendo el foco en uno de sus subsectores más contaminantes: el transporte automotor de cargas (TAC). Dentro del TAC existen particularidades que obligan a estimar y monitorear el desempeño del transporte automotor de cereales y oleaginosas. Estas son, entre otras, el consumo de combustible, la edad promedio del parque automotor, los grandes volúmenes y crecientes distancias producto del avance de la frontera agrícola así como externalidades económicas y sanitarias. Para el trabajo de investigación se recurrirá a fuentes de datos públicas y entrevistas para estimar la actividad de este subsector hacia 2040 (junto a un segundo horizonte temporal) así como las tendencias tecnológicas del TAC, con hincapié en la optimización de los recursos con el uso de telemetría y sistemas de control de emisiones. Se pretende generar una línea de base para el consumo de combustible y las emisiones del transporte automotor de granos y oleaginosas al hasta el año 2040 de acuerdo a la metodología de la Tercera Comunicación Nacional lo que permitirá la propuesta de medidas y acciones de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero con base en entrevistas a actores relevantes. Estas propuestas explorarán soluciones al interior del modo automotor, así como el uso de otros modos menos intensivos en el uso de combustibles, mediante el análisis espacial de redes de transporte con la aplicación de geotecnologías. Como antecedente se realizó en el marco de esta investigación el ejercicio aplicado al TAC con destino al Puerto de Bahía Blanca, estimando una emisión al año 2030 de 979.526 toneladas de CO2 equivalente (tCO2e) a la atmósfera, producto del consumo de 52 millones de litros de diesel, trasladando entre 11 y 14 millones de toneladas de granos. Sin considerar el cambio modal, es posible lograr en el año 2030 la mitigación de entre el 30,8 y el 61,46% de las emisiones de CO2 equivalente con medidas al interior del modo automotor para este caso de estudio dándose las mayores reducciones por el reemplazo de vehículos más antiguos del parque actual en circulación.Fil: Vazano, Pablo Adrian. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: Geraldi, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaIIV Jornadas del programa de Posgrado del Departamento de Geografía y TurismoBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y TurismoUniversidad Nacional del Sur2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181080Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en Argentina; IIV Jornadas del programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 91-91978-987-3619-24-32346-982XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geografiayturismo.uns.edu.ar/index.php?idSS=74Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181080instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:10.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en Argentina |
title |
Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en Argentina |
spellingShingle |
Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en Argentina Vazano, Pablo Adrian GEOGRAFIA DEL TRANSPORTE TRANSPORTE DE CARGA GASES EFECTO INVERNADERO |
title_short |
Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en Argentina |
title_full |
Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en Argentina |
title_fullStr |
Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en Argentina |
title_full_unstemmed |
Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en Argentina |
title_sort |
Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazano, Pablo Adrian Geraldi, Alejandra Mabel |
author |
Vazano, Pablo Adrian |
author_facet |
Vazano, Pablo Adrian Geraldi, Alejandra Mabel |
author_role |
author |
author2 |
Geraldi, Alejandra Mabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GEOGRAFIA DEL TRANSPORTE TRANSPORTE DE CARGA GASES EFECTO INVERNADERO |
topic |
GEOGRAFIA DEL TRANSPORTE TRANSPORTE DE CARGA GASES EFECTO INVERNADERO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo de investigación busca situar a la geografía del transporte como componente técnico y metodológico para el diseño de estrategias y políticas nacionales de adaptación y mitigación al cambio climático para el transporte, poniendo el foco en uno de sus subsectores más contaminantes: el transporte automotor de cargas (TAC). Dentro del TAC existen particularidades que obligan a estimar y monitorear el desempeño del transporte automotor de cereales y oleaginosas. Estas son, entre otras, el consumo de combustible, la edad promedio del parque automotor, los grandes volúmenes y crecientes distancias producto del avance de la frontera agrícola así como externalidades económicas y sanitarias. Para el trabajo de investigación se recurrirá a fuentes de datos públicas y entrevistas para estimar la actividad de este subsector hacia 2040 (junto a un segundo horizonte temporal) así como las tendencias tecnológicas del TAC, con hincapié en la optimización de los recursos con el uso de telemetría y sistemas de control de emisiones. Se pretende generar una línea de base para el consumo de combustible y las emisiones del transporte automotor de granos y oleaginosas al hasta el año 2040 de acuerdo a la metodología de la Tercera Comunicación Nacional lo que permitirá la propuesta de medidas y acciones de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero con base en entrevistas a actores relevantes. Estas propuestas explorarán soluciones al interior del modo automotor, así como el uso de otros modos menos intensivos en el uso de combustibles, mediante el análisis espacial de redes de transporte con la aplicación de geotecnologías. Como antecedente se realizó en el marco de esta investigación el ejercicio aplicado al TAC con destino al Puerto de Bahía Blanca, estimando una emisión al año 2030 de 979.526 toneladas de CO2 equivalente (tCO2e) a la atmósfera, producto del consumo de 52 millones de litros de diesel, trasladando entre 11 y 14 millones de toneladas de granos. Sin considerar el cambio modal, es posible lograr en el año 2030 la mitigación de entre el 30,8 y el 61,46% de las emisiones de CO2 equivalente con medidas al interior del modo automotor para este caso de estudio dándose las mayores reducciones por el reemplazo de vehículos más antiguos del parque actual en circulación. Fil: Vazano, Pablo Adrian. Universidad Nacional de San Martín; Argentina Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina IIV Jornadas del programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
description |
El trabajo de investigación busca situar a la geografía del transporte como componente técnico y metodológico para el diseño de estrategias y políticas nacionales de adaptación y mitigación al cambio climático para el transporte, poniendo el foco en uno de sus subsectores más contaminantes: el transporte automotor de cargas (TAC). Dentro del TAC existen particularidades que obligan a estimar y monitorear el desempeño del transporte automotor de cereales y oleaginosas. Estas son, entre otras, el consumo de combustible, la edad promedio del parque automotor, los grandes volúmenes y crecientes distancias producto del avance de la frontera agrícola así como externalidades económicas y sanitarias. Para el trabajo de investigación se recurrirá a fuentes de datos públicas y entrevistas para estimar la actividad de este subsector hacia 2040 (junto a un segundo horizonte temporal) así como las tendencias tecnológicas del TAC, con hincapié en la optimización de los recursos con el uso de telemetría y sistemas de control de emisiones. Se pretende generar una línea de base para el consumo de combustible y las emisiones del transporte automotor de granos y oleaginosas al hasta el año 2040 de acuerdo a la metodología de la Tercera Comunicación Nacional lo que permitirá la propuesta de medidas y acciones de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero con base en entrevistas a actores relevantes. Estas propuestas explorarán soluciones al interior del modo automotor, así como el uso de otros modos menos intensivos en el uso de combustibles, mediante el análisis espacial de redes de transporte con la aplicación de geotecnologías. Como antecedente se realizó en el marco de esta investigación el ejercicio aplicado al TAC con destino al Puerto de Bahía Blanca, estimando una emisión al año 2030 de 979.526 toneladas de CO2 equivalente (tCO2e) a la atmósfera, producto del consumo de 52 millones de litros de diesel, trasladando entre 11 y 14 millones de toneladas de granos. Sin considerar el cambio modal, es posible lograr en el año 2030 la mitigación de entre el 30,8 y el 61,46% de las emisiones de CO2 equivalente con medidas al interior del modo automotor para este caso de estudio dándose las mayores reducciones por el reemplazo de vehículos más antiguos del parque actual en circulación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181080 Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en Argentina; IIV Jornadas del programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 91-91 978-987-3619-24-3 2346-982X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181080 |
identifier_str_mv |
Aportes de la geografía del transporte a la mitigación de gases de efecto invernadero en el transporte automotor de cargas agrícolas en Argentina; IIV Jornadas del programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo; Bahía Blanca; Argentina; 2021; 91-91 978-987-3619-24-3 2346-982X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.geografiayturismo.uns.edu.ar/index.php?idSS=74 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613301315567616 |
score |
13.069144 |