¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América Latina
- Autores
- González, Andrea; Hallak, Juan Carlos; Tacsir, Andrés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante las crecientes exigencias de seguridad alimentaria, sanidad vegetal y animal y condiciones laborales, sociales y ambientales que traerá el mundo pos-COVID-19, las cadenas de valor agroalimentarias de América Latina necesitarán renovadas estrategias de competitividad e inserción internacional. Las mismas deberán identificar los bienes públicos prioritarios y guiar la coordinación entre empresas, asociaciones privadas y actores del sector público en el marco de una agenda consensuada. Una pregunta central es qué tipos de arreglos institucionales son más conducentes a lograr la coordinación necesaria para la formulación e implementación de estas estrategias. En este trabajo analizamos dos entidades de alcance estrictamente sectorial, el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay y All Lemon de Argentina. A través de un estudio comparativo de casos, analizamos la relación entre el diseño institucional de estas entidades y su capacidad para traccionar una agenda de competitividad e inserción internacional.
Fil: González, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Hallak, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Tacsir, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
INSTITUCIONES
COORDINACIÓN PUBLICO-PRIVADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212577
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b395a6dcf9f883d401772d4768a6fd72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212577 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América LatinaGonzález, AndreaHallak, Juan CarlosTacsir, AndrésINSTITUCIONESCOORDINACIÓN PUBLICO-PRIVADAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Ante las crecientes exigencias de seguridad alimentaria, sanidad vegetal y animal y condiciones laborales, sociales y ambientales que traerá el mundo pos-COVID-19, las cadenas de valor agroalimentarias de América Latina necesitarán renovadas estrategias de competitividad e inserción internacional. Las mismas deberán identificar los bienes públicos prioritarios y guiar la coordinación entre empresas, asociaciones privadas y actores del sector público en el marco de una agenda consensuada. Una pregunta central es qué tipos de arreglos institucionales son más conducentes a lograr la coordinación necesaria para la formulación e implementación de estas estrategias. En este trabajo analizamos dos entidades de alcance estrictamente sectorial, el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay y All Lemon de Argentina. A través de un estudio comparativo de casos, analizamos la relación entre el diseño institucional de estas entidades y su capacidad para traccionar una agenda de competitividad e inserción internacional.Fil: González, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Hallak, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tacsir, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaBanco Interamericano de Desarrollo2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212577González, Andrea; Hallak, Juan Carlos; Tacsir, Andrés; ¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América Latina; Banco Interamericano de Desarrollo; Integración & Comercio; 25; 47; 12-2021; 158-1791995-9524CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publications.iadb.org/es/revista-integracion-comercio-ano-25-no-47-diciembre-2021-comercio-e-integracion-en-el-mundo-postinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18235/0003837info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:53.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América Latina |
title |
¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América Latina |
spellingShingle |
¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América Latina González, Andrea INSTITUCIONES COORDINACIÓN PUBLICO-PRIVADA |
title_short |
¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América Latina |
title_full |
¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América Latina |
title_fullStr |
¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América Latina |
title_full_unstemmed |
¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América Latina |
title_sort |
¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Andrea Hallak, Juan Carlos Tacsir, Andrés |
author |
González, Andrea |
author_facet |
González, Andrea Hallak, Juan Carlos Tacsir, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Hallak, Juan Carlos Tacsir, Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSTITUCIONES COORDINACIÓN PUBLICO-PRIVADA |
topic |
INSTITUCIONES COORDINACIÓN PUBLICO-PRIVADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante las crecientes exigencias de seguridad alimentaria, sanidad vegetal y animal y condiciones laborales, sociales y ambientales que traerá el mundo pos-COVID-19, las cadenas de valor agroalimentarias de América Latina necesitarán renovadas estrategias de competitividad e inserción internacional. Las mismas deberán identificar los bienes públicos prioritarios y guiar la coordinación entre empresas, asociaciones privadas y actores del sector público en el marco de una agenda consensuada. Una pregunta central es qué tipos de arreglos institucionales son más conducentes a lograr la coordinación necesaria para la formulación e implementación de estas estrategias. En este trabajo analizamos dos entidades de alcance estrictamente sectorial, el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay y All Lemon de Argentina. A través de un estudio comparativo de casos, analizamos la relación entre el diseño institucional de estas entidades y su capacidad para traccionar una agenda de competitividad e inserción internacional. Fil: González, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Hallak, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina Fil: Tacsir, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
Ante las crecientes exigencias de seguridad alimentaria, sanidad vegetal y animal y condiciones laborales, sociales y ambientales que traerá el mundo pos-COVID-19, las cadenas de valor agroalimentarias de América Latina necesitarán renovadas estrategias de competitividad e inserción internacional. Las mismas deberán identificar los bienes públicos prioritarios y guiar la coordinación entre empresas, asociaciones privadas y actores del sector público en el marco de una agenda consensuada. Una pregunta central es qué tipos de arreglos institucionales son más conducentes a lograr la coordinación necesaria para la formulación e implementación de estas estrategias. En este trabajo analizamos dos entidades de alcance estrictamente sectorial, el Instituto Nacional de Carnes de Uruguay y All Lemon de Argentina. A través de un estudio comparativo de casos, analizamos la relación entre el diseño institucional de estas entidades y su capacidad para traccionar una agenda de competitividad e inserción internacional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212577 González, Andrea; Hallak, Juan Carlos; Tacsir, Andrés; ¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América Latina; Banco Interamericano de Desarrollo; Integración & Comercio; 25; 47; 12-2021; 158-179 1995-9524 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212577 |
identifier_str_mv |
González, Andrea; Hallak, Juan Carlos; Tacsir, Andrés; ¿Quién tracciona la estrategia sectorial para la inserción internacional?: Desafíos de coordinación post-COVID-19 en cadenas agroindustriales de América Latina; Banco Interamericano de Desarrollo; Integración & Comercio; 25; 47; 12-2021; 158-179 1995-9524 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publications.iadb.org/es/revista-integracion-comercio-ano-25-no-47-diciembre-2021-comercio-e-integracion-en-el-mundo-post info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18235/0003837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Banco Interamericano de Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Banco Interamericano de Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613900665880576 |
score |
13.070432 |