Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici

Autores
Martín, Sebastián
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Silvia Federici ha buscado mantener encendido el debate en torno a los vínculos entre marxismo y feminismo. Así, tras una intensa labor de investigación y militancia ha destacado tanto la importancia de Karl Marx para el pensamiento feminista como también la modesta conciencia del autor sobre la situación de las mujeres en el capitalismo. Es desde ese horizonte que, en el presente escrito, nos proponemos reconstruir este análisis a partir de una cuidadosa exégesis hermenéutica, centrada en la concepción marxiana de la naturaleza humana y en el vínculo indisociable de la misma con la idea de trabajo. Pondremos de manifiesto críticamente tanto las limitaciones como la potencia que habita en estas ideas de Marx si las abordamos desde una perspectiva feminista. Primeramente, examinaremos sus desarrollos filosófico-antropológicos, en los que interpreta el trabajo como esencia vital, para ver cómo su sesgo relega a las mujeres al espacio de lo natural. Posteriormente nos concentraremos en su análisis del concepto fuerza de trabajo para atender las opacidades que presenta su abordaje del modo en que la misma es producida y reproducida. Finalmente exploraremos las implicancias que en torno a la cuestión del tiempo social conlleva esta laguna de Marx.
Silvia Federici has sought to keep the debate on the links between Marxism and feminism alive. Thus, after an intense research and militancy work, it has highlighted both the importance of Karl Marx for feminist thought as well as the author's modest awareness of the situation of women in capitalism. It is from this horizon that, in this paper, we intend to reconstruct this analysis from a careful hermeneutic exegesis, centered on the Marxian conception of human nature and its inseparable link with the idea of work. We will critically reveal the limitations and the power that inhabit these ideas of Marx if we approach them from a feminist perspective. Firstly, we will examine her philosophical-anthropological developments, in which she interprets work as a vital essence, to see how her bias relegates women to the space of the natural. Later we will focus on his analysis of the concept of labour power to address the opacities that his approach presents in the way in which it is produced and reproduced. Finally, we will explore the implications that this lacuna in Marx entails around the question of social time.
Fil: Martín, Sebastián. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Materia
MARXISMO
FEMINISMO
FUERZA DE TRABAJO
NATURALEZA HUMANA
CAPITALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213213

id CONICETDig_b30d0f86a54c0a5238d4d0092db01e8f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213213
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia FedericiTowards the radicalization of Karl Marx from the feminist contributions of Silvia FedericiMartín, SebastiánMARXISMOFEMINISMOFUERZA DE TRABAJONATURALEZA HUMANACAPITALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Silvia Federici ha buscado mantener encendido el debate en torno a los vínculos entre marxismo y feminismo. Así, tras una intensa labor de investigación y militancia ha destacado tanto la importancia de Karl Marx para el pensamiento feminista como también la modesta conciencia del autor sobre la situación de las mujeres en el capitalismo. Es desde ese horizonte que, en el presente escrito, nos proponemos reconstruir este análisis a partir de una cuidadosa exégesis hermenéutica, centrada en la concepción marxiana de la naturaleza humana y en el vínculo indisociable de la misma con la idea de trabajo. Pondremos de manifiesto críticamente tanto las limitaciones como la potencia que habita en estas ideas de Marx si las abordamos desde una perspectiva feminista. Primeramente, examinaremos sus desarrollos filosófico-antropológicos, en los que interpreta el trabajo como esencia vital, para ver cómo su sesgo relega a las mujeres al espacio de lo natural. Posteriormente nos concentraremos en su análisis del concepto fuerza de trabajo para atender las opacidades que presenta su abordaje del modo en que la misma es producida y reproducida. Finalmente exploraremos las implicancias que en torno a la cuestión del tiempo social conlleva esta laguna de Marx.Silvia Federici has sought to keep the debate on the links between Marxism and feminism alive. Thus, after an intense research and militancy work, it has highlighted both the importance of Karl Marx for feminist thought as well as the author's modest awareness of the situation of women in capitalism. It is from this horizon that, in this paper, we intend to reconstruct this analysis from a careful hermeneutic exegesis, centered on the Marxian conception of human nature and its inseparable link with the idea of work. We will critically reveal the limitations and the power that inhabit these ideas of Marx if we approach them from a feminist perspective. Firstly, we will examine her philosophical-anthropological developments, in which she interprets work as a vital essence, to see how her bias relegates women to the space of the natural. Later we will focus on his analysis of the concept of labour power to address the opacities that his approach presents in the way in which it is produced and reproduced. Finally, we will explore the implications that this lacuna in Marx entails around the question of social time.Fil: Martín, Sebastián. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213213Martín, Sebastián; Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y Prácticas; 7; 2; 12-2022; 1-152525-2089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/saberesypracticas/article/view/5902info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.065info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:26.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici
Towards the radicalization of Karl Marx from the feminist contributions of Silvia Federici
title Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici
spellingShingle Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici
Martín, Sebastián
MARXISMO
FEMINISMO
FUERZA DE TRABAJO
NATURALEZA HUMANA
CAPITALISMO
title_short Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici
title_full Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici
title_fullStr Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici
title_full_unstemmed Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici
title_sort Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Sebastián
author Martín, Sebastián
author_facet Martín, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MARXISMO
FEMINISMO
FUERZA DE TRABAJO
NATURALEZA HUMANA
CAPITALISMO
topic MARXISMO
FEMINISMO
FUERZA DE TRABAJO
NATURALEZA HUMANA
CAPITALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Silvia Federici ha buscado mantener encendido el debate en torno a los vínculos entre marxismo y feminismo. Así, tras una intensa labor de investigación y militancia ha destacado tanto la importancia de Karl Marx para el pensamiento feminista como también la modesta conciencia del autor sobre la situación de las mujeres en el capitalismo. Es desde ese horizonte que, en el presente escrito, nos proponemos reconstruir este análisis a partir de una cuidadosa exégesis hermenéutica, centrada en la concepción marxiana de la naturaleza humana y en el vínculo indisociable de la misma con la idea de trabajo. Pondremos de manifiesto críticamente tanto las limitaciones como la potencia que habita en estas ideas de Marx si las abordamos desde una perspectiva feminista. Primeramente, examinaremos sus desarrollos filosófico-antropológicos, en los que interpreta el trabajo como esencia vital, para ver cómo su sesgo relega a las mujeres al espacio de lo natural. Posteriormente nos concentraremos en su análisis del concepto fuerza de trabajo para atender las opacidades que presenta su abordaje del modo en que la misma es producida y reproducida. Finalmente exploraremos las implicancias que en torno a la cuestión del tiempo social conlleva esta laguna de Marx.
Silvia Federici has sought to keep the debate on the links between Marxism and feminism alive. Thus, after an intense research and militancy work, it has highlighted both the importance of Karl Marx for feminist thought as well as the author's modest awareness of the situation of women in capitalism. It is from this horizon that, in this paper, we intend to reconstruct this analysis from a careful hermeneutic exegesis, centered on the Marxian conception of human nature and its inseparable link with the idea of work. We will critically reveal the limitations and the power that inhabit these ideas of Marx if we approach them from a feminist perspective. Firstly, we will examine her philosophical-anthropological developments, in which she interprets work as a vital essence, to see how her bias relegates women to the space of the natural. Later we will focus on his analysis of the concept of labour power to address the opacities that his approach presents in the way in which it is produced and reproduced. Finally, we will explore the implications that this lacuna in Marx entails around the question of social time.
Fil: Martín, Sebastián. Universidad Nacional de la Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Estudios Historicos y Sociales de la Pampa.; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
description Silvia Federici ha buscado mantener encendido el debate en torno a los vínculos entre marxismo y feminismo. Así, tras una intensa labor de investigación y militancia ha destacado tanto la importancia de Karl Marx para el pensamiento feminista como también la modesta conciencia del autor sobre la situación de las mujeres en el capitalismo. Es desde ese horizonte que, en el presente escrito, nos proponemos reconstruir este análisis a partir de una cuidadosa exégesis hermenéutica, centrada en la concepción marxiana de la naturaleza humana y en el vínculo indisociable de la misma con la idea de trabajo. Pondremos de manifiesto críticamente tanto las limitaciones como la potencia que habita en estas ideas de Marx si las abordamos desde una perspectiva feminista. Primeramente, examinaremos sus desarrollos filosófico-antropológicos, en los que interpreta el trabajo como esencia vital, para ver cómo su sesgo relega a las mujeres al espacio de lo natural. Posteriormente nos concentraremos en su análisis del concepto fuerza de trabajo para atender las opacidades que presenta su abordaje del modo en que la misma es producida y reproducida. Finalmente exploraremos las implicancias que en torno a la cuestión del tiempo social conlleva esta laguna de Marx.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213213
Martín, Sebastián; Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y Prácticas; 7; 2; 12-2022; 1-15
2525-2089
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213213
identifier_str_mv Martín, Sebastián; Hacia la radicalización de Karl Marx desde los aportes feministas de Silvia Federici; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela; Saberes y Prácticas; 7; 2; 12-2022; 1-15
2525-2089
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/saberesypracticas/article/view/5902
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.065
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269637929074688
score 12.885934