Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina)
- Autores
- Medina, Matias Eduardo; Balena, Imanol; Rivero, Diego Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los resultados obtenidos del análisis tecno-tipológico efectuado sobre las puntas de proyectil recuperadas en el sitio Boyo Paso 2 (1500-750 AP, Sierras de Córdoba, Argentina), intentando establecer cómo la dinámica socioeconómica tardía se reflejó en el diseño de los artefactos. Los cabezales fueron analizados consignando atributos tipológico-descriptivos, clasificados en subgrupos tipológicos y finalmente adscriptos funcionalmente. El subgrupo tipológico de puntas de proyectil con pedúnculo diferenciado, aletas entrantes y limbo triangular corto de tipo isósceles dominó el conjunto, siendo la calcedonia y el ópalo la roca seleccionada para su elaboración. También se documentaron puntas de proyectil de dimensiones ligeramente mayores en cuarzo, con limbo triangular y base escotada, así como fragmentos asignados a puntas de proyectil de hueso con pedúnculo aserrado y aletas entrantes. La diversidad de cabezales recuperados, junto con los distintos sistemas de enmangue, la adopción generalizada del arco como forma de propulsión, el empleo selectivo de rocas y la incorporación de materias primas óseas, es interpretada como un indicador arqueológico de que la caza no era una actividad complementaria. Por el contrario, integraría junto al cultivo y la recolección un sistema económico de tipo mixto, en donde la flexibilidad fue uno de los rasgos definitorios.
This paper presents the techno-typological analysis carried out on the projectile points of Boyo Paso 2 (1500-750 year BP, Sierras of Cordoba, Argentina), in order to assess how the dynamic of the late prehispanic sociocultural process influenced the design of hunting weapons. Projectile points were described in techno-typological terms, classified in typological subgroups and functionally assigned to arrow or dart point. The subgroup of tiny arrowpoints with short triangular-shaped blade, contracted stems and barbed shoulders dominates the assemblage. All of them were made of opal and chalcedony, a high quality rock for tool knapping. Moreover, a subgroup of quartz unstemmed with a triangular-shaped blade and concave base dartpoints as well as another subgroup of bone arrowpoints with triangular-shaped blade, straight stems and barbed shoulders were also recognized. The diversity of projectile point-types and hafting methods identified in Boyo Paso 2, along with the extensive use of the bow, the selection of high-quality lithic raw material and the incorporation of bone-tipped projectiles, led to interpret that hunting was not a complementary subsistence activity. Instead, it was integrated in a mixed foraging and cultivation economy where flexibility was one of its defining traits.
Fil: Medina, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Balena, Imanol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina - Materia
-
LATE PRE-HISPANIC PERIOD
NICHE BREADTH
PROJECTILE POINTS
SIERRAS OF CÓRDOBA
WEAPON SYSTEM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130606
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b7ad01241fad452721a31870e0f32ebf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130606 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina)Projectiles and intensification processes: An approach from boyo paso 2 CA. 1500-750 BP (Sierras de Cordoba, Argentina)Medina, Matias EduardoBalena, ImanolRivero, Diego EduardoLATE PRE-HISPANIC PERIODNICHE BREADTHPROJECTILE POINTSSIERRAS OF CÓRDOBAWEAPON SYSTEMhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los resultados obtenidos del análisis tecno-tipológico efectuado sobre las puntas de proyectil recuperadas en el sitio Boyo Paso 2 (1500-750 AP, Sierras de Córdoba, Argentina), intentando establecer cómo la dinámica socioeconómica tardía se reflejó en el diseño de los artefactos. Los cabezales fueron analizados consignando atributos tipológico-descriptivos, clasificados en subgrupos tipológicos y finalmente adscriptos funcionalmente. El subgrupo tipológico de puntas de proyectil con pedúnculo diferenciado, aletas entrantes y limbo triangular corto de tipo isósceles dominó el conjunto, siendo la calcedonia y el ópalo la roca seleccionada para su elaboración. También se documentaron puntas de proyectil de dimensiones ligeramente mayores en cuarzo, con limbo triangular y base escotada, así como fragmentos asignados a puntas de proyectil de hueso con pedúnculo aserrado y aletas entrantes. La diversidad de cabezales recuperados, junto con los distintos sistemas de enmangue, la adopción generalizada del arco como forma de propulsión, el empleo selectivo de rocas y la incorporación de materias primas óseas, es interpretada como un indicador arqueológico de que la caza no era una actividad complementaria. Por el contrario, integraría junto al cultivo y la recolección un sistema económico de tipo mixto, en donde la flexibilidad fue uno de los rasgos definitorios.This paper presents the techno-typological analysis carried out on the projectile points of Boyo Paso 2 (1500-750 year BP, Sierras of Cordoba, Argentina), in order to assess how the dynamic of the late prehispanic sociocultural process influenced the design of hunting weapons. Projectile points were described in techno-typological terms, classified in typological subgroups and functionally assigned to arrow or dart point. The subgroup of tiny arrowpoints with short triangular-shaped blade, contracted stems and barbed shoulders dominates the assemblage. All of them were made of opal and chalcedony, a high quality rock for tool knapping. Moreover, a subgroup of quartz unstemmed with a triangular-shaped blade and concave base dartpoints as well as another subgroup of bone arrowpoints with triangular-shaped blade, straight stems and barbed shoulders were also recognized. The diversity of projectile point-types and hafting methods identified in Boyo Paso 2, along with the extensive use of the bow, the selection of high-quality lithic raw material and the incorporation of bone-tipped projectiles, led to interpret that hunting was not a complementary subsistence activity. Instead, it was integrated in a mixed foraging and cultivation economy where flexibility was one of its defining traits.Fil: Medina, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Balena, Imanol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130606Medina, Matias Eduardo; Balena, Imanol; Rivero, Diego Eduardo; Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungara; 51; 4; 12-2019; 517-5290716-11820717-7356CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562019005002202&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562019005002202info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130606instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:56.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina) Projectiles and intensification processes: An approach from boyo paso 2 CA. 1500-750 BP (Sierras de Cordoba, Argentina) |
title |
Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina) |
spellingShingle |
Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina) Medina, Matias Eduardo LATE PRE-HISPANIC PERIOD NICHE BREADTH PROJECTILE POINTS SIERRAS OF CÓRDOBA WEAPON SYSTEM |
title_short |
Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_full |
Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_fullStr |
Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina) |
title_sort |
Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Matias Eduardo Balena, Imanol Rivero, Diego Eduardo |
author |
Medina, Matias Eduardo |
author_facet |
Medina, Matias Eduardo Balena, Imanol Rivero, Diego Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Balena, Imanol Rivero, Diego Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LATE PRE-HISPANIC PERIOD NICHE BREADTH PROJECTILE POINTS SIERRAS OF CÓRDOBA WEAPON SYSTEM |
topic |
LATE PRE-HISPANIC PERIOD NICHE BREADTH PROJECTILE POINTS SIERRAS OF CÓRDOBA WEAPON SYSTEM |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados obtenidos del análisis tecno-tipológico efectuado sobre las puntas de proyectil recuperadas en el sitio Boyo Paso 2 (1500-750 AP, Sierras de Córdoba, Argentina), intentando establecer cómo la dinámica socioeconómica tardía se reflejó en el diseño de los artefactos. Los cabezales fueron analizados consignando atributos tipológico-descriptivos, clasificados en subgrupos tipológicos y finalmente adscriptos funcionalmente. El subgrupo tipológico de puntas de proyectil con pedúnculo diferenciado, aletas entrantes y limbo triangular corto de tipo isósceles dominó el conjunto, siendo la calcedonia y el ópalo la roca seleccionada para su elaboración. También se documentaron puntas de proyectil de dimensiones ligeramente mayores en cuarzo, con limbo triangular y base escotada, así como fragmentos asignados a puntas de proyectil de hueso con pedúnculo aserrado y aletas entrantes. La diversidad de cabezales recuperados, junto con los distintos sistemas de enmangue, la adopción generalizada del arco como forma de propulsión, el empleo selectivo de rocas y la incorporación de materias primas óseas, es interpretada como un indicador arqueológico de que la caza no era una actividad complementaria. Por el contrario, integraría junto al cultivo y la recolección un sistema económico de tipo mixto, en donde la flexibilidad fue uno de los rasgos definitorios. This paper presents the techno-typological analysis carried out on the projectile points of Boyo Paso 2 (1500-750 year BP, Sierras of Cordoba, Argentina), in order to assess how the dynamic of the late prehispanic sociocultural process influenced the design of hunting weapons. Projectile points were described in techno-typological terms, classified in typological subgroups and functionally assigned to arrow or dart point. The subgroup of tiny arrowpoints with short triangular-shaped blade, contracted stems and barbed shoulders dominates the assemblage. All of them were made of opal and chalcedony, a high quality rock for tool knapping. Moreover, a subgroup of quartz unstemmed with a triangular-shaped blade and concave base dartpoints as well as another subgroup of bone arrowpoints with triangular-shaped blade, straight stems and barbed shoulders were also recognized. The diversity of projectile point-types and hafting methods identified in Boyo Paso 2, along with the extensive use of the bow, the selection of high-quality lithic raw material and the incorporation of bone-tipped projectiles, led to interpret that hunting was not a complementary subsistence activity. Instead, it was integrated in a mixed foraging and cultivation economy where flexibility was one of its defining traits. Fil: Medina, Matias Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina Fil: Balena, Imanol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina Fil: Rivero, Diego Eduardo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti". Instituto de Estudios Históricos - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Históricos; Argentina |
description |
Se presentan los resultados obtenidos del análisis tecno-tipológico efectuado sobre las puntas de proyectil recuperadas en el sitio Boyo Paso 2 (1500-750 AP, Sierras de Córdoba, Argentina), intentando establecer cómo la dinámica socioeconómica tardía se reflejó en el diseño de los artefactos. Los cabezales fueron analizados consignando atributos tipológico-descriptivos, clasificados en subgrupos tipológicos y finalmente adscriptos funcionalmente. El subgrupo tipológico de puntas de proyectil con pedúnculo diferenciado, aletas entrantes y limbo triangular corto de tipo isósceles dominó el conjunto, siendo la calcedonia y el ópalo la roca seleccionada para su elaboración. También se documentaron puntas de proyectil de dimensiones ligeramente mayores en cuarzo, con limbo triangular y base escotada, así como fragmentos asignados a puntas de proyectil de hueso con pedúnculo aserrado y aletas entrantes. La diversidad de cabezales recuperados, junto con los distintos sistemas de enmangue, la adopción generalizada del arco como forma de propulsión, el empleo selectivo de rocas y la incorporación de materias primas óseas, es interpretada como un indicador arqueológico de que la caza no era una actividad complementaria. Por el contrario, integraría junto al cultivo y la recolección un sistema económico de tipo mixto, en donde la flexibilidad fue uno de los rasgos definitorios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130606 Medina, Matias Eduardo; Balena, Imanol; Rivero, Diego Eduardo; Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungara; 51; 4; 12-2019; 517-529 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130606 |
identifier_str_mv |
Medina, Matias Eduardo; Balena, Imanol; Rivero, Diego Eduardo; Proyectiles y procesos de intensificación: Una aproximación desde boyo paso 2, CA. 1500-750 AP (Sierras de Córdoba, Argentina); Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología; Chungara; 51; 4; 12-2019; 517-529 0716-1182 0717-7356 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562019005002202&lng=en&nrm=iso&tlng=en info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0717-73562019005002202 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Departamento de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614040987369472 |
score |
13.070432 |