Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendiente

Autores
Di Virgilio, Maria Mercedes; Rodriguez, Maria Carla
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2023 Argentina cumplirá 40 años de democracia ininterrumpida. Sin dudas, se trata de un gran logro social, político e institucional. A pesar de ello, en materia de políticas públicas la democracia argentina parece tener aún algunas deudas pendientes. La cuestión de la vivienda y el derecho a la ciudad forman parte de los adeudos de nuestra democracia. A pesar de los nuevos vientos que soplaron a fines de 1983, el advenimiento de la democracia se produjo en paralelo a la reducción de la producción de viviendas y del financiamiento en políticas sectoriales por parte del Estado. Las iniciativas en materia habitacional estuvieron fuertemente signadas por la crisis económica y por las consecuencias de las acciones (ya sea por acción u omisión) que en la materia implementó el gobierno militar. Las iniciativas del gobierno de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), enmarcadas en un plan político y económico de corte neoliberal y autoritario, tuvieron efectos redistributivos concentradores y profundamente excluyentes . Durante ese período, la política se orientó a la producción de vivienda pública llave en mano a cargo de agentes privados . El Estado se transformó en un estimulador de acciones privadas que acompañó con políticas de expulsión coercitiva –en particular de las villas en la ciudad de Buenos Aires– y coactiva a partir del incremento de la presión tributaria y de la implementación de la Ley N.° 21342/1976, que promovió el descongelamiento y la desregulación del mercado de alquileres. Las iniciativas estuvieron lejos de dar respuesta a los requerimientos de vivienda de la población
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Habitat
Políticas públicas
Democracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218705

id CONICETDig_b7ec81195bddd9d3afe9c3e467e3ac3c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218705
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendienteDi Virgilio, Maria MercedesRodriguez, Maria CarlaHabitatPolíticas públicasDemocraciahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el año 2023 Argentina cumplirá 40 años de democracia ininterrumpida. Sin dudas, se trata de un gran logro social, político e institucional. A pesar de ello, en materia de políticas públicas la democracia argentina parece tener aún algunas deudas pendientes. La cuestión de la vivienda y el derecho a la ciudad forman parte de los adeudos de nuestra democracia. A pesar de los nuevos vientos que soplaron a fines de 1983, el advenimiento de la democracia se produjo en paralelo a la reducción de la producción de viviendas y del financiamiento en políticas sectoriales por parte del Estado. Las iniciativas en materia habitacional estuvieron fuertemente signadas por la crisis económica y por las consecuencias de las acciones (ya sea por acción u omisión) que en la materia implementó el gobierno militar. Las iniciativas del gobierno de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), enmarcadas en un plan político y económico de corte neoliberal y autoritario, tuvieron efectos redistributivos concentradores y profundamente excluyentes . Durante ese período, la política se orientó a la producción de vivienda pública llave en mano a cargo de agentes privados . El Estado se transformó en un estimulador de acciones privadas que acompañó con políticas de expulsión coercitiva –en particular de las villas en la ciudad de Buenos Aires– y coactiva a partir del incremento de la presión tributaria y de la implementación de la Ley N.° 21342/1976, que promovió el descongelamiento y la desregulación del mercado de alquileres. Las iniciativas estuvieron lejos de dar respuesta a los requerimientos de vivienda de la poblaciónFil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. Paz2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218705Di Virgilio, Maria Mercedes; Rodriguez, Maria Carla; Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendiente; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 28; 5-2023; 145-1562524-9290CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/1485info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistabordes.unpaz.edu.ar/40-anos-de-democracia-y-politicas-habitacionales-el-acceso-a-la-vivienda-y-el-habitat-adecuado-como-cuestion-pendiente/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:12.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendiente
title Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendiente
spellingShingle Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendiente
Di Virgilio, Maria Mercedes
Habitat
Políticas públicas
Democracia
title_short Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendiente
title_full Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendiente
title_fullStr Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendiente
title_full_unstemmed Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendiente
title_sort Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendiente
dc.creator.none.fl_str_mv Di Virgilio, Maria Mercedes
Rodriguez, Maria Carla
author Di Virgilio, Maria Mercedes
author_facet Di Virgilio, Maria Mercedes
Rodriguez, Maria Carla
author_role author
author2 Rodriguez, Maria Carla
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Habitat
Políticas públicas
Democracia
topic Habitat
Políticas públicas
Democracia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2023 Argentina cumplirá 40 años de democracia ininterrumpida. Sin dudas, se trata de un gran logro social, político e institucional. A pesar de ello, en materia de políticas públicas la democracia argentina parece tener aún algunas deudas pendientes. La cuestión de la vivienda y el derecho a la ciudad forman parte de los adeudos de nuestra democracia. A pesar de los nuevos vientos que soplaron a fines de 1983, el advenimiento de la democracia se produjo en paralelo a la reducción de la producción de viviendas y del financiamiento en políticas sectoriales por parte del Estado. Las iniciativas en materia habitacional estuvieron fuertemente signadas por la crisis económica y por las consecuencias de las acciones (ya sea por acción u omisión) que en la materia implementó el gobierno militar. Las iniciativas del gobierno de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), enmarcadas en un plan político y económico de corte neoliberal y autoritario, tuvieron efectos redistributivos concentradores y profundamente excluyentes . Durante ese período, la política se orientó a la producción de vivienda pública llave en mano a cargo de agentes privados . El Estado se transformó en un estimulador de acciones privadas que acompañó con políticas de expulsión coercitiva –en particular de las villas en la ciudad de Buenos Aires– y coactiva a partir del incremento de la presión tributaria y de la implementación de la Ley N.° 21342/1976, que promovió el descongelamiento y la desregulación del mercado de alquileres. Las iniciativas estuvieron lejos de dar respuesta a los requerimientos de vivienda de la población
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En el año 2023 Argentina cumplirá 40 años de democracia ininterrumpida. Sin dudas, se trata de un gran logro social, político e institucional. A pesar de ello, en materia de políticas públicas la democracia argentina parece tener aún algunas deudas pendientes. La cuestión de la vivienda y el derecho a la ciudad forman parte de los adeudos de nuestra democracia. A pesar de los nuevos vientos que soplaron a fines de 1983, el advenimiento de la democracia se produjo en paralelo a la reducción de la producción de viviendas y del financiamiento en políticas sectoriales por parte del Estado. Las iniciativas en materia habitacional estuvieron fuertemente signadas por la crisis económica y por las consecuencias de las acciones (ya sea por acción u omisión) que en la materia implementó el gobierno militar. Las iniciativas del gobierno de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), enmarcadas en un plan político y económico de corte neoliberal y autoritario, tuvieron efectos redistributivos concentradores y profundamente excluyentes . Durante ese período, la política se orientó a la producción de vivienda pública llave en mano a cargo de agentes privados . El Estado se transformó en un estimulador de acciones privadas que acompañó con políticas de expulsión coercitiva –en particular de las villas en la ciudad de Buenos Aires– y coactiva a partir del incremento de la presión tributaria y de la implementación de la Ley N.° 21342/1976, que promovió el descongelamiento y la desregulación del mercado de alquileres. Las iniciativas estuvieron lejos de dar respuesta a los requerimientos de vivienda de la población
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218705
Di Virgilio, Maria Mercedes; Rodriguez, Maria Carla; Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendiente; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 28; 5-2023; 145-156
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218705
identifier_str_mv Di Virgilio, Maria Mercedes; Rodriguez, Maria Carla; Cuarenta años de democracia y políticas habitacionales: El acceso a la vivienda y el hábitat adecuado como cuestión pendiente; Universidad Nacional de José C. Paz; Bordes; 28; 5-2023; 145-156
2524-9290
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/bordes/article/view/1485
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistabordes.unpaz.edu.ar/40-anos-de-democracia-y-politicas-habitacionales-el-acceso-a-la-vivienda-y-el-habitat-adecuado-como-cuestion-pendiente/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de José C. Paz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614369864843264
score 13.070432