Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América Latina
- Autores
- Fernández, Víctor Ramiro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cuáles han sido los factores que han jaqueado las reacciones neo-desarrollistas que tuvieron lugar en América Latina a inicios del siglo y cuestionado su carácter de alternativas posneoliberales? ¿Cuáles son los fundamentos del resurgimiento de las experiencias neoliberales? ¿Cuáles son los desafíos para el desarrollo de estrategias efectivamente alternativas al neoliberalismo? Este trabajo procura dar respuesta a esos interrogantes a partir de re-explorar críticamente el concepto polanyiano de doble movimiento, y recuperar innovadoramente sus tres categorías centrales de integración social: intercambio, redistribución y reciprocidad. A través de ello se analizan los límites de esas reacciones en la constitución de un “proyecto estatal”, capaz de alterar el patrón de acumulación y alternativizar las formas de mercantilización que persigue neoliberalismo y los actores e intereses globales comprometidos en su constitución y expansión. En el marco de esos límites y sus efectos, gana plausibilidad la reemergencia en la región de las formas más crudas de neo-liberalización.
Which were the factors that have undermined the Latin American neo-developmentalist reactions at the beginning of the century, questioning his character of post-neoliberal alternatives? Which are the bases of the resurgence of neoliberal experiences? Which are the challenges for the development of effective alternatives to neoliberalism strategies? This paper attempts to answer these questions from a critically re-exploration of Polanyi´s double movement, recovering in an innovative way its three core categories of social integration: exchange, redistribution and reciprocity. Throughout, the limits of these reactions in the configuration of a “state project”, which is supposed to alter the pattern of accumulation and to offer alternate forms of commodification to neoliberalism (and to the actors and global interests involved in its creation and expansion) are analyzed. The paper suggests that in the framework of those limits and their effects, the reemergence of the crudest forms of neo-liberalization in the region gains plausibility.
Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina - Materia
-
Neoliberalismo
Latinoamérica
Neo-desarrollismo
Doble Movimiento
Polanyi - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55276
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ba3c8b5348243c92b558da14cf76648d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55276 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América LatinaFrom the neo-developmentalist laboratory to the neoliberal resurgence. A creative review of “double movement” Polanyian in Latin AmericaFernández, Víctor RamiroNeoliberalismoLatinoaméricaNeo-desarrollismoDoble MovimientoPolanyihttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5¿Cuáles han sido los factores que han jaqueado las reacciones neo-desarrollistas que tuvieron lugar en América Latina a inicios del siglo y cuestionado su carácter de alternativas posneoliberales? ¿Cuáles son los fundamentos del resurgimiento de las experiencias neoliberales? ¿Cuáles son los desafíos para el desarrollo de estrategias efectivamente alternativas al neoliberalismo? Este trabajo procura dar respuesta a esos interrogantes a partir de re-explorar críticamente el concepto polanyiano de doble movimiento, y recuperar innovadoramente sus tres categorías centrales de integración social: intercambio, redistribución y reciprocidad. A través de ello se analizan los límites de esas reacciones en la constitución de un “proyecto estatal”, capaz de alterar el patrón de acumulación y alternativizar las formas de mercantilización que persigue neoliberalismo y los actores e intereses globales comprometidos en su constitución y expansión. En el marco de esos límites y sus efectos, gana plausibilidad la reemergencia en la región de las formas más crudas de neo-liberalización.Which were the factors that have undermined the Latin American neo-developmentalist reactions at the beginning of the century, questioning his character of post-neoliberal alternatives? Which are the bases of the resurgence of neoliberal experiences? Which are the challenges for the development of effective alternatives to neoliberalism strategies? This paper attempts to answer these questions from a critically re-exploration of Polanyi´s double movement, recovering in an innovative way its three core categories of social integration: exchange, redistribution and reciprocity. Throughout, the limits of these reactions in the configuration of a “state project”, which is supposed to alter the pattern of accumulation and to offer alternate forms of commodification to neoliberalism (and to the actors and global interests involved in its creation and expansion) are analyzed. The paper suggests that in the framework of those limits and their effects, the reemergence of the crudest forms of neo-liberalization in the region gains plausibility.Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55276Fernández, Víctor Ramiro; Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América Latina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista Estado y Políticas Públicas; 7; 8-2016; 21-472310-550XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1478874437_21-47.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55276instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:11.911CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América Latina From the neo-developmentalist laboratory to the neoliberal resurgence. A creative review of “double movement” Polanyian in Latin America |
title |
Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América Latina |
spellingShingle |
Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América Latina Fernández, Víctor Ramiro Neoliberalismo Latinoamérica Neo-desarrollismo Doble Movimiento Polanyi |
title_short |
Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América Latina |
title_full |
Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América Latina |
title_fullStr |
Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América Latina |
title_full_unstemmed |
Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América Latina |
title_sort |
Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Víctor Ramiro |
author |
Fernández, Víctor Ramiro |
author_facet |
Fernández, Víctor Ramiro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoliberalismo Latinoamérica Neo-desarrollismo Doble Movimiento Polanyi |
topic |
Neoliberalismo Latinoamérica Neo-desarrollismo Doble Movimiento Polanyi |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cuáles han sido los factores que han jaqueado las reacciones neo-desarrollistas que tuvieron lugar en América Latina a inicios del siglo y cuestionado su carácter de alternativas posneoliberales? ¿Cuáles son los fundamentos del resurgimiento de las experiencias neoliberales? ¿Cuáles son los desafíos para el desarrollo de estrategias efectivamente alternativas al neoliberalismo? Este trabajo procura dar respuesta a esos interrogantes a partir de re-explorar críticamente el concepto polanyiano de doble movimiento, y recuperar innovadoramente sus tres categorías centrales de integración social: intercambio, redistribución y reciprocidad. A través de ello se analizan los límites de esas reacciones en la constitución de un “proyecto estatal”, capaz de alterar el patrón de acumulación y alternativizar las formas de mercantilización que persigue neoliberalismo y los actores e intereses globales comprometidos en su constitución y expansión. En el marco de esos límites y sus efectos, gana plausibilidad la reemergencia en la región de las formas más crudas de neo-liberalización. Which were the factors that have undermined the Latin American neo-developmentalist reactions at the beginning of the century, questioning his character of post-neoliberal alternatives? Which are the bases of the resurgence of neoliberal experiences? Which are the challenges for the development of effective alternatives to neoliberalism strategies? This paper attempts to answer these questions from a critically re-exploration of Polanyi´s double movement, recovering in an innovative way its three core categories of social integration: exchange, redistribution and reciprocity. Throughout, the limits of these reactions in the configuration of a “state project”, which is supposed to alter the pattern of accumulation and to offer alternate forms of commodification to neoliberalism (and to the actors and global interests involved in its creation and expansion) are analyzed. The paper suggests that in the framework of those limits and their effects, the reemergence of the crudest forms of neo-liberalization in the region gains plausibility. Fil: Fernández, Víctor Ramiro. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina |
description |
¿Cuáles han sido los factores que han jaqueado las reacciones neo-desarrollistas que tuvieron lugar en América Latina a inicios del siglo y cuestionado su carácter de alternativas posneoliberales? ¿Cuáles son los fundamentos del resurgimiento de las experiencias neoliberales? ¿Cuáles son los desafíos para el desarrollo de estrategias efectivamente alternativas al neoliberalismo? Este trabajo procura dar respuesta a esos interrogantes a partir de re-explorar críticamente el concepto polanyiano de doble movimiento, y recuperar innovadoramente sus tres categorías centrales de integración social: intercambio, redistribución y reciprocidad. A través de ello se analizan los límites de esas reacciones en la constitución de un “proyecto estatal”, capaz de alterar el patrón de acumulación y alternativizar las formas de mercantilización que persigue neoliberalismo y los actores e intereses globales comprometidos en su constitución y expansión. En el marco de esos límites y sus efectos, gana plausibilidad la reemergencia en la región de las formas más crudas de neo-liberalización. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55276 Fernández, Víctor Ramiro; Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América Latina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista Estado y Políticas Públicas; 7; 8-2016; 21-47 2310-550X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55276 |
identifier_str_mv |
Fernández, Víctor Ramiro; Desde el laboratorio neo-desarrollista a la resurgencia neoliberal. Una revisión creativa del "doble movimiento" polanyiano en América Latina; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista Estado y Políticas Públicas; 7; 8-2016; 21-47 2310-550X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1478874437_21-47.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614067106349056 |
score |
13.070432 |