La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Cantar, Nahir Meline; Mariano, Mercedes
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El involucramiento de las comunidades en los procesos de patrimonialización ha sido estudiado por diversas disciplinas; no obstante, los estudios suelen concentrarse en casos aislados, sin contemplar el impacto que la problemática tiene para el conjunto de la sociedad.Por ello, en este trabajo se partió de dos casos de la ciudad de Olavarría (Argentina), en los que se registraron movilizaciones sociales en defensa del patrimonio arquitectónico y se amplió el análisis en relación con las percepciones que construyen diferentes actores sobre la temática. Metodológicamente se trabajó con diferentes fuentes de información, como redes sociales, entrevistas y un cuestionario a 390 habitantes. Los resultados ponen en contexto la existencia de movilizaciones y percepciones que no se corresponden con una única forma de actuación, sino que despliegan un conjunto de sentidos que permiten pensar al patrimonio cultural como un bien público cuya sustentabilidad no estaría de igualmente valorada por la comunidad.
Studies about the involvement of communities in patrimonialization processes tend to focus on isolated cases without considering the impact of the problem on the whole society. Therefore, this paper describes two social mobilizations cases in architectural heritage defence (Olavarría, Argentina) to expand the analysis concerning the different actors' perceptions of the issue. Methodologically, we analyze different sources, such as social networks, interviews and a questionnaire to 390 inhabitants. The results contextualize perceptions that do not correspond to a single form of action but deploy many meanings that allow us to think of cultural heritage as a public good whose sustainability is not equally valued by the community.
Fil: Cantar, Nahir Meline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina - Materia
-
PATRIMONIO CULTURAL
MOVILIZACI{ON SOCIAL
ORGANIZACIONES CIVILES
OLAVARRIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225054
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b6edb7ab104b989601dbe3873b83d919 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225054 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaSocial mobilization for the safeguarding of cultural heritage: An analysis of cases in an intermediate city in Buenos Aires Province, ArgentinaCantar, Nahir MelineMariano, MercedesPATRIMONIO CULTURALMOVILIZACI{ON SOCIALORGANIZACIONES CIVILESOLAVARRIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El involucramiento de las comunidades en los procesos de patrimonialización ha sido estudiado por diversas disciplinas; no obstante, los estudios suelen concentrarse en casos aislados, sin contemplar el impacto que la problemática tiene para el conjunto de la sociedad.Por ello, en este trabajo se partió de dos casos de la ciudad de Olavarría (Argentina), en los que se registraron movilizaciones sociales en defensa del patrimonio arquitectónico y se amplió el análisis en relación con las percepciones que construyen diferentes actores sobre la temática. Metodológicamente se trabajó con diferentes fuentes de información, como redes sociales, entrevistas y un cuestionario a 390 habitantes. Los resultados ponen en contexto la existencia de movilizaciones y percepciones que no se corresponden con una única forma de actuación, sino que despliegan un conjunto de sentidos que permiten pensar al patrimonio cultural como un bien público cuya sustentabilidad no estaría de igualmente valorada por la comunidad.Studies about the involvement of communities in patrimonialization processes tend to focus on isolated cases without considering the impact of the problem on the whole society. Therefore, this paper describes two social mobilizations cases in architectural heritage defence (Olavarría, Argentina) to expand the analysis concerning the different actors' perceptions of the issue. Methodologically, we analyze different sources, such as social networks, interviews and a questionnaire to 390 inhabitants. The results contextualize perceptions that do not correspond to a single form of action but deploy many meanings that allow us to think of cultural heritage as a public good whose sustainability is not equally valued by the community.Fil: Cantar, Nahir Meline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaFil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad Científica del Sur2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225054Cantar, Nahir Meline; Mariano, Mercedes; La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Científica del Sur; Desde el Sur; 15; 4; 10-2023; 1-262076-26742415-0959CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1512info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:31.155CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina Social mobilization for the safeguarding of cultural heritage: An analysis of cases in an intermediate city in Buenos Aires Province, Argentina |
title |
La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina Cantar, Nahir Meline PATRIMONIO CULTURAL MOVILIZACI{ON SOCIAL ORGANIZACIONES CIVILES OLAVARRIA |
title_short |
La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cantar, Nahir Meline Mariano, Mercedes |
author |
Cantar, Nahir Meline |
author_facet |
Cantar, Nahir Meline Mariano, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Mariano, Mercedes |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PATRIMONIO CULTURAL MOVILIZACI{ON SOCIAL ORGANIZACIONES CIVILES OLAVARRIA |
topic |
PATRIMONIO CULTURAL MOVILIZACI{ON SOCIAL ORGANIZACIONES CIVILES OLAVARRIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El involucramiento de las comunidades en los procesos de patrimonialización ha sido estudiado por diversas disciplinas; no obstante, los estudios suelen concentrarse en casos aislados, sin contemplar el impacto que la problemática tiene para el conjunto de la sociedad.Por ello, en este trabajo se partió de dos casos de la ciudad de Olavarría (Argentina), en los que se registraron movilizaciones sociales en defensa del patrimonio arquitectónico y se amplió el análisis en relación con las percepciones que construyen diferentes actores sobre la temática. Metodológicamente se trabajó con diferentes fuentes de información, como redes sociales, entrevistas y un cuestionario a 390 habitantes. Los resultados ponen en contexto la existencia de movilizaciones y percepciones que no se corresponden con una única forma de actuación, sino que despliegan un conjunto de sentidos que permiten pensar al patrimonio cultural como un bien público cuya sustentabilidad no estaría de igualmente valorada por la comunidad. Studies about the involvement of communities in patrimonialization processes tend to focus on isolated cases without considering the impact of the problem on the whole society. Therefore, this paper describes two social mobilizations cases in architectural heritage defence (Olavarría, Argentina) to expand the analysis concerning the different actors' perceptions of the issue. Methodologically, we analyze different sources, such as social networks, interviews and a questionnaire to 390 inhabitants. The results contextualize perceptions that do not correspond to a single form of action but deploy many meanings that allow us to think of cultural heritage as a public good whose sustainability is not equally valued by the community. Fil: Cantar, Nahir Meline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina |
description |
El involucramiento de las comunidades en los procesos de patrimonialización ha sido estudiado por diversas disciplinas; no obstante, los estudios suelen concentrarse en casos aislados, sin contemplar el impacto que la problemática tiene para el conjunto de la sociedad.Por ello, en este trabajo se partió de dos casos de la ciudad de Olavarría (Argentina), en los que se registraron movilizaciones sociales en defensa del patrimonio arquitectónico y se amplió el análisis en relación con las percepciones que construyen diferentes actores sobre la temática. Metodológicamente se trabajó con diferentes fuentes de información, como redes sociales, entrevistas y un cuestionario a 390 habitantes. Los resultados ponen en contexto la existencia de movilizaciones y percepciones que no se corresponden con una única forma de actuación, sino que despliegan un conjunto de sentidos que permiten pensar al patrimonio cultural como un bien público cuya sustentabilidad no estaría de igualmente valorada por la comunidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/225054 Cantar, Nahir Meline; Mariano, Mercedes; La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Científica del Sur; Desde el Sur; 15; 4; 10-2023; 1-26 2076-2674 2415-0959 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/225054 |
identifier_str_mv |
Cantar, Nahir Meline; Mariano, Mercedes; La movilización social por la salvaguarda del patrimonio cultural: Un análisis de casos en una ciudad intermedia de la provincia de Buenos Aires, Argentina; Universidad Científica del Sur; Desde el Sur; 15; 4; 10-2023; 1-26 2076-2674 2415-0959 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/desdeelsur/article/view/1512 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Científica del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613145588400128 |
score |
13.070432 |