Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19

Autores
Facelli Fernandez, María Celeste; Facelli Fernandez, Florencia Martín; Palavecino, Cintia Carolina; Belotti, Eduardo Matías
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A finales de diciembre de 2019 emergió una neumonía inusual en humanos en Wuhan, China, la cual es causada por un coronavirus (CoV) denominado SARS-CoV-2. Las infecciones por coronavirus son frecuentes en animales y humanos, siendo algunas cepas zoonóticas. Tanto los félidos domésticos (Felis silvestris catus) como los silvestres parecen ser altamente susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, y transmiten la infección a otros félidos. En estas especies, el virus se replica principalmente en las vías respiratorias superiores. La transmisión respiratoria estaría mediada por microgotas o aerosoles, y está vinculada principalmente a contactos estrechos entre animales y humanos en ambientes cerrados o confinados. Los félidos desarrollan títulos de anticuerpos neutralizantes y son resistentes a la reinfección. Pese a la potencial transmisión inicial en Wuhan, hasta la fecha no hay evidencia sólida de trasmisión natural de animales a humanos, a excepción de lo observado en visones. Se recomienda mantener en el interior de las viviendas a los animales cuyos propietarios están infectados por el virus de la COVID-19, así como también a los animales con infección presunta o confirmada por SARS-CoV-2.
In late december 2019, an unusual pneumonia emerged in humans in Wuhan, China, which is caused by a coronavirus (CoV) called SARS-CoV-2. Coronavirus infections are common in animals and humans, being some strains zoonotic. Both domestic (Felis silvestris catus) and wild felids appear to be highly susceptible to SARS-CoV-2 infection, transmitting the infection to other felids. In these species, virus replicates mainly in the upper respiratory tract. Respiratory transmission can be mediated by microdroplets or aerosols, and is mainly linked to close contacts between animals and humans in closed or confined environments. Felids develop titers of neutralizing antibodies and are resistant to reinfection. Despite the potential initial transmission in Wuhan, to date there is no solid evidence of natural transmission from animal to humans, except for minks. It is recommended that animals whose owners are infected with COVID-19 -as well as animals with suspected or confirmed SARS-CoV-2 infection- be kept indoors.
Fil: Facelli Fernandez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Facelli Fernandez, Florencia Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Palavecino, Cintia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Materia
FELINOS
CORONAVIRUS
ZOONOSIS
EPIDEMIOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215018

id CONICETDig_ba837eb70c654b1b2467d11af62964c7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215018
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19Role of felids in the COVID-19 pandemicFacelli Fernandez, María CelesteFacelli Fernandez, Florencia MartínPalavecino, Cintia CarolinaBelotti, Eduardo MatíasFELINOSCORONAVIRUSZOONOSISEPIDEMIOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3A finales de diciembre de 2019 emergió una neumonía inusual en humanos en Wuhan, China, la cual es causada por un coronavirus (CoV) denominado SARS-CoV-2. Las infecciones por coronavirus son frecuentes en animales y humanos, siendo algunas cepas zoonóticas. Tanto los félidos domésticos (Felis silvestris catus) como los silvestres parecen ser altamente susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, y transmiten la infección a otros félidos. En estas especies, el virus se replica principalmente en las vías respiratorias superiores. La transmisión respiratoria estaría mediada por microgotas o aerosoles, y está vinculada principalmente a contactos estrechos entre animales y humanos en ambientes cerrados o confinados. Los félidos desarrollan títulos de anticuerpos neutralizantes y son resistentes a la reinfección. Pese a la potencial transmisión inicial en Wuhan, hasta la fecha no hay evidencia sólida de trasmisión natural de animales a humanos, a excepción de lo observado en visones. Se recomienda mantener en el interior de las viviendas a los animales cuyos propietarios están infectados por el virus de la COVID-19, así como también a los animales con infección presunta o confirmada por SARS-CoV-2.In late december 2019, an unusual pneumonia emerged in humans in Wuhan, China, which is caused by a coronavirus (CoV) called SARS-CoV-2. Coronavirus infections are common in animals and humans, being some strains zoonotic. Both domestic (Felis silvestris catus) and wild felids appear to be highly susceptible to SARS-CoV-2 infection, transmitting the infection to other felids. In these species, virus replicates mainly in the upper respiratory tract. Respiratory transmission can be mediated by microdroplets or aerosols, and is mainly linked to close contacts between animals and humans in closed or confined environments. Felids develop titers of neutralizing antibodies and are resistant to reinfection. Despite the potential initial transmission in Wuhan, to date there is no solid evidence of natural transmission from animal to humans, except for minks. It is recommended that animals whose owners are infected with COVID-19 -as well as animals with suspected or confirmed SARS-CoV-2 infection- be kept indoors.Fil: Facelli Fernandez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Facelli Fernandez, Florencia Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Palavecino, Cintia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215018Facelli Fernandez, María Celeste; Facelli Fernandez, Florencia Martín; Palavecino, Cintia Carolina; Belotti, Eduardo Matías; Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 20; Suppl.; 3-2022; 40-431666-938X2362-5589CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/11308info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/favecv.v20iSuppl..11308info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215018instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:09.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19
Role of felids in the COVID-19 pandemic
title Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19
spellingShingle Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19
Facelli Fernandez, María Celeste
FELINOS
CORONAVIRUS
ZOONOSIS
EPIDEMIOLOGIA
title_short Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19
title_full Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19
title_fullStr Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19
title_full_unstemmed Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19
title_sort Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Facelli Fernandez, María Celeste
Facelli Fernandez, Florencia Martín
Palavecino, Cintia Carolina
Belotti, Eduardo Matías
author Facelli Fernandez, María Celeste
author_facet Facelli Fernandez, María Celeste
Facelli Fernandez, Florencia Martín
Palavecino, Cintia Carolina
Belotti, Eduardo Matías
author_role author
author2 Facelli Fernandez, Florencia Martín
Palavecino, Cintia Carolina
Belotti, Eduardo Matías
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FELINOS
CORONAVIRUS
ZOONOSIS
EPIDEMIOLOGIA
topic FELINOS
CORONAVIRUS
ZOONOSIS
EPIDEMIOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv A finales de diciembre de 2019 emergió una neumonía inusual en humanos en Wuhan, China, la cual es causada por un coronavirus (CoV) denominado SARS-CoV-2. Las infecciones por coronavirus son frecuentes en animales y humanos, siendo algunas cepas zoonóticas. Tanto los félidos domésticos (Felis silvestris catus) como los silvestres parecen ser altamente susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, y transmiten la infección a otros félidos. En estas especies, el virus se replica principalmente en las vías respiratorias superiores. La transmisión respiratoria estaría mediada por microgotas o aerosoles, y está vinculada principalmente a contactos estrechos entre animales y humanos en ambientes cerrados o confinados. Los félidos desarrollan títulos de anticuerpos neutralizantes y son resistentes a la reinfección. Pese a la potencial transmisión inicial en Wuhan, hasta la fecha no hay evidencia sólida de trasmisión natural de animales a humanos, a excepción de lo observado en visones. Se recomienda mantener en el interior de las viviendas a los animales cuyos propietarios están infectados por el virus de la COVID-19, así como también a los animales con infección presunta o confirmada por SARS-CoV-2.
In late december 2019, an unusual pneumonia emerged in humans in Wuhan, China, which is caused by a coronavirus (CoV) called SARS-CoV-2. Coronavirus infections are common in animals and humans, being some strains zoonotic. Both domestic (Felis silvestris catus) and wild felids appear to be highly susceptible to SARS-CoV-2 infection, transmitting the infection to other felids. In these species, virus replicates mainly in the upper respiratory tract. Respiratory transmission can be mediated by microdroplets or aerosols, and is mainly linked to close contacts between animals and humans in closed or confined environments. Felids develop titers of neutralizing antibodies and are resistant to reinfection. Despite the potential initial transmission in Wuhan, to date there is no solid evidence of natural transmission from animal to humans, except for minks. It is recommended that animals whose owners are infected with COVID-19 -as well as animals with suspected or confirmed SARS-CoV-2 infection- be kept indoors.
Fil: Facelli Fernandez, María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Facelli Fernandez, Florencia Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Palavecino, Cintia Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Belotti, Eduardo Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
description A finales de diciembre de 2019 emergió una neumonía inusual en humanos en Wuhan, China, la cual es causada por un coronavirus (CoV) denominado SARS-CoV-2. Las infecciones por coronavirus son frecuentes en animales y humanos, siendo algunas cepas zoonóticas. Tanto los félidos domésticos (Felis silvestris catus) como los silvestres parecen ser altamente susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, y transmiten la infección a otros félidos. En estas especies, el virus se replica principalmente en las vías respiratorias superiores. La transmisión respiratoria estaría mediada por microgotas o aerosoles, y está vinculada principalmente a contactos estrechos entre animales y humanos en ambientes cerrados o confinados. Los félidos desarrollan títulos de anticuerpos neutralizantes y son resistentes a la reinfección. Pese a la potencial transmisión inicial en Wuhan, hasta la fecha no hay evidencia sólida de trasmisión natural de animales a humanos, a excepción de lo observado en visones. Se recomienda mantener en el interior de las viviendas a los animales cuyos propietarios están infectados por el virus de la COVID-19, así como también a los animales con infección presunta o confirmada por SARS-CoV-2.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215018
Facelli Fernandez, María Celeste; Facelli Fernandez, Florencia Martín; Palavecino, Cintia Carolina; Belotti, Eduardo Matías; Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 20; Suppl.; 3-2022; 40-43
1666-938X
2362-5589
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215018
identifier_str_mv Facelli Fernandez, María Celeste; Facelli Fernandez, Florencia Martín; Palavecino, Cintia Carolina; Belotti, Eduardo Matías; Los félidos y su rol en la pandemia de COVID-19; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias; Fave. Sección Ciencias Veterinarias; 20; Suppl.; 3-2022; 40-43
1666-938X
2362-5589
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FAVEveterinaria/article/view/11308
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/favecv.v20iSuppl..11308
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270108995551232
score 13.13397