La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina)
- Autores
- de Feo, Maria Eugenia; Pereyra Domingorena, Lucas; Bazzano, María Alejandra
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados del análisis estilístico y petrográfico de una muestra cerámica recuperada en el sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta), cuya cronología se estima en el Período Formativo inferior (700 AC-400 DC). Morfológica e iconográficamente, la muestra analizada puede adscribirse a los tipos cerámicos descriptos para el período y el área. Asimismo, se identificaron seis modos técnicos de manufacturar la alfarería del sitio, que también son observados en otros asentamientos de la quebrada. Estas regularidades permiten sostener la idea de una tradición cerámica local, caracterizada por el uso de pizarra, filita, arenisca y tiesto molido como atemperantes. Por otra parte, se registraron piezas cuya morfología y recursos plásticos, o petrografía, se asemejan a otras definidas en el complejo San Francisco. Sobre la base de esta evidencia se discute la circulación de piezas y estilos y la interacción entre ambas áreas durante el período
This paper presents the results of the stylistic and petrographic analysis of a ceramic sample recovered at the Muro Ancho site, Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta, estimated to belong to the Early Formative Period (700 BC - 400 AD). The analyzed sample can be ascribed morpho-iconographically to the ceramic types described for the period and the area. Six technical means of manufacturing pottery were identified at the site, which are also observed at other settlements in the Quebrada. Such regularities support the existence of a local ceramic tradition characterized by the use of slate, phyllite, sandstone and grog as tempering agent. In contrast, pieces were recorded whose morphology, plastic resources, or petrography resemble others found in the San Francisco complex. Based on this evidence, the circulation of pieces and styles and the interaction between both areas during the period are discussed.
Fil: de Feo, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Bazzano, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina - Materia
-
ESTILOS CERÁMICOS
PETROGRAFÍA
TRADICIONES
CIRCULACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200579
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b33586b416c2279bfe4ed57579f2ed66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200579 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina)Pottery from Muro Ancho site: production and circulation during the Early Formative in Quebrada del Toro (Salta, Argentina)de Feo, Maria EugeniaPereyra Domingorena, LucasBazzano, María AlejandraESTILOS CERÁMICOSPETROGRAFÍATRADICIONESCIRCULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presentan los resultados del análisis estilístico y petrográfico de una muestra cerámica recuperada en el sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta), cuya cronología se estima en el Período Formativo inferior (700 AC-400 DC). Morfológica e iconográficamente, la muestra analizada puede adscribirse a los tipos cerámicos descriptos para el período y el área. Asimismo, se identificaron seis modos técnicos de manufacturar la alfarería del sitio, que también son observados en otros asentamientos de la quebrada. Estas regularidades permiten sostener la idea de una tradición cerámica local, caracterizada por el uso de pizarra, filita, arenisca y tiesto molido como atemperantes. Por otra parte, se registraron piezas cuya morfología y recursos plásticos, o petrografía, se asemejan a otras definidas en el complejo San Francisco. Sobre la base de esta evidencia se discute la circulación de piezas y estilos y la interacción entre ambas áreas durante el períodoThis paper presents the results of the stylistic and petrographic analysis of a ceramic sample recovered at the Muro Ancho site, Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta, estimated to belong to the Early Formative Period (700 BC - 400 AD). The analyzed sample can be ascribed morpho-iconographically to the ceramic types described for the period and the area. Six technical means of manufacturing pottery were identified at the site, which are also observed at other settlements in the Quebrada. Such regularities support the existence of a local ceramic tradition characterized by the use of slate, phyllite, sandstone and grog as tempering agent. In contrast, pieces were recorded whose morphology, plastic resources, or petrography resemble others found in the San Francisco complex. Based on this evidence, the circulation of pieces and styles and the interaction between both areas during the period are discussed.Fil: de Feo, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaFil: Bazzano, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200579de Feo, Maria Eugenia; Pereyra Domingorena, Lucas; Bazzano, María Alejandra; La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 23; 1; 8-2022; 37-491850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/656info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.23.1.2022.656info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:16:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:16:48.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina) Pottery from Muro Ancho site: production and circulation during the Early Formative in Quebrada del Toro (Salta, Argentina) |
title |
La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina) |
spellingShingle |
La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina) de Feo, Maria Eugenia ESTILOS CERÁMICOS PETROGRAFÍA TRADICIONES CIRCULACIÓN |
title_short |
La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina) |
title_full |
La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina) |
title_fullStr |
La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina) |
title_full_unstemmed |
La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina) |
title_sort |
La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Feo, Maria Eugenia Pereyra Domingorena, Lucas Bazzano, María Alejandra |
author |
de Feo, Maria Eugenia |
author_facet |
de Feo, Maria Eugenia Pereyra Domingorena, Lucas Bazzano, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Pereyra Domingorena, Lucas Bazzano, María Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTILOS CERÁMICOS PETROGRAFÍA TRADICIONES CIRCULACIÓN |
topic |
ESTILOS CERÁMICOS PETROGRAFÍA TRADICIONES CIRCULACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados del análisis estilístico y petrográfico de una muestra cerámica recuperada en el sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta), cuya cronología se estima en el Período Formativo inferior (700 AC-400 DC). Morfológica e iconográficamente, la muestra analizada puede adscribirse a los tipos cerámicos descriptos para el período y el área. Asimismo, se identificaron seis modos técnicos de manufacturar la alfarería del sitio, que también son observados en otros asentamientos de la quebrada. Estas regularidades permiten sostener la idea de una tradición cerámica local, caracterizada por el uso de pizarra, filita, arenisca y tiesto molido como atemperantes. Por otra parte, se registraron piezas cuya morfología y recursos plásticos, o petrografía, se asemejan a otras definidas en el complejo San Francisco. Sobre la base de esta evidencia se discute la circulación de piezas y estilos y la interacción entre ambas áreas durante el período This paper presents the results of the stylistic and petrographic analysis of a ceramic sample recovered at the Muro Ancho site, Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta, estimated to belong to the Early Formative Period (700 BC - 400 AD). The analyzed sample can be ascribed morpho-iconographically to the ceramic types described for the period and the area. Six technical means of manufacturing pottery were identified at the site, which are also observed at other settlements in the Quebrada. Such regularities support the existence of a local ceramic tradition characterized by the use of slate, phyllite, sandstone and grog as tempering agent. In contrast, pieces were recorded whose morphology, plastic resources, or petrography resemble others found in the San Francisco complex. Based on this evidence, the circulation of pieces and styles and the interaction between both areas during the period are discussed. Fil: de Feo, Maria Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina Fil: Bazzano, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina |
description |
En este trabajo se presentan los resultados del análisis estilístico y petrográfico de una muestra cerámica recuperada en el sitio Muro Ancho (Incahuasi, Quebrada del Toro, Salta), cuya cronología se estima en el Período Formativo inferior (700 AC-400 DC). Morfológica e iconográficamente, la muestra analizada puede adscribirse a los tipos cerámicos descriptos para el período y el área. Asimismo, se identificaron seis modos técnicos de manufacturar la alfarería del sitio, que también son observados en otros asentamientos de la quebrada. Estas regularidades permiten sostener la idea de una tradición cerámica local, caracterizada por el uso de pizarra, filita, arenisca y tiesto molido como atemperantes. Por otra parte, se registraron piezas cuya morfología y recursos plásticos, o petrografía, se asemejan a otras definidas en el complejo San Francisco. Sobre la base de esta evidencia se discute la circulación de piezas y estilos y la interacción entre ambas áreas durante el período |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200579 de Feo, Maria Eugenia; Pereyra Domingorena, Lucas; Bazzano, María Alejandra; La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 23; 1; 8-2022; 37-49 1850-373X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200579 |
identifier_str_mv |
de Feo, Maria Eugenia; Pereyra Domingorena, Lucas; Bazzano, María Alejandra; La alfarería de Muro Ancho: producción y circulación durante el Formativo inferior en Quebrada del Toro (Salta, Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; InterSecciones en Antropología; 23; 1; 8-2022; 37-49 1850-373X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://interseccionesantro.soc.unicen.edu.ar/index.php/intersecciones/article/view/656 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37176/iea.23.1.2022.656 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782589759651840 |
score |
12.982451 |