Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuesta

Autores
Becher, Yussef
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el proyecto de investigación “Generaciones, género y cuidados: encrucijada en la construcción de subjetividades. Experiencias en territorio”, radicado en la FCEJS-UNSL, se decidió implementar una encuesta que permitiera una primera aproximación a las experiencias de jóvenes cuidadoras. Si bien la encuesta del proyecto incluyó distintas variables de análisis, en este texto se eligió la del tiempo material –cantidad de horas diarias- que las mujeres dedican a cuidar. La misma permite abordar las dos dimensiones del trabajo, siendo un indicador importante del bienestar de la población y de las desigualdades sociales y de género. En cuanto a las precisiones metodológicas, la muestra se definió en función de criterios etarios de juventud que delimitan el rango entre 15 y 29 años. Hasta el momento se logró un total de 42 respuestas, de las cuales 30 pertenecen a mujeres cuidadoras que realizan dicho trabajo al interior de sus hogares de modo no remunerado y respecto de familiares. El texto se inicia con la descripción de los conceptos a los que se recurrió para esta primera etapa. Se continúa proponiendo algunas lecturas acerca de los datos recolectados. Por último, se concluye destacando ideas centrales y puntos críticos de las desigualdades generacionales y de género en las trayectorias de las jóvenes cuidadoras que formaron parte del estudio.
From the research project “Generations, gender and care: crossroads in the construction of subjectivities. Experiences in territory”, based at the FCEJS-UNSL, it was decided to implement a survey that would allow a first approximation to the experiences of young caregivers. Although the project survey included different analysis variables, in this text the material time – number of hours per day – that women dedicate to caring was chosen. It allows addressing the two dimensions of work, being an important indicator of the well-being of the population and social and gender inequalities. Regarding methodological details, the sample was defined based on age criteria of youth that delimit the range between 15 and 29 years. To date, a total of 42 responses have been obtained, of which 30 belong to female caregivers who carry out this work within their homes on an unpaid basis and with respect to family members. The text begins with the description of the concepts used for this first stage. Some readings about the collected data continue to be proposed. Finally, it concludes by highlighting central ideas and critical points of generational and gender inequalities in the trajectories of the young caregivers who were part of the study.
Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
Materia
JUVENTUDES
TRABAJO DE CUIDADOS
TIEMPO MATERIAL
DESIGUALDADES DE GÉNERO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222592

id CONICETDig_b5e7d10a1257d03e3c82d8f3ff19f300
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222592
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuestaYoung caregivers from the province of San Luis: an approach through a surveyBecher, YussefJUVENTUDESTRABAJO DE CUIDADOSTIEMPO MATERIALDESIGUALDADES DE GÉNEROhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Desde el proyecto de investigación “Generaciones, género y cuidados: encrucijada en la construcción de subjetividades. Experiencias en territorio”, radicado en la FCEJS-UNSL, se decidió implementar una encuesta que permitiera una primera aproximación a las experiencias de jóvenes cuidadoras. Si bien la encuesta del proyecto incluyó distintas variables de análisis, en este texto se eligió la del tiempo material –cantidad de horas diarias- que las mujeres dedican a cuidar. La misma permite abordar las dos dimensiones del trabajo, siendo un indicador importante del bienestar de la población y de las desigualdades sociales y de género. En cuanto a las precisiones metodológicas, la muestra se definió en función de criterios etarios de juventud que delimitan el rango entre 15 y 29 años. Hasta el momento se logró un total de 42 respuestas, de las cuales 30 pertenecen a mujeres cuidadoras que realizan dicho trabajo al interior de sus hogares de modo no remunerado y respecto de familiares. El texto se inicia con la descripción de los conceptos a los que se recurrió para esta primera etapa. Se continúa proponiendo algunas lecturas acerca de los datos recolectados. Por último, se concluye destacando ideas centrales y puntos críticos de las desigualdades generacionales y de género en las trayectorias de las jóvenes cuidadoras que formaron parte del estudio.From the research project “Generations, gender and care: crossroads in the construction of subjectivities. Experiences in territory”, based at the FCEJS-UNSL, it was decided to implement a survey that would allow a first approximation to the experiences of young caregivers. Although the project survey included different analysis variables, in this text the material time – number of hours per day – that women dedicate to caring was chosen. It allows addressing the two dimensions of work, being an important indicator of the well-being of the population and social and gender inequalities. Regarding methodological details, the sample was defined based on age criteria of youth that delimit the range between 15 and 29 years. To date, a total of 42 responses have been obtained, of which 30 belong to female caregivers who carry out this work within their homes on an unpaid basis and with respect to family members. The text begins with the description of the concepts used for this first stage. Some readings about the collected data continue to be proposed. Finally, it concludes by highlighting central ideas and critical points of generational and gender inequalities in the trajectories of the young caregivers who were part of the study.Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222592Becher, Yussef; Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuesta; Universidad Nacional de San Luis; Kairós; 27; 52; 12-2023; 24-431514-9331CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/jovenes-cuidadoras-de-la-provincia-de-san-luis-una-aproximacion-a-traves-de-una-encuesta/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222592instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:18.008CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuesta
Young caregivers from the province of San Luis: an approach through a survey
title Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuesta
spellingShingle Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuesta
Becher, Yussef
JUVENTUDES
TRABAJO DE CUIDADOS
TIEMPO MATERIAL
DESIGUALDADES DE GÉNERO
title_short Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuesta
title_full Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuesta
title_fullStr Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuesta
title_full_unstemmed Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuesta
title_sort Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuesta
dc.creator.none.fl_str_mv Becher, Yussef
author Becher, Yussef
author_facet Becher, Yussef
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUVENTUDES
TRABAJO DE CUIDADOS
TIEMPO MATERIAL
DESIGUALDADES DE GÉNERO
topic JUVENTUDES
TRABAJO DE CUIDADOS
TIEMPO MATERIAL
DESIGUALDADES DE GÉNERO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el proyecto de investigación “Generaciones, género y cuidados: encrucijada en la construcción de subjetividades. Experiencias en territorio”, radicado en la FCEJS-UNSL, se decidió implementar una encuesta que permitiera una primera aproximación a las experiencias de jóvenes cuidadoras. Si bien la encuesta del proyecto incluyó distintas variables de análisis, en este texto se eligió la del tiempo material –cantidad de horas diarias- que las mujeres dedican a cuidar. La misma permite abordar las dos dimensiones del trabajo, siendo un indicador importante del bienestar de la población y de las desigualdades sociales y de género. En cuanto a las precisiones metodológicas, la muestra se definió en función de criterios etarios de juventud que delimitan el rango entre 15 y 29 años. Hasta el momento se logró un total de 42 respuestas, de las cuales 30 pertenecen a mujeres cuidadoras que realizan dicho trabajo al interior de sus hogares de modo no remunerado y respecto de familiares. El texto se inicia con la descripción de los conceptos a los que se recurrió para esta primera etapa. Se continúa proponiendo algunas lecturas acerca de los datos recolectados. Por último, se concluye destacando ideas centrales y puntos críticos de las desigualdades generacionales y de género en las trayectorias de las jóvenes cuidadoras que formaron parte del estudio.
From the research project “Generations, gender and care: crossroads in the construction of subjectivities. Experiences in territory”, based at the FCEJS-UNSL, it was decided to implement a survey that would allow a first approximation to the experiences of young caregivers. Although the project survey included different analysis variables, in this text the material time – number of hours per day – that women dedicate to caring was chosen. It allows addressing the two dimensions of work, being an important indicator of the well-being of the population and social and gender inequalities. Regarding methodological details, the sample was defined based on age criteria of youth that delimit the range between 15 and 29 years. To date, a total of 42 responses have been obtained, of which 30 belong to female caregivers who carry out this work within their homes on an unpaid basis and with respect to family members. The text begins with the description of the concepts used for this first stage. Some readings about the collected data continue to be proposed. Finally, it concludes by highlighting central ideas and critical points of generational and gender inequalities in the trajectories of the young caregivers who were part of the study.
Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina
description Desde el proyecto de investigación “Generaciones, género y cuidados: encrucijada en la construcción de subjetividades. Experiencias en territorio”, radicado en la FCEJS-UNSL, se decidió implementar una encuesta que permitiera una primera aproximación a las experiencias de jóvenes cuidadoras. Si bien la encuesta del proyecto incluyó distintas variables de análisis, en este texto se eligió la del tiempo material –cantidad de horas diarias- que las mujeres dedican a cuidar. La misma permite abordar las dos dimensiones del trabajo, siendo un indicador importante del bienestar de la población y de las desigualdades sociales y de género. En cuanto a las precisiones metodológicas, la muestra se definió en función de criterios etarios de juventud que delimitan el rango entre 15 y 29 años. Hasta el momento se logró un total de 42 respuestas, de las cuales 30 pertenecen a mujeres cuidadoras que realizan dicho trabajo al interior de sus hogares de modo no remunerado y respecto de familiares. El texto se inicia con la descripción de los conceptos a los que se recurrió para esta primera etapa. Se continúa proponiendo algunas lecturas acerca de los datos recolectados. Por último, se concluye destacando ideas centrales y puntos críticos de las desigualdades generacionales y de género en las trayectorias de las jóvenes cuidadoras que formaron parte del estudio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222592
Becher, Yussef; Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuesta; Universidad Nacional de San Luis; Kairós; 27; 52; 12-2023; 24-43
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222592
identifier_str_mv Becher, Yussef; Jóvenes cuidadoras de la provincia de San Luis: una aproximación a través de una encuesta; Universidad Nacional de San Luis; Kairós; 27; 52; 12-2023; 24-43
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/jovenes-cuidadoras-de-la-provincia-de-san-luis-una-aproximacion-a-traves-de-una-encuesta/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083432601354240
score 13.22299