Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areas
- Autores
- Fernández Brando, Romina Jimena; Amaral, María Marta; Ciocchini, Andres Eduardo; Bentancor, Leticia Verónica; Trelles, Jorge Abel; Da Rocha, Marcelo; Landriel, Martin Bernardo; Ugarte, Mariana; Briones, Carlos Gabriel; Ibarra, Cristina Adriana; Palermo, Marina Sandra
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las infecciones bacterianas con Escherichia coli productor de toxina Shiga (Stx) (STEC) están implicadas en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico (SUH). A pesar de la magnitud del problema social y económico causado por el SUH, actualmente no existe un tratamiento específico o una vacuna eficaz para uso humano. Por lo tanto, la prevención de las infecciones por STEC es la tarea central para reducir la incidencia del SUH. Esto es especialmente cierto para Argentina en donde el SUH muestra un comportamiento endémico y presenta una incidencia extremadamente alta entre los niños. En efecto, la mediana de casos notificados en menores de 5 años para el periodo 2010-2015 fue 306, mientras que la tasa de notificación fue 8.5 casos cada 100 000 menores/año (http://www.msal.gob.ar/images/stories/boletines/boletin_integrado_vigilancia_N335-SE45.pdf). El objetivo de este trabajo fue analizar serológicamente al personal adulto de jardines de infantes de la ciudad de Buenos Aires y el área suburbana con el fin de detectar portadores, y brindarles formación sobre las buenas prácticas para reducir la transmisión de infecciones con STEC y así evitar el SUH. También se evaluó la calidad microbiológica de las muestras de agua y de la comida elaborada en los mismos jardines. Hemos estudiado 67 adultos, a través del hisopado de manos para la búsqueda de STEC y suero para la presencia de anticuerpos contra Stx y el lipopolisacárido (LPS) de serogrupo O157. También se analizaron 13 suministros de agua y 6 muestras de comida pertenecientes a 6 jardines de infantes públicos. Se identificaron 46 individuos positivos para Stx2, pero solo 7 para LPS-O157. No se detectó presencia de patógenos STEC en las muestras de las manos del personal, ni en los reservorios de agua o muestras de comida.
Shiga toxin (Stx)-producing Escherichia coli (STEC) infections are implicated in the developmentof the life-threatening hemolytic-uremic syndrome (HUS). Despite the magnitude of the social andeconomic problems caused by HUS, no licensed vaccine or effective therapy is currently available for humanuse. Prevention of STEC infections continues being the most important measure to reduce HUS incidence. Thisis especially true for Argentina where HUS incidence among children is extremely high and shows an endemicpattern. The aim of this work was to investigate serologically adult staff of kindergartens in Buenos Aires city andsuburban areas in order to detect possible carriers, and to educate personnel about good practices to reduceHUS transmission. We also assessed the microbiological quality of water and meal samples from the samekindergartens. We tested 67 healthy adults, 13 water supplies and 6 meals belonging to 6 public kindergartens.We analysed hand swabs for isolation of STEC and serum samples for the presence of antibodies against Stxand lipopolysaccharide (LPS) of O157 serogroup. We identified 46 Stx2-positive individuals, but only 7 for O157LPS. No presence of STEC pathogens was detected in hands of staff, water or meal samples.
Fil: Fernández Brando, Romina Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina
Fil: Amaral, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina
Fil: Ciocchini, Andres Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ; Argentina
Fil: Bentancor, Leticia Verónica. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Trelles, Jorge Abel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Da Rocha, Marcelo. Asociación Lucha Contra El Síndrome Urémico Hemolítico; Argentina
Fil: Landriel, Martin Bernardo. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Ugarte, Mariana. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Briones, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ; Argentina
Fil: Ibarra, Cristina Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina
Fil: Palermo, Marina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina - Materia
-
Hemolytic Uremic Syndrome
Anti-Stx Antibodies
Anti-O157 Lps
Health Promotion Talks - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50800
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b22742731a16fdf755a88d073e0306cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50800 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areasControl microbiológico y serológico de Escherichia coli O157: H7 en personal de jardines de infantes de la ciudad de Buenos Aires y áreas suburbanasFernández Brando, Romina JimenaAmaral, María MartaCiocchini, Andres EduardoBentancor, Leticia VerónicaTrelles, Jorge AbelDa Rocha, MarceloLandriel, Martin BernardoUgarte, MarianaBriones, Carlos GabrielIbarra, Cristina AdrianaPalermo, Marina SandraHemolytic Uremic SyndromeAnti-Stx AntibodiesAnti-O157 LpsHealth Promotion Talkshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Las infecciones bacterianas con Escherichia coli productor de toxina Shiga (Stx) (STEC) están implicadas en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico (SUH). A pesar de la magnitud del problema social y económico causado por el SUH, actualmente no existe un tratamiento específico o una vacuna eficaz para uso humano. Por lo tanto, la prevención de las infecciones por STEC es la tarea central para reducir la incidencia del SUH. Esto es especialmente cierto para Argentina en donde el SUH muestra un comportamiento endémico y presenta una incidencia extremadamente alta entre los niños. En efecto, la mediana de casos notificados en menores de 5 años para el periodo 2010-2015 fue 306, mientras que la tasa de notificación fue 8.5 casos cada 100 000 menores/año (http://www.msal.gob.ar/images/stories/boletines/boletin_integrado_vigilancia_N335-SE45.pdf). El objetivo de este trabajo fue analizar serológicamente al personal adulto de jardines de infantes de la ciudad de Buenos Aires y el área suburbana con el fin de detectar portadores, y brindarles formación sobre las buenas prácticas para reducir la transmisión de infecciones con STEC y así evitar el SUH. También se evaluó la calidad microbiológica de las muestras de agua y de la comida elaborada en los mismos jardines. Hemos estudiado 67 adultos, a través del hisopado de manos para la búsqueda de STEC y suero para la presencia de anticuerpos contra Stx y el lipopolisacárido (LPS) de serogrupo O157. También se analizaron 13 suministros de agua y 6 muestras de comida pertenecientes a 6 jardines de infantes públicos. Se identificaron 46 individuos positivos para Stx2, pero solo 7 para LPS-O157. No se detectó presencia de patógenos STEC en las muestras de las manos del personal, ni en los reservorios de agua o muestras de comida.Shiga toxin (Stx)-producing Escherichia coli (STEC) infections are implicated in the developmentof the life-threatening hemolytic-uremic syndrome (HUS). Despite the magnitude of the social andeconomic problems caused by HUS, no licensed vaccine or effective therapy is currently available for humanuse. Prevention of STEC infections continues being the most important measure to reduce HUS incidence. Thisis especially true for Argentina where HUS incidence among children is extremely high and shows an endemicpattern. The aim of this work was to investigate serologically adult staff of kindergartens in Buenos Aires city andsuburban areas in order to detect possible carriers, and to educate personnel about good practices to reduceHUS transmission. We also assessed the microbiological quality of water and meal samples from the samekindergartens. We tested 67 healthy adults, 13 water supplies and 6 meals belonging to 6 public kindergartens.We analysed hand swabs for isolation of STEC and serum samples for the presence of antibodies against Stxand lipopolysaccharide (LPS) of O157 serogroup. We identified 46 Stx2-positive individuals, but only 7 for O157LPS. No presence of STEC pathogens was detected in hands of staff, water or meal samples.Fil: Fernández Brando, Romina Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Amaral, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Ciocchini, Andres Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ; ArgentinaFil: Bentancor, Leticia Verónica. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Trelles, Jorge Abel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Da Rocha, Marcelo. Asociación Lucha Contra El Síndrome Urémico Hemolítico; ArgentinaFil: Landriel, Martin Bernardo. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Ugarte, Mariana. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Briones, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ; ArgentinaFil: Ibarra, Cristina Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaFil: Palermo, Marina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFundación Revista Medicina2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50800Fernández Brando, Romina Jimena; Amaral, María Marta; Ciocchini, Andres Eduardo; Bentancor, Leticia Verónica; Trelles, Jorge Abel; et al.; Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areas; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 77; 3; 6-2017; 185-1900025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gwvx5ginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50800instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:01.557CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areas Control microbiológico y serológico de Escherichia coli O157: H7 en personal de jardines de infantes de la ciudad de Buenos Aires y áreas suburbanas |
title |
Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areas |
spellingShingle |
Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areas Fernández Brando, Romina Jimena Hemolytic Uremic Syndrome Anti-Stx Antibodies Anti-O157 Lps Health Promotion Talks |
title_short |
Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areas |
title_full |
Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areas |
title_fullStr |
Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areas |
title_full_unstemmed |
Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areas |
title_sort |
Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Brando, Romina Jimena Amaral, María Marta Ciocchini, Andres Eduardo Bentancor, Leticia Verónica Trelles, Jorge Abel Da Rocha, Marcelo Landriel, Martin Bernardo Ugarte, Mariana Briones, Carlos Gabriel Ibarra, Cristina Adriana Palermo, Marina Sandra |
author |
Fernández Brando, Romina Jimena |
author_facet |
Fernández Brando, Romina Jimena Amaral, María Marta Ciocchini, Andres Eduardo Bentancor, Leticia Verónica Trelles, Jorge Abel Da Rocha, Marcelo Landriel, Martin Bernardo Ugarte, Mariana Briones, Carlos Gabriel Ibarra, Cristina Adriana Palermo, Marina Sandra |
author_role |
author |
author2 |
Amaral, María Marta Ciocchini, Andres Eduardo Bentancor, Leticia Verónica Trelles, Jorge Abel Da Rocha, Marcelo Landriel, Martin Bernardo Ugarte, Mariana Briones, Carlos Gabriel Ibarra, Cristina Adriana Palermo, Marina Sandra |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hemolytic Uremic Syndrome Anti-Stx Antibodies Anti-O157 Lps Health Promotion Talks |
topic |
Hemolytic Uremic Syndrome Anti-Stx Antibodies Anti-O157 Lps Health Promotion Talks |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las infecciones bacterianas con Escherichia coli productor de toxina Shiga (Stx) (STEC) están implicadas en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico (SUH). A pesar de la magnitud del problema social y económico causado por el SUH, actualmente no existe un tratamiento específico o una vacuna eficaz para uso humano. Por lo tanto, la prevención de las infecciones por STEC es la tarea central para reducir la incidencia del SUH. Esto es especialmente cierto para Argentina en donde el SUH muestra un comportamiento endémico y presenta una incidencia extremadamente alta entre los niños. En efecto, la mediana de casos notificados en menores de 5 años para el periodo 2010-2015 fue 306, mientras que la tasa de notificación fue 8.5 casos cada 100 000 menores/año (http://www.msal.gob.ar/images/stories/boletines/boletin_integrado_vigilancia_N335-SE45.pdf). El objetivo de este trabajo fue analizar serológicamente al personal adulto de jardines de infantes de la ciudad de Buenos Aires y el área suburbana con el fin de detectar portadores, y brindarles formación sobre las buenas prácticas para reducir la transmisión de infecciones con STEC y así evitar el SUH. También se evaluó la calidad microbiológica de las muestras de agua y de la comida elaborada en los mismos jardines. Hemos estudiado 67 adultos, a través del hisopado de manos para la búsqueda de STEC y suero para la presencia de anticuerpos contra Stx y el lipopolisacárido (LPS) de serogrupo O157. También se analizaron 13 suministros de agua y 6 muestras de comida pertenecientes a 6 jardines de infantes públicos. Se identificaron 46 individuos positivos para Stx2, pero solo 7 para LPS-O157. No se detectó presencia de patógenos STEC en las muestras de las manos del personal, ni en los reservorios de agua o muestras de comida. Shiga toxin (Stx)-producing Escherichia coli (STEC) infections are implicated in the developmentof the life-threatening hemolytic-uremic syndrome (HUS). Despite the magnitude of the social andeconomic problems caused by HUS, no licensed vaccine or effective therapy is currently available for humanuse. Prevention of STEC infections continues being the most important measure to reduce HUS incidence. Thisis especially true for Argentina where HUS incidence among children is extremely high and shows an endemicpattern. The aim of this work was to investigate serologically adult staff of kindergartens in Buenos Aires city andsuburban areas in order to detect possible carriers, and to educate personnel about good practices to reduceHUS transmission. We also assessed the microbiological quality of water and meal samples from the samekindergartens. We tested 67 healthy adults, 13 water supplies and 6 meals belonging to 6 public kindergartens.We analysed hand swabs for isolation of STEC and serum samples for the presence of antibodies against Stxand lipopolysaccharide (LPS) of O157 serogroup. We identified 46 Stx2-positive individuals, but only 7 for O157LPS. No presence of STEC pathogens was detected in hands of staff, water or meal samples. Fil: Fernández Brando, Romina Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina Fil: Amaral, María Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina Fil: Ciocchini, Andres Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ; Argentina Fil: Bentancor, Leticia Verónica. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Trelles, Jorge Abel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencia y Tecnología. Laboratorio de Investigación en Biotecnología Sustentable; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Da Rocha, Marcelo. Asociación Lucha Contra El Síndrome Urémico Hemolítico; Argentina Fil: Landriel, Martin Bernardo. Universidad Nacional de Lanús; Argentina Fil: Ugarte, Mariana. Universidad Nacional de Lanús; Argentina Fil: Briones, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas ; Argentina Fil: Ibarra, Cristina Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; Argentina Fil: Palermo, Marina Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; Argentina |
description |
Las infecciones bacterianas con Escherichia coli productor de toxina Shiga (Stx) (STEC) están implicadas en el desarrollo del síndrome urémico hemolítico (SUH). A pesar de la magnitud del problema social y económico causado por el SUH, actualmente no existe un tratamiento específico o una vacuna eficaz para uso humano. Por lo tanto, la prevención de las infecciones por STEC es la tarea central para reducir la incidencia del SUH. Esto es especialmente cierto para Argentina en donde el SUH muestra un comportamiento endémico y presenta una incidencia extremadamente alta entre los niños. En efecto, la mediana de casos notificados en menores de 5 años para el periodo 2010-2015 fue 306, mientras que la tasa de notificación fue 8.5 casos cada 100 000 menores/año (http://www.msal.gob.ar/images/stories/boletines/boletin_integrado_vigilancia_N335-SE45.pdf). El objetivo de este trabajo fue analizar serológicamente al personal adulto de jardines de infantes de la ciudad de Buenos Aires y el área suburbana con el fin de detectar portadores, y brindarles formación sobre las buenas prácticas para reducir la transmisión de infecciones con STEC y así evitar el SUH. También se evaluó la calidad microbiológica de las muestras de agua y de la comida elaborada en los mismos jardines. Hemos estudiado 67 adultos, a través del hisopado de manos para la búsqueda de STEC y suero para la presencia de anticuerpos contra Stx y el lipopolisacárido (LPS) de serogrupo O157. También se analizaron 13 suministros de agua y 6 muestras de comida pertenecientes a 6 jardines de infantes públicos. Se identificaron 46 individuos positivos para Stx2, pero solo 7 para LPS-O157. No se detectó presencia de patógenos STEC en las muestras de las manos del personal, ni en los reservorios de agua o muestras de comida. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50800 Fernández Brando, Romina Jimena; Amaral, María Marta; Ciocchini, Andres Eduardo; Bentancor, Leticia Verónica; Trelles, Jorge Abel; et al.; Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areas; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 77; 3; 6-2017; 185-190 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50800 |
identifier_str_mv |
Fernández Brando, Romina Jimena; Amaral, María Marta; Ciocchini, Andres Eduardo; Bentancor, Leticia Verónica; Trelles, Jorge Abel; et al.; Microbiological and serological control of Escherichia coli O157: H7 in kindergarten staff in Buenos Aires city and suburban areas; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 77; 3; 6-2017; 185-190 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/gwvx5g |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Revista Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614157770424320 |
score |
13.070432 |