El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996)

Autores
Mazzitelli Mastricchio, Malena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1912 la Dirección de Minas Geología e Hidrología (DMGeM) propuso un Plan Cartográfico de largo aliento que se denominó Geológico-Económico del Territorio Nacional. En los casi setenta años que duró el plan cartográfico los profesionales que trabajaban en la Sección Topográfica de la DMGeH desplegaron diferentes estrategias visuales que les permitían relevar el terreno. Si bien a lo largo del tiempo las prácticas de relevamiento se fueron adaptando a los cambios tecnológicos, las modificaciones en cuanto a la técnica de relevamiento, no fue lineal ni evolutiva. Por el contrario lejos de abandonarse las prácticas de mensura utilizadas por los topógrafos de la Dirección se complementaron, sobrevivieron y se superpusieron. En este trabajo nos interesa analizar las vistas topográficas que los topógrafos producían del terreno en DMGeH a lo largo del tiempo y cómo estas funcionaron como instrumentos fundamentales en la elaboración de mapas topográficos
No ano 1912 a Dirección de Minas Geologia e Hidrologia (DMGeM) de Argentina lançou um projeto cartográfico chamado Geológico-Econômico do Território Nacional. Os profissionais que trabalharam na área Topográfica da DMGeH desenvolveram diferentes estratégias visuais com o intuito de fazer o relevamento do terreno nos quase setenta anos de duração deste projeto cartográficos. As práticas de relevamento foram mudando embora as transformações não aconteceram de maneira lineal ou evolutiva. As praticas de mensura utilizadas pelos topógrafos sobreviveram e até complementaram-se. Neste trabalho analisamos as vistas topográficas produzidas na DMGeH e seu funcionamento como instrumentos chaves na produção de mapas topográficos.
Fil: Mazzitelli Mastricchio, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
Materia
Blicks
Topografía
Dirección de Minas Geología e Hidología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74871

id CONICETDig_b571382329c70f084319d2b70441b4d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74871
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996)Mazzitelli Mastricchio, MalenaBlicksTopografíaDirección de Minas Geología e Hidologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En 1912 la Dirección de Minas Geología e Hidrología (DMGeM) propuso un Plan Cartográfico de largo aliento que se denominó Geológico-Económico del Territorio Nacional. En los casi setenta años que duró el plan cartográfico los profesionales que trabajaban en la Sección Topográfica de la DMGeH desplegaron diferentes estrategias visuales que les permitían relevar el terreno. Si bien a lo largo del tiempo las prácticas de relevamiento se fueron adaptando a los cambios tecnológicos, las modificaciones en cuanto a la técnica de relevamiento, no fue lineal ni evolutiva. Por el contrario lejos de abandonarse las prácticas de mensura utilizadas por los topógrafos de la Dirección se complementaron, sobrevivieron y se superpusieron. En este trabajo nos interesa analizar las vistas topográficas que los topógrafos producían del terreno en DMGeH a lo largo del tiempo y cómo estas funcionaron como instrumentos fundamentales en la elaboración de mapas topográficosNo ano 1912 a Dirección de Minas Geologia e Hidrologia (DMGeM) de Argentina lançou um projeto cartográfico chamado Geológico-Econômico do Território Nacional. Os profissionais que trabalharam na área Topográfica da DMGeH desenvolveram diferentes estratégias visuais com o intuito de fazer o relevamento do terreno nos quase setenta anos de duração deste projeto cartográficos. As práticas de relevamento foram mudando embora as transformações não aconteceram de maneira lineal ou evolutiva. As praticas de mensura utilizadas pelos topógrafos sobreviveram e até complementaram-se. Neste trabalho analisamos as vistas topográficas produzidas na DMGeH e seu funcionamento como instrumentos chaves na produção de mapas topográficos.Fil: Mazzitelli Mastricchio, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74871Mazzitelli Mastricchio, Malena; El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 9; 7-2017; 157-1832346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/18943info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74871instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:32.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996)
title El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996)
spellingShingle El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996)
Mazzitelli Mastricchio, Malena
Blicks
Topografía
Dirección de Minas Geología e Hidología
title_short El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996)
title_full El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996)
title_fullStr El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996)
title_full_unstemmed El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996)
title_sort El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996)
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzitelli Mastricchio, Malena
author Mazzitelli Mastricchio, Malena
author_facet Mazzitelli Mastricchio, Malena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Blicks
Topografía
Dirección de Minas Geología e Hidología
topic Blicks
Topografía
Dirección de Minas Geología e Hidología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En 1912 la Dirección de Minas Geología e Hidrología (DMGeM) propuso un Plan Cartográfico de largo aliento que se denominó Geológico-Económico del Territorio Nacional. En los casi setenta años que duró el plan cartográfico los profesionales que trabajaban en la Sección Topográfica de la DMGeH desplegaron diferentes estrategias visuales que les permitían relevar el terreno. Si bien a lo largo del tiempo las prácticas de relevamiento se fueron adaptando a los cambios tecnológicos, las modificaciones en cuanto a la técnica de relevamiento, no fue lineal ni evolutiva. Por el contrario lejos de abandonarse las prácticas de mensura utilizadas por los topógrafos de la Dirección se complementaron, sobrevivieron y se superpusieron. En este trabajo nos interesa analizar las vistas topográficas que los topógrafos producían del terreno en DMGeH a lo largo del tiempo y cómo estas funcionaron como instrumentos fundamentales en la elaboración de mapas topográficos
No ano 1912 a Dirección de Minas Geologia e Hidrologia (DMGeM) de Argentina lançou um projeto cartográfico chamado Geológico-Econômico do Território Nacional. Os profissionais que trabalharam na área Topográfica da DMGeH desenvolveram diferentes estratégias visuais com o intuito de fazer o relevamento do terreno nos quase setenta anos de duração deste projeto cartográficos. As práticas de relevamento foram mudando embora as transformações não aconteceram de maneira lineal ou evolutiva. As praticas de mensura utilizadas pelos topógrafos sobreviveram e até complementaram-se. Neste trabalho analisamos as vistas topográficas produzidas na DMGeH e seu funcionamento como instrumentos chaves na produção de mapas topográficos.
Fil: Mazzitelli Mastricchio, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autónoma de Entre Ríos; Argentina
description En 1912 la Dirección de Minas Geología e Hidrología (DMGeM) propuso un Plan Cartográfico de largo aliento que se denominó Geológico-Económico del Territorio Nacional. En los casi setenta años que duró el plan cartográfico los profesionales que trabajaban en la Sección Topográfica de la DMGeH desplegaron diferentes estrategias visuales que les permitían relevar el terreno. Si bien a lo largo del tiempo las prácticas de relevamiento se fueron adaptando a los cambios tecnológicos, las modificaciones en cuanto a la técnica de relevamiento, no fue lineal ni evolutiva. Por el contrario lejos de abandonarse las prácticas de mensura utilizadas por los topógrafos de la Dirección se complementaron, sobrevivieron y se superpusieron. En este trabajo nos interesa analizar las vistas topográficas que los topógrafos producían del terreno en DMGeH a lo largo del tiempo y cómo estas funcionaron como instrumentos fundamentales en la elaboración de mapas topográficos
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74871
Mazzitelli Mastricchio, Malena; El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 9; 7-2017; 157-183
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74871
identifier_str_mv Mazzitelli Mastricchio, Malena; El relieve en papel: la construcción de blicks en los mapas topográficos de la Dirección de Minas, Geología e Hidrología (1930-1996); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 9; 7-2017; 157-183
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/18943
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613340196765696
score 13.070432