Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y pera
- Autores
- Hünicken, Pablo Luis; Morales, Carolina Laura; García, Nancy; Garibaldi, Lucas Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expansión de la frontera agrícola está fuertemente vinculada con cultivos que dependen de la polinización animal. Paradójicamente, la agricultura convencional disminuye las poblaciones de polinizadores, afectando negativamente rendimiento de los cultivos. Sin embargo, la polinización es sólo uno de los factores que determinan el rendimiento de los cultivos. Conocer cómo interactúan los diferentes factores resulta fundamental para diseñar prácticas de manejo que sean amigables con el ambiente y sostenibles en el tiempo. En este estudio nos enfocamos en el estado nutricional del árbol y la polinización, dado que son dos factores claves que influyen en el rendimiento agrícola. Nuestra hipótesis fue que existe una sinergia entre ambos factores, es decir que a mejor estado nutricional la influencia positiva de la polinización sobre el rendimiento será mayor. El estudio fue llevado a cabo en el Alto Valle del Río Negro, que es una zona de producción intensiva de peras y manzanas de importancia mundial, durante las temporadas de cosecha 2018 y 2019, en 8 chacras de manzana y en 7 y 6 chacras de pera respectivamente, en 10 árboles por chacra. El estado nutricional fue estimado midiendo el nivel de clorofila en las hojas de los árboles. La calidad y cantidad de la polinización fue evaluada mediante la comparación de aproximadamente 25 flores expuestas a polinizadores y 25 flores excluidas a los mismos y la estimación de la frecuencia de visitas de polinizadores a las flores mediante conteos de las mismas. El rendimiento fue evaluado según la cantidad (relación fruto:flor) y calidad (peso, tamaño, concentración de azúcar) de los frutos. En ambos cultivos encontramos un efecto positivo de la polinización tanto en la cantidad como en la calidad de los frutos, sin embargo, no hubo efecto del estado nutricional ni interacción del mismo con la polinización. Estos resultados resaltan la importancia de prácticas agrícolas que promuevan a los polinizadores en las charcas y muestran la necesidad de contar con series temporales de mayor duración, que permitan identificar claramente la relación entre las variables y su influencia sobre el rendimiento de los cultivos.
Fil: Hünicken, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
Fil: Morales, Carolina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: García, Nancy. Centro de la Pequeña y Mediana Empresa Agencia de Desarrollo Economico del Neuquen (centro Pyme Adeneu) ; Ministerio de Produccion E Industria ; Gobierno de la Provincia del Neuquen;
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina
1er Congreso Argentino de Agroecología
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Sociedad Argentina de Agroecología - Materia
-
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
MALUS DOMESTICA
PYRUS COMMUNIS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217193
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b9b6655fcbd5eb6dad735f3f5e12538d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217193 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y peraHünicken, Pablo LuisMorales, Carolina LauraGarcía, NancyGaribaldi, Lucas AlejandroPRODUCCIÓN AGRÍCOLASERVICIOS ECOSISTÉMICOSMALUS DOMESTICAPYRUS COMMUNIShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La expansión de la frontera agrícola está fuertemente vinculada con cultivos que dependen de la polinización animal. Paradójicamente, la agricultura convencional disminuye las poblaciones de polinizadores, afectando negativamente rendimiento de los cultivos. Sin embargo, la polinización es sólo uno de los factores que determinan el rendimiento de los cultivos. Conocer cómo interactúan los diferentes factores resulta fundamental para diseñar prácticas de manejo que sean amigables con el ambiente y sostenibles en el tiempo. En este estudio nos enfocamos en el estado nutricional del árbol y la polinización, dado que son dos factores claves que influyen en el rendimiento agrícola. Nuestra hipótesis fue que existe una sinergia entre ambos factores, es decir que a mejor estado nutricional la influencia positiva de la polinización sobre el rendimiento será mayor. El estudio fue llevado a cabo en el Alto Valle del Río Negro, que es una zona de producción intensiva de peras y manzanas de importancia mundial, durante las temporadas de cosecha 2018 y 2019, en 8 chacras de manzana y en 7 y 6 chacras de pera respectivamente, en 10 árboles por chacra. El estado nutricional fue estimado midiendo el nivel de clorofila en las hojas de los árboles. La calidad y cantidad de la polinización fue evaluada mediante la comparación de aproximadamente 25 flores expuestas a polinizadores y 25 flores excluidas a los mismos y la estimación de la frecuencia de visitas de polinizadores a las flores mediante conteos de las mismas. El rendimiento fue evaluado según la cantidad (relación fruto:flor) y calidad (peso, tamaño, concentración de azúcar) de los frutos. En ambos cultivos encontramos un efecto positivo de la polinización tanto en la cantidad como en la calidad de los frutos, sin embargo, no hubo efecto del estado nutricional ni interacción del mismo con la polinización. Estos resultados resaltan la importancia de prácticas agrícolas que promuevan a los polinizadores en las charcas y muestran la necesidad de contar con series temporales de mayor duración, que permitan identificar claramente la relación entre las variables y su influencia sobre el rendimiento de los cultivos.Fil: Hünicken, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; ArgentinaFil: Morales, Carolina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: García, Nancy. Centro de la Pequeña y Mediana Empresa Agencia de Desarrollo Economico del Neuquen (centro Pyme Adeneu) ; Ministerio de Produccion E Industria ; Gobierno de la Provincia del Neuquen;Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina1er Congreso Argentino de AgroecologíaMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasSociedad Argentina de AgroecologíaUniversidad Nacional de Cuyo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217193Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y pera; 1er Congreso Argentino de Agroecología; Mendoza; Argentina; 2019; 213-216978-987-575-210-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/14315/libroresumen-congresoargentinoagroecologia.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217193instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:33.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y pera |
title |
Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y pera |
spellingShingle |
Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y pera Hünicken, Pablo Luis PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SERVICIOS ECOSISTÉMICOS MALUS DOMESTICA PYRUS COMMUNIS |
title_short |
Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y pera |
title_full |
Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y pera |
title_fullStr |
Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y pera |
title_full_unstemmed |
Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y pera |
title_sort |
Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y pera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hünicken, Pablo Luis Morales, Carolina Laura García, Nancy Garibaldi, Lucas Alejandro |
author |
Hünicken, Pablo Luis |
author_facet |
Hünicken, Pablo Luis Morales, Carolina Laura García, Nancy Garibaldi, Lucas Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Carolina Laura García, Nancy Garibaldi, Lucas Alejandro |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SERVICIOS ECOSISTÉMICOS MALUS DOMESTICA PYRUS COMMUNIS |
topic |
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SERVICIOS ECOSISTÉMICOS MALUS DOMESTICA PYRUS COMMUNIS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión de la frontera agrícola está fuertemente vinculada con cultivos que dependen de la polinización animal. Paradójicamente, la agricultura convencional disminuye las poblaciones de polinizadores, afectando negativamente rendimiento de los cultivos. Sin embargo, la polinización es sólo uno de los factores que determinan el rendimiento de los cultivos. Conocer cómo interactúan los diferentes factores resulta fundamental para diseñar prácticas de manejo que sean amigables con el ambiente y sostenibles en el tiempo. En este estudio nos enfocamos en el estado nutricional del árbol y la polinización, dado que son dos factores claves que influyen en el rendimiento agrícola. Nuestra hipótesis fue que existe una sinergia entre ambos factores, es decir que a mejor estado nutricional la influencia positiva de la polinización sobre el rendimiento será mayor. El estudio fue llevado a cabo en el Alto Valle del Río Negro, que es una zona de producción intensiva de peras y manzanas de importancia mundial, durante las temporadas de cosecha 2018 y 2019, en 8 chacras de manzana y en 7 y 6 chacras de pera respectivamente, en 10 árboles por chacra. El estado nutricional fue estimado midiendo el nivel de clorofila en las hojas de los árboles. La calidad y cantidad de la polinización fue evaluada mediante la comparación de aproximadamente 25 flores expuestas a polinizadores y 25 flores excluidas a los mismos y la estimación de la frecuencia de visitas de polinizadores a las flores mediante conteos de las mismas. El rendimiento fue evaluado según la cantidad (relación fruto:flor) y calidad (peso, tamaño, concentración de azúcar) de los frutos. En ambos cultivos encontramos un efecto positivo de la polinización tanto en la cantidad como en la calidad de los frutos, sin embargo, no hubo efecto del estado nutricional ni interacción del mismo con la polinización. Estos resultados resaltan la importancia de prácticas agrícolas que promuevan a los polinizadores en las charcas y muestran la necesidad de contar con series temporales de mayor duración, que permitan identificar claramente la relación entre las variables y su influencia sobre el rendimiento de los cultivos. Fil: Hünicken, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina Fil: Morales, Carolina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: García, Nancy. Centro de la Pequeña y Mediana Empresa Agencia de Desarrollo Economico del Neuquen (centro Pyme Adeneu) ; Ministerio de Produccion E Industria ; Gobierno de la Provincia del Neuquen; Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina 1er Congreso Argentino de Agroecología Mendoza Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Sociedad Argentina de Agroecología |
description |
La expansión de la frontera agrícola está fuertemente vinculada con cultivos que dependen de la polinización animal. Paradójicamente, la agricultura convencional disminuye las poblaciones de polinizadores, afectando negativamente rendimiento de los cultivos. Sin embargo, la polinización es sólo uno de los factores que determinan el rendimiento de los cultivos. Conocer cómo interactúan los diferentes factores resulta fundamental para diseñar prácticas de manejo que sean amigables con el ambiente y sostenibles en el tiempo. En este estudio nos enfocamos en el estado nutricional del árbol y la polinización, dado que son dos factores claves que influyen en el rendimiento agrícola. Nuestra hipótesis fue que existe una sinergia entre ambos factores, es decir que a mejor estado nutricional la influencia positiva de la polinización sobre el rendimiento será mayor. El estudio fue llevado a cabo en el Alto Valle del Río Negro, que es una zona de producción intensiva de peras y manzanas de importancia mundial, durante las temporadas de cosecha 2018 y 2019, en 8 chacras de manzana y en 7 y 6 chacras de pera respectivamente, en 10 árboles por chacra. El estado nutricional fue estimado midiendo el nivel de clorofila en las hojas de los árboles. La calidad y cantidad de la polinización fue evaluada mediante la comparación de aproximadamente 25 flores expuestas a polinizadores y 25 flores excluidas a los mismos y la estimación de la frecuencia de visitas de polinizadores a las flores mediante conteos de las mismas. El rendimiento fue evaluado según la cantidad (relación fruto:flor) y calidad (peso, tamaño, concentración de azúcar) de los frutos. En ambos cultivos encontramos un efecto positivo de la polinización tanto en la cantidad como en la calidad de los frutos, sin embargo, no hubo efecto del estado nutricional ni interacción del mismo con la polinización. Estos resultados resaltan la importancia de prácticas agrícolas que promuevan a los polinizadores en las charcas y muestran la necesidad de contar con series temporales de mayor duración, que permitan identificar claramente la relación entre las variables y su influencia sobre el rendimiento de los cultivos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217193 Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y pera; 1er Congreso Argentino de Agroecología; Mendoza; Argentina; 2019; 213-216 978-987-575-210-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217193 |
identifier_str_mv |
Influencia de la polinización, estado nutricional y su interacción sobre el rendimiento y la calidad en manzana y pera; 1er Congreso Argentino de Agroecología; Mendoza; Argentina; 2019; 213-216 978-987-575-210-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/14315/libroresumen-congresoargentinoagroecologia.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613584147972096 |
score |
13.070432 |