Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuado
- Autores
- Raffaele, Estela; Nuñez, Martin Andres; Relva, Maria Andrea
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década se realizaron en la región patagónica una gran cantidad de investigacionesevaluando el impacto ecológico de las plantaciones y analizado los modos de producción con el fin de aumentarla cosecha y reducir su impacto. Si bien las plantaciones brindan beneficios para las economías regionales, a lafecha no está clara la magnitud de esta contribución. Por otro lado, los problemas ambientales que producen lasplantaciones son varios; en particular, las invasiones de ecosistemas aledaños es uno de los más importantesen el largo plazo. Otro problema relacionado a las plantaciones, aunque incipiente aún en la región, es elaumento de los incendios forestales. Las plantaciones acumulan gran cantidad de combustible seco e inflamable,especialmente cuando no son manejadas. Además, muchas especies o variedades de pinaceas están adaptadasal fuego, por lo que no sólo podrían cambiar el régimen y el tipo de incendios, sino también retroalimentarsepositivamente, ocasionando altos costos sociales, económicos y ecológicos. Consideramos que estos problemaspodrían ser minimizados en gran parte con la aplicación de buenas prácticas forestales
In the last decade in Patagonia, a significant number of research studies evaluated the environmental impact of plantations and analyzed the modes of production in order to increase the yield and reduce its impact. While plantations provide benefits for regional economies, at the present the extent of this contribution is unclear. Furthermore, there are several environmental problems produced by plantations, with the invasions of adjacent ecosystems being one of the most damaging impacts in the long term. Another problem related to the plantations, although still incipient in the region, is the increment of forest wildfires. Plantations accumulate large amounts of dry and flammable fuel, particularly when they are not properly managed. Also many species or varieties of Pinaceae are adapted to fire, so they could not only change the regime and type of fires, but also display positive feedbacks causing high social, economic and ecological costs. We believe that these problems could be minimized to a great extent with the application of good forestry practices.
Fil: Raffaele, Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Nuñez, Martin Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Relva, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina - Materia
-
PINO
INVASION
FUEGO
IMPACTO AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11990
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b86adf49de062d03516fa7a31ba4e42f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11990 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuadoNon-native conifer plantations in Patagonia: risks of planting without proper managementRaffaele, EstelaNuñez, Martin AndresRelva, Maria AndreaPINOINVASIONFUEGOIMPACTO AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la última década se realizaron en la región patagónica una gran cantidad de investigacionesevaluando el impacto ecológico de las plantaciones y analizado los modos de producción con el fin de aumentarla cosecha y reducir su impacto. Si bien las plantaciones brindan beneficios para las economías regionales, a lafecha no está clara la magnitud de esta contribución. Por otro lado, los problemas ambientales que producen lasplantaciones son varios; en particular, las invasiones de ecosistemas aledaños es uno de los más importantesen el largo plazo. Otro problema relacionado a las plantaciones, aunque incipiente aún en la región, es elaumento de los incendios forestales. Las plantaciones acumulan gran cantidad de combustible seco e inflamable,especialmente cuando no son manejadas. Además, muchas especies o variedades de pinaceas están adaptadasal fuego, por lo que no sólo podrían cambiar el régimen y el tipo de incendios, sino también retroalimentarsepositivamente, ocasionando altos costos sociales, económicos y ecológicos. Consideramos que estos problemaspodrían ser minimizados en gran parte con la aplicación de buenas prácticas forestalesIn the last decade in Patagonia, a significant number of research studies evaluated the environmental impact of plantations and analyzed the modes of production in order to increase the yield and reduce its impact. While plantations provide benefits for regional economies, at the present the extent of this contribution is unclear. Furthermore, there are several environmental problems produced by plantations, with the invasions of adjacent ecosystems being one of the most damaging impacts in the long term. Another problem related to the plantations, although still incipient in the region, is the increment of forest wildfires. Plantations accumulate large amounts of dry and flammable fuel, particularly when they are not properly managed. Also many species or varieties of Pinaceae are adapted to fire, so they could not only change the regime and type of fires, but also display positive feedbacks causing high social, economic and ecological costs. We believe that these problems could be minimized to a great extent with the application of good forestry practices.Fil: Raffaele, Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Nuñez, Martin Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Relva, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11990Raffaele, Estela; Nuñez, Martin Andres; Relva, Maria Andrea; Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuado; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 2; 8-2015; 89-921667-7838spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8hcm8sinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/153info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11990instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:34.099CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuado Non-native conifer plantations in Patagonia: risks of planting without proper management |
title |
Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuado |
spellingShingle |
Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuado Raffaele, Estela PINO INVASION FUEGO IMPACTO AMBIENTAL |
title_short |
Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuado |
title_full |
Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuado |
title_fullStr |
Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuado |
title_full_unstemmed |
Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuado |
title_sort |
Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Raffaele, Estela Nuñez, Martin Andres Relva, Maria Andrea |
author |
Raffaele, Estela |
author_facet |
Raffaele, Estela Nuñez, Martin Andres Relva, Maria Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Nuñez, Martin Andres Relva, Maria Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PINO INVASION FUEGO IMPACTO AMBIENTAL |
topic |
PINO INVASION FUEGO IMPACTO AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década se realizaron en la región patagónica una gran cantidad de investigacionesevaluando el impacto ecológico de las plantaciones y analizado los modos de producción con el fin de aumentarla cosecha y reducir su impacto. Si bien las plantaciones brindan beneficios para las economías regionales, a lafecha no está clara la magnitud de esta contribución. Por otro lado, los problemas ambientales que producen lasplantaciones son varios; en particular, las invasiones de ecosistemas aledaños es uno de los más importantesen el largo plazo. Otro problema relacionado a las plantaciones, aunque incipiente aún en la región, es elaumento de los incendios forestales. Las plantaciones acumulan gran cantidad de combustible seco e inflamable,especialmente cuando no son manejadas. Además, muchas especies o variedades de pinaceas están adaptadasal fuego, por lo que no sólo podrían cambiar el régimen y el tipo de incendios, sino también retroalimentarsepositivamente, ocasionando altos costos sociales, económicos y ecológicos. Consideramos que estos problemaspodrían ser minimizados en gran parte con la aplicación de buenas prácticas forestales In the last decade in Patagonia, a significant number of research studies evaluated the environmental impact of plantations and analyzed the modes of production in order to increase the yield and reduce its impact. While plantations provide benefits for regional economies, at the present the extent of this contribution is unclear. Furthermore, there are several environmental problems produced by plantations, with the invasions of adjacent ecosystems being one of the most damaging impacts in the long term. Another problem related to the plantations, although still incipient in the region, is the increment of forest wildfires. Plantations accumulate large amounts of dry and flammable fuel, particularly when they are not properly managed. Also many species or varieties of Pinaceae are adapted to fire, so they could not only change the regime and type of fires, but also display positive feedbacks causing high social, economic and ecological costs. We believe that these problems could be minimized to a great extent with the application of good forestry practices. Fil: Raffaele, Estela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Nuñez, Martin Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina Fil: Relva, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte. Instituto de Investigación En Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina |
description |
En la última década se realizaron en la región patagónica una gran cantidad de investigacionesevaluando el impacto ecológico de las plantaciones y analizado los modos de producción con el fin de aumentarla cosecha y reducir su impacto. Si bien las plantaciones brindan beneficios para las economías regionales, a lafecha no está clara la magnitud de esta contribución. Por otro lado, los problemas ambientales que producen lasplantaciones son varios; en particular, las invasiones de ecosistemas aledaños es uno de los más importantesen el largo plazo. Otro problema relacionado a las plantaciones, aunque incipiente aún en la región, es elaumento de los incendios forestales. Las plantaciones acumulan gran cantidad de combustible seco e inflamable,especialmente cuando no son manejadas. Además, muchas especies o variedades de pinaceas están adaptadasal fuego, por lo que no sólo podrían cambiar el régimen y el tipo de incendios, sino también retroalimentarsepositivamente, ocasionando altos costos sociales, económicos y ecológicos. Consideramos que estos problemaspodrían ser minimizados en gran parte con la aplicación de buenas prácticas forestales |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11990 Raffaele, Estela; Nuñez, Martin Andres; Relva, Maria Andrea; Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuado; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 2; 8-2015; 89-92 1667-7838 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/11990 |
identifier_str_mv |
Raffaele, Estela; Nuñez, Martin Andres; Relva, Maria Andrea; Plantaciones de coníferas exóticas en Patagonia:los riesgos de plantar sin un manejo adecuado; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 25; 2; 8-2015; 89-92 1667-7838 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/8hcm8s info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/153 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268981052833792 |
score |
12.885934 |