Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico

Autores
Fiorelli, Lucas Ernesto; Grellet-tinner, Gerald; Argañaraz, Eloisa; Salgado, Leonardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sitio de nidificación de Sanagasta (Cretácico), La Rioja, Argentina, resolvió aspectos sobre la reproducción de los neosaurópodos, evidenciando comportamientos coloniales, filopatría, y su reproducción oportunista dependiente de su paleoambiente termal. Aquí describimos la tafonomía del sitio determinando sus patrones bioestratinómicos y diagenéticos. El agrupamiento oológico 3D está bien preservado, sugiriendo asociaciones autóctonas representadas por oviposiciones in situ, sin estructura de nido. El nivel portador presenta una biofábrica matriz-soportada y una clasificación genética de acumulación biogénica “intrínseca”; esto implica comportamiento gregario y colonización preferencial del sitio. La biocenosis corresponde a la producción biogénica (huevos), con la cáscara diagenizada por hidrotermalismo y microorganismos extremófilos. La tanatocenosis y el tiempo promedio fueron nulos por el inmediato enterramiento de los huevos luego de la oviposición indicando que no existió una etapa bioestratinómica. La tafocenosis representa el carácter tafonómico más significativo. Las cáscaras presentan alteraciones por soluciones hidrotermales, mientras la recalcificación y silicificación representan las mineralizaciones más frecuentes. La presencia de microchert, calcedonia, microesferas de ópalo-A, agregados de epidoto y minerales de arcilla reemplazando sectores de la cáscara y las membranas del huevo, confirman una alteración hidrotermal bajo condiciones excepcionales. La presencia de microorganismos fósiles (estromatolitos, cianobacterias y diatomeas), numerosas macro-estructuras, microfacies y microfábricas hidrotermales, y los atributos tafonómicos oológicos, sugiere que el sitio de nidificación de Sanagasta representa un particular ejemplo de tafocenosis y un Lagerstätte. El sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta es el primer caso fósil documentado sobre la reproducción de un grupo de dinosaurios dependiente de su ambiente.
The Cretaceous Sanagasta nesting site, La Rioja Province, Argentina, has shed insights on the reproductive behavior of neosauropods, documenting colonial behavior, phylopatry, and an opportunistic environment-dependent-reproduction relationship with their paleoenvironment. The taphonomy of this monotypic nesting site is described in order to assess its biostratinomy and fossil diagenesis. The 3D spatial egg-clutch arrangement is well preserved and suggests the presence of autochthonous associations with in-situ ovipositions, without nesting trace. The egg-bearing level presents a matrix-supported packed biofabric and an “intrinsic” biogenic accumulation that implies a gregarious behavior through their preferential colonization of a specific paleohydrothermal nesting site. The biocenosis of biogenically deposited eggs, with eggshell mineralization is altered by hydrothermal activity, and extremophile microorganisms. The thanatocenosis and time-averaging were virtually null because the eggs buried in the substrate immediately after being laid. In contrast, the taphocenosis represents the most important taphonomic feature. The eggshells display several synchronous taphonomic alterations produced by acidic hot spring solutions, while re-calcification and silicification are the most common eggshell recrystallizations. The presence of microchert, chalcedony, ~10 μm-diamteer opal-A microspheres, epidote aggregates, several macro-structures, and fibrous clay minerals replacing parts of the eggshell and egg membranes, indicates an extreme hydrothermal alteration under exceptional conditions. The presence of fossil stromatolites, cyanobacterians, and diatoms, coupled with sedimentary tructures (microfacies and hydrothermal microfabrics), and with eggs taphonomy imply that the Sanagasta nesting site represents a particular instance of taphocenosis and a Lagerstätte. The Sanagasta dinosaur nesting site is the first documented case of environment-dependent reproduction amongst neosauropods.
Fil: Fiorelli, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de la Rioja. - Secretaria de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Grellet-tinner, Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de la Rioja. - Secretaria de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. The Field Museum; Estados Unidos
Fil: Argañaraz, Eloisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Paleobiológicas; Argentina
Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología; Argentina
Materia
Caracterización Tafonómica
Sitio de Nidificación
Paleohidrotermalismo
Sanagasta
La Rioja
Argentina
Preservación
Diagénesis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26796

id CONICETDig_b70ef7d2dd0efed9df373e40e9a8681f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26796
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del CretácicoTaphonomy of the neosauropod nesting site from Sanagasta (La Rioja, Argentina): exceptional preservation in a Cretaceous hydrothermal paleoenvironmentFiorelli, Lucas ErnestoGrellet-tinner, GeraldArgañaraz, EloisaSalgado, LeonardoCaracterización TafonómicaSitio de NidificaciónPaleohidrotermalismoSanagastaLa RiojaArgentinaPreservaciónDiagénesishttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El sitio de nidificación de Sanagasta (Cretácico), La Rioja, Argentina, resolvió aspectos sobre la reproducción de los neosaurópodos, evidenciando comportamientos coloniales, filopatría, y su reproducción oportunista dependiente de su paleoambiente termal. Aquí describimos la tafonomía del sitio determinando sus patrones bioestratinómicos y diagenéticos. El agrupamiento oológico 3D está bien preservado, sugiriendo asociaciones autóctonas representadas por oviposiciones in situ, sin estructura de nido. El nivel portador presenta una biofábrica matriz-soportada y una clasificación genética de acumulación biogénica “intrínseca”; esto implica comportamiento gregario y colonización preferencial del sitio. La biocenosis corresponde a la producción biogénica (huevos), con la cáscara diagenizada por hidrotermalismo y microorganismos extremófilos. La tanatocenosis y el tiempo promedio fueron nulos por el inmediato enterramiento de los huevos luego de la oviposición indicando que no existió una etapa bioestratinómica. La tafocenosis representa el carácter tafonómico más significativo. Las cáscaras presentan alteraciones por soluciones hidrotermales, mientras la recalcificación y silicificación representan las mineralizaciones más frecuentes. La presencia de microchert, calcedonia, microesferas de ópalo-A, agregados de epidoto y minerales de arcilla reemplazando sectores de la cáscara y las membranas del huevo, confirman una alteración hidrotermal bajo condiciones excepcionales. La presencia de microorganismos fósiles (estromatolitos, cianobacterias y diatomeas), numerosas macro-estructuras, microfacies y microfábricas hidrotermales, y los atributos tafonómicos oológicos, sugiere que el sitio de nidificación de Sanagasta representa un particular ejemplo de tafocenosis y un Lagerstätte. El sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta es el primer caso fósil documentado sobre la reproducción de un grupo de dinosaurios dependiente de su ambiente.The Cretaceous Sanagasta nesting site, La Rioja Province, Argentina, has shed insights on the reproductive behavior of neosauropods, documenting colonial behavior, phylopatry, and an opportunistic environment-dependent-reproduction relationship with their paleoenvironment. The taphonomy of this monotypic nesting site is described in order to assess its biostratinomy and fossil diagenesis. The 3D spatial egg-clutch arrangement is well preserved and suggests the presence of autochthonous associations with in-situ ovipositions, without nesting trace. The egg-bearing level presents a matrix-supported packed biofabric and an “intrinsic” biogenic accumulation that implies a gregarious behavior through their preferential colonization of a specific paleohydrothermal nesting site. The biocenosis of biogenically deposited eggs, with eggshell mineralization is altered by hydrothermal activity, and extremophile microorganisms. The thanatocenosis and time-averaging were virtually null because the eggs buried in the substrate immediately after being laid. In contrast, the taphocenosis represents the most important taphonomic feature. The eggshells display several synchronous taphonomic alterations produced by acidic hot spring solutions, while re-calcification and silicification are the most common eggshell recrystallizations. The presence of microchert, chalcedony, ~10 μm-diamteer opal-A microspheres, epidote aggregates, several macro-structures, and fibrous clay minerals replacing parts of the eggshell and egg membranes, indicates an extreme hydrothermal alteration under exceptional conditions. The presence of fossil stromatolites, cyanobacterians, and diatoms, coupled with sedimentary tructures (microfacies and hydrothermal microfabrics), and with eggs taphonomy imply that the Sanagasta nesting site represents a particular instance of taphocenosis and a Lagerstätte. The Sanagasta dinosaur nesting site is the first documented case of environment-dependent reproduction amongst neosauropods.Fil: Fiorelli, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de la Rioja. - Secretaria de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; ArgentinaFil: Grellet-tinner, Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de la Rioja. - Secretaria de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. The Field Museum; Estados UnidosFil: Argañaraz, Eloisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Paleobiológicas; ArgentinaFil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26796Fiorelli, Lucas Ernesto; Grellet-tinner, Gerald; Argañaraz, Eloisa; Salgado, Leonardo; Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 2013; 4; 6-2013; 389-4060002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/523info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:59:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:59:33.903CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico
Taphonomy of the neosauropod nesting site from Sanagasta (La Rioja, Argentina): exceptional preservation in a Cretaceous hydrothermal paleoenvironment
title Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico
spellingShingle Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico
Fiorelli, Lucas Ernesto
Caracterización Tafonómica
Sitio de Nidificación
Paleohidrotermalismo
Sanagasta
La Rioja
Argentina
Preservación
Diagénesis
title_short Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico
title_full Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico
title_fullStr Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico
title_full_unstemmed Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico
title_sort Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico
dc.creator.none.fl_str_mv Fiorelli, Lucas Ernesto
Grellet-tinner, Gerald
Argañaraz, Eloisa
Salgado, Leonardo
author Fiorelli, Lucas Ernesto
author_facet Fiorelli, Lucas Ernesto
Grellet-tinner, Gerald
Argañaraz, Eloisa
Salgado, Leonardo
author_role author
author2 Grellet-tinner, Gerald
Argañaraz, Eloisa
Salgado, Leonardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caracterización Tafonómica
Sitio de Nidificación
Paleohidrotermalismo
Sanagasta
La Rioja
Argentina
Preservación
Diagénesis
topic Caracterización Tafonómica
Sitio de Nidificación
Paleohidrotermalismo
Sanagasta
La Rioja
Argentina
Preservación
Diagénesis
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El sitio de nidificación de Sanagasta (Cretácico), La Rioja, Argentina, resolvió aspectos sobre la reproducción de los neosaurópodos, evidenciando comportamientos coloniales, filopatría, y su reproducción oportunista dependiente de su paleoambiente termal. Aquí describimos la tafonomía del sitio determinando sus patrones bioestratinómicos y diagenéticos. El agrupamiento oológico 3D está bien preservado, sugiriendo asociaciones autóctonas representadas por oviposiciones in situ, sin estructura de nido. El nivel portador presenta una biofábrica matriz-soportada y una clasificación genética de acumulación biogénica “intrínseca”; esto implica comportamiento gregario y colonización preferencial del sitio. La biocenosis corresponde a la producción biogénica (huevos), con la cáscara diagenizada por hidrotermalismo y microorganismos extremófilos. La tanatocenosis y el tiempo promedio fueron nulos por el inmediato enterramiento de los huevos luego de la oviposición indicando que no existió una etapa bioestratinómica. La tafocenosis representa el carácter tafonómico más significativo. Las cáscaras presentan alteraciones por soluciones hidrotermales, mientras la recalcificación y silicificación representan las mineralizaciones más frecuentes. La presencia de microchert, calcedonia, microesferas de ópalo-A, agregados de epidoto y minerales de arcilla reemplazando sectores de la cáscara y las membranas del huevo, confirman una alteración hidrotermal bajo condiciones excepcionales. La presencia de microorganismos fósiles (estromatolitos, cianobacterias y diatomeas), numerosas macro-estructuras, microfacies y microfábricas hidrotermales, y los atributos tafonómicos oológicos, sugiere que el sitio de nidificación de Sanagasta representa un particular ejemplo de tafocenosis y un Lagerstätte. El sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta es el primer caso fósil documentado sobre la reproducción de un grupo de dinosaurios dependiente de su ambiente.
The Cretaceous Sanagasta nesting site, La Rioja Province, Argentina, has shed insights on the reproductive behavior of neosauropods, documenting colonial behavior, phylopatry, and an opportunistic environment-dependent-reproduction relationship with their paleoenvironment. The taphonomy of this monotypic nesting site is described in order to assess its biostratinomy and fossil diagenesis. The 3D spatial egg-clutch arrangement is well preserved and suggests the presence of autochthonous associations with in-situ ovipositions, without nesting trace. The egg-bearing level presents a matrix-supported packed biofabric and an “intrinsic” biogenic accumulation that implies a gregarious behavior through their preferential colonization of a specific paleohydrothermal nesting site. The biocenosis of biogenically deposited eggs, with eggshell mineralization is altered by hydrothermal activity, and extremophile microorganisms. The thanatocenosis and time-averaging were virtually null because the eggs buried in the substrate immediately after being laid. In contrast, the taphocenosis represents the most important taphonomic feature. The eggshells display several synchronous taphonomic alterations produced by acidic hot spring solutions, while re-calcification and silicification are the most common eggshell recrystallizations. The presence of microchert, chalcedony, ~10 μm-diamteer opal-A microspheres, epidote aggregates, several macro-structures, and fibrous clay minerals replacing parts of the eggshell and egg membranes, indicates an extreme hydrothermal alteration under exceptional conditions. The presence of fossil stromatolites, cyanobacterians, and diatoms, coupled with sedimentary tructures (microfacies and hydrothermal microfabrics), and with eggs taphonomy imply that the Sanagasta nesting site represents a particular instance of taphocenosis and a Lagerstätte. The Sanagasta dinosaur nesting site is the first documented case of environment-dependent reproduction amongst neosauropods.
Fil: Fiorelli, Lucas Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de la Rioja. - Secretaria de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
Fil: Grellet-tinner, Gerald. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de la Rioja. - Secretaria de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina. The Field Museum; Estados Unidos
Fil: Argañaraz, Eloisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Paleobiológicas; Argentina
Fil: Salgado, Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Museo de Geología y Paleontología; Argentina
description El sitio de nidificación de Sanagasta (Cretácico), La Rioja, Argentina, resolvió aspectos sobre la reproducción de los neosaurópodos, evidenciando comportamientos coloniales, filopatría, y su reproducción oportunista dependiente de su paleoambiente termal. Aquí describimos la tafonomía del sitio determinando sus patrones bioestratinómicos y diagenéticos. El agrupamiento oológico 3D está bien preservado, sugiriendo asociaciones autóctonas representadas por oviposiciones in situ, sin estructura de nido. El nivel portador presenta una biofábrica matriz-soportada y una clasificación genética de acumulación biogénica “intrínseca”; esto implica comportamiento gregario y colonización preferencial del sitio. La biocenosis corresponde a la producción biogénica (huevos), con la cáscara diagenizada por hidrotermalismo y microorganismos extremófilos. La tanatocenosis y el tiempo promedio fueron nulos por el inmediato enterramiento de los huevos luego de la oviposición indicando que no existió una etapa bioestratinómica. La tafocenosis representa el carácter tafonómico más significativo. Las cáscaras presentan alteraciones por soluciones hidrotermales, mientras la recalcificación y silicificación representan las mineralizaciones más frecuentes. La presencia de microchert, calcedonia, microesferas de ópalo-A, agregados de epidoto y minerales de arcilla reemplazando sectores de la cáscara y las membranas del huevo, confirman una alteración hidrotermal bajo condiciones excepcionales. La presencia de microorganismos fósiles (estromatolitos, cianobacterias y diatomeas), numerosas macro-estructuras, microfacies y microfábricas hidrotermales, y los atributos tafonómicos oológicos, sugiere que el sitio de nidificación de Sanagasta representa un particular ejemplo de tafocenosis y un Lagerstätte. El sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta es el primer caso fósil documentado sobre la reproducción de un grupo de dinosaurios dependiente de su ambiente.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26796
Fiorelli, Lucas Ernesto; Grellet-tinner, Gerald; Argañaraz, Eloisa; Salgado, Leonardo; Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 2013; 4; 6-2013; 389-406
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26796
identifier_str_mv Fiorelli, Lucas Ernesto; Grellet-tinner, Gerald; Argañaraz, Eloisa; Salgado, Leonardo; Tafonomía del sitio de nidificación de neosaurópodos de Sanagasta (La Rioja, Argentina): ejemplo de preservación excepcional en un paleoambiente hidrotermal del Cretácico; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 2013; 4; 6-2013; 389-406
0002-7014
1851-8044
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/523
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977419327143936
score 13.121305