¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores populares

Autores
Silba, Malvina Leonor
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo deconstruir ciertas afirmaciones del sentido común hegemónico sobre las mujeres y varones jóvenes de sectores populares en Argentina. Dichos discursos suelen ser construidos sobre el prejuicio y no sobre el conocimiento de los deseos, expectativas y elecciones de este grupo social. La inclusión de las variables de clase social, edad y género es fundamental para entender los diversos y complejos emplazamientos de los mismos y su relación con las representaciones que sobre ellos se forman. Para cumplir con estos objetivos, propongo repasar la construcción de estos discursos, a los que defino como estigmatizantes, para luego contrastar dichas afirmaciones con las prácticas de un grupo de mujeres y varones jóvenes con los que compartí una experiencia etnográfica, participando de momentos de su vida cotidiana en el barrio y en los lugares bailables a los que asisten los fines de semana.
This article intends to deconstruct certain hegemonic common sense statements about young women and men from popular sectors in Argentina. Such discourse is usually based on bias rather than knowledge about these subjects’ practices, desires, expectations and choices. Also, the inclusion of these social class, age and gender variables is essential to understand their complex and varied social positionings and how they are related to their representations. To meet these goals, in the first place I propose to review these discourses, which I define as stigmatizing, and in the second place, to contrast such statements with the practices of a group of young people with whom I shared an ethnographic experience, participating in some moments of their everyday life in their neighborhood and in the dancing places they attend on weekends.
Fil: Silba, Malvina Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
CULTURAS JUVENILES
GÉNERO
SECTORES POPULARES
SENTIDO COMÚN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199808

id CONICETDig_b27061a878454f43828cd06c323fc3bf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199808
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores popularesSilba, Malvina LeonorCULTURAS JUVENILESGÉNEROSECTORES POPULARESSENTIDO COMÚNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como objetivo deconstruir ciertas afirmaciones del sentido común hegemónico sobre las mujeres y varones jóvenes de sectores populares en Argentina. Dichos discursos suelen ser construidos sobre el prejuicio y no sobre el conocimiento de los deseos, expectativas y elecciones de este grupo social. La inclusión de las variables de clase social, edad y género es fundamental para entender los diversos y complejos emplazamientos de los mismos y su relación con las representaciones que sobre ellos se forman. Para cumplir con estos objetivos, propongo repasar la construcción de estos discursos, a los que defino como estigmatizantes, para luego contrastar dichas afirmaciones con las prácticas de un grupo de mujeres y varones jóvenes con los que compartí una experiencia etnográfica, participando de momentos de su vida cotidiana en el barrio y en los lugares bailables a los que asisten los fines de semana.This article intends to deconstruct certain hegemonic common sense statements about young women and men from popular sectors in Argentina. Such discourse is usually based on bias rather than knowledge about these subjects’ practices, desires, expectations and choices. Also, the inclusion of these social class, age and gender variables is essential to understand their complex and varied social positionings and how they are related to their representations. To meet these goals, in the first place I propose to review these discourses, which I define as stigmatizing, and in the second place, to contrast such statements with the practices of a group of young people with whom I shared an ethnographic experience, participating in some moments of their everyday life in their neighborhood and in the dancing places they attend on weekends.Fil: Silba, Malvina Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder «Aníbal Ford»2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199808Silba, Malvina Leonor; ¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores populares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder «Aníbal Ford»; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 4; 8-2011; 1-141852-4907CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1492info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199808instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:33.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores populares
title ¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores populares
spellingShingle ¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores populares
Silba, Malvina Leonor
CULTURAS JUVENILES
GÉNERO
SECTORES POPULARES
SENTIDO COMÚN
title_short ¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores populares
title_full ¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores populares
title_fullStr ¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores populares
title_full_unstemmed ¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores populares
title_sort ¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores populares
dc.creator.none.fl_str_mv Silba, Malvina Leonor
author Silba, Malvina Leonor
author_facet Silba, Malvina Leonor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURAS JUVENILES
GÉNERO
SECTORES POPULARES
SENTIDO COMÚN
topic CULTURAS JUVENILES
GÉNERO
SECTORES POPULARES
SENTIDO COMÚN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo deconstruir ciertas afirmaciones del sentido común hegemónico sobre las mujeres y varones jóvenes de sectores populares en Argentina. Dichos discursos suelen ser construidos sobre el prejuicio y no sobre el conocimiento de los deseos, expectativas y elecciones de este grupo social. La inclusión de las variables de clase social, edad y género es fundamental para entender los diversos y complejos emplazamientos de los mismos y su relación con las representaciones que sobre ellos se forman. Para cumplir con estos objetivos, propongo repasar la construcción de estos discursos, a los que defino como estigmatizantes, para luego contrastar dichas afirmaciones con las prácticas de un grupo de mujeres y varones jóvenes con los que compartí una experiencia etnográfica, participando de momentos de su vida cotidiana en el barrio y en los lugares bailables a los que asisten los fines de semana.
This article intends to deconstruct certain hegemonic common sense statements about young women and men from popular sectors in Argentina. Such discourse is usually based on bias rather than knowledge about these subjects’ practices, desires, expectations and choices. Also, the inclusion of these social class, age and gender variables is essential to understand their complex and varied social positionings and how they are related to their representations. To meet these goals, in the first place I propose to review these discourses, which I define as stigmatizing, and in the second place, to contrast such statements with the practices of a group of young people with whom I shared an ethnographic experience, participating in some moments of their everyday life in their neighborhood and in the dancing places they attend on weekends.
Fil: Silba, Malvina Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo deconstruir ciertas afirmaciones del sentido común hegemónico sobre las mujeres y varones jóvenes de sectores populares en Argentina. Dichos discursos suelen ser construidos sobre el prejuicio y no sobre el conocimiento de los deseos, expectativas y elecciones de este grupo social. La inclusión de las variables de clase social, edad y género es fundamental para entender los diversos y complejos emplazamientos de los mismos y su relación con las representaciones que sobre ellos se forman. Para cumplir con estos objetivos, propongo repasar la construcción de estos discursos, a los que defino como estigmatizantes, para luego contrastar dichas afirmaciones con las prácticas de un grupo de mujeres y varones jóvenes con los que compartí una experiencia etnográfica, participando de momentos de su vida cotidiana en el barrio y en los lugares bailables a los que asisten los fines de semana.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199808
Silba, Malvina Leonor; ¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores populares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder «Aníbal Ford»; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 4; 8-2011; 1-14
1852-4907
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199808
identifier_str_mv Silba, Malvina Leonor; ¿“Damas gratis y pibes chorros”?: Interceptando prácticas y representaciones sobre mujeres y varones jóvenes de sectores populares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder «Aníbal Ford»; Revista Argentina de Estudios de Juventud; 4; 8-2011; 1-14
1852-4907
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/1492
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder «Aníbal Ford»
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Estudios Comunicacionales en Medios, Cultura y Poder «Aníbal Ford»
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613370991345664
score 13.070432