La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”

Autores
Gerhardt, Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El 1ro. de junio de 1946 sale a la luz en Buenos Aires el nro. 0 de Cabalgata, que en el subtítulo se define como “Quincenario popular. Espectáculos, literatura, noticias, ciencias. Artes”. La andadura de Cabalgata, iniciada con aquel número no venal, se extiende hasta julio de 1948, con veintidós números, divididos en dos épocas separadas por siete meses. Desde su número de prueba, el formato de la revista es de 50 x 32 cm, con una extensión que oscilará entre las 16 y las 24 páginas, pero a partir de la séptima entrega el diseño sufre diferentes modificaciones. Así, de los nos. 8 al 12, el formato se reduce a 29 x 21 cm, contando cada número con un promedio de 30 páginas,1 y a partir del nro. 13 vuelve al formato inicial con mínimas variaciones. También se ve alterada la periodicidad. Durante la primera época, y según se anuncia desde el número de prueba, Cabalgata aparece los días 1 y 15 de cada mes, pero a partir del nro. 13, lo hace sólo el día primero de cada mes, cambio que se refleja, a su vez, en el nuevo subtítulo: “Revista mensual de letras y artes”.
Fil: Gerhardt, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
HISTORIA DE LA EDICIÓN
REVISTAS LITERARIAS Y CULTURALES
EXILIO ESPAÑOL EN LA ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149745

id CONICETDig_b9b86ea00bd5c37dfb8bbef2caa1c8e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149745
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”Gerhardt, FedericoHISTORIA DE LA EDICIÓNREVISTAS LITERARIAS Y CULTURALESEXILIO ESPAÑOL EN LA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El 1ro. de junio de 1946 sale a la luz en Buenos Aires el nro. 0 de Cabalgata, que en el subtítulo se define como “Quincenario popular. Espectáculos, literatura, noticias, ciencias. Artes”. La andadura de Cabalgata, iniciada con aquel número no venal, se extiende hasta julio de 1948, con veintidós números, divididos en dos épocas separadas por siete meses. Desde su número de prueba, el formato de la revista es de 50 x 32 cm, con una extensión que oscilará entre las 16 y las 24 páginas, pero a partir de la séptima entrega el diseño sufre diferentes modificaciones. Así, de los nos. 8 al 12, el formato se reduce a 29 x 21 cm, contando cada número con un promedio de 30 páginas,1 y a partir del nro. 13 vuelve al formato inicial con mínimas variaciones. También se ve alterada la periodicidad. Durante la primera época, y según se anuncia desde el número de prueba, Cabalgata aparece los días 1 y 15 de cada mes, pero a partir del nro. 13, lo hace sólo el día primero de cada mes, cambio que se refleja, a su vez, en el nuevo subtítulo: “Revista mensual de letras y artes”.Fil: Gerhardt, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónDelgado, VerónicaRogers, Geraldine2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149745Gerhardt, Federico; La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 119-144978-950-34-1805-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1352info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:21:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149745instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:21:24.507CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”
title La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”
spellingShingle La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”
Gerhardt, Federico
HISTORIA DE LA EDICIÓN
REVISTAS LITERARIAS Y CULTURALES
EXILIO ESPAÑOL EN LA ARGENTINA
title_short La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”
title_full La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”
title_fullStr La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”
title_full_unstemmed La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”
title_sort La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”
dc.creator.none.fl_str_mv Gerhardt, Federico
author Gerhardt, Federico
author_facet Gerhardt, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Delgado, Verónica
Rogers, Geraldine
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA DE LA EDICIÓN
REVISTAS LITERARIAS Y CULTURALES
EXILIO ESPAÑOL EN LA ARGENTINA
topic HISTORIA DE LA EDICIÓN
REVISTAS LITERARIAS Y CULTURALES
EXILIO ESPAÑOL EN LA ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El 1ro. de junio de 1946 sale a la luz en Buenos Aires el nro. 0 de Cabalgata, que en el subtítulo se define como “Quincenario popular. Espectáculos, literatura, noticias, ciencias. Artes”. La andadura de Cabalgata, iniciada con aquel número no venal, se extiende hasta julio de 1948, con veintidós números, divididos en dos épocas separadas por siete meses. Desde su número de prueba, el formato de la revista es de 50 x 32 cm, con una extensión que oscilará entre las 16 y las 24 páginas, pero a partir de la séptima entrega el diseño sufre diferentes modificaciones. Así, de los nos. 8 al 12, el formato se reduce a 29 x 21 cm, contando cada número con un promedio de 30 páginas,1 y a partir del nro. 13 vuelve al formato inicial con mínimas variaciones. También se ve alterada la periodicidad. Durante la primera época, y según se anuncia desde el número de prueba, Cabalgata aparece los días 1 y 15 de cada mes, pero a partir del nro. 13, lo hace sólo el día primero de cada mes, cambio que se refleja, a su vez, en el nuevo subtítulo: “Revista mensual de letras y artes”.
Fil: Gerhardt, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El 1ro. de junio de 1946 sale a la luz en Buenos Aires el nro. 0 de Cabalgata, que en el subtítulo se define como “Quincenario popular. Espectáculos, literatura, noticias, ciencias. Artes”. La andadura de Cabalgata, iniciada con aquel número no venal, se extiende hasta julio de 1948, con veintidós números, divididos en dos épocas separadas por siete meses. Desde su número de prueba, el formato de la revista es de 50 x 32 cm, con una extensión que oscilará entre las 16 y las 24 páginas, pero a partir de la séptima entrega el diseño sufre diferentes modificaciones. Así, de los nos. 8 al 12, el formato se reduce a 29 x 21 cm, contando cada número con un promedio de 30 páginas,1 y a partir del nro. 13 vuelve al formato inicial con mínimas variaciones. También se ve alterada la periodicidad. Durante la primera época, y según se anuncia desde el número de prueba, Cabalgata aparece los días 1 y 15 de cada mes, pero a partir del nro. 13, lo hace sólo el día primero de cada mes, cambio que se refleja, a su vez, en el nuevo subtítulo: “Revista mensual de letras y artes”.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149745
Gerhardt, Federico; La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 119-144
978-950-34-1805-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149745
identifier_str_mv Gerhardt, Federico; La revista Cabalgata (1946-1948) y el “mundo editorial”; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2019; 119-144
978-950-34-1805-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1352
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977821765369856
score 13.121305