La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de Badiou

Autores
Gordillo, Ignacio Ariel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo despliega la recepción de Badiou de la obra de Nietzsche en relación con aquellos puntos que el filósofo francés ha considerado claves para explicar su propia concepción de la filosofía. En primer lugar, a partir de una reflexión filosófica respecto de las operaciones típicas de aquellos pensadores designados por Badiou como antifilósofos, centrándonos en su análisis del caso nietzscheano y su concepción del acontecimiento. En segundo término, el artículo da cuenta del examen badiouano del impacto ejercido por Nietzsche en la filosofía del siglo XX, al instaurar la sutura de la filosofía a la expresión poética. Esta interpretación del legado nietzscheano es contrapuesta a su propia postura acerca de los modos en que la filosofía contemporánea puede salir de esa sutura para continuar y reafirmar su categoría fundamental, la categoría de verdad, junto con la idea de multiplicidad. Con este objetivo, Badiou recupera la estrategia platónica de repensar la filosofía a partir de los desarrollos de la matemática, lo cual permite finalmente tratar el anuncio nietzscheano de la muerte de Dios y el problema de la secularización de la filosofía.
The article develops the reception of Nietzsche’s work in Badiou according to those points that the French philosopher has considered worth using to explain his own conception of philosophy. Firstly, it consists in a philosophical reflection on the typical operations of those thinkers designated as antiphilosophers, focusing on Badiou’s analysis of Nietzsche and his concept of the event. Secondly, the article shows the evaluation of the impact exerted by Nietzsche in the 20th-century philosophy, to establish the suture of the philosophy to the poetic expression. This interpretation of Nietzsche’s legacy is opposed to Badiou’s position about the ways in which contemporary philosophy can escape of this suture to continue and to reaffirm its fundamental category, which is the category of truth, along with the idea of multiplicity. In line with this objective, Badiou retrieves the Platonic strategy of rethinking the philosophy with the developments of mathematics, which finally allows treating the Nietzschean announcement of the “death of God” and the problem of secularization in the philosophy.
Fil: Gordillo, Ignacio Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ANTIFILOSOFÍA
ACONTECIMIENTO
VERDAD
SECULARIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115069

id CONICETDig_ba7225e05035939b9529acaacc474e5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115069
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de BadiouGordillo, Ignacio ArielANTIFILOSOFÍAACONTECIMIENTOVERDADSECULARIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El artículo despliega la recepción de Badiou de la obra de Nietzsche en relación con aquellos puntos que el filósofo francés ha considerado claves para explicar su propia concepción de la filosofía. En primer lugar, a partir de una reflexión filosófica respecto de las operaciones típicas de aquellos pensadores designados por Badiou como antifilósofos, centrándonos en su análisis del caso nietzscheano y su concepción del acontecimiento. En segundo término, el artículo da cuenta del examen badiouano del impacto ejercido por Nietzsche en la filosofía del siglo XX, al instaurar la sutura de la filosofía a la expresión poética. Esta interpretación del legado nietzscheano es contrapuesta a su propia postura acerca de los modos en que la filosofía contemporánea puede salir de esa sutura para continuar y reafirmar su categoría fundamental, la categoría de verdad, junto con la idea de multiplicidad. Con este objetivo, Badiou recupera la estrategia platónica de repensar la filosofía a partir de los desarrollos de la matemática, lo cual permite finalmente tratar el anuncio nietzscheano de la muerte de Dios y el problema de la secularización de la filosofía.The article develops the reception of Nietzsche’s work in Badiou according to those points that the French philosopher has considered worth using to explain his own conception of philosophy. Firstly, it consists in a philosophical reflection on the typical operations of those thinkers designated as antiphilosophers, focusing on Badiou’s analysis of Nietzsche and his concept of the event. Secondly, the article shows the evaluation of the impact exerted by Nietzsche in the 20th-century philosophy, to establish the suture of the philosophy to the poetic expression. This interpretation of Nietzsche’s legacy is opposed to Badiou’s position about the ways in which contemporary philosophy can escape of this suture to continue and to reaffirm its fundamental category, which is the category of truth, along with the idea of multiplicity. In line with this objective, Badiou retrieves the Platonic strategy of rethinking the philosophy with the developments of mathematics, which finally allows treating the Nietzschean announcement of the “death of God” and the problem of secularization in the philosophy.Fil: Gordillo, Ignacio Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Cultural Factótum2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115069Gordillo, Ignacio Ariel; La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de Badiou; Asociación Cultural Factótum; Factótum; 15; 8-2016; 1-101989-9092CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistafactotum.com/revista/f_15/articulos/Factotum_15_1_Ignacio_Gordillo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:00.574CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de Badiou
title La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de Badiou
spellingShingle La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de Badiou
Gordillo, Ignacio Ariel
ANTIFILOSOFÍA
ACONTECIMIENTO
VERDAD
SECULARIZACIÓN
title_short La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de Badiou
title_full La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de Badiou
title_fullStr La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de Badiou
title_full_unstemmed La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de Badiou
title_sort La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de Badiou
dc.creator.none.fl_str_mv Gordillo, Ignacio Ariel
author Gordillo, Ignacio Ariel
author_facet Gordillo, Ignacio Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTIFILOSOFÍA
ACONTECIMIENTO
VERDAD
SECULARIZACIÓN
topic ANTIFILOSOFÍA
ACONTECIMIENTO
VERDAD
SECULARIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo despliega la recepción de Badiou de la obra de Nietzsche en relación con aquellos puntos que el filósofo francés ha considerado claves para explicar su propia concepción de la filosofía. En primer lugar, a partir de una reflexión filosófica respecto de las operaciones típicas de aquellos pensadores designados por Badiou como antifilósofos, centrándonos en su análisis del caso nietzscheano y su concepción del acontecimiento. En segundo término, el artículo da cuenta del examen badiouano del impacto ejercido por Nietzsche en la filosofía del siglo XX, al instaurar la sutura de la filosofía a la expresión poética. Esta interpretación del legado nietzscheano es contrapuesta a su propia postura acerca de los modos en que la filosofía contemporánea puede salir de esa sutura para continuar y reafirmar su categoría fundamental, la categoría de verdad, junto con la idea de multiplicidad. Con este objetivo, Badiou recupera la estrategia platónica de repensar la filosofía a partir de los desarrollos de la matemática, lo cual permite finalmente tratar el anuncio nietzscheano de la muerte de Dios y el problema de la secularización de la filosofía.
The article develops the reception of Nietzsche’s work in Badiou according to those points that the French philosopher has considered worth using to explain his own conception of philosophy. Firstly, it consists in a philosophical reflection on the typical operations of those thinkers designated as antiphilosophers, focusing on Badiou’s analysis of Nietzsche and his concept of the event. Secondly, the article shows the evaluation of the impact exerted by Nietzsche in the 20th-century philosophy, to establish the suture of the philosophy to the poetic expression. This interpretation of Nietzsche’s legacy is opposed to Badiou’s position about the ways in which contemporary philosophy can escape of this suture to continue and to reaffirm its fundamental category, which is the category of truth, along with the idea of multiplicity. In line with this objective, Badiou retrieves the Platonic strategy of rethinking the philosophy with the developments of mathematics, which finally allows treating the Nietzschean announcement of the “death of God” and the problem of secularization in the philosophy.
Fil: Gordillo, Ignacio Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo despliega la recepción de Badiou de la obra de Nietzsche en relación con aquellos puntos que el filósofo francés ha considerado claves para explicar su propia concepción de la filosofía. En primer lugar, a partir de una reflexión filosófica respecto de las operaciones típicas de aquellos pensadores designados por Badiou como antifilósofos, centrándonos en su análisis del caso nietzscheano y su concepción del acontecimiento. En segundo término, el artículo da cuenta del examen badiouano del impacto ejercido por Nietzsche en la filosofía del siglo XX, al instaurar la sutura de la filosofía a la expresión poética. Esta interpretación del legado nietzscheano es contrapuesta a su propia postura acerca de los modos en que la filosofía contemporánea puede salir de esa sutura para continuar y reafirmar su categoría fundamental, la categoría de verdad, junto con la idea de multiplicidad. Con este objetivo, Badiou recupera la estrategia platónica de repensar la filosofía a partir de los desarrollos de la matemática, lo cual permite finalmente tratar el anuncio nietzscheano de la muerte de Dios y el problema de la secularización de la filosofía.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115069
Gordillo, Ignacio Ariel; La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de Badiou; Asociación Cultural Factótum; Factótum; 15; 8-2016; 1-10
1989-9092
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115069
identifier_str_mv Gordillo, Ignacio Ariel; La (anti)filosofía de Nietzsche desde la afirmación de la filosofía de Badiou; Asociación Cultural Factótum; Factótum; 15; 8-2016; 1-10
1989-9092
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistafactotum.com/revista/f_15/articulos/Factotum_15_1_Ignacio_Gordillo.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Cultural Factótum
publisher.none.fl_str_mv Asociación Cultural Factótum
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270141153280000
score 13.13397