Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina

Autores
Deciancio, Melisa Andrea; Loza, Jorgelina Mariana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde inicios de los 2000, como nunca antes, los estudios de género han permeado los debates de la política exterior. A pesar de la larga y voluminosa trayectoria y militancia de los feminismos en los ámbitos global y regional, su incorporación con esta centralidad a las discusiones sobre los asuntos internacionales en América Latina resulta más o menos reciente. Los estudios sobre política exterior no han sido una excepción. De hecho, la incorporación de la perspectiva de género a dicho ámbito, tanto práctico como académico, es aún incipiente y un campo con mucho por explorar.
Fil: Deciancio, Melisa Andrea. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Loza, Jorgelina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
POLITICA EXTERIOR
FEMINISMO
AMERICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219400

id CONICETDig_ba6719ffb951077d89d06c6cf24ad355
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219400
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una política exterior con perspectiva de género en América LatinaTowards a Gender-Sensitive Foreign Policy in Latin AmericaRumo a uma política externa com perspectiva de gênero na América LatinaDeciancio, Melisa AndreaLoza, Jorgelina MarianaPOLITICA EXTERIORFEMINISMOAMERICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Desde inicios de los 2000, como nunca antes, los estudios de género han permeado los debates de la política exterior. A pesar de la larga y voluminosa trayectoria y militancia de los feminismos en los ámbitos global y regional, su incorporación con esta centralidad a las discusiones sobre los asuntos internacionales en América Latina resulta más o menos reciente. Los estudios sobre política exterior no han sido una excepción. De hecho, la incorporación de la perspectiva de género a dicho ámbito, tanto práctico como académico, es aún incipiente y un campo con mucho por explorar.Fil: Deciancio, Melisa Andrea. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Loza, Jorgelina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad del Rosario2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219400Deciancio, Melisa Andrea; Loza, Jorgelina Mariana; Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina; Universidad del Rosario; Desafíos; 35; 2; 6-2023; 1-190124-40352145-5112CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/13259info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13259info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219400instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:41.552CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina
Towards a Gender-Sensitive Foreign Policy in Latin America
Rumo a uma política externa com perspectiva de gênero na América Latina
title Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina
spellingShingle Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina
Deciancio, Melisa Andrea
POLITICA EXTERIOR
FEMINISMO
AMERICA LATINA
title_short Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina
title_full Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina
title_fullStr Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina
title_full_unstemmed Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina
title_sort Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Deciancio, Melisa Andrea
Loza, Jorgelina Mariana
author Deciancio, Melisa Andrea
author_facet Deciancio, Melisa Andrea
Loza, Jorgelina Mariana
author_role author
author2 Loza, Jorgelina Mariana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA EXTERIOR
FEMINISMO
AMERICA LATINA
topic POLITICA EXTERIOR
FEMINISMO
AMERICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde inicios de los 2000, como nunca antes, los estudios de género han permeado los debates de la política exterior. A pesar de la larga y voluminosa trayectoria y militancia de los feminismos en los ámbitos global y regional, su incorporación con esta centralidad a las discusiones sobre los asuntos internacionales en América Latina resulta más o menos reciente. Los estudios sobre política exterior no han sido una excepción. De hecho, la incorporación de la perspectiva de género a dicho ámbito, tanto práctico como académico, es aún incipiente y un campo con mucho por explorar.
Fil: Deciancio, Melisa Andrea. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Loza, Jorgelina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Relaciones Internacionales; Argentina
description Desde inicios de los 2000, como nunca antes, los estudios de género han permeado los debates de la política exterior. A pesar de la larga y voluminosa trayectoria y militancia de los feminismos en los ámbitos global y regional, su incorporación con esta centralidad a las discusiones sobre los asuntos internacionales en América Latina resulta más o menos reciente. Los estudios sobre política exterior no han sido una excepción. De hecho, la incorporación de la perspectiva de género a dicho ámbito, tanto práctico como académico, es aún incipiente y un campo con mucho por explorar.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219400
Deciancio, Melisa Andrea; Loza, Jorgelina Mariana; Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina; Universidad del Rosario; Desafíos; 35; 2; 6-2023; 1-19
0124-4035
2145-5112
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219400
identifier_str_mv Deciancio, Melisa Andrea; Loza, Jorgelina Mariana; Hacia una política exterior con perspectiva de género en América Latina; Universidad del Rosario; Desafíos; 35; 2; 6-2023; 1-19
0124-4035
2145-5112
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/13259
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.13259
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269241553715200
score 13.13397