Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina
- Autores
- Aramburu, Rosana Mariel; Arias Rios, Jorge Andres; Crego, Agustina; Zalazar, Sofia; Volpe, Noelia Laura; Kacoliris, Federico Pablo; Berkunsky, Igor
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Cotorra Myiopsitta monachus ha colonizado ciudades en muchos lugares del mundo. En este trabajo evaluamos el estado actual de la población de este psitácido en la ciudad de La Plata, Buenos Aires (Argentina), ubicada dentro del rango de distribución original de la especie. Nos propusimos describir las características de nidos y árboles donde fueron construidos y evaluar cambios a través del tiempo. Inspeccionamos arboledas en espacios verdes urbanos y registramos 671 nidos y 1344 cámaras en 288 árboles. La mayoría de los árboles donde anidaron correspondieron a Eucalyptus sp., mientras que el resto correspondió a Araucaria angustifolia, Pinus sp. y Platanus sp. La mayoría de los nidos tenían sólo una cámara, fueron construidos sobre ramas primarias y en el primer tercio de rama. Entre 2008 y 2016 se triplicó el número de nidos y árboles con nidos y se cuadriplicó el número de cámaras. El porcentaje relativo de nidos con una cámara disminuyó a lo largo del período estudiado. Nuestras observaciones respaldan la hipótesis de que las cotorras tienden a aumentar el número de cámaras en lugar de construir nuevos nidos.
The Monk Parakeet Myiopsitta monachus has colonized cities in several regions of the world. We aimed to assess the current status of the population of Myiopsitta monachus in La Plata city (Buenos Aires Province), Argentina, located within the original distribution range of the species. We aimed to describe the characteristics of the nests and the trees where they were built, and to assess changes over time. We surveyed all the tree groves in green spaces and recorded 671 nests and 1,344 chambers in 288 trees. Most of the trees where Myiopsitta monachus nested corresponded to Eucalyptus sp., while the rest corresponded to Araucaria angustifolia, Pinus sp., and Platanus sp. Most nests had only one chamber, and were built on primary branches and in the first third of the branch. Between 2008 and 2016, the number of nests and trees with nests was tripled, and the number of chambers was quadrupled. The relative percentage of nests with a single chamber decreased throughout the period studied. Our observations support the hypothesis that Monk Parakeets tend to increase the number of chambers per nest rather than build new nests.
Fil: Aramburu, Rosana Mariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Ornitología; Argentina
Fil: Arias Rios, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Grupo de Genética Forestal; Argentina
Fil: Crego, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina
Fil: Zalazar, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Volpe, Noelia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Kacoliris, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina
Fil: Berkunsky, Igor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina - Materia
-
ÁRBOLES
CÁMARAS
ESPACIOS VERDES
LA PLATA
NIDOS
UBICACIÓN EN RAMAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230953
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b45a52cb09940b5218d82817f46f5306 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230953 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en ArgentinaCurrent Status of an Urban Population of Monk Parakeet Myiopsitta monachus in ArgentinaAramburu, Rosana MarielArias Rios, Jorge AndresCrego, AgustinaZalazar, SofiaVolpe, Noelia LauraKacoliris, Federico PabloBerkunsky, IgorÁRBOLESCÁMARASESPACIOS VERDESLA PLATANIDOSUBICACIÓN EN RAMAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La Cotorra Myiopsitta monachus ha colonizado ciudades en muchos lugares del mundo. En este trabajo evaluamos el estado actual de la población de este psitácido en la ciudad de La Plata, Buenos Aires (Argentina), ubicada dentro del rango de distribución original de la especie. Nos propusimos describir las características de nidos y árboles donde fueron construidos y evaluar cambios a través del tiempo. Inspeccionamos arboledas en espacios verdes urbanos y registramos 671 nidos y 1344 cámaras en 288 árboles. La mayoría de los árboles donde anidaron correspondieron a Eucalyptus sp., mientras que el resto correspondió a Araucaria angustifolia, Pinus sp. y Platanus sp. La mayoría de los nidos tenían sólo una cámara, fueron construidos sobre ramas primarias y en el primer tercio de rama. Entre 2008 y 2016 se triplicó el número de nidos y árboles con nidos y se cuadriplicó el número de cámaras. El porcentaje relativo de nidos con una cámara disminuyó a lo largo del período estudiado. Nuestras observaciones respaldan la hipótesis de que las cotorras tienden a aumentar el número de cámaras en lugar de construir nuevos nidos.The Monk Parakeet Myiopsitta monachus has colonized cities in several regions of the world. We aimed to assess the current status of the population of Myiopsitta monachus in La Plata city (Buenos Aires Province), Argentina, located within the original distribution range of the species. We aimed to describe the characteristics of the nests and the trees where they were built, and to assess changes over time. We surveyed all the tree groves in green spaces and recorded 671 nests and 1,344 chambers in 288 trees. Most of the trees where Myiopsitta monachus nested corresponded to Eucalyptus sp., while the rest corresponded to Araucaria angustifolia, Pinus sp., and Platanus sp. Most nests had only one chamber, and were built on primary branches and in the first third of the branch. Between 2008 and 2016, the number of nests and trees with nests was tripled, and the number of chambers was quadrupled. The relative percentage of nests with a single chamber decreased throughout the period studied. Our observations support the hypothesis that Monk Parakeets tend to increase the number of chambers per nest rather than build new nests.Fil: Aramburu, Rosana Mariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Ornitología; ArgentinaFil: Arias Rios, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Grupo de Genética Forestal; ArgentinaFil: Crego, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Zalazar, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Volpe, Noelia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Kacoliris, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; ArgentinaFil: Berkunsky, Igor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; ArgentinaAves Argentinas - Asociacion Ornitologica del Plata2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230953Aramburu, Rosana Mariel; Arias Rios, Jorge Andres; Crego, Agustina; Zalazar, Sofia; Volpe, Noelia Laura; et al.; Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina; Aves Argentinas - Asociacion Ornitologica del Plata; Hornero; 38; 2; 1-2024; 19-241850-4884CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elhornero.avesargentinas.org.ar/index.php/home/article/view/1432info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56178/eh.v38i2.1432info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230953instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:05.96CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina Current Status of an Urban Population of Monk Parakeet Myiopsitta monachus in Argentina |
title |
Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina |
spellingShingle |
Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina Aramburu, Rosana Mariel ÁRBOLES CÁMARAS ESPACIOS VERDES LA PLATA NIDOS UBICACIÓN EN RAMAS |
title_short |
Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina |
title_full |
Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina |
title_fullStr |
Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina |
title_full_unstemmed |
Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina |
title_sort |
Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aramburu, Rosana Mariel Arias Rios, Jorge Andres Crego, Agustina Zalazar, Sofia Volpe, Noelia Laura Kacoliris, Federico Pablo Berkunsky, Igor |
author |
Aramburu, Rosana Mariel |
author_facet |
Aramburu, Rosana Mariel Arias Rios, Jorge Andres Crego, Agustina Zalazar, Sofia Volpe, Noelia Laura Kacoliris, Federico Pablo Berkunsky, Igor |
author_role |
author |
author2 |
Arias Rios, Jorge Andres Crego, Agustina Zalazar, Sofia Volpe, Noelia Laura Kacoliris, Federico Pablo Berkunsky, Igor |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ÁRBOLES CÁMARAS ESPACIOS VERDES LA PLATA NIDOS UBICACIÓN EN RAMAS |
topic |
ÁRBOLES CÁMARAS ESPACIOS VERDES LA PLATA NIDOS UBICACIÓN EN RAMAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Cotorra Myiopsitta monachus ha colonizado ciudades en muchos lugares del mundo. En este trabajo evaluamos el estado actual de la población de este psitácido en la ciudad de La Plata, Buenos Aires (Argentina), ubicada dentro del rango de distribución original de la especie. Nos propusimos describir las características de nidos y árboles donde fueron construidos y evaluar cambios a través del tiempo. Inspeccionamos arboledas en espacios verdes urbanos y registramos 671 nidos y 1344 cámaras en 288 árboles. La mayoría de los árboles donde anidaron correspondieron a Eucalyptus sp., mientras que el resto correspondió a Araucaria angustifolia, Pinus sp. y Platanus sp. La mayoría de los nidos tenían sólo una cámara, fueron construidos sobre ramas primarias y en el primer tercio de rama. Entre 2008 y 2016 se triplicó el número de nidos y árboles con nidos y se cuadriplicó el número de cámaras. El porcentaje relativo de nidos con una cámara disminuyó a lo largo del período estudiado. Nuestras observaciones respaldan la hipótesis de que las cotorras tienden a aumentar el número de cámaras en lugar de construir nuevos nidos. The Monk Parakeet Myiopsitta monachus has colonized cities in several regions of the world. We aimed to assess the current status of the population of Myiopsitta monachus in La Plata city (Buenos Aires Province), Argentina, located within the original distribution range of the species. We aimed to describe the characteristics of the nests and the trees where they were built, and to assess changes over time. We surveyed all the tree groves in green spaces and recorded 671 nests and 1,344 chambers in 288 trees. Most of the trees where Myiopsitta monachus nested corresponded to Eucalyptus sp., while the rest corresponded to Araucaria angustifolia, Pinus sp., and Platanus sp. Most nests had only one chamber, and were built on primary branches and in the first third of the branch. Between 2008 and 2016, the number of nests and trees with nests was tripled, and the number of chambers was quadrupled. The relative percentage of nests with a single chamber decreased throughout the period studied. Our observations support the hypothesis that Monk Parakeets tend to increase the number of chambers per nest rather than build new nests. Fil: Aramburu, Rosana Mariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Ornitología; Argentina Fil: Arias Rios, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Grupo de Genética Forestal; Argentina Fil: Crego, Agustina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina Fil: Zalazar, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Volpe, Noelia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Kacoliris, Federico Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección Herpetología; Argentina Fil: Berkunsky, Igor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Argentina |
description |
La Cotorra Myiopsitta monachus ha colonizado ciudades en muchos lugares del mundo. En este trabajo evaluamos el estado actual de la población de este psitácido en la ciudad de La Plata, Buenos Aires (Argentina), ubicada dentro del rango de distribución original de la especie. Nos propusimos describir las características de nidos y árboles donde fueron construidos y evaluar cambios a través del tiempo. Inspeccionamos arboledas en espacios verdes urbanos y registramos 671 nidos y 1344 cámaras en 288 árboles. La mayoría de los árboles donde anidaron correspondieron a Eucalyptus sp., mientras que el resto correspondió a Araucaria angustifolia, Pinus sp. y Platanus sp. La mayoría de los nidos tenían sólo una cámara, fueron construidos sobre ramas primarias y en el primer tercio de rama. Entre 2008 y 2016 se triplicó el número de nidos y árboles con nidos y se cuadriplicó el número de cámaras. El porcentaje relativo de nidos con una cámara disminuyó a lo largo del período estudiado. Nuestras observaciones respaldan la hipótesis de que las cotorras tienden a aumentar el número de cámaras en lugar de construir nuevos nidos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230953 Aramburu, Rosana Mariel; Arias Rios, Jorge Andres; Crego, Agustina; Zalazar, Sofia; Volpe, Noelia Laura; et al.; Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina; Aves Argentinas - Asociacion Ornitologica del Plata; Hornero; 38; 2; 1-2024; 19-24 1850-4884 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230953 |
identifier_str_mv |
Aramburu, Rosana Mariel; Arias Rios, Jorge Andres; Crego, Agustina; Zalazar, Sofia; Volpe, Noelia Laura; et al.; Estado actual de una población urbana de Cotorra Myiopsitta monachus en Argentina; Aves Argentinas - Asociacion Ornitologica del Plata; Hornero; 38; 2; 1-2024; 19-24 1850-4884 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://elhornero.avesargentinas.org.ar/index.php/home/article/view/1432 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56178/eh.v38i2.1432 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas - Asociacion Ornitologica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas - Asociacion Ornitologica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613090708029440 |
score |
13.070432 |