El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública
- Autores
- Beliera, Anabel Angélica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo se analiza la trama política del conflicto sindical en salud pública, a partir del estudio de la experiencia de los trabajadores del Hospital Provincial Neuquén entre los años 2005 y 2013. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, se realizó una investigación situada con un abordaje relacional donde se plasmó el entramado de relaciones en el que se desenvuelve el conflicto laboral. Aquí se analiza la articulación entre conflictos laborales y la disputa más general por la gestión de las políticas públicas, las regulaciones especiales que legislan el trabajo hospitalario y la presencia de la “comunidad” a quienes está orientado este servicio. Estas reflexiones llevan a dialogar con los estudios sindicales en la post-convertibilidad, realizando un aporte relativo al estudio del conflicto de trabajadores estatales y de una provincia del interior del país. Se argumenta a favor de una perspectiva relacional que entienda los conflictos sindicales y huelgas en el marco de las relaciones locales que integran los trabajadores.
This article analyzes the political plot of the trade union dispute in the public health field, considering the experience of Neuquén’s Provincial Hospital workers, between 2005 and 2013. From a predominately qualitative methodological strategy, we conducted a situated investigation with a relational approach, in which the complex network of relationships in which the labor disputes take place was reflected. Here we analyze the articulation between labor conflicts and the broader dispute over the management of public policies, the special regulations that legislate hospital work, the relationship between different groups and the presence of the "community" to whom this service is oriented. These reflections contribute to dialogue with trade union studies in post-convertibility, contributing to the study of state workers’ conflict and of a province of the interior of the country. The article argues in favor of a relational perspective that understands the union conflicts and strikes within the framework of the local relations that workers integrate.
Fil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
EMPLEO PÚBLICO
HOSPITAL
ACCIÓN COLECTIVA
TRAMAS POLÍTICAS
SINDICALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63290
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b9973e33791e7ce94a886dde76b50f5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63290 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud públicaThe hospital as a workspace. Some keys to analyze the trade dispute in public healthBeliera, Anabel AngélicaEMPLEO PÚBLICOHOSPITALACCIÓN COLECTIVATRAMAS POLÍTICASSINDICALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se analiza la trama política del conflicto sindical en salud pública, a partir del estudio de la experiencia de los trabajadores del Hospital Provincial Neuquén entre los años 2005 y 2013. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, se realizó una investigación situada con un abordaje relacional donde se plasmó el entramado de relaciones en el que se desenvuelve el conflicto laboral. Aquí se analiza la articulación entre conflictos laborales y la disputa más general por la gestión de las políticas públicas, las regulaciones especiales que legislan el trabajo hospitalario y la presencia de la “comunidad” a quienes está orientado este servicio. Estas reflexiones llevan a dialogar con los estudios sindicales en la post-convertibilidad, realizando un aporte relativo al estudio del conflicto de trabajadores estatales y de una provincia del interior del país. Se argumenta a favor de una perspectiva relacional que entienda los conflictos sindicales y huelgas en el marco de las relaciones locales que integran los trabajadores.This article analyzes the political plot of the trade union dispute in the public health field, considering the experience of Neuquén’s Provincial Hospital workers, between 2005 and 2013. From a predominately qualitative methodological strategy, we conducted a situated investigation with a relational approach, in which the complex network of relationships in which the labor disputes take place was reflected. Here we analyze the articulation between labor conflicts and the broader dispute over the management of public policies, the special regulations that legislate hospital work, the relationship between different groups and the presence of the "community" to whom this service is oriented. These reflections contribute to dialogue with trade union studies in post-convertibility, contributing to the study of state workers’ conflict and of a province of the interior of the country. The article argues in favor of a relational perspective that understands the union conflicts and strikes within the framework of the local relations that workers integrate.Fil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas2017-07-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63290Beliera, Anabel Angélica; El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 39; 13-7-2017; 1-19; e0201853-63441852-1606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe020info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:27.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública The hospital as a workspace. Some keys to analyze the trade dispute in public health |
title |
El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública |
spellingShingle |
El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública Beliera, Anabel Angélica EMPLEO PÚBLICO HOSPITAL ACCIÓN COLECTIVA TRAMAS POLÍTICAS SINDICALISMO |
title_short |
El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública |
title_full |
El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública |
title_fullStr |
El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública |
title_full_unstemmed |
El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública |
title_sort |
El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beliera, Anabel Angélica |
author |
Beliera, Anabel Angélica |
author_facet |
Beliera, Anabel Angélica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMPLEO PÚBLICO HOSPITAL ACCIÓN COLECTIVA TRAMAS POLÍTICAS SINDICALISMO |
topic |
EMPLEO PÚBLICO HOSPITAL ACCIÓN COLECTIVA TRAMAS POLÍTICAS SINDICALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analiza la trama política del conflicto sindical en salud pública, a partir del estudio de la experiencia de los trabajadores del Hospital Provincial Neuquén entre los años 2005 y 2013. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, se realizó una investigación situada con un abordaje relacional donde se plasmó el entramado de relaciones en el que se desenvuelve el conflicto laboral. Aquí se analiza la articulación entre conflictos laborales y la disputa más general por la gestión de las políticas públicas, las regulaciones especiales que legislan el trabajo hospitalario y la presencia de la “comunidad” a quienes está orientado este servicio. Estas reflexiones llevan a dialogar con los estudios sindicales en la post-convertibilidad, realizando un aporte relativo al estudio del conflicto de trabajadores estatales y de una provincia del interior del país. Se argumenta a favor de una perspectiva relacional que entienda los conflictos sindicales y huelgas en el marco de las relaciones locales que integran los trabajadores. This article analyzes the political plot of the trade union dispute in the public health field, considering the experience of Neuquén’s Provincial Hospital workers, between 2005 and 2013. From a predominately qualitative methodological strategy, we conducted a situated investigation with a relational approach, in which the complex network of relationships in which the labor disputes take place was reflected. Here we analyze the articulation between labor conflicts and the broader dispute over the management of public policies, the special regulations that legislate hospital work, the relationship between different groups and the presence of the "community" to whom this service is oriented. These reflections contribute to dialogue with trade union studies in post-convertibility, contributing to the study of state workers’ conflict and of a province of the interior of the country. The article argues in favor of a relational perspective that understands the union conflicts and strikes within the framework of the local relations that workers integrate. Fil: Beliera, Anabel Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En este artículo se analiza la trama política del conflicto sindical en salud pública, a partir del estudio de la experiencia de los trabajadores del Hospital Provincial Neuquén entre los años 2005 y 2013. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, se realizó una investigación situada con un abordaje relacional donde se plasmó el entramado de relaciones en el que se desenvuelve el conflicto laboral. Aquí se analiza la articulación entre conflictos laborales y la disputa más general por la gestión de las políticas públicas, las regulaciones especiales que legislan el trabajo hospitalario y la presencia de la “comunidad” a quienes está orientado este servicio. Estas reflexiones llevan a dialogar con los estudios sindicales en la post-convertibilidad, realizando un aporte relativo al estudio del conflicto de trabajadores estatales y de una provincia del interior del país. Se argumenta a favor de una perspectiva relacional que entienda los conflictos sindicales y huelgas en el marco de las relaciones locales que integran los trabajadores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07-13 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/63290 Beliera, Anabel Angélica; El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 39; 13-7-2017; 1-19; e020 1853-6344 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/63290 |
identifier_str_mv |
Beliera, Anabel Angélica; El hospital como espacio de trabajo : algunas claves para el análisis del conflicto sindical en salud pública; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Sociohistórica; 39; 13-7-2017; 1-19; e020 1853-6344 1852-1606 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHe020 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e020 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614325159854080 |
score |
13.070432 |