Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?"
- Autores
- González, Martín Germán; Perez, Liliana Ines; Santiago, Guillermo; Veiras, Francisco Ezequiel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las dificultades más importantes con las que se encuentran los estudiantes de las asignaturas básicas de Electricidad y Magnetismo es la comprensión de las propiedades magnéticas de la materia. En particular, la determinación de las direcciones y sentidos de los vectores magnéticos en dispositivos simples construidos con materiales ferromagnéticos como los imanes, transformadores y electroimanes. La confusión se agudiza por la mala interpretación de las curvas B-H y/ó M-H. Los libros de texto de las materias básicas no abordan el tema, aunque es posible hacer un modelo sencillo a partir de las leyes fundamentales sin recurrir a conocimientos avanzados de la teoría electromagnética. En primer lugar proponemos una estrategia para comprender bajo qué condiciones el vector H puede tener el mismo o distinto sentido que B en electroimanes con núcleo ferromagnético, aunque M y B tengan siempre el mismo sentido en dichos materiales. El desarrollo lleva en forma natural a la comprensión de la influencia de las características constructivas en la obtención de campos magnéticos más o menos intensos en imanes permanentes.
One of the major difficulties that students find in the basic subjects of Electricity and Magnetism is the understanding of the magnetic properties of matter. In particular, the determination of the directions of magnetic vectors in simple devices constructed with ferromagnetic materials such as magnets, transformers and electromagnets. The confusion is compounded by the misinterpretation of B-H curves and /or M-H curves. Textbooks on basic subjects do not address the issue, although it is possible to make a simple model based on the fundamental laws without resorting to advanced knowledge of electromagnetic theory. First we propose a strategy to understand under what conditions the H vector may have the same or different direction than B in electromagnets with ferromagnetic core, although M and B always have the same direction in these materials. The development leads naturally to the understanding of the influence of the constructive characteristics in obtaining more or less intense magnetic fields in permanent magnets.
Fil: González, Martín Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina
Fil: Perez, Liliana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina
Fil: Santiago, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina
Fil: Veiras, Francisco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina - Materia
-
FERROMAGNETISMO
VECTORES MAGNÉTICOS
IMANES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67679
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b54bd4ed56b6ca05269111691034af49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67679 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?"Ferromagnetic materials: "How happen the H vector points the other way round?"González, Martín GermánPerez, Liliana InesSantiago, GuillermoVeiras, Francisco EzequielFERROMAGNETISMOVECTORES MAGNÉTICOSIMANEShttps://purl.org/becyt/ford/2.2https://purl.org/becyt/ford/2Una de las dificultades más importantes con las que se encuentran los estudiantes de las asignaturas básicas de Electricidad y Magnetismo es la comprensión de las propiedades magnéticas de la materia. En particular, la determinación de las direcciones y sentidos de los vectores magnéticos en dispositivos simples construidos con materiales ferromagnéticos como los imanes, transformadores y electroimanes. La confusión se agudiza por la mala interpretación de las curvas B-H y/ó M-H. Los libros de texto de las materias básicas no abordan el tema, aunque es posible hacer un modelo sencillo a partir de las leyes fundamentales sin recurrir a conocimientos avanzados de la teoría electromagnética. En primer lugar proponemos una estrategia para comprender bajo qué condiciones el vector H puede tener el mismo o distinto sentido que B en electroimanes con núcleo ferromagnético, aunque M y B tengan siempre el mismo sentido en dichos materiales. El desarrollo lleva en forma natural a la comprensión de la influencia de las características constructivas en la obtención de campos magnéticos más o menos intensos en imanes permanentes.One of the major difficulties that students find in the basic subjects of Electricity and Magnetism is the understanding of the magnetic properties of matter. In particular, the determination of the directions of magnetic vectors in simple devices constructed with ferromagnetic materials such as magnets, transformers and electromagnets. The confusion is compounded by the misinterpretation of B-H curves and /or M-H curves. Textbooks on basic subjects do not address the issue, although it is possible to make a simple model based on the fundamental laws without resorting to advanced knowledge of electromagnetic theory. First we propose a strategy to understand under what conditions the H vector may have the same or different direction than B in electromagnets with ferromagnetic core, although M and B always have the same direction in these materials. The development leads naturally to the understanding of the influence of the constructive characteristics in obtaining more or less intense magnetic fields in permanent magnets.Fil: González, Martín Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; ArgentinaFil: Perez, Liliana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; ArgentinaFil: Santiago, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; ArgentinaFil: Veiras, Francisco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; ArgentinaSoc Brasileira Fisica2017-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67679González, Martín Germán; Perez, Liliana Ines; Santiago, Guillermo; Veiras, Francisco Ezequiel; Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?"; Soc Brasileira Fisica; Revista Brasileira de Ensino de Física; 39; 2; 2-2017; 1-10; e25041806-11171806-9126CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1806-9126-rbef-2016-0212info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9z2s2rinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:11.501CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?" Ferromagnetic materials: "How happen the H vector points the other way round?" |
title |
Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?" |
spellingShingle |
Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?" González, Martín Germán FERROMAGNETISMO VECTORES MAGNÉTICOS IMANES |
title_short |
Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?" |
title_full |
Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?" |
title_fullStr |
Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?" |
title_full_unstemmed |
Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?" |
title_sort |
Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Martín Germán Perez, Liliana Ines Santiago, Guillermo Veiras, Francisco Ezequiel |
author |
González, Martín Germán |
author_facet |
González, Martín Germán Perez, Liliana Ines Santiago, Guillermo Veiras, Francisco Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Perez, Liliana Ines Santiago, Guillermo Veiras, Francisco Ezequiel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FERROMAGNETISMO VECTORES MAGNÉTICOS IMANES |
topic |
FERROMAGNETISMO VECTORES MAGNÉTICOS IMANES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.2 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las dificultades más importantes con las que se encuentran los estudiantes de las asignaturas básicas de Electricidad y Magnetismo es la comprensión de las propiedades magnéticas de la materia. En particular, la determinación de las direcciones y sentidos de los vectores magnéticos en dispositivos simples construidos con materiales ferromagnéticos como los imanes, transformadores y electroimanes. La confusión se agudiza por la mala interpretación de las curvas B-H y/ó M-H. Los libros de texto de las materias básicas no abordan el tema, aunque es posible hacer un modelo sencillo a partir de las leyes fundamentales sin recurrir a conocimientos avanzados de la teoría electromagnética. En primer lugar proponemos una estrategia para comprender bajo qué condiciones el vector H puede tener el mismo o distinto sentido que B en electroimanes con núcleo ferromagnético, aunque M y B tengan siempre el mismo sentido en dichos materiales. El desarrollo lleva en forma natural a la comprensión de la influencia de las características constructivas en la obtención de campos magnéticos más o menos intensos en imanes permanentes. One of the major difficulties that students find in the basic subjects of Electricity and Magnetism is the understanding of the magnetic properties of matter. In particular, the determination of the directions of magnetic vectors in simple devices constructed with ferromagnetic materials such as magnets, transformers and electromagnets. The confusion is compounded by the misinterpretation of B-H curves and /or M-H curves. Textbooks on basic subjects do not address the issue, although it is possible to make a simple model based on the fundamental laws without resorting to advanced knowledge of electromagnetic theory. First we propose a strategy to understand under what conditions the H vector may have the same or different direction than B in electromagnets with ferromagnetic core, although M and B always have the same direction in these materials. The development leads naturally to the understanding of the influence of the constructive characteristics in obtaining more or less intense magnetic fields in permanent magnets. Fil: González, Martín Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina Fil: Perez, Liliana Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina Fil: Santiago, Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física; Argentina Fil: Veiras, Francisco Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Tecnologías y Ciencias de la Ingeniería "Hilario Fernández Long"; Argentina |
description |
Una de las dificultades más importantes con las que se encuentran los estudiantes de las asignaturas básicas de Electricidad y Magnetismo es la comprensión de las propiedades magnéticas de la materia. En particular, la determinación de las direcciones y sentidos de los vectores magnéticos en dispositivos simples construidos con materiales ferromagnéticos como los imanes, transformadores y electroimanes. La confusión se agudiza por la mala interpretación de las curvas B-H y/ó M-H. Los libros de texto de las materias básicas no abordan el tema, aunque es posible hacer un modelo sencillo a partir de las leyes fundamentales sin recurrir a conocimientos avanzados de la teoría electromagnética. En primer lugar proponemos una estrategia para comprender bajo qué condiciones el vector H puede tener el mismo o distinto sentido que B en electroimanes con núcleo ferromagnético, aunque M y B tengan siempre el mismo sentido en dichos materiales. El desarrollo lleva en forma natural a la comprensión de la influencia de las características constructivas en la obtención de campos magnéticos más o menos intensos en imanes permanentes. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67679 González, Martín Germán; Perez, Liliana Ines; Santiago, Guillermo; Veiras, Francisco Ezequiel; Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?"; Soc Brasileira Fisica; Revista Brasileira de Ensino de Física; 39; 2; 2-2017; 1-10; e2504 1806-1117 1806-9126 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/67679 |
identifier_str_mv |
González, Martín Germán; Perez, Liliana Ines; Santiago, Guillermo; Veiras, Francisco Ezequiel; Materiales ferromagnéticos: "¿Cómo es eso que el vector H se da vuelta?"; Soc Brasileira Fisica; Revista Brasileira de Ensino de Física; 39; 2; 2-2017; 1-10; e2504 1806-1117 1806-9126 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1806-9126-rbef-2016-0212 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9z2s2r |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Soc Brasileira Fisica |
publisher.none.fl_str_mv |
Soc Brasileira Fisica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613802761388032 |
score |
13.070432 |