O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)

Autores
Cingolani, Gastón; Fernández, Mariano Néstor
Año de publicación
2018
Idioma
portugués
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone avanzar en el análisis del discurso político más allá del tratamiento de su materia lingüística (como transcripción de alocuciones orales). Si se asume que la noción de discurso designa la composición semiótica heterogénea de los productos significantes (independientemente de la complejidad de esa composición),entonces habrá que volver a unir lo que los analistas generalmente separamos: reinsertar la voz en un cuerpo, al cuerpo en el escenario, al escenario en un espacio, al espacio en un tiempo. El discurso político se nos muestra entonces, en primer lugar, como variante de intervención sobre el espacio público, y por eso, incrustado en una doble temporalidad: política y mediática.Es posible que esa afirmación sea válida para casi cualquier discurso político. Lo es, también y especialmente, para entender la centralidad y el magnetismo de los discursos de Cristina Fernández de Kirchner a lo largo de sus dos mandatos como Presidenta de la Nación (2007-2011 y 2011-2015). Casi todos sus discursos se pueden pensar como intervenciones sobre el espacio público, y se incrustan, como tales, en una doble temporalidad: política y mediática. Como intervenciones, realizan una escansión de la temporalidad del sistema de medios; son, en este punto, tácticas de mediatización.Cuando son televisadas (dispuestas para ser mediatizadas), esas alocuciones están insertas en regímenes de visibilidad: dispositivos de escenificación, organizados como situación de intercambio entre presentes, pero constitutivamente dispuesto para un tercero, el ?público?. En tanto regímenes de visibilidad, son modos de escenificar el lugar del cuerpo presidencial en el juego de fuerzas sociales e institucionales que dinamizan el sistema político.Cuerpo y colectivo: en la construcción de un liderazgo político, uno y otro no pueden disociarse. El líder es un cuerpo y es, al mismo tiempo, la encarnación de una identidad colectiva. Uno y otro, cuerpo y colectivo, se nos presentan como objetos observables, dotados de una materialidad visual y sonora, en las calles, en estadios, en estudios de TV, escenificados, puestos en una relación determinada. Al estudio de la singularidad de un cuerpo y de la configuración de un colectivo político está dedicado el presente trabajo.
Partimos da hipótese de que, nos discursos políticos, a midiatização não é uma dimensão secundária: é uma condição constitutiva das condições de produção, circulação e reconhecimento no espaço público. Este trabalho é a extensão de uma série dedicada às estratégias da presidência de Cristina Fernández de Kirchner. Seu corte será transversal: os regimes de visibilidade são tão fundamentais quanto as operações que foram utilizadas, estabelecendo-se ou transformando-se ao longo do tempo, articulando-se com contingências da agenda social e política e com a dinâmica midiática. A análise revisa os critérios analíticos à luz da hipótese de que as estratégias são um resultado coadaptivo: a midiatização impõe condições e os atores sociais produzem suas próprias formas de intervenção pública.
We start from the hypothesis that, in political discourses, mediatization is not a secondary, innocuous dimension: it is a constitutive condition of the conditions of production, circulation and recognition in public space. This work is the extension of a series dedicated to the strategies of the presidency of Cristina Fernández de Kirchner. Its cut will be transversal: the visibility regimes are as fundamental as the operations that were used and, with it, establishing or transforming themselves over time, articulating with contingencies of the social and political agenda and with the media dynamics (conflicts with the major media groups, conflict with the agricultural sector, celebrations of the bicentennial, death of Néstor Kirchner, re-election, promotion of La Cámpora as the main political organization of Kirchnerism, etc.). The analysis reviews the analytical criteria in light of the hypothesis that strategies are a coadaptive result: mediation imposes conditions and social actors produce their own forms of public intervention.
Fil: Cingolani, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Universidad Nacional del Arte; Argentina
Fil: Fernández, Mariano Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Cristina Kirchner
Discurso político
Liturgia
Colectivos de identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95487

id CONICETDig_b788334d5cba53cc4949d313a20a02a7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95487
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)El cuerpo y el colectivo. Espectáculo y liturgia mediatizada en los discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)Cingolani, GastónFernández, Mariano NéstorCristina KirchnerDiscurso políticoLiturgiaColectivos de identidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone avanzar en el análisis del discurso político más allá del tratamiento de su materia lingüística (como transcripción de alocuciones orales). Si se asume que la noción de discurso designa la composición semiótica heterogénea de los productos significantes (independientemente de la complejidad de esa composición),entonces habrá que volver a unir lo que los analistas generalmente separamos: reinsertar la voz en un cuerpo, al cuerpo en el escenario, al escenario en un espacio, al espacio en un tiempo. El discurso político se nos muestra entonces, en primer lugar, como variante de intervención sobre el espacio público, y por eso, incrustado en una doble temporalidad: política y mediática.Es posible que esa afirmación sea válida para casi cualquier discurso político. Lo es, también y especialmente, para entender la centralidad y el magnetismo de los discursos de Cristina Fernández de Kirchner a lo largo de sus dos mandatos como Presidenta de la Nación (2007-2011 y 2011-2015). Casi todos sus discursos se pueden pensar como intervenciones sobre el espacio público, y se incrustan, como tales, en una doble temporalidad: política y mediática. Como intervenciones, realizan una escansión de la temporalidad del sistema de medios; son, en este punto, tácticas de mediatización.Cuando son televisadas (dispuestas para ser mediatizadas), esas alocuciones están insertas en regímenes de visibilidad: dispositivos de escenificación, organizados como situación de intercambio entre presentes, pero constitutivamente dispuesto para un tercero, el ?público?. En tanto regímenes de visibilidad, son modos de escenificar el lugar del cuerpo presidencial en el juego de fuerzas sociales e institucionales que dinamizan el sistema político.Cuerpo y colectivo: en la construcción de un liderazgo político, uno y otro no pueden disociarse. El líder es un cuerpo y es, al mismo tiempo, la encarnación de una identidad colectiva. Uno y otro, cuerpo y colectivo, se nos presentan como objetos observables, dotados de una materialidad visual y sonora, en las calles, en estadios, en estudios de TV, escenificados, puestos en una relación determinada. Al estudio de la singularidad de un cuerpo y de la configuración de un colectivo político está dedicado el presente trabajo.Partimos da hipótese de que, nos discursos políticos, a midiatização não é uma dimensão secundária: é uma condição constitutiva das condições de produção, circulação e reconhecimento no espaço público. Este trabalho é a extensão de uma série dedicada às estratégias da presidência de Cristina Fernández de Kirchner. Seu corte será transversal: os regimes de visibilidade são tão fundamentais quanto as operações que foram utilizadas, estabelecendo-se ou transformando-se ao longo do tempo, articulando-se com contingências da agenda social e política e com a dinâmica midiática. A análise revisa os critérios analíticos à luz da hipótese de que as estratégias são um resultado coadaptivo: a midiatização impõe condições e os atores sociais produzem suas próprias formas de intervenção pública.We start from the hypothesis that, in political discourses, mediatization is not a secondary, innocuous dimension: it is a constitutive condition of the conditions of production, circulation and recognition in public space. This work is the extension of a series dedicated to the strategies of the presidency of Cristina Fernández de Kirchner. Its cut will be transversal: the visibility regimes are as fundamental as the operations that were used and, with it, establishing or transforming themselves over time, articulating with contingencies of the social and political agenda and with the media dynamics (conflicts with the major media groups, conflict with the agricultural sector, celebrations of the bicentennial, death of Néstor Kirchner, re-election, promotion of La Cámpora as the main political organization of Kirchnerism, etc.). The analysis reviews the analytical criteria in light of the hypothesis that strategies are a coadaptive result: mediation imposes conditions and social actors produce their own forms of public intervention.Fil: Cingolani, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Universidad Nacional del Arte; ArgentinaFil: Fernández, Mariano Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidade Estadual de Santa Cruz. Departamento de Letras e Artes2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95487Cingolani, Gastón; Fernández, Mariano Néstor; O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015); Universidade Estadual de Santa Cruz. Departamento de Letras e Artes; Eidea; 16; 9-2018; 103-1322237-6984CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17648/eidea-16-2214info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.uesc.br/index.php/eidea/article/view/2214info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95487instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:35.093CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)
El cuerpo y el colectivo. Espectáculo y liturgia mediatizada en los discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)
O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)
title O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)
spellingShingle O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)
Cingolani, Gastón
Cristina Kirchner
Discurso político
Liturgia
Colectivos de identidad
title_short O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)
title_full O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)
title_fullStr O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)
title_full_unstemmed O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)
title_sort O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Cingolani, Gastón
Fernández, Mariano Néstor
author Cingolani, Gastón
author_facet Cingolani, Gastón
Fernández, Mariano Néstor
author_role author
author2 Fernández, Mariano Néstor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cristina Kirchner
Discurso político
Liturgia
Colectivos de identidad
topic Cristina Kirchner
Discurso político
Liturgia
Colectivos de identidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone avanzar en el análisis del discurso político más allá del tratamiento de su materia lingüística (como transcripción de alocuciones orales). Si se asume que la noción de discurso designa la composición semiótica heterogénea de los productos significantes (independientemente de la complejidad de esa composición),entonces habrá que volver a unir lo que los analistas generalmente separamos: reinsertar la voz en un cuerpo, al cuerpo en el escenario, al escenario en un espacio, al espacio en un tiempo. El discurso político se nos muestra entonces, en primer lugar, como variante de intervención sobre el espacio público, y por eso, incrustado en una doble temporalidad: política y mediática.Es posible que esa afirmación sea válida para casi cualquier discurso político. Lo es, también y especialmente, para entender la centralidad y el magnetismo de los discursos de Cristina Fernández de Kirchner a lo largo de sus dos mandatos como Presidenta de la Nación (2007-2011 y 2011-2015). Casi todos sus discursos se pueden pensar como intervenciones sobre el espacio público, y se incrustan, como tales, en una doble temporalidad: política y mediática. Como intervenciones, realizan una escansión de la temporalidad del sistema de medios; son, en este punto, tácticas de mediatización.Cuando son televisadas (dispuestas para ser mediatizadas), esas alocuciones están insertas en regímenes de visibilidad: dispositivos de escenificación, organizados como situación de intercambio entre presentes, pero constitutivamente dispuesto para un tercero, el ?público?. En tanto regímenes de visibilidad, son modos de escenificar el lugar del cuerpo presidencial en el juego de fuerzas sociales e institucionales que dinamizan el sistema político.Cuerpo y colectivo: en la construcción de un liderazgo político, uno y otro no pueden disociarse. El líder es un cuerpo y es, al mismo tiempo, la encarnación de una identidad colectiva. Uno y otro, cuerpo y colectivo, se nos presentan como objetos observables, dotados de una materialidad visual y sonora, en las calles, en estadios, en estudios de TV, escenificados, puestos en una relación determinada. Al estudio de la singularidad de un cuerpo y de la configuración de un colectivo político está dedicado el presente trabajo.
Partimos da hipótese de que, nos discursos políticos, a midiatização não é uma dimensão secundária: é uma condição constitutiva das condições de produção, circulação e reconhecimento no espaço público. Este trabalho é a extensão de uma série dedicada às estratégias da presidência de Cristina Fernández de Kirchner. Seu corte será transversal: os regimes de visibilidade são tão fundamentais quanto as operações que foram utilizadas, estabelecendo-se ou transformando-se ao longo do tempo, articulando-se com contingências da agenda social e política e com a dinâmica midiática. A análise revisa os critérios analíticos à luz da hipótese de que as estratégias são um resultado coadaptivo: a midiatização impõe condições e os atores sociais produzem suas próprias formas de intervenção pública.
We start from the hypothesis that, in political discourses, mediatization is not a secondary, innocuous dimension: it is a constitutive condition of the conditions of production, circulation and recognition in public space. This work is the extension of a series dedicated to the strategies of the presidency of Cristina Fernández de Kirchner. Its cut will be transversal: the visibility regimes are as fundamental as the operations that were used and, with it, establishing or transforming themselves over time, articulating with contingencies of the social and political agenda and with the media dynamics (conflicts with the major media groups, conflict with the agricultural sector, celebrations of the bicentennial, death of Néstor Kirchner, re-election, promotion of La Cámpora as the main political organization of Kirchnerism, etc.). The analysis reviews the analytical criteria in light of the hypothesis that strategies are a coadaptive result: mediation imposes conditions and social actors produce their own forms of public intervention.
Fil: Cingolani, Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Instituto Universidad Nacional del Arte; Argentina
Fil: Fernández, Mariano Néstor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente trabajo se propone avanzar en el análisis del discurso político más allá del tratamiento de su materia lingüística (como transcripción de alocuciones orales). Si se asume que la noción de discurso designa la composición semiótica heterogénea de los productos significantes (independientemente de la complejidad de esa composición),entonces habrá que volver a unir lo que los analistas generalmente separamos: reinsertar la voz en un cuerpo, al cuerpo en el escenario, al escenario en un espacio, al espacio en un tiempo. El discurso político se nos muestra entonces, en primer lugar, como variante de intervención sobre el espacio público, y por eso, incrustado en una doble temporalidad: política y mediática.Es posible que esa afirmación sea válida para casi cualquier discurso político. Lo es, también y especialmente, para entender la centralidad y el magnetismo de los discursos de Cristina Fernández de Kirchner a lo largo de sus dos mandatos como Presidenta de la Nación (2007-2011 y 2011-2015). Casi todos sus discursos se pueden pensar como intervenciones sobre el espacio público, y se incrustan, como tales, en una doble temporalidad: política y mediática. Como intervenciones, realizan una escansión de la temporalidad del sistema de medios; son, en este punto, tácticas de mediatización.Cuando son televisadas (dispuestas para ser mediatizadas), esas alocuciones están insertas en regímenes de visibilidad: dispositivos de escenificación, organizados como situación de intercambio entre presentes, pero constitutivamente dispuesto para un tercero, el ?público?. En tanto regímenes de visibilidad, son modos de escenificar el lugar del cuerpo presidencial en el juego de fuerzas sociales e institucionales que dinamizan el sistema político.Cuerpo y colectivo: en la construcción de un liderazgo político, uno y otro no pueden disociarse. El líder es un cuerpo y es, al mismo tiempo, la encarnación de una identidad colectiva. Uno y otro, cuerpo y colectivo, se nos presentan como objetos observables, dotados de una materialidad visual y sonora, en las calles, en estadios, en estudios de TV, escenificados, puestos en una relación determinada. Al estudio de la singularidad de un cuerpo y de la configuración de un colectivo político está dedicado el presente trabajo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95487
Cingolani, Gastón; Fernández, Mariano Néstor; O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015); Universidade Estadual de Santa Cruz. Departamento de Letras e Artes; Eidea; 16; 9-2018; 103-132
2237-6984
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95487
identifier_str_mv Cingolani, Gastón; Fernández, Mariano Néstor; O corpo e o coletivo: espetáculo e liturgia midiatizada nos discursos de Cristina Fernández de Kirchner (2008-2015); Universidade Estadual de Santa Cruz. Departamento de Letras e Artes; Eidea; 16; 9-2018; 103-132
2237-6984
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17648/eidea-16-2214
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.uesc.br/index.php/eidea/article/view/2214
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Santa Cruz. Departamento de Letras e Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Santa Cruz. Departamento de Letras e Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269705195225088
score 13.13397