La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefas
- Autores
- Pedernera, Elizabet Soledad
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente comunicación nos centraremos en el análisis de la imagen de Héctor en Troyanas de Séneca. Hemos observado que con ella los personajes definen y describen situaciones. El recuerdo y la presencia fantasmagórica de Héctor participan simbólicamente en los efectos dramáticos y en la estructura discursiva y permiten observar el recorrido del nefas. La imagen de Héctor vincula los crímenes actuales con un crimen primigenio como imagen fundadora, nombre y representación del dolor. En esta reflexión sobre el nefas encontramos aspectos específicamente romanos de la tragedia, en la medida en que el concepto organiza jurídica y religiosamente su cultura. La representación de Héctor en Séneca retoma las representaciones épicas: la ciudad se mantiene en pie porque él vive y se desploma junto con su muerte tuosque manes quo stetit stante Ilium (“y a tus manes
, porque estando tú de pie, se mantuvo Ilión”, v. 31), y profundiza el sentido trágico de su muerte.
In this paper we will analyze Hector’s image in Senecan Troades. This image has been used by the characters to define and describe situations. Hector’s memory and ghostly presence have a symbolic participation in the dramatic consequences and in the discursive structure, and allow us to observe the course of nefas. Hector’s image links the present crimes with a first crime as a foundational image, name and representation of dolor. We find specifically Roman aspects of the tragedy in this reflection of the nefas, a concept which organizes this culture legally and religiously. In Seneca, Hector’s representation reminds us of epic representations: the city holds up against the enemy because he is still alive, and falls when he dies tuosque manes quo stetit stante Ilium (v. 31), and he makes deeper his tragic death.
Fil: Pedernera, Elizabet Soledad. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Troyanas
Séneca
Héctor
Nefas
Religión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76712
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b3897dab57ecf4847a556daa9706e444 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76712 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefasHector’s image as the first nefas in Senecan TroadesPedernera, Elizabet SoledadTroyanasSénecaHéctorNefasReligiónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En la presente comunicación nos centraremos en el análisis de la imagen de Héctor en Troyanas de Séneca. Hemos observado que con ella los personajes definen y describen situaciones. El recuerdo y la presencia fantasmagórica de Héctor participan simbólicamente en los efectos dramáticos y en la estructura discursiva y permiten observar el recorrido del nefas. La imagen de Héctor vincula los crímenes actuales con un crimen primigenio como imagen fundadora, nombre y representación del dolor. En esta reflexión sobre el nefas encontramos aspectos específicamente romanos de la tragedia, en la medida en que el concepto organiza jurídica y religiosamente su cultura. La representación de Héctor en Séneca retoma las representaciones épicas: la ciudad se mantiene en pie porque él vive y se desploma junto con su muerte tuosque manes quo stetit stante Ilium (“y a tus manes <Héctor>, porque estando tú de pie, se mantuvo Ilión”, v. 31), y profundiza el sentido trágico de su muerte.In this paper we will analyze Hector’s image in Senecan Troades. This image has been used by the characters to define and describe situations. Hector’s memory and ghostly presence have a symbolic participation in the dramatic consequences and in the discursive structure, and allow us to observe the course of nefas. Hector’s image links the present crimes with a first crime as a foundational image, name and representation of dolor. We find specifically Roman aspects of the tragedy in this reflection of the nefas, a concept which organizes this culture legally and religiously. In Seneca, Hector’s representation reminds us of epic representations: the city holds up against the enemy because he is still alive, and falls when he dies tuosque manes quo stetit stante Ilium (v. 31), and he makes deeper his tragic death.Fil: Pedernera, Elizabet Soledad. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de los Andes. Grupo de Investigaciones de Lenguas y Literaturas Clásicas2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76712Pedernera, Elizabet Soledad; La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefas; Universidad de los Andes. Grupo de Investigaciones de Lenguas y Literaturas Clásicas; Praesentia; 13; 12-2012; 1-151316-1857CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/praesentia/article/view/4234info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:07.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefas Hector’s image as the first nefas in Senecan Troades |
title |
La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefas |
spellingShingle |
La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefas Pedernera, Elizabet Soledad Troyanas Séneca Héctor Nefas Religión |
title_short |
La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefas |
title_full |
La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefas |
title_fullStr |
La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefas |
title_full_unstemmed |
La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefas |
title_sort |
La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedernera, Elizabet Soledad |
author |
Pedernera, Elizabet Soledad |
author_facet |
Pedernera, Elizabet Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Troyanas Séneca Héctor Nefas Religión |
topic |
Troyanas Séneca Héctor Nefas Religión |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente comunicación nos centraremos en el análisis de la imagen de Héctor en Troyanas de Séneca. Hemos observado que con ella los personajes definen y describen situaciones. El recuerdo y la presencia fantasmagórica de Héctor participan simbólicamente en los efectos dramáticos y en la estructura discursiva y permiten observar el recorrido del nefas. La imagen de Héctor vincula los crímenes actuales con un crimen primigenio como imagen fundadora, nombre y representación del dolor. En esta reflexión sobre el nefas encontramos aspectos específicamente romanos de la tragedia, en la medida en que el concepto organiza jurídica y religiosamente su cultura. La representación de Héctor en Séneca retoma las representaciones épicas: la ciudad se mantiene en pie porque él vive y se desploma junto con su muerte tuosque manes quo stetit stante Ilium (“y a tus manes <Héctor>, porque estando tú de pie, se mantuvo Ilión”, v. 31), y profundiza el sentido trágico de su muerte. In this paper we will analyze Hector’s image in Senecan Troades. This image has been used by the characters to define and describe situations. Hector’s memory and ghostly presence have a symbolic participation in the dramatic consequences and in the discursive structure, and allow us to observe the course of nefas. Hector’s image links the present crimes with a first crime as a foundational image, name and representation of dolor. We find specifically Roman aspects of the tragedy in this reflection of the nefas, a concept which organizes this culture legally and religiously. In Seneca, Hector’s representation reminds us of epic representations: the city holds up against the enemy because he is still alive, and falls when he dies tuosque manes quo stetit stante Ilium (v. 31), and he makes deeper his tragic death. Fil: Pedernera, Elizabet Soledad. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En la presente comunicación nos centraremos en el análisis de la imagen de Héctor en Troyanas de Séneca. Hemos observado que con ella los personajes definen y describen situaciones. El recuerdo y la presencia fantasmagórica de Héctor participan simbólicamente en los efectos dramáticos y en la estructura discursiva y permiten observar el recorrido del nefas. La imagen de Héctor vincula los crímenes actuales con un crimen primigenio como imagen fundadora, nombre y representación del dolor. En esta reflexión sobre el nefas encontramos aspectos específicamente romanos de la tragedia, en la medida en que el concepto organiza jurídica y religiosamente su cultura. La representación de Héctor en Séneca retoma las representaciones épicas: la ciudad se mantiene en pie porque él vive y se desploma junto con su muerte tuosque manes quo stetit stante Ilium (“y a tus manes <Héctor>, porque estando tú de pie, se mantuvo Ilión”, v. 31), y profundiza el sentido trágico de su muerte. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76712 Pedernera, Elizabet Soledad; La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefas; Universidad de los Andes. Grupo de Investigaciones de Lenguas y Literaturas Clásicas; Praesentia; 13; 12-2012; 1-15 1316-1857 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76712 |
identifier_str_mv |
Pedernera, Elizabet Soledad; La representación de Héctor en Troyanas de Séneca: el primer nefas; Universidad de los Andes. Grupo de Investigaciones de Lenguas y Literaturas Clásicas; Praesentia; 13; 12-2012; 1-15 1316-1857 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/praesentia/article/view/4234 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes. Grupo de Investigaciones de Lenguas y Literaturas Clásicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes. Grupo de Investigaciones de Lenguas y Literaturas Clásicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082659893116928 |
score |
13.22299 |