Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía Política

Autores
Benvenuto, Rodrigo Miguel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En estas páginas queremos partir de la crítica de Hegel a la Economía Política y, de modo particular, analizar los aspectos esenciales de la obra de Adam Smith que el filósofo alemán pone en cuestión. Las tensiones entre la economía y la moral en la obra de Smith han sido objeto de diversos análisis tanto en el ámbito de la filosofía como en las ciencias sociales. Desde aquella tensión plantearemos la siguiente hipótesis: el conflicto smithiano entre economía y moral, a partir de las diferencias que se pueden establecer entre La Riqueza de las Naciones y La Teoría de los Sentimientos Morales, ha sido expuesto por Hegel en la crítica a la Economía Política como ciencia del entendimiento. En efecto, la imposibilidad de conciliar los fenómenos económicos que el mercado expone en su propia dinámica, con la ausencia de una instancia ética superior que permita armonizar los intereses individuales en pos de lo colectivo, se manifiestan a partir de la crítica de Hegel en la misma elaboración conceptual y en los presupuestos ilustrados del pensamiento de Smith.
Fil: Benvenuto, Rodrigo Miguel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
ECONOMÍA
POLÍTICA
ILUSTRACIÓN
DIALÉCTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140998

id CONICETDig_b4d1dc2c1ce8e03fffc599a02ea617dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140998
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía PolíticaBenvenuto, Rodrigo MiguelECONOMÍAPOLÍTICAILUSTRACIÓNDIALÉCTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En estas páginas queremos partir de la crítica de Hegel a la Economía Política y, de modo particular, analizar los aspectos esenciales de la obra de Adam Smith que el filósofo alemán pone en cuestión. Las tensiones entre la economía y la moral en la obra de Smith han sido objeto de diversos análisis tanto en el ámbito de la filosofía como en las ciencias sociales. Desde aquella tensión plantearemos la siguiente hipótesis: el conflicto smithiano entre economía y moral, a partir de las diferencias que se pueden establecer entre La Riqueza de las Naciones y La Teoría de los Sentimientos Morales, ha sido expuesto por Hegel en la crítica a la Economía Política como ciencia del entendimiento. En efecto, la imposibilidad de conciliar los fenómenos económicos que el mercado expone en su propia dinámica, con la ausencia de una instancia ética superior que permita armonizar los intereses individuales en pos de lo colectivo, se manifiestan a partir de la crítica de Hegel en la misma elaboración conceptual y en los presupuestos ilustrados del pensamiento de Smith.Fil: Benvenuto, Rodrigo Miguel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniBorisonik, Hernan GabrielLudueña Romandini, FabiánAcerbi, Juan2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140998Benvenuto, Rodrigo Miguel; Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía Política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2020; 167-192978-950-29-1802-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2020/03/11/detras-del-espectador-imparcial-ensayos-en-torno-de-adam-smith-2020/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140998instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:34.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía Política
title Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía Política
spellingShingle Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía Política
Benvenuto, Rodrigo Miguel
ECONOMÍA
POLÍTICA
ILUSTRACIÓN
DIALÉCTICA
title_short Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía Política
title_full Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía Política
title_fullStr Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía Política
title_full_unstemmed Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía Política
title_sort Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía Política
dc.creator.none.fl_str_mv Benvenuto, Rodrigo Miguel
author Benvenuto, Rodrigo Miguel
author_facet Benvenuto, Rodrigo Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Borisonik, Hernan Gabriel
Ludueña Romandini, Fabián
Acerbi, Juan
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMÍA
POLÍTICA
ILUSTRACIÓN
DIALÉCTICA
topic ECONOMÍA
POLÍTICA
ILUSTRACIÓN
DIALÉCTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En estas páginas queremos partir de la crítica de Hegel a la Economía Política y, de modo particular, analizar los aspectos esenciales de la obra de Adam Smith que el filósofo alemán pone en cuestión. Las tensiones entre la economía y la moral en la obra de Smith han sido objeto de diversos análisis tanto en el ámbito de la filosofía como en las ciencias sociales. Desde aquella tensión plantearemos la siguiente hipótesis: el conflicto smithiano entre economía y moral, a partir de las diferencias que se pueden establecer entre La Riqueza de las Naciones y La Teoría de los Sentimientos Morales, ha sido expuesto por Hegel en la crítica a la Economía Política como ciencia del entendimiento. En efecto, la imposibilidad de conciliar los fenómenos económicos que el mercado expone en su propia dinámica, con la ausencia de una instancia ética superior que permita armonizar los intereses individuales en pos de lo colectivo, se manifiestan a partir de la crítica de Hegel en la misma elaboración conceptual y en los presupuestos ilustrados del pensamiento de Smith.
Fil: Benvenuto, Rodrigo Miguel. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description En estas páginas queremos partir de la crítica de Hegel a la Economía Política y, de modo particular, analizar los aspectos esenciales de la obra de Adam Smith que el filósofo alemán pone en cuestión. Las tensiones entre la economía y la moral en la obra de Smith han sido objeto de diversos análisis tanto en el ámbito de la filosofía como en las ciencias sociales. Desde aquella tensión plantearemos la siguiente hipótesis: el conflicto smithiano entre economía y moral, a partir de las diferencias que se pueden establecer entre La Riqueza de las Naciones y La Teoría de los Sentimientos Morales, ha sido expuesto por Hegel en la crítica a la Economía Política como ciencia del entendimiento. En efecto, la imposibilidad de conciliar los fenómenos económicos que el mercado expone en su propia dinámica, con la ausencia de una instancia ética superior que permita armonizar los intereses individuales en pos de lo colectivo, se manifiestan a partir de la crítica de Hegel en la misma elaboración conceptual y en los presupuestos ilustrados del pensamiento de Smith.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140998
Benvenuto, Rodrigo Miguel; Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía Política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2020; 167-192
978-950-29-1802-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140998
identifier_str_mv Benvenuto, Rodrigo Miguel; Los límites éticos del mercado: Hegel-Smith y la crítica de la Economía Política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2020; 167-192
978-950-29-1802-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iigg.sociales.uba.ar/2020/03/11/detras-del-espectador-imparcial-ensayos-en-torno-de-adam-smith-2020/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269704330149888
score 13.13397