Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835)
- Autores
- Herrero, Alejandro Ramon
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se cuestiona, desde hace tres décadas, la imagen que supone que la nación Argentina existe desde la Colonia o desde la Revolución y la Independencia. Nuevas interpretaciones conciben que ni la nación, ni la Argentina, eran un hecho dado, sino que, uno y otro, se fueron creando en un movimiento abierto a distintos proyectos nacionales. El objetivo de este artículo, intenta evidenciar que también los símbolos forman parte de una construcción que los historiadores pueden reconstruir, y que Buenos Aires, sede de los gobiernos de la Revolución (o poder central), creó la simbología nacional, e intentó imponerla a las otras provincias del Río de la Plata con las resistencias que esto implica.
The image that the Argentine nation has existed since the Colony or since the Revolution and Independence has been questioned for three decades. New interpretations conceive that neither the nation nor Argentina were a given fact, but that both were created in a movement open to different national projects. The aim of this article tries to show that symbols are also part of a construction that historians can reconstruct, and that Buenos Aires, seat of the governments of the Revolution (or central power), created the national symbolism, and tried.
Fil: Herrero, Alejandro Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina - Materia
-
NACIÓN
ARGENTINA
IDENTIDAD
BANDERAS
ESCUDOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154949
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b1f68beebf430adb41985c4d524acdba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154949 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835)Flags, shields and identities: An approach to the invention of the Argentine nation (1806-1835)Herrero, Alejandro RamonNACIÓNARGENTINAIDENTIDADBANDERASESCUDOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Se cuestiona, desde hace tres décadas, la imagen que supone que la nación Argentina existe desde la Colonia o desde la Revolución y la Independencia. Nuevas interpretaciones conciben que ni la nación, ni la Argentina, eran un hecho dado, sino que, uno y otro, se fueron creando en un movimiento abierto a distintos proyectos nacionales. El objetivo de este artículo, intenta evidenciar que también los símbolos forman parte de una construcción que los historiadores pueden reconstruir, y que Buenos Aires, sede de los gobiernos de la Revolución (o poder central), creó la simbología nacional, e intentó imponerla a las otras provincias del Río de la Plata con las resistencias que esto implica.The image that the Argentine nation has existed since the Colony or since the Revolution and Independence has been questioned for three decades. New interpretations conceive that neither the nation nor Argentina were a given fact, but that both were created in a movement open to different national projects. The aim of this article tries to show that symbols are also part of a construction that historians can reconstruct, and that Buenos Aires, seat of the governments of the Revolution (or central power), created the national symbolism, and tried.Fil: Herrero, Alejandro Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaUniversidad Católica de Colombia2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154949Herrero, Alejandro Ramon; Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835); Universidad Católica de Colombia; Cultura Latinoamericana; 34; 2; 12-2021; 66-922346-03262539-0791CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/4463info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14718/CulturaLatinoam.2021.34.2.4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:31.444CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835) Flags, shields and identities: An approach to the invention of the Argentine nation (1806-1835) |
title |
Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835) |
spellingShingle |
Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835) Herrero, Alejandro Ramon NACIÓN ARGENTINA IDENTIDAD BANDERAS ESCUDOS |
title_short |
Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835) |
title_full |
Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835) |
title_fullStr |
Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835) |
title_full_unstemmed |
Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835) |
title_sort |
Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herrero, Alejandro Ramon |
author |
Herrero, Alejandro Ramon |
author_facet |
Herrero, Alejandro Ramon |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NACIÓN ARGENTINA IDENTIDAD BANDERAS ESCUDOS |
topic |
NACIÓN ARGENTINA IDENTIDAD BANDERAS ESCUDOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se cuestiona, desde hace tres décadas, la imagen que supone que la nación Argentina existe desde la Colonia o desde la Revolución y la Independencia. Nuevas interpretaciones conciben que ni la nación, ni la Argentina, eran un hecho dado, sino que, uno y otro, se fueron creando en un movimiento abierto a distintos proyectos nacionales. El objetivo de este artículo, intenta evidenciar que también los símbolos forman parte de una construcción que los historiadores pueden reconstruir, y que Buenos Aires, sede de los gobiernos de la Revolución (o poder central), creó la simbología nacional, e intentó imponerla a las otras provincias del Río de la Plata con las resistencias que esto implica. The image that the Argentine nation has existed since the Colony or since the Revolution and Independence has been questioned for three decades. New interpretations conceive that neither the nation nor Argentina were a given fact, but that both were created in a movement open to different national projects. The aim of this article tries to show that symbols are also part of a construction that historians can reconstruct, and that Buenos Aires, seat of the governments of the Revolution (or central power), created the national symbolism, and tried. Fil: Herrero, Alejandro Ramon. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina |
description |
Se cuestiona, desde hace tres décadas, la imagen que supone que la nación Argentina existe desde la Colonia o desde la Revolución y la Independencia. Nuevas interpretaciones conciben que ni la nación, ni la Argentina, eran un hecho dado, sino que, uno y otro, se fueron creando en un movimiento abierto a distintos proyectos nacionales. El objetivo de este artículo, intenta evidenciar que también los símbolos forman parte de una construcción que los historiadores pueden reconstruir, y que Buenos Aires, sede de los gobiernos de la Revolución (o poder central), creó la simbología nacional, e intentó imponerla a las otras provincias del Río de la Plata con las resistencias que esto implica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154949 Herrero, Alejandro Ramon; Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835); Universidad Católica de Colombia; Cultura Latinoamericana; 34; 2; 12-2021; 66-92 2346-0326 2539-0791 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154949 |
identifier_str_mv |
Herrero, Alejandro Ramon; Banderas, escudos e identidades: Una aproximación a la invención de la nación Argentina (1806-1835); Universidad Católica de Colombia; Cultura Latinoamericana; 34; 2; 12-2021; 66-92 2346-0326 2539-0791 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorial.ucatolica.edu.co/index.php/RevClat/article/view/4463 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14718/CulturaLatinoam.2021.34.2.4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613217432633344 |
score |
13.070432 |