Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIX

Autores
Amor, Lidia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Inmenso archivo de las letras medievales, la Histoire littéraire de la France constituye una de las empresas más ambiciosas de la erudición francesa decimonónica. Sinécdoque de un espacio institucional ilustre, su realización estuvo a cargo de los hombres más acreditados de la cultura del periodo, entre los cuales se halla Gaston Paris. En efecto, el fundador de la romanística francesa y miembro de la Académie des Inscriptions et Belles Lettres, participó de la comisión encargada de redactar las noticias incluidas en la Histoire, colaboración que incluye, entre otros, un exhaustivo análisis del roman en verso del ciclo bretón. El propósito de este artículo es demostrar que la noticia de Gaston París constituye una historia de la literatura cuyo objetivo es, entre otros, imponer la nueva ciencia en el mapa disciplinar de las humanidades –tanto en el ámbito académico como en el de la enseñanza– y posicionar la filología en el corazón de un entramado epistemológico sobre el cual sostener un modelo social y político de país.
Colossal archives of the medieval French Letters, the Histoire littéraire de la France constitutes one of the most ambitious projects of nineteenth-century French scholarship. It represents an illustrious institutional domain whose realization was carried out by the most prestigious and conspicuous scholars, members of the Académie des Inscriptions et Belles Lettres, such as Gaston Paris, founder of the French philology. Gaston Paris contributed to the Histoire littéraire de la France with a comprehensive analysis of the roman en vers of the Breton cycle. The purpose of this article is to demonstrate that Gaston Paris’ research on this matter constitutes a history of literature whose aim is, inter alia, to impose the new science into the Humanities and to insert the New Philology at the heart of an epistemological network upon which sustain the nation’s social and political foundation.
Fil: Amor, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Historiografía Literaria
Roman Arturico
Histoire Litteraire de La France
Gaston Paris
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6215

id CONICETDig_b488b1ac10cf6124758530e9164634db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6215
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIXAmor, LidiaHistoriografía LiterariaRoman ArturicoHistoire Litteraire de La FranceGaston Parishttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Inmenso archivo de las letras medievales, la Histoire littéraire de la France constituye una de las empresas más ambiciosas de la erudición francesa decimonónica. Sinécdoque de un espacio institucional ilustre, su realización estuvo a cargo de los hombres más acreditados de la cultura del periodo, entre los cuales se halla Gaston Paris. En efecto, el fundador de la romanística francesa y miembro de la Académie des Inscriptions et Belles Lettres, participó de la comisión encargada de redactar las noticias incluidas en la Histoire, colaboración que incluye, entre otros, un exhaustivo análisis del roman en verso del ciclo bretón. El propósito de este artículo es demostrar que la noticia de Gaston París constituye una historia de la literatura cuyo objetivo es, entre otros, imponer la nueva ciencia en el mapa disciplinar de las humanidades –tanto en el ámbito académico como en el de la enseñanza– y posicionar la filología en el corazón de un entramado epistemológico sobre el cual sostener un modelo social y político de país.Colossal archives of the medieval French Letters, the Histoire littéraire de la France constitutes one of the most ambitious projects of nineteenth-century French scholarship. It represents an illustrious institutional domain whose realization was carried out by the most prestigious and conspicuous scholars, members of the Académie des Inscriptions et Belles Lettres, such as Gaston Paris, founder of the French philology. Gaston Paris contributed to the Histoire littéraire de la France with a comprehensive analysis of the roman en vers of the Breton cycle. The purpose of this article is to demonstrate that Gaston Paris’ research on this matter constitutes a history of literature whose aim is, inter alia, to impose the new science into the Humanities and to insert the New Philology at the heart of an epistemological network upon which sustain the nation’s social and political foundation.Fil: Amor, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2011-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6215Amor, Lidia; Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Filologia; XLIII; 2-2011; 5-490071-495Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/indexinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6215instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:06.306CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIX
title Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIX
spellingShingle Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIX
Amor, Lidia
Historiografía Literaria
Roman Arturico
Histoire Litteraire de La France
Gaston Paris
title_short Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIX
title_full Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIX
title_fullStr Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIX
title_full_unstemmed Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIX
title_sort Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIX
dc.creator.none.fl_str_mv Amor, Lidia
author Amor, Lidia
author_facet Amor, Lidia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historiografía Literaria
Roman Arturico
Histoire Litteraire de La France
Gaston Paris
topic Historiografía Literaria
Roman Arturico
Histoire Litteraire de La France
Gaston Paris
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Inmenso archivo de las letras medievales, la Histoire littéraire de la France constituye una de las empresas más ambiciosas de la erudición francesa decimonónica. Sinécdoque de un espacio institucional ilustre, su realización estuvo a cargo de los hombres más acreditados de la cultura del periodo, entre los cuales se halla Gaston Paris. En efecto, el fundador de la romanística francesa y miembro de la Académie des Inscriptions et Belles Lettres, participó de la comisión encargada de redactar las noticias incluidas en la Histoire, colaboración que incluye, entre otros, un exhaustivo análisis del roman en verso del ciclo bretón. El propósito de este artículo es demostrar que la noticia de Gaston París constituye una historia de la literatura cuyo objetivo es, entre otros, imponer la nueva ciencia en el mapa disciplinar de las humanidades –tanto en el ámbito académico como en el de la enseñanza– y posicionar la filología en el corazón de un entramado epistemológico sobre el cual sostener un modelo social y político de país.
Colossal archives of the medieval French Letters, the Histoire littéraire de la France constitutes one of the most ambitious projects of nineteenth-century French scholarship. It represents an illustrious institutional domain whose realization was carried out by the most prestigious and conspicuous scholars, members of the Académie des Inscriptions et Belles Lettres, such as Gaston Paris, founder of the French philology. Gaston Paris contributed to the Histoire littéraire de la France with a comprehensive analysis of the roman en vers of the Breton cycle. The purpose of this article is to demonstrate that Gaston Paris’ research on this matter constitutes a history of literature whose aim is, inter alia, to impose the new science into the Humanities and to insert the New Philology at the heart of an epistemological network upon which sustain the nation’s social and political foundation.
Fil: Amor, Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Inmenso archivo de las letras medievales, la Histoire littéraire de la France constituye una de las empresas más ambiciosas de la erudición francesa decimonónica. Sinécdoque de un espacio institucional ilustre, su realización estuvo a cargo de los hombres más acreditados de la cultura del periodo, entre los cuales se halla Gaston Paris. En efecto, el fundador de la romanística francesa y miembro de la Académie des Inscriptions et Belles Lettres, participó de la comisión encargada de redactar las noticias incluidas en la Histoire, colaboración que incluye, entre otros, un exhaustivo análisis del roman en verso del ciclo bretón. El propósito de este artículo es demostrar que la noticia de Gaston París constituye una historia de la literatura cuyo objetivo es, entre otros, imponer la nueva ciencia en el mapa disciplinar de las humanidades –tanto en el ámbito académico como en el de la enseñanza– y posicionar la filología en el corazón de un entramado epistemológico sobre el cual sostener un modelo social y político de país.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/6215
Amor, Lidia; Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Filologia; XLIII; 2-2011; 5-49
0071-495X
url http://hdl.handle.net/11336/6215
identifier_str_mv Amor, Lidia; Cenizas, espectros y fantasmagorías. El roman artúrico y la historiografía literaria medieval en la Francia del siglo XIX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Filologia; XLIII; 2-2011; 5-49
0071-495X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/index
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614368563560448
score 13.070432