Balance nutricional y productividad del trigo

Autores
Landriscini, Maria Rosa; Galantini, Juan
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas de trigo requieren cantidades equilibradas de nutrientes que deben ser satisfechas con una fertilización balanceada. Esta requiere herramientas adecuadas para evaluar la disponibilidad en el suelo y el estado nutricional de la planta, que permitan interpretar y calibrar las necesidades del cultivo. El análisis de suelo, permite conocer la disponibilidad de los nutrientes en un momento dado, y el análisis de planta, indica la habilidad del cultivo para tomar esos nutrientes frente a condiciones climáticas dadas. Ambos son poderosas herramientas para evaluar la nutrición de los cultivos pero requieren de cuidadosas calibraciones para usarlos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la precisión de la metodología DRIS (Diagnosis and Recommendation Integrated System) para detectar desbalances nutricionales en el cultivo de trigo a partir de espigazón (N-P-K-S) y el efecto de posteriores aplicaciones foliares sobre el rendimiento y la calidad del cultivo. La aplicación de fertilizantes nitrogenados y fosforados a la siembra produjo diferentes disponibilidades de nutrientes que se reflejaron tanto en los Índices DRIS como en los rendimientos en grano. En todos los casos el nitrógeno fue el elemento más requerido por el cultivo, seguido por el azufre, el potasio y por último el fósforo. Considerando el rendimiento en grano, la respuesta fue cercana a los 1600 kg de trigo, con 100 kg de N aplicados, con una eficiencia agronómica de 15 kg de grano por kg de N aplicado. El índice de balance nutricional (IBM), como síntesis del balance nutricional del cultivo, correlacionó con el rendimiento en grano. La respuesta a las aplicaciones posteriores de N foliar dependió de la disponibilidad de N y/o materia seca del cultivo. La respuesta en el rendimiento en grano fue variable, oscilando en 355 kg de grano ha-1. Los únicos tratamientos que mostraron respuesta significativa a la fertilización foliar fueron los que habían recibido dosis elevadas de N a la siembra y en consecuencia un buen desarrollo inicial del cultivo. En las condiciones del año bajo estudio, tanto la disponibilidad inicial de N como el balance DRIS podrían emplearse para el diagnóstico de la respuesta a aplicaciones foliares.
Fil: Landriscini, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina
Fil: Galantini, Juan. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Materia
Trigo
Balance Nutricional
Metodología Dris
Fertilización Foliar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23588

id CONICETDig_b76a58bd040a7161ddcb245471d1b394
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23588
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Balance nutricional y productividad del trigoLandriscini, Maria RosaGalantini, JuanTrigoBalance NutricionalMetodología DrisFertilización Foliarhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las plantas de trigo requieren cantidades equilibradas de nutrientes que deben ser satisfechas con una fertilización balanceada. Esta requiere herramientas adecuadas para evaluar la disponibilidad en el suelo y el estado nutricional de la planta, que permitan interpretar y calibrar las necesidades del cultivo. El análisis de suelo, permite conocer la disponibilidad de los nutrientes en un momento dado, y el análisis de planta, indica la habilidad del cultivo para tomar esos nutrientes frente a condiciones climáticas dadas. Ambos son poderosas herramientas para evaluar la nutrición de los cultivos pero requieren de cuidadosas calibraciones para usarlos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la precisión de la metodología DRIS (Diagnosis and Recommendation Integrated System) para detectar desbalances nutricionales en el cultivo de trigo a partir de espigazón (N-P-K-S) y el efecto de posteriores aplicaciones foliares sobre el rendimiento y la calidad del cultivo. La aplicación de fertilizantes nitrogenados y fosforados a la siembra produjo diferentes disponibilidades de nutrientes que se reflejaron tanto en los Índices DRIS como en los rendimientos en grano. En todos los casos el nitrógeno fue el elemento más requerido por el cultivo, seguido por el azufre, el potasio y por último el fósforo. Considerando el rendimiento en grano, la respuesta fue cercana a los 1600 kg de trigo, con 100 kg de N aplicados, con una eficiencia agronómica de 15 kg de grano por kg de N aplicado. El índice de balance nutricional (IBM), como síntesis del balance nutricional del cultivo, correlacionó con el rendimiento en grano. La respuesta a las aplicaciones posteriores de N foliar dependió de la disponibilidad de N y/o materia seca del cultivo. La respuesta en el rendimiento en grano fue variable, oscilando en 355 kg de grano ha-1. Los únicos tratamientos que mostraron respuesta significativa a la fertilización foliar fueron los que habían recibido dosis elevadas de N a la siembra y en consecuencia un buen desarrollo inicial del cultivo. En las condiciones del año bajo estudio, tanto la disponibilidad inicial de N como el balance DRIS podrían emplearse para el diagnóstico de la respuesta a aplicaciones foliares.Fil: Landriscini, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; ArgentinaFil: Galantini, Juan. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaAapresid2007-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23588Landriscini, Maria Rosa; Galantini, Juan; Balance nutricional y productividad del trigo; Aapresid; Revista Técnica Especial en Siembra Directa; 10-2007; 59-651850-0633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapresid.org.ar/blog/sistemas-productivos-en-siembra-directa-2007/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23588instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:30.62CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance nutricional y productividad del trigo
title Balance nutricional y productividad del trigo
spellingShingle Balance nutricional y productividad del trigo
Landriscini, Maria Rosa
Trigo
Balance Nutricional
Metodología Dris
Fertilización Foliar
title_short Balance nutricional y productividad del trigo
title_full Balance nutricional y productividad del trigo
title_fullStr Balance nutricional y productividad del trigo
title_full_unstemmed Balance nutricional y productividad del trigo
title_sort Balance nutricional y productividad del trigo
dc.creator.none.fl_str_mv Landriscini, Maria Rosa
Galantini, Juan
author Landriscini, Maria Rosa
author_facet Landriscini, Maria Rosa
Galantini, Juan
author_role author
author2 Galantini, Juan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Balance Nutricional
Metodología Dris
Fertilización Foliar
topic Trigo
Balance Nutricional
Metodología Dris
Fertilización Foliar
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas de trigo requieren cantidades equilibradas de nutrientes que deben ser satisfechas con una fertilización balanceada. Esta requiere herramientas adecuadas para evaluar la disponibilidad en el suelo y el estado nutricional de la planta, que permitan interpretar y calibrar las necesidades del cultivo. El análisis de suelo, permite conocer la disponibilidad de los nutrientes en un momento dado, y el análisis de planta, indica la habilidad del cultivo para tomar esos nutrientes frente a condiciones climáticas dadas. Ambos son poderosas herramientas para evaluar la nutrición de los cultivos pero requieren de cuidadosas calibraciones para usarlos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la precisión de la metodología DRIS (Diagnosis and Recommendation Integrated System) para detectar desbalances nutricionales en el cultivo de trigo a partir de espigazón (N-P-K-S) y el efecto de posteriores aplicaciones foliares sobre el rendimiento y la calidad del cultivo. La aplicación de fertilizantes nitrogenados y fosforados a la siembra produjo diferentes disponibilidades de nutrientes que se reflejaron tanto en los Índices DRIS como en los rendimientos en grano. En todos los casos el nitrógeno fue el elemento más requerido por el cultivo, seguido por el azufre, el potasio y por último el fósforo. Considerando el rendimiento en grano, la respuesta fue cercana a los 1600 kg de trigo, con 100 kg de N aplicados, con una eficiencia agronómica de 15 kg de grano por kg de N aplicado. El índice de balance nutricional (IBM), como síntesis del balance nutricional del cultivo, correlacionó con el rendimiento en grano. La respuesta a las aplicaciones posteriores de N foliar dependió de la disponibilidad de N y/o materia seca del cultivo. La respuesta en el rendimiento en grano fue variable, oscilando en 355 kg de grano ha-1. Los únicos tratamientos que mostraron respuesta significativa a la fertilización foliar fueron los que habían recibido dosis elevadas de N a la siembra y en consecuencia un buen desarrollo inicial del cultivo. En las condiciones del año bajo estudio, tanto la disponibilidad inicial de N como el balance DRIS podrían emplearse para el diagnóstico de la respuesta a aplicaciones foliares.
Fil: Landriscini, Maria Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiarida; Argentina
Fil: Galantini, Juan. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
description Las plantas de trigo requieren cantidades equilibradas de nutrientes que deben ser satisfechas con una fertilización balanceada. Esta requiere herramientas adecuadas para evaluar la disponibilidad en el suelo y el estado nutricional de la planta, que permitan interpretar y calibrar las necesidades del cultivo. El análisis de suelo, permite conocer la disponibilidad de los nutrientes en un momento dado, y el análisis de planta, indica la habilidad del cultivo para tomar esos nutrientes frente a condiciones climáticas dadas. Ambos son poderosas herramientas para evaluar la nutrición de los cultivos pero requieren de cuidadosas calibraciones para usarlos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la precisión de la metodología DRIS (Diagnosis and Recommendation Integrated System) para detectar desbalances nutricionales en el cultivo de trigo a partir de espigazón (N-P-K-S) y el efecto de posteriores aplicaciones foliares sobre el rendimiento y la calidad del cultivo. La aplicación de fertilizantes nitrogenados y fosforados a la siembra produjo diferentes disponibilidades de nutrientes que se reflejaron tanto en los Índices DRIS como en los rendimientos en grano. En todos los casos el nitrógeno fue el elemento más requerido por el cultivo, seguido por el azufre, el potasio y por último el fósforo. Considerando el rendimiento en grano, la respuesta fue cercana a los 1600 kg de trigo, con 100 kg de N aplicados, con una eficiencia agronómica de 15 kg de grano por kg de N aplicado. El índice de balance nutricional (IBM), como síntesis del balance nutricional del cultivo, correlacionó con el rendimiento en grano. La respuesta a las aplicaciones posteriores de N foliar dependió de la disponibilidad de N y/o materia seca del cultivo. La respuesta en el rendimiento en grano fue variable, oscilando en 355 kg de grano ha-1. Los únicos tratamientos que mostraron respuesta significativa a la fertilización foliar fueron los que habían recibido dosis elevadas de N a la siembra y en consecuencia un buen desarrollo inicial del cultivo. En las condiciones del año bajo estudio, tanto la disponibilidad inicial de N como el balance DRIS podrían emplearse para el diagnóstico de la respuesta a aplicaciones foliares.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/23588
Landriscini, Maria Rosa; Galantini, Juan; Balance nutricional y productividad del trigo; Aapresid; Revista Técnica Especial en Siembra Directa; 10-2007; 59-65
1850-0633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/23588
identifier_str_mv Landriscini, Maria Rosa; Galantini, Juan; Balance nutricional y productividad del trigo; Aapresid; Revista Técnica Especial en Siembra Directa; 10-2007; 59-65
1850-0633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapresid.org.ar/blog/sistemas-productivos-en-siembra-directa-2007/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aapresid
publisher.none.fl_str_mv Aapresid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614052799578112
score 13.070432