Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina

Autores
Correa, Gustavo Alejandro; Gutierrez, Pedro Raul
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las formaciones Tupe y Patquía son conocidas por sus depósitos marinos, deltaicos, fluviales y eólicos, los cuales registran diferentes eventos del Paleozoico tardío en la Cuenca Paganzo, en el centro oeste de Argentina. En el área del río Francia (provincia de San Juan, Argentina), estas unidades adquieren una especial relevancia por ubicarse en un lugar estratégico de conexión con las secuencias sedimentarias más australes en la Cuenca Paganzo sobre la precordillera Central. La Formación Tupe (que por datos palinológicos representaría el intervalo Serpukhoviano tardío-Gzheliano medio) totaliza un espesor mínimo de 140 m de pelitas bioturbadas con un porcentaje menor de areniscas gruesas a finas intercaladas, las cuales en este trabajo se agrupan en 3 asociaciones de facies: I lagoon, II isla barrera y III shoreface. La Formación Patquía (a partir de datos palinológicos, en esta localidad, de edad cisuraliana) es una típica sucesión de estratos rojos con depósitos de areniscas finas entrecruzadas, y alternancia de areniscas con pelitas. En ella fueron diferenciadas 3 asociaciones de facies: IV fluvial anastomosado, V eólico y VI barreal. Un análisis de correlación entre estas formaciones y sus equivalentes litoestratigráficos brindó posibles escenarios para el sector occidental de la Cuenca Paganzo, mostrando en estas latitudes un lineamiento de unidades con ambientes costeros para la Formación Tupe y equivalentes. En cambio para la Formación Patquía y sus equivalentes, se muestra una progresiva continentalización de norte a sur.
The Tupe and Patquía formations are known for their marine, deltaic, river, and eolian deposits that record different Late Paleozoic events in the Paganzo Basin. However, in the area of the Río Francia (Province of San Juan, Argentina), these units are relevant because they are located in a strategic place of connection with the southernmost sedimentary sequences in the Paganzo Basin on the Central Precordillera. The Tupe Formation (which by palynological data would represent the late Serpukhovian-Gzhelian interval) has a minimum thickness of 140 m of bioturbed mudstones with a minor percentage of coarse to fine sandstones intercalated. In this work they are grouped into 3 facies associations: I lagoon; II barrier island and III shoreface. The Patquía Formation (from palynological data, in this locality, of Cisuralian in age), it is a typical succession of red beds with deposits of fine -grained sandstones with cross-bedding, and alternation of sandstones with mudstones. 3 facies associations were differentiated: IV anastomosed fluvial; V eolian and VI playa lake. A correlation analysis between these formations and their lithostratigraphic equivalents provided possible scenarios for the western sector of the Paganzo Basin, showing a lineament of units with coastal environment features for the Tupe Formation and equivalents at these latitudes. On the other hand, the Patquía Formation and their equivalents display a progressive continentalization from north to south.
Fil: Correa, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina
Fil: Gutierrez, Pedro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
RÍO FRANCIA
TUPE
PATQUÍA
NEOPALEOZOICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183431

id CONICETDig_b9996c589e97ba3a21d81b65dfde66e7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183431
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, ArgentinaStratigraphy, paleoenvironment and correlation of the Upper Paleozoic at Río Francia locality, Paganzo Basin, ArgentinaCorrea, Gustavo AlejandroGutierrez, Pedro RaulRÍO FRANCIATUPEPATQUÍANEOPALEOZOICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las formaciones Tupe y Patquía son conocidas por sus depósitos marinos, deltaicos, fluviales y eólicos, los cuales registran diferentes eventos del Paleozoico tardío en la Cuenca Paganzo, en el centro oeste de Argentina. En el área del río Francia (provincia de San Juan, Argentina), estas unidades adquieren una especial relevancia por ubicarse en un lugar estratégico de conexión con las secuencias sedimentarias más australes en la Cuenca Paganzo sobre la precordillera Central. La Formación Tupe (que por datos palinológicos representaría el intervalo Serpukhoviano tardío-Gzheliano medio) totaliza un espesor mínimo de 140 m de pelitas bioturbadas con un porcentaje menor de areniscas gruesas a finas intercaladas, las cuales en este trabajo se agrupan en 3 asociaciones de facies: I lagoon, II isla barrera y III shoreface. La Formación Patquía (a partir de datos palinológicos, en esta localidad, de edad cisuraliana) es una típica sucesión de estratos rojos con depósitos de areniscas finas entrecruzadas, y alternancia de areniscas con pelitas. En ella fueron diferenciadas 3 asociaciones de facies: IV fluvial anastomosado, V eólico y VI barreal. Un análisis de correlación entre estas formaciones y sus equivalentes litoestratigráficos brindó posibles escenarios para el sector occidental de la Cuenca Paganzo, mostrando en estas latitudes un lineamiento de unidades con ambientes costeros para la Formación Tupe y equivalentes. En cambio para la Formación Patquía y sus equivalentes, se muestra una progresiva continentalización de norte a sur.The Tupe and Patquía formations are known for their marine, deltaic, river, and eolian deposits that record different Late Paleozoic events in the Paganzo Basin. However, in the area of the Río Francia (Province of San Juan, Argentina), these units are relevant because they are located in a strategic place of connection with the southernmost sedimentary sequences in the Paganzo Basin on the Central Precordillera. The Tupe Formation (which by palynological data would represent the late Serpukhovian-Gzhelian interval) has a minimum thickness of 140 m of bioturbed mudstones with a minor percentage of coarse to fine sandstones intercalated. In this work they are grouped into 3 facies associations: I lagoon; II barrier island and III shoreface. The Patquía Formation (from palynological data, in this locality, of Cisuralian in age), it is a typical succession of red beds with deposits of fine -grained sandstones with cross-bedding, and alternation of sandstones with mudstones. 3 facies associations were differentiated: IV anastomosed fluvial; V eolian and VI playa lake. A correlation analysis between these formations and their lithostratigraphic equivalents provided possible scenarios for the western sector of the Paganzo Basin, showing a lineament of units with coastal environment features for the Tupe Formation and equivalents at these latitudes. On the other hand, the Patquía Formation and their equivalents display a progressive continentalization from north to south.Fil: Correa, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; ArgentinaFil: Gutierrez, Pedro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183431Correa, Gustavo Alejandro; Gutierrez, Pedro Raul; Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 48; 2; 5-2021; 316-3320718-70920718-7106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062021000200316info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV48n2-3287info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V48n2-3287info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183431instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:53.306CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina
Stratigraphy, paleoenvironment and correlation of the Upper Paleozoic at Río Francia locality, Paganzo Basin, Argentina
title Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina
spellingShingle Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina
Correa, Gustavo Alejandro
RÍO FRANCIA
TUPE
PATQUÍA
NEOPALEOZOICO
title_short Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina
title_full Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina
title_fullStr Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina
title_full_unstemmed Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina
title_sort Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Gustavo Alejandro
Gutierrez, Pedro Raul
author Correa, Gustavo Alejandro
author_facet Correa, Gustavo Alejandro
Gutierrez, Pedro Raul
author_role author
author2 Gutierrez, Pedro Raul
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RÍO FRANCIA
TUPE
PATQUÍA
NEOPALEOZOICO
topic RÍO FRANCIA
TUPE
PATQUÍA
NEOPALEOZOICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las formaciones Tupe y Patquía son conocidas por sus depósitos marinos, deltaicos, fluviales y eólicos, los cuales registran diferentes eventos del Paleozoico tardío en la Cuenca Paganzo, en el centro oeste de Argentina. En el área del río Francia (provincia de San Juan, Argentina), estas unidades adquieren una especial relevancia por ubicarse en un lugar estratégico de conexión con las secuencias sedimentarias más australes en la Cuenca Paganzo sobre la precordillera Central. La Formación Tupe (que por datos palinológicos representaría el intervalo Serpukhoviano tardío-Gzheliano medio) totaliza un espesor mínimo de 140 m de pelitas bioturbadas con un porcentaje menor de areniscas gruesas a finas intercaladas, las cuales en este trabajo se agrupan en 3 asociaciones de facies: I lagoon, II isla barrera y III shoreface. La Formación Patquía (a partir de datos palinológicos, en esta localidad, de edad cisuraliana) es una típica sucesión de estratos rojos con depósitos de areniscas finas entrecruzadas, y alternancia de areniscas con pelitas. En ella fueron diferenciadas 3 asociaciones de facies: IV fluvial anastomosado, V eólico y VI barreal. Un análisis de correlación entre estas formaciones y sus equivalentes litoestratigráficos brindó posibles escenarios para el sector occidental de la Cuenca Paganzo, mostrando en estas latitudes un lineamiento de unidades con ambientes costeros para la Formación Tupe y equivalentes. En cambio para la Formación Patquía y sus equivalentes, se muestra una progresiva continentalización de norte a sur.
The Tupe and Patquía formations are known for their marine, deltaic, river, and eolian deposits that record different Late Paleozoic events in the Paganzo Basin. However, in the area of the Río Francia (Province of San Juan, Argentina), these units are relevant because they are located in a strategic place of connection with the southernmost sedimentary sequences in the Paganzo Basin on the Central Precordillera. The Tupe Formation (which by palynological data would represent the late Serpukhovian-Gzhelian interval) has a minimum thickness of 140 m of bioturbed mudstones with a minor percentage of coarse to fine sandstones intercalated. In this work they are grouped into 3 facies associations: I lagoon; II barrier island and III shoreface. The Patquía Formation (from palynological data, in this locality, of Cisuralian in age), it is a typical succession of red beds with deposits of fine -grained sandstones with cross-bedding, and alternation of sandstones with mudstones. 3 facies associations were differentiated: IV anastomosed fluvial; V eolian and VI playa lake. A correlation analysis between these formations and their lithostratigraphic equivalents provided possible scenarios for the western sector of the Paganzo Basin, showing a lineament of units with coastal environment features for the Tupe Formation and equivalents at these latitudes. On the other hand, the Patquía Formation and their equivalents display a progressive continentalization from north to south.
Fil: Correa, Gustavo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto y Museo de Ciencias Naturales. Área de Paleontología de Vertebrados; Argentina
Fil: Gutierrez, Pedro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description Las formaciones Tupe y Patquía son conocidas por sus depósitos marinos, deltaicos, fluviales y eólicos, los cuales registran diferentes eventos del Paleozoico tardío en la Cuenca Paganzo, en el centro oeste de Argentina. En el área del río Francia (provincia de San Juan, Argentina), estas unidades adquieren una especial relevancia por ubicarse en un lugar estratégico de conexión con las secuencias sedimentarias más australes en la Cuenca Paganzo sobre la precordillera Central. La Formación Tupe (que por datos palinológicos representaría el intervalo Serpukhoviano tardío-Gzheliano medio) totaliza un espesor mínimo de 140 m de pelitas bioturbadas con un porcentaje menor de areniscas gruesas a finas intercaladas, las cuales en este trabajo se agrupan en 3 asociaciones de facies: I lagoon, II isla barrera y III shoreface. La Formación Patquía (a partir de datos palinológicos, en esta localidad, de edad cisuraliana) es una típica sucesión de estratos rojos con depósitos de areniscas finas entrecruzadas, y alternancia de areniscas con pelitas. En ella fueron diferenciadas 3 asociaciones de facies: IV fluvial anastomosado, V eólico y VI barreal. Un análisis de correlación entre estas formaciones y sus equivalentes litoestratigráficos brindó posibles escenarios para el sector occidental de la Cuenca Paganzo, mostrando en estas latitudes un lineamiento de unidades con ambientes costeros para la Formación Tupe y equivalentes. En cambio para la Formación Patquía y sus equivalentes, se muestra una progresiva continentalización de norte a sur.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183431
Correa, Gustavo Alejandro; Gutierrez, Pedro Raul; Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 48; 2; 5-2021; 316-332
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183431
identifier_str_mv Correa, Gustavo Alejandro; Gutierrez, Pedro Raul; Estratigrafía caracterización paleoambiental y correlación del Paleozoico Superior en la localidad Río Francia, Cuenca Paganzo, Argentina; Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 48; 2; 5-2021; 316-332
0718-7092
0718-7106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062021000200316
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV48n2-3287
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V48n2-3287
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Geología y Minería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268944792027136
score 13.13397