Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambiente...
- Autores
- Mansilla, Valeria; Barros, Alejandra Malbrán; Cabrera, Verónica Alejandra; Matesevach Becerra, Ana Marisa
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El género Jatropha (Euphorbiaceae) es morfológicamente diverso y posee una distribución pantropical. Cuenta con unas 180 especies que crecen en todo el mundo y tienen una amplia gama de usos: medicinales, ornamentales y para producir biodiesel. En la Argentina, habitan diez especies autóctonas, distribuidas desde el norte al centro del país, y una adventicia. Poco se conoce sobre la morfoanatomía de las especies nativas y, hasta el momento, no se han realizado estudios sobre la estructura del tallo con crecimiento secundario en ninguna de ellas. En este trabajo, se analizó la morfoanatomía del tallo con crecimiento secundario de J. excisa, J. hieronymi y J. macrocarpa, considerando aspectos relacionados con el ambiente árido en el que habitan, a fin de aportar información que sea útil para su conservación y el posible uso sustentable de los taxones. Se colectaron y fijaron ramas leñosas, a partir de las cuales se realizaron preparados histológicos temporarios de cortes transversales y longitudinales. Se describió la morfoanatomía y se calcularon las siguientes variables, que fueron analizadas estadísticamente: área del xilema/área total del tallo, número de vasos por mm2, diámetro y longitud de los vasos. Se obtuvieron índices para evaluar la vulnerabilidad a la sequía, el grado de mesomorfia de las plantas y el agrupamiento de los vasos. El tallo de las especies analizadas, presenta ciertos caracteres anatómicos que son propios de plantas que habitan en ambientes xerofíticos, y que en conjunto, contribuyen a que las mismas puedan desarrollarse a pesar de las escasas precipitaciones y elevadas temperaturas, incluyendo: súber y felodermis con paredes celulares engrosadas; corteza interna con varios estratos celulares; presencia de colénquima; presencia de clorénquima; sustancias ergásticas en corteza, tejido vascular y médula (látex, cristales y granos de almidón); vasos xilemáticos cortos, estrechos, numerosos y agrupados. Los índices evaluados sugieren que los taxones poseen un sistema de conducción seguro y eficaz para el movimiento del agua; se destaca J. macrocarpa por ser la más resistente a la sequía. Este estudio de anatomía ecológica brinda información novedosa sobre tres especies de importancia biológica, industrial y económica, que son potenciales productoras de biodiesel.
atropha (Euphorbiaceae) is a morphologically diverse genus with pantropical distribution. It includes 180 species growing worldwide and has a broad range of uses: medicinal, ornamental and biodiesel production. In Argentina there are ten native species, distributed from the north to the center of the country, and one adventitious. However, the morphoanatomy of the native species of Jatropha is scarcely known, and so far, no anatomical studies of the stem with secondary growth have been performed in any of the native species. In this work, we analyzed the anatomy of the stem with secondary growth of three native species: J. excisa, J. hieronymi and J. macrocarpa, considering aspects related to the arid environment in which plants live, to provide information that it is useful for their conservation and possible sustainable use. Woody branches of each species were collected and fixed to perform temporary histological preparations of transverse and longitudinal sections of stems. We described their morphoanatomy under a light microscope. The following variables were analyzed: xylem area/ total area of the stem, number of vessels per mm2, vessel diameter and length of conductive elements. Indices were obtained to assess the drought vulnerability, the plant mesomorphy degree and to determine vessel clustering. The stems analyzed have several anatomical characters that are typical of plants that inhabit xerophytic environments, and that favor their development despite the scarce rainfall and high temperatures, including: suber and phelodermis with thickened cell walls; inner cortex with various cell layers; presence of chollenchyma; presence of chlorenchyma; ergastic substances in the cortex, vascular tissues and medullary parenchyma (latex, crystals and starch granules); short, narrow, numerous and grouped xylem vessels. The evaluated indexes suggest that the three taxa have a safe and efficient conduction system for water movement, being J. macrocarpa the most drougth resistant. This study provides novel information about these three species of biological, industrial, and economic importance, which are potential sources for biodiesel production.
Fil: Mansilla, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Barros, Alejandra Malbrán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Cabrera, Verónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Matesevach Becerra, Ana Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina - Materia
-
CHACO REGION
ENVIRONMENT
JATROPHA
MORPHOANATOMY
STEM
XEROPHYTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146067
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ba4a4bd662b501193fc4ba47a845b4d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146067 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambienteMorphoanatomy of the stem with secondary growth of Jatropha (Euphorbiaceae) species native to the Argentinian Chaco Region and its relationship with the environmentMansilla, ValeriaBarros, Alejandra MalbránCabrera, Verónica AlejandraMatesevach Becerra, Ana MarisaCHACO REGIONENVIRONMENTJATROPHAMORPHOANATOMYSTEMXEROPHYTEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Jatropha (Euphorbiaceae) es morfológicamente diverso y posee una distribución pantropical. Cuenta con unas 180 especies que crecen en todo el mundo y tienen una amplia gama de usos: medicinales, ornamentales y para producir biodiesel. En la Argentina, habitan diez especies autóctonas, distribuidas desde el norte al centro del país, y una adventicia. Poco se conoce sobre la morfoanatomía de las especies nativas y, hasta el momento, no se han realizado estudios sobre la estructura del tallo con crecimiento secundario en ninguna de ellas. En este trabajo, se analizó la morfoanatomía del tallo con crecimiento secundario de J. excisa, J. hieronymi y J. macrocarpa, considerando aspectos relacionados con el ambiente árido en el que habitan, a fin de aportar información que sea útil para su conservación y el posible uso sustentable de los taxones. Se colectaron y fijaron ramas leñosas, a partir de las cuales se realizaron preparados histológicos temporarios de cortes transversales y longitudinales. Se describió la morfoanatomía y se calcularon las siguientes variables, que fueron analizadas estadísticamente: área del xilema/área total del tallo, número de vasos por mm2, diámetro y longitud de los vasos. Se obtuvieron índices para evaluar la vulnerabilidad a la sequía, el grado de mesomorfia de las plantas y el agrupamiento de los vasos. El tallo de las especies analizadas, presenta ciertos caracteres anatómicos que son propios de plantas que habitan en ambientes xerofíticos, y que en conjunto, contribuyen a que las mismas puedan desarrollarse a pesar de las escasas precipitaciones y elevadas temperaturas, incluyendo: súber y felodermis con paredes celulares engrosadas; corteza interna con varios estratos celulares; presencia de colénquima; presencia de clorénquima; sustancias ergásticas en corteza, tejido vascular y médula (látex, cristales y granos de almidón); vasos xilemáticos cortos, estrechos, numerosos y agrupados. Los índices evaluados sugieren que los taxones poseen un sistema de conducción seguro y eficaz para el movimiento del agua; se destaca J. macrocarpa por ser la más resistente a la sequía. Este estudio de anatomía ecológica brinda información novedosa sobre tres especies de importancia biológica, industrial y económica, que son potenciales productoras de biodiesel.atropha (Euphorbiaceae) is a morphologically diverse genus with pantropical distribution. It includes 180 species growing worldwide and has a broad range of uses: medicinal, ornamental and biodiesel production. In Argentina there are ten native species, distributed from the north to the center of the country, and one adventitious. However, the morphoanatomy of the native species of Jatropha is scarcely known, and so far, no anatomical studies of the stem with secondary growth have been performed in any of the native species. In this work, we analyzed the anatomy of the stem with secondary growth of three native species: J. excisa, J. hieronymi and J. macrocarpa, considering aspects related to the arid environment in which plants live, to provide information that it is useful for their conservation and possible sustainable use. Woody branches of each species were collected and fixed to perform temporary histological preparations of transverse and longitudinal sections of stems. We described their morphoanatomy under a light microscope. The following variables were analyzed: xylem area/ total area of the stem, number of vessels per mm2, vessel diameter and length of conductive elements. Indices were obtained to assess the drought vulnerability, the plant mesomorphy degree and to determine vessel clustering. The stems analyzed have several anatomical characters that are typical of plants that inhabit xerophytic environments, and that favor their development despite the scarce rainfall and high temperatures, including: suber and phelodermis with thickened cell walls; inner cortex with various cell layers; presence of chollenchyma; presence of chlorenchyma; ergastic substances in the cortex, vascular tissues and medullary parenchyma (latex, crystals and starch granules); short, narrow, numerous and grouped xylem vessels. The evaluated indexes suggest that the three taxa have a safe and efficient conduction system for water movement, being J. macrocarpa the most drougth resistant. This study provides novel information about these three species of biological, industrial, and economic importance, which are potential sources for biodiesel production.Fil: Mansilla, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Barros, Alejandra Malbrán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Cabrera, Verónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Matesevach Becerra, Ana Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146067Mansilla, Valeria; Barros, Alejandra Malbrán; Cabrera, Verónica Alejandra; Matesevach Becerra, Ana Marisa; Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambiente; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 9; 1; 3-2021; 75-940011-67931850-1699CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2021.91.906info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/906info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146067instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:44.48CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambiente Morphoanatomy of the stem with secondary growth of Jatropha (Euphorbiaceae) species native to the Argentinian Chaco Region and its relationship with the environment |
title |
Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambiente |
spellingShingle |
Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambiente Mansilla, Valeria CHACO REGION ENVIRONMENT JATROPHA MORPHOANATOMY STEM XEROPHYTE |
title_short |
Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambiente |
title_full |
Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambiente |
title_fullStr |
Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambiente |
title_full_unstemmed |
Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambiente |
title_sort |
Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla, Valeria Barros, Alejandra Malbrán Cabrera, Verónica Alejandra Matesevach Becerra, Ana Marisa |
author |
Mansilla, Valeria |
author_facet |
Mansilla, Valeria Barros, Alejandra Malbrán Cabrera, Verónica Alejandra Matesevach Becerra, Ana Marisa |
author_role |
author |
author2 |
Barros, Alejandra Malbrán Cabrera, Verónica Alejandra Matesevach Becerra, Ana Marisa |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHACO REGION ENVIRONMENT JATROPHA MORPHOANATOMY STEM XEROPHYTE |
topic |
CHACO REGION ENVIRONMENT JATROPHA MORPHOANATOMY STEM XEROPHYTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El género Jatropha (Euphorbiaceae) es morfológicamente diverso y posee una distribución pantropical. Cuenta con unas 180 especies que crecen en todo el mundo y tienen una amplia gama de usos: medicinales, ornamentales y para producir biodiesel. En la Argentina, habitan diez especies autóctonas, distribuidas desde el norte al centro del país, y una adventicia. Poco se conoce sobre la morfoanatomía de las especies nativas y, hasta el momento, no se han realizado estudios sobre la estructura del tallo con crecimiento secundario en ninguna de ellas. En este trabajo, se analizó la morfoanatomía del tallo con crecimiento secundario de J. excisa, J. hieronymi y J. macrocarpa, considerando aspectos relacionados con el ambiente árido en el que habitan, a fin de aportar información que sea útil para su conservación y el posible uso sustentable de los taxones. Se colectaron y fijaron ramas leñosas, a partir de las cuales se realizaron preparados histológicos temporarios de cortes transversales y longitudinales. Se describió la morfoanatomía y se calcularon las siguientes variables, que fueron analizadas estadísticamente: área del xilema/área total del tallo, número de vasos por mm2, diámetro y longitud de los vasos. Se obtuvieron índices para evaluar la vulnerabilidad a la sequía, el grado de mesomorfia de las plantas y el agrupamiento de los vasos. El tallo de las especies analizadas, presenta ciertos caracteres anatómicos que son propios de plantas que habitan en ambientes xerofíticos, y que en conjunto, contribuyen a que las mismas puedan desarrollarse a pesar de las escasas precipitaciones y elevadas temperaturas, incluyendo: súber y felodermis con paredes celulares engrosadas; corteza interna con varios estratos celulares; presencia de colénquima; presencia de clorénquima; sustancias ergásticas en corteza, tejido vascular y médula (látex, cristales y granos de almidón); vasos xilemáticos cortos, estrechos, numerosos y agrupados. Los índices evaluados sugieren que los taxones poseen un sistema de conducción seguro y eficaz para el movimiento del agua; se destaca J. macrocarpa por ser la más resistente a la sequía. Este estudio de anatomía ecológica brinda información novedosa sobre tres especies de importancia biológica, industrial y económica, que son potenciales productoras de biodiesel. atropha (Euphorbiaceae) is a morphologically diverse genus with pantropical distribution. It includes 180 species growing worldwide and has a broad range of uses: medicinal, ornamental and biodiesel production. In Argentina there are ten native species, distributed from the north to the center of the country, and one adventitious. However, the morphoanatomy of the native species of Jatropha is scarcely known, and so far, no anatomical studies of the stem with secondary growth have been performed in any of the native species. In this work, we analyzed the anatomy of the stem with secondary growth of three native species: J. excisa, J. hieronymi and J. macrocarpa, considering aspects related to the arid environment in which plants live, to provide information that it is useful for their conservation and possible sustainable use. Woody branches of each species were collected and fixed to perform temporary histological preparations of transverse and longitudinal sections of stems. We described their morphoanatomy under a light microscope. The following variables were analyzed: xylem area/ total area of the stem, number of vessels per mm2, vessel diameter and length of conductive elements. Indices were obtained to assess the drought vulnerability, the plant mesomorphy degree and to determine vessel clustering. The stems analyzed have several anatomical characters that are typical of plants that inhabit xerophytic environments, and that favor their development despite the scarce rainfall and high temperatures, including: suber and phelodermis with thickened cell walls; inner cortex with various cell layers; presence of chollenchyma; presence of chlorenchyma; ergastic substances in the cortex, vascular tissues and medullary parenchyma (latex, crystals and starch granules); short, narrow, numerous and grouped xylem vessels. The evaluated indexes suggest that the three taxa have a safe and efficient conduction system for water movement, being J. macrocarpa the most drougth resistant. This study provides novel information about these three species of biological, industrial, and economic importance, which are potential sources for biodiesel production. Fil: Mansilla, Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Barros, Alejandra Malbrán. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Cabrera, Verónica Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Matesevach Becerra, Ana Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina |
description |
El género Jatropha (Euphorbiaceae) es morfológicamente diverso y posee una distribución pantropical. Cuenta con unas 180 especies que crecen en todo el mundo y tienen una amplia gama de usos: medicinales, ornamentales y para producir biodiesel. En la Argentina, habitan diez especies autóctonas, distribuidas desde el norte al centro del país, y una adventicia. Poco se conoce sobre la morfoanatomía de las especies nativas y, hasta el momento, no se han realizado estudios sobre la estructura del tallo con crecimiento secundario en ninguna de ellas. En este trabajo, se analizó la morfoanatomía del tallo con crecimiento secundario de J. excisa, J. hieronymi y J. macrocarpa, considerando aspectos relacionados con el ambiente árido en el que habitan, a fin de aportar información que sea útil para su conservación y el posible uso sustentable de los taxones. Se colectaron y fijaron ramas leñosas, a partir de las cuales se realizaron preparados histológicos temporarios de cortes transversales y longitudinales. Se describió la morfoanatomía y se calcularon las siguientes variables, que fueron analizadas estadísticamente: área del xilema/área total del tallo, número de vasos por mm2, diámetro y longitud de los vasos. Se obtuvieron índices para evaluar la vulnerabilidad a la sequía, el grado de mesomorfia de las plantas y el agrupamiento de los vasos. El tallo de las especies analizadas, presenta ciertos caracteres anatómicos que son propios de plantas que habitan en ambientes xerofíticos, y que en conjunto, contribuyen a que las mismas puedan desarrollarse a pesar de las escasas precipitaciones y elevadas temperaturas, incluyendo: súber y felodermis con paredes celulares engrosadas; corteza interna con varios estratos celulares; presencia de colénquima; presencia de clorénquima; sustancias ergásticas en corteza, tejido vascular y médula (látex, cristales y granos de almidón); vasos xilemáticos cortos, estrechos, numerosos y agrupados. Los índices evaluados sugieren que los taxones poseen un sistema de conducción seguro y eficaz para el movimiento del agua; se destaca J. macrocarpa por ser la más resistente a la sequía. Este estudio de anatomía ecológica brinda información novedosa sobre tres especies de importancia biológica, industrial y económica, que son potenciales productoras de biodiesel. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146067 Mansilla, Valeria; Barros, Alejandra Malbrán; Cabrera, Verónica Alejandra; Matesevach Becerra, Ana Marisa; Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambiente; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 9; 1; 3-2021; 75-94 0011-6793 1850-1699 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146067 |
identifier_str_mv |
Mansilla, Valeria; Barros, Alejandra Malbrán; Cabrera, Verónica Alejandra; Matesevach Becerra, Ana Marisa; Morfoanatomía del tallo secundario de especies de Jatropha (Euphorbiaceae) nativas de la Región Chaqueña Argentina, con especial referencia al xilema y su relación con el ambiente; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 9; 1; 3-2021; 75-94 0011-6793 1850-1699 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2021.91.906 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/906 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica Darwinion |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Botánica Darwinion |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613637977669632 |
score |
13.070432 |