Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana

Autores
Gómez, Verónica Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo aborda un corpus de artistas latinoamericanos cuyas piezas de literatura digital, artefactos producidos y consumidos en soporte digital, rompen, mediante el juego, con un tipo de escritura lineal y canónica en favor de la recursividad, los desvíos y los microrrelatos. En general, el aspecto lúdico de los trabajos de literatura digital está muy presente dado que en muchos casos se precisa la interacción de los lecto-usuarios de estas piezas, al tiempo que las mismas poseen la particularidad de ser realizadas con distintos lenguajes, sea artísticos o de programación. Se imponen ciertas reglas de juego a través de instrucciones de uso, al mismo tiempo que se promueve un espacio para el azar y la combinatoria, a partir de la profundidad del hipertexto propia del soporte digital. En el caso específico del corpus que proponemos en esta ocasión, los artistas trabajan bajo una nueva concepción de memoria escrituraria habilitada gracias al elemento lúdico interviniente: la autobiografía hipertextual en Memorias y caminos (2016) de Jaime Alejandro Rodríguez, los poemas rebeldes sobre el tejido urbano en Textos guerreros (2017) de Pablo Somonte Ruano y la tradición literaria canónica revisitada en El Aleph a dieta (2015) de Milton Laüfer.
This work addresses a corpus of Latin American artists whose pieces of electronic literature, artifacts produced and consumed on digital support, break, through play, with a type of linear and canonized writing in favor of recursion, deviations and micro-stories. In general, the playful aspect of electronic literature works is present since in many cases the interaction of the reader-users is required, while they have the particularity of being made with different languages -artistic or programming-. Certain rules of the game are imposed through instructions for use, at the same time that a space for chance and combinatorics is promoted, based on the depth of hypertext typical of digital support. In the specific case of the corpus that we propose here, the artists work under a new conception of scriptural memory enabled thanks to the intervening playful element: the hypertext autobiography in Memorias y caminos (2016) by Jaime Alejandro Rodríguez, the rebellious poems covering the urban weave in Textos guerreros (2017) by Pablo Somonte Ruano and the canonical literary tradition revisited in El Aleph a dieta (2015) by Milton Laüfer.
Fil: Gómez, Verónica Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
Materia
Literatura digital
Latinoamerica
Juego
No linealidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214870

id CONICETDig_b941b55fd2556e6890cae66037a8af04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214870
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericanaPlayful Detours for the Construction of a New Scriptural Memory: Analysis of Three Pieces of Latin American Electronic LiteratureGómez, Verónica PaulaLiteratura digitalLatinoamericaJuegoNo linealidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo aborda un corpus de artistas latinoamericanos cuyas piezas de literatura digital, artefactos producidos y consumidos en soporte digital, rompen, mediante el juego, con un tipo de escritura lineal y canónica en favor de la recursividad, los desvíos y los microrrelatos. En general, el aspecto lúdico de los trabajos de literatura digital está muy presente dado que en muchos casos se precisa la interacción de los lecto-usuarios de estas piezas, al tiempo que las mismas poseen la particularidad de ser realizadas con distintos lenguajes, sea artísticos o de programación. Se imponen ciertas reglas de juego a través de instrucciones de uso, al mismo tiempo que se promueve un espacio para el azar y la combinatoria, a partir de la profundidad del hipertexto propia del soporte digital. En el caso específico del corpus que proponemos en esta ocasión, los artistas trabajan bajo una nueva concepción de memoria escrituraria habilitada gracias al elemento lúdico interviniente: la autobiografía hipertextual en Memorias y caminos (2016) de Jaime Alejandro Rodríguez, los poemas rebeldes sobre el tejido urbano en Textos guerreros (2017) de Pablo Somonte Ruano y la tradición literaria canónica revisitada en El Aleph a dieta (2015) de Milton Laüfer.This work addresses a corpus of Latin American artists whose pieces of electronic literature, artifacts produced and consumed on digital support, break, through play, with a type of linear and canonized writing in favor of recursion, deviations and micro-stories. In general, the playful aspect of electronic literature works is present since in many cases the interaction of the reader-users is required, while they have the particularity of being made with different languages -artistic or programming-. Certain rules of the game are imposed through instructions for use, at the same time that a space for chance and combinatorics is promoted, based on the depth of hypertext typical of digital support. In the specific case of the corpus that we propose here, the artists work under a new conception of scriptural memory enabled thanks to the intervening playful element: the hypertext autobiography in Memorias y caminos (2016) by Jaime Alejandro Rodríguez, the rebellious poems covering the urban weave in Textos guerreros (2017) by Pablo Somonte Ruano and the canonical literary tradition revisited in El Aleph a dieta (2015) by Milton Laüfer.Fil: Gómez, Verónica Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214870Gómez, Verónica Paula; Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 36; 3-2022; 1-231852-9615CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cilha/article/view/5218info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214870instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:38.932CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana
Playful Detours for the Construction of a New Scriptural Memory: Analysis of Three Pieces of Latin American Electronic Literature
title Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana
spellingShingle Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana
Gómez, Verónica Paula
Literatura digital
Latinoamerica
Juego
No linealidad
title_short Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana
title_full Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana
title_fullStr Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana
title_full_unstemmed Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana
title_sort Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Verónica Paula
author Gómez, Verónica Paula
author_facet Gómez, Verónica Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura digital
Latinoamerica
Juego
No linealidad
topic Literatura digital
Latinoamerica
Juego
No linealidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo aborda un corpus de artistas latinoamericanos cuyas piezas de literatura digital, artefactos producidos y consumidos en soporte digital, rompen, mediante el juego, con un tipo de escritura lineal y canónica en favor de la recursividad, los desvíos y los microrrelatos. En general, el aspecto lúdico de los trabajos de literatura digital está muy presente dado que en muchos casos se precisa la interacción de los lecto-usuarios de estas piezas, al tiempo que las mismas poseen la particularidad de ser realizadas con distintos lenguajes, sea artísticos o de programación. Se imponen ciertas reglas de juego a través de instrucciones de uso, al mismo tiempo que se promueve un espacio para el azar y la combinatoria, a partir de la profundidad del hipertexto propia del soporte digital. En el caso específico del corpus que proponemos en esta ocasión, los artistas trabajan bajo una nueva concepción de memoria escrituraria habilitada gracias al elemento lúdico interviniente: la autobiografía hipertextual en Memorias y caminos (2016) de Jaime Alejandro Rodríguez, los poemas rebeldes sobre el tejido urbano en Textos guerreros (2017) de Pablo Somonte Ruano y la tradición literaria canónica revisitada en El Aleph a dieta (2015) de Milton Laüfer.
This work addresses a corpus of Latin American artists whose pieces of electronic literature, artifacts produced and consumed on digital support, break, through play, with a type of linear and canonized writing in favor of recursion, deviations and micro-stories. In general, the playful aspect of electronic literature works is present since in many cases the interaction of the reader-users is required, while they have the particularity of being made with different languages -artistic or programming-. Certain rules of the game are imposed through instructions for use, at the same time that a space for chance and combinatorics is promoted, based on the depth of hypertext typical of digital support. In the specific case of the corpus that we propose here, the artists work under a new conception of scriptural memory enabled thanks to the intervening playful element: the hypertext autobiography in Memorias y caminos (2016) by Jaime Alejandro Rodríguez, the rebellious poems covering the urban weave in Textos guerreros (2017) by Pablo Somonte Ruano and the canonical literary tradition revisited in El Aleph a dieta (2015) by Milton Laüfer.
Fil: Gómez, Verónica Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual; Argentina
description Este trabajo aborda un corpus de artistas latinoamericanos cuyas piezas de literatura digital, artefactos producidos y consumidos en soporte digital, rompen, mediante el juego, con un tipo de escritura lineal y canónica en favor de la recursividad, los desvíos y los microrrelatos. En general, el aspecto lúdico de los trabajos de literatura digital está muy presente dado que en muchos casos se precisa la interacción de los lecto-usuarios de estas piezas, al tiempo que las mismas poseen la particularidad de ser realizadas con distintos lenguajes, sea artísticos o de programación. Se imponen ciertas reglas de juego a través de instrucciones de uso, al mismo tiempo que se promueve un espacio para el azar y la combinatoria, a partir de la profundidad del hipertexto propia del soporte digital. En el caso específico del corpus que proponemos en esta ocasión, los artistas trabajan bajo una nueva concepción de memoria escrituraria habilitada gracias al elemento lúdico interviniente: la autobiografía hipertextual en Memorias y caminos (2016) de Jaime Alejandro Rodríguez, los poemas rebeldes sobre el tejido urbano en Textos guerreros (2017) de Pablo Somonte Ruano y la tradición literaria canónica revisitada en El Aleph a dieta (2015) de Milton Laüfer.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214870
Gómez, Verónica Paula; Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 36; 3-2022; 1-23
1852-9615
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214870
identifier_str_mv Gómez, Verónica Paula; Desvíos lúdicos para la construcción de una nueva memoria escrituraria: Análisis de tres piezas de literatura digital latinoamericana; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana; Cuadernos del CILHA; 36; 3-2022; 1-23
1852-9615
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/cilha/article/view/5218
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613676723601408
score 13.070432