La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias
- Autores
- Gavazzo, Natalia; Penchaszadeh, Ana Paula
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con la llegada de la pandemia por Covid 19, se han profundizadolas desigualdades preexistentes, viéndose la población migrante rápidamenteexpuesta a una situación de extrema vulnerabilidad. Es importante comprenderque, por el simple hecho de no ser nacionales, lxs migrantes tienen un accesolimitado y diferenciado a bienes, servicios y derechos, públicos y privados, yque esta situación tiende a agravarse en contextos de crisis, como el actual. Unamirada interseccional permite vislumbrar las desigualdades internas dentro dela población migrante, sobre todo la situación que enfrentan aquellxs que vivenen los casi 4.400 barrios populares (villas y asentamientos informales) de laArgentina, sin acceso formal a los servicios básicos (presentando nivelesbajísimos de acceso formal al agua corriente, a la red cloacal, a la redeléctrica y a la red formal de gas natural) y con un alto índice de pobreza eindigencia. Esto vale para más del 75% de los inmigrantes que llegan a laArgentina en la actualidad y que se instalan en el Área Metropolitana de BuenosAires (AMBA). Analizaremos los alcances y limitaciones tanto de las accionesdel estado durante la emergencia sanitaria de ayuda a la población migrante comode las organizaciones comunitarias que los nuclean en los barrios populares delGran Buenos Aires, como el Área Reconquista de San Martín.
Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
MIGRANTES
PANDEMIA
ESTADO
ORGANIZACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196737
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b3784de604b204b235ccfc86afdfd8db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196737 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitariasGavazzo, NataliaPenchaszadeh, Ana PaulaMIGRANTESPANDEMIAESTADOORGANIZACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Con la llegada de la pandemia por Covid 19, se han profundizadolas desigualdades preexistentes, viéndose la población migrante rápidamenteexpuesta a una situación de extrema vulnerabilidad. Es importante comprenderque, por el simple hecho de no ser nacionales, lxs migrantes tienen un accesolimitado y diferenciado a bienes, servicios y derechos, públicos y privados, yque esta situación tiende a agravarse en contextos de crisis, como el actual. Unamirada interseccional permite vislumbrar las desigualdades internas dentro dela población migrante, sobre todo la situación que enfrentan aquellxs que vivenen los casi 4.400 barrios populares (villas y asentamientos informales) de laArgentina, sin acceso formal a los servicios básicos (presentando nivelesbajísimos de acceso formal al agua corriente, a la red cloacal, a la redeléctrica y a la red formal de gas natural) y con un alto índice de pobreza eindigencia. Esto vale para más del 75% de los inmigrantes que llegan a laArgentina en la actualidad y que se instalan en el Área Metropolitana de BuenosAires (AMBA). Analizaremos los alcances y limitaciones tanto de las accionesdel estado durante la emergencia sanitaria de ayuda a la población migrante comode las organizaciones comunitarias que los nuclean en los barrios populares delGran Buenos Aires, como el Área Reconquista de San Martín.Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Penchaszadeh, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesDíaz, Mariela PaulaMiranda, BrunoAlfaro, Yolanda2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196737Gavazzo, Natalia; Penchaszadeh, Ana Paula; La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 47-56978-987-722-740-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-2-transfronteriza/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:51.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias |
title |
La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias |
spellingShingle |
La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias Gavazzo, Natalia MIGRANTES PANDEMIA ESTADO ORGANIZACIONES |
title_short |
La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias |
title_full |
La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias |
title_fullStr |
La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias |
title_full_unstemmed |
La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias |
title_sort |
La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gavazzo, Natalia Penchaszadeh, Ana Paula |
author |
Gavazzo, Natalia |
author_facet |
Gavazzo, Natalia Penchaszadeh, Ana Paula |
author_role |
author |
author2 |
Penchaszadeh, Ana Paula |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Mariela Paula Miranda, Bruno Alfaro, Yolanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MIGRANTES PANDEMIA ESTADO ORGANIZACIONES |
topic |
MIGRANTES PANDEMIA ESTADO ORGANIZACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con la llegada de la pandemia por Covid 19, se han profundizadolas desigualdades preexistentes, viéndose la población migrante rápidamenteexpuesta a una situación de extrema vulnerabilidad. Es importante comprenderque, por el simple hecho de no ser nacionales, lxs migrantes tienen un accesolimitado y diferenciado a bienes, servicios y derechos, públicos y privados, yque esta situación tiende a agravarse en contextos de crisis, como el actual. Unamirada interseccional permite vislumbrar las desigualdades internas dentro dela población migrante, sobre todo la situación que enfrentan aquellxs que vivenen los casi 4.400 barrios populares (villas y asentamientos informales) de laArgentina, sin acceso formal a los servicios básicos (presentando nivelesbajísimos de acceso formal al agua corriente, a la red cloacal, a la redeléctrica y a la red formal de gas natural) y con un alto índice de pobreza eindigencia. Esto vale para más del 75% de los inmigrantes que llegan a laArgentina en la actualidad y que se instalan en el Área Metropolitana de BuenosAires (AMBA). Analizaremos los alcances y limitaciones tanto de las accionesdel estado durante la emergencia sanitaria de ayuda a la población migrante comode las organizaciones comunitarias que los nuclean en los barrios populares delGran Buenos Aires, como el Área Reconquista de San Martín. Fil: Gavazzo, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina Fil: Penchaszadeh, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Con la llegada de la pandemia por Covid 19, se han profundizadolas desigualdades preexistentes, viéndose la población migrante rápidamenteexpuesta a una situación de extrema vulnerabilidad. Es importante comprenderque, por el simple hecho de no ser nacionales, lxs migrantes tienen un accesolimitado y diferenciado a bienes, servicios y derechos, públicos y privados, yque esta situación tiende a agravarse en contextos de crisis, como el actual. Unamirada interseccional permite vislumbrar las desigualdades internas dentro dela población migrante, sobre todo la situación que enfrentan aquellxs que vivenen los casi 4.400 barrios populares (villas y asentamientos informales) de laArgentina, sin acceso formal a los servicios básicos (presentando nivelesbajísimos de acceso formal al agua corriente, a la red cloacal, a la redeléctrica y a la red formal de gas natural) y con un alto índice de pobreza eindigencia. Esto vale para más del 75% de los inmigrantes que llegan a laArgentina en la actualidad y que se instalan en el Área Metropolitana de BuenosAires (AMBA). Analizaremos los alcances y limitaciones tanto de las accionesdel estado durante la emergencia sanitaria de ayuda a la población migrante comode las organizaciones comunitarias que los nuclean en los barrios populares delGran Buenos Aires, como el Área Reconquista de San Martín. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196737 Gavazzo, Natalia; Penchaszadeh, Ana Paula; La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 47-56 978-987-722-740-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196737 |
identifier_str_mv |
Gavazzo, Natalia; Penchaszadeh, Ana Paula; La otra pandemia: Migrantes entre el olvido estatal y el apoyo de las redes comunitarias; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 47-56 978-987-722-740-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-2-transfronteriza/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083285731508224 |
score |
13.22299 |