Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacional

Autores
Rebollo, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Lo que procura plasmar este escrito son una serie de relaciones que fueron sucediendo, pero también sacudiendo, en el proceso de lectura del material sugerido en el seminario «Procesos Culturales y Comunicacionales en América Latina», dictado por Alejandro Grimson y Ramiro Segura en año el 2012, principalmente el texto Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, el tema de estudio que nuclea mi labor investigativa. Vale la pena decir que la dimensión cultural es una de las que desde el principio de este proceso de indagación quedó como deuda pendiente en el corpus teórico de una tesis que procura comprender el nudo problemático que emana de los conflictos públicos que se actualizan cotidianamente entre las generaciones jóvenes y adultas. Sin embargo, fue recién en el curso y en el proceso de elaboración de este trabajo en que comenzó a materializase, no sin dificultades. Enfatizo la utilización de este texto, porque fue el que motorizó la idea de este trabajo, dado que encontré pistas para responder a un interrogante central en mi proceso de investigación: ¿cómo enlazar el trabajo de campo con la categoría «generación»? En los últimos desarrollos, donde comencé a encontrarme con estas dificultades, una de las preguntas que me hacía era si tenía sentido utilizar este término o mejor trocarlo por otro que se ajuste más al tema de estudio. La lectura de este texto me permitió visualizar una perspectiva con caminos posibles para continuar trabajando una categoría compleja en la construcción teórica, pero muy utilizada en el relato social cotidiano. En fin, esto es lo que ha emergido de las lecturas y es lo que a continuación intento desarrollar.
Fil: Rebollo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
GENERACIONES
CULTURA
CONFLICTO
JUVENTUD
VULNERABILIDAD
ESPACIO PÚBLICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78804

id CONICETDig_b3380749bfa1f7434af0a2241ae51f88
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78804
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacionalRebollo, SantiagoGENERACIONESCULTURACONFLICTOJUVENTUDVULNERABILIDADESPACIO PÚBLICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Lo que procura plasmar este escrito son una serie de relaciones que fueron sucediendo, pero también sacudiendo, en el proceso de lectura del material sugerido en el seminario «Procesos Culturales y Comunicacionales en América Latina», dictado por Alejandro Grimson y Ramiro Segura en año el 2012, principalmente el texto Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, el tema de estudio que nuclea mi labor investigativa. Vale la pena decir que la dimensión cultural es una de las que desde el principio de este proceso de indagación quedó como deuda pendiente en el corpus teórico de una tesis que procura comprender el nudo problemático que emana de los conflictos públicos que se actualizan cotidianamente entre las generaciones jóvenes y adultas. Sin embargo, fue recién en el curso y en el proceso de elaboración de este trabajo en que comenzó a materializase, no sin dificultades. Enfatizo la utilización de este texto, porque fue el que motorizó la idea de este trabajo, dado que encontré pistas para responder a un interrogante central en mi proceso de investigación: ¿cómo enlazar el trabajo de campo con la categoría «generación»? En los últimos desarrollos, donde comencé a encontrarme con estas dificultades, una de las preguntas que me hacía era si tenía sentido utilizar este término o mejor trocarlo por otro que se ajuste más al tema de estudio. La lectura de este texto me permitió visualizar una perspectiva con caminos posibles para continuar trabajando una categoría compleja en la construcción teórica, pero muy utilizada en el relato social cotidiano. En fin, esto es lo que ha emergido de las lecturas y es lo que a continuación intento desarrollar.Fil: Rebollo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78804Rebollo, Santiago; Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacional; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Documentos de trabajo; 11; 8-2016; 1-132362-440XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociales.unc.edu.ar/content/j-venes-y-adultos-en-conflicto-aportes-conceptuales-para-el-lisis-del-conflicto-generacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78804instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:16.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacional
title Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacional
spellingShingle Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacional
Rebollo, Santiago
GENERACIONES
CULTURA
CONFLICTO
JUVENTUD
VULNERABILIDAD
ESPACIO PÚBLICO
title_short Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacional
title_full Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacional
title_fullStr Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacional
title_full_unstemmed Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacional
title_sort Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacional
dc.creator.none.fl_str_mv Rebollo, Santiago
author Rebollo, Santiago
author_facet Rebollo, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GENERACIONES
CULTURA
CONFLICTO
JUVENTUD
VULNERABILIDAD
ESPACIO PÚBLICO
topic GENERACIONES
CULTURA
CONFLICTO
JUVENTUD
VULNERABILIDAD
ESPACIO PÚBLICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Lo que procura plasmar este escrito son una serie de relaciones que fueron sucediendo, pero también sacudiendo, en el proceso de lectura del material sugerido en el seminario «Procesos Culturales y Comunicacionales en América Latina», dictado por Alejandro Grimson y Ramiro Segura en año el 2012, principalmente el texto Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, el tema de estudio que nuclea mi labor investigativa. Vale la pena decir que la dimensión cultural es una de las que desde el principio de este proceso de indagación quedó como deuda pendiente en el corpus teórico de una tesis que procura comprender el nudo problemático que emana de los conflictos públicos que se actualizan cotidianamente entre las generaciones jóvenes y adultas. Sin embargo, fue recién en el curso y en el proceso de elaboración de este trabajo en que comenzó a materializase, no sin dificultades. Enfatizo la utilización de este texto, porque fue el que motorizó la idea de este trabajo, dado que encontré pistas para responder a un interrogante central en mi proceso de investigación: ¿cómo enlazar el trabajo de campo con la categoría «generación»? En los últimos desarrollos, donde comencé a encontrarme con estas dificultades, una de las preguntas que me hacía era si tenía sentido utilizar este término o mejor trocarlo por otro que se ajuste más al tema de estudio. La lectura de este texto me permitió visualizar una perspectiva con caminos posibles para continuar trabajando una categoría compleja en la construcción teórica, pero muy utilizada en el relato social cotidiano. En fin, esto es lo que ha emergido de las lecturas y es lo que a continuación intento desarrollar.
Fil: Rebollo, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Lo que procura plasmar este escrito son una serie de relaciones que fueron sucediendo, pero también sacudiendo, en el proceso de lectura del material sugerido en el seminario «Procesos Culturales y Comunicacionales en América Latina», dictado por Alejandro Grimson y Ramiro Segura en año el 2012, principalmente el texto Los límites de la cultura. Crítica de las teorías de la identidad, el tema de estudio que nuclea mi labor investigativa. Vale la pena decir que la dimensión cultural es una de las que desde el principio de este proceso de indagación quedó como deuda pendiente en el corpus teórico de una tesis que procura comprender el nudo problemático que emana de los conflictos públicos que se actualizan cotidianamente entre las generaciones jóvenes y adultas. Sin embargo, fue recién en el curso y en el proceso de elaboración de este trabajo en que comenzó a materializase, no sin dificultades. Enfatizo la utilización de este texto, porque fue el que motorizó la idea de este trabajo, dado que encontré pistas para responder a un interrogante central en mi proceso de investigación: ¿cómo enlazar el trabajo de campo con la categoría «generación»? En los últimos desarrollos, donde comencé a encontrarme con estas dificultades, una de las preguntas que me hacía era si tenía sentido utilizar este término o mejor trocarlo por otro que se ajuste más al tema de estudio. La lectura de este texto me permitió visualizar una perspectiva con caminos posibles para continuar trabajando una categoría compleja en la construcción teórica, pero muy utilizada en el relato social cotidiano. En fin, esto es lo que ha emergido de las lecturas y es lo que a continuación intento desarrollar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78804
Rebollo, Santiago; Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacional; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Documentos de trabajo; 11; 8-2016; 1-13
2362-440X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78804
identifier_str_mv Rebollo, Santiago; Jóvenes y adultos en conflicto: Aportes conceptuales para el análisis del conflicto generacional; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Documentos de trabajo; 11; 8-2016; 1-13
2362-440X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociales.unc.edu.ar/content/j-venes-y-adultos-en-conflicto-aportes-conceptuales-para-el-lisis-del-conflicto-generacional
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614480072278016
score 13.070432