Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutiva
- Autores
- Diez, Jose Ignacio Manuel; Pasciaroni, Carolina; Tortul, Marina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente no exista casi ningún área de la vida humana en la que no esté implicado el avance registrado en el sector del software. Argentina ha mostrado un desempeño destacado en la producción y venta de software a nivel nacional e internacional. Sin embargo, esta performance se ha demostrado muy asimétrica a escala territorial, concentrándose la mayoría de las actividades en ciudades centrales como Buenos Aires y Córdoba. El presente trabajo analiza la performance de este sector en la ciudad de Bahía Blanca. Sus principales características se delinean mediante el uso de estadísticas descriptivas.
Today there is almost no area of human life that is not traversed by the progress recorded in the branch of software. Argentina has shown outstanding performance in the production and sale of software nationally and internationally. However, this performance has been shown to be very asymmetrical on a territorial scale, with most of the activities concentrated in central cities such as Buenos Aires and Córdoba. The present paper tries to analyze the performance of the software sector in the city of Bahía Blanca. Its main characteristics are delineated by descriptive statistics.
Fil: Diez, Jose Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Pasciaroni, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
INDUSTRIA DE SOFTWARE
BAHÍA BLANCA
TRAYECTORIA EVOLUTIVA - CAPACIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146127
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b96d1aeb790b719ab2efb66312407ab6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/146127 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutivaAnalysis and characterization of the software sector in Bahía Blanca city: Current status and trajectoryDiez, Jose Ignacio ManuelPasciaroni, CarolinaTortul, MarinaINDUSTRIA DE SOFTWAREBAHÍA BLANCATRAYECTORIA EVOLUTIVA - CAPACIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente no exista casi ningún área de la vida humana en la que no esté implicado el avance registrado en el sector del software. Argentina ha mostrado un desempeño destacado en la producción y venta de software a nivel nacional e internacional. Sin embargo, esta performance se ha demostrado muy asimétrica a escala territorial, concentrándose la mayoría de las actividades en ciudades centrales como Buenos Aires y Córdoba. El presente trabajo analiza la performance de este sector en la ciudad de Bahía Blanca. Sus principales características se delinean mediante el uso de estadísticas descriptivas.Today there is almost no area of human life that is not traversed by the progress recorded in the branch of software. Argentina has shown outstanding performance in the production and sale of software nationally and internationally. However, this performance has been shown to be very asymmetrical on a territorial scale, with most of the activities concentrated in central cities such as Buenos Aires and Córdoba. The present paper tries to analyze the performance of the software sector in the city of Bahía Blanca. Its main characteristics are delineated by descriptive statistics.Fil: Diez, Jose Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Pasciaroni, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaEl Colegio Mexiquense2020-06-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/146127Diez, Jose Ignacio Manuel; Pasciaroni, Carolina; Tortul, Marina; Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutiva; El Colegio Mexiquense; Economía Sociedad y Territori; 20; 63; 3-6-2020; 365-3952448-6183CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22136/est20201522info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/1522info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:40:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/146127instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:40:09.335CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutiva Analysis and characterization of the software sector in Bahía Blanca city: Current status and trajectory |
title |
Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutiva |
spellingShingle |
Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutiva Diez, Jose Ignacio Manuel INDUSTRIA DE SOFTWARE BAHÍA BLANCA TRAYECTORIA EVOLUTIVA - CAPACIDADES |
title_short |
Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutiva |
title_full |
Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutiva |
title_fullStr |
Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutiva |
title_full_unstemmed |
Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutiva |
title_sort |
Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diez, Jose Ignacio Manuel Pasciaroni, Carolina Tortul, Marina |
author |
Diez, Jose Ignacio Manuel |
author_facet |
Diez, Jose Ignacio Manuel Pasciaroni, Carolina Tortul, Marina |
author_role |
author |
author2 |
Pasciaroni, Carolina Tortul, Marina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDUSTRIA DE SOFTWARE BAHÍA BLANCA TRAYECTORIA EVOLUTIVA - CAPACIDADES |
topic |
INDUSTRIA DE SOFTWARE BAHÍA BLANCA TRAYECTORIA EVOLUTIVA - CAPACIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente no exista casi ningún área de la vida humana en la que no esté implicado el avance registrado en el sector del software. Argentina ha mostrado un desempeño destacado en la producción y venta de software a nivel nacional e internacional. Sin embargo, esta performance se ha demostrado muy asimétrica a escala territorial, concentrándose la mayoría de las actividades en ciudades centrales como Buenos Aires y Córdoba. El presente trabajo analiza la performance de este sector en la ciudad de Bahía Blanca. Sus principales características se delinean mediante el uso de estadísticas descriptivas. Today there is almost no area of human life that is not traversed by the progress recorded in the branch of software. Argentina has shown outstanding performance in the production and sale of software nationally and internationally. However, this performance has been shown to be very asymmetrical on a territorial scale, with most of the activities concentrated in central cities such as Buenos Aires and Córdoba. The present paper tries to analyze the performance of the software sector in the city of Bahía Blanca. Its main characteristics are delineated by descriptive statistics. Fil: Diez, Jose Ignacio Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Pasciaroni, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina Fil: Tortul, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
Actualmente no exista casi ningún área de la vida humana en la que no esté implicado el avance registrado en el sector del software. Argentina ha mostrado un desempeño destacado en la producción y venta de software a nivel nacional e internacional. Sin embargo, esta performance se ha demostrado muy asimétrica a escala territorial, concentrándose la mayoría de las actividades en ciudades centrales como Buenos Aires y Córdoba. El presente trabajo analiza la performance de este sector en la ciudad de Bahía Blanca. Sus principales características se delinean mediante el uso de estadísticas descriptivas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/146127 Diez, Jose Ignacio Manuel; Pasciaroni, Carolina; Tortul, Marina; Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutiva; El Colegio Mexiquense; Economía Sociedad y Territori; 20; 63; 3-6-2020; 365-395 2448-6183 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/146127 |
identifier_str_mv |
Diez, Jose Ignacio Manuel; Pasciaroni, Carolina; Tortul, Marina; Análisis del sector software en la ciudad de Bahía Blanca: Estado actual y trayectoria evolutiva; El Colegio Mexiquense; Economía Sociedad y Territori; 20; 63; 3-6-2020; 365-395 2448-6183 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22136/est20201522 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://est.cmq.edu.mx/index.php/est/article/view/1522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio Mexiquense |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio Mexiquense |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083516490579968 |
score |
13.22299 |